Habiendo visto las 10 películas nominadas al Oscar como Mejor Filme del Año 2010, aquí se republican fragmentos de las 10 críticas realizadas oportunamente en el blog, al momento de su visionado.
Se dividen de acuerdo a la calificación, en este caso, de excelente a regular.
Filmes calificados por el blog como:


Notable por su magnificencia, el filme presenta un guión con múltiples capas que requiere un enorme esfuerzo del espectador (en el buen sentido). Pocas películas pueden hacer comprometer de esta forma a quien la está viendo, porque demanda una milimétrica atención sobre los hechos que se van sucediendo.
"Inception" es una experiencia cinematográfica única, angustiante y fascinante a la vez, para espectadores rigurosos, que se permitan insertarse en la genial ¿fantasía? planteada por el gran Nolan, cuyo virtuosismo narrativo alcanza su nivel más alto con esta propuesta insuperable.

Los pensamientos desorganizados, los delirios, las alucinaciones, van haciendo estragos en la psiquis de la joven bailarina.
Se juega mucho con los espejos de los salones de baile, de los camarines, de los baños o de la casa de la protagonista, creando falsos reflejos que aportan un dramatismo extraordinario al relato. La cámara, en continuo seguimiento de su protagonista en planos cercanos (ya sea de frente como por detrás) resulta opresiva, molesta, tanto como el sentimiento del personaje, en constante desequilibrio. El retrato de Portman de una artista bajo asedio resulta inolvidable, es imposible apartar los ojos de ella, y compone una de sus mejores actuaciones.
Con una calidad técnica prodigiosa, con actuaciones espléndidas del elenco y una música que acompaña y exalta los sentimientos de los personajes, "Cisne negro" es una de las mejores películas del año y una de las que seguramente quedará en el recuerdo como un poderoso drama psicológico que estremece al espectador.

Filmes calificados por el blog como:


Un luminoso y talentoso elenco de mayoría de actores ingleses de raza secunda al trío protagónico: Michael Gambon (irlandés, pero adoptado por el cine inglés) como el viejo rey que muere y da paso a sus herederos; Timothy Spall, como un simpático Winston Churchill; Guy Pearce (el de Memento), como el inmaduro hermano del rey; y Derek Jacobi, como el arzobispo.
El director londinense Tom Hooper (con experiencia en series televisivas) da muestra de un gran talento, entregando una obra exquisita, que reposa muy especialmente en la labor actoral, sin dejar de lado una cuidada fotografía a cargo de Danny Cohen. Seria candidata a llevarse importantes premios Oscar (¿se lo arrebatará a la favorita “The social network”?) esta “The king´s speech” da cuenta de que una pequeña historia excelentemente actuada y ambientada, puede ser una gran triunfadora.

Uno de los grandes aciertos es “preparar” al espectador en la primera media hora de metraje, exhibiendo las características principales de los protagonistas, para estar al tanto de sus perfiles, sus necesidades, sus formas de ser y actuar. Eso demora la acción principal del guión, que es la travesía que estos protagonizan. Sin embargo eso se agradecerá más adelante, durante el desarrollo y, muy especialmente, sobre el final, amargo, áspero, desencantado, para nada condescendiente con los personajes ni con el espectador.
Carter Burwell es el responsable de la música, autor de la magnífica banda sonora que, aunque no ha conseguido encontrarse entre los nominados a mejor canción o mejor música original de los Oscar, está recibiendo buenas valoraciones de aquéllos que ya han adquirido el álbum. Su música hace lucir los grandes planos generales del paisaje, así como también las instancias de acción y suspenso, donde sus notas se mezclan con los múltiples disparos de humeantes pistolas.

Resulta destacable poder ver un retrato sobre los nuevos conceptos de familia: sobre el amor, la honestidad y el respeto, más allá de los prejuicios reinantes y de las preferencias sexuales. La naturalidad con que se muestra a un matrimonio homosexual con dos queridísimos e inteligentes hijos da cuenta de lo natural que debería ser para cualquier sociedad aceptar una familia de estas características.
La directora Lisa Cholodenko, coguionista también, saca el mejor partido de todos los diálogos y de sus actores. Mark Ruffalo le pone la exacta cuota de inmadurez y seducción a su simpático Paul.
Mención aparte merecen las monumentales actuaciones de Annette Bening y Julianne Moore, cuya química dota a las escenas del filme de una excepcional sinceridad. Ellas SON una pareja en la pantalla.
De visión casi obligatoria, el filme da cátedra (a quien lo necesite) de cómo poder ver a una familia que no es como todas, pero vive exactamente las mismas vicisitudes de cualquier familia tildada de normal, con sus peleas, sus sinsabores, su felicidad y, principalmente, su amor.

En el Toronto International Film Festival varios asistentes quedaron en estado de shock e incluso algunos sufrieron desmayos por la dureza de las imágenes; y debe reconocer quien escribe estas líneas que debió cubrirse los ojos en un par de escenas, por lo impactantes y chocantes.
James Franco se pone al hombro todo el protagonismo (actoral) del filme, y cumple enormemente, dotando a su personaje con la enorme valentía y coraje para resistir los embates de la naturaleza, y enfrentándose a ella, así como mostrando su lánguida degradación. El otro protagonismo corre por cuenta de los escenarios, fotografiados con esmerada brillantez, sumado a la genial música de A.R. Rahman y un montaje de planos trepidante, nervioso, frenético por momentos. La película respeta la crudeza de los hechos y le da al espectador una idea muy exacta del espíritu de supervivencia que es capaz de poseer un ser humano y que sale a la luz cuando la desgracia hace su repentina aparición. A verla, pero sabiendo que contiene planos shockeantes!!
Filmes calificados como:


La consagratoria actuación de Jennifer Lawrence (nominada al Oscar como mejor actriz, junto a mejor película, guión adaptado y actor de reparto) y la puesta en escena de su directora son lo mejor de “Winter´s bone”. Se transmite la crudeza de la vida de la protagonista y conmueven las miradas tristes y actitudes dóciles de los hermanitos pequeños, incluidos en todo ese entorno de miseria. Gran presencia de Lawrence e intensa la secuencia en el bote (no por nada aparece en el afiche). Puede resultar densa y es una historia algo pequeña, pero es para celebrar que un filme de estas características (independiente, favorito en Sundance) conforme la nómina de películas oscarizables.

Lo mejor del filme tiene que ver con el casting. Todos los personajes (protagónicos o no) están perfectamente retratados, haciendo creíbles sus actitudes, sus formas de vestirse y de hablar, llenando de vida a Lowell, el pueblo donde todos se conocen.
Christian Bale es, sin dudas, “el ganador” de esta película; compone su rol con una meticulosidad apabullante, con gran cantidad de kilos menos de lo que se lo suele ver, poniéndole todo el humor (y el drama al mismo tiempo) a su Dicky. Y, dado que tiene características algo alocadas y afectadas en su forma de hablar, uno puede pensar que, tal vez, ha exagerado en la composición. Sin embargo, los créditos de cierre son acompañados con un video en donde vemos a los verdaderos Dicky y Micky, y allí comprobamos que Bale es un grande, sin dudas.
Melissa Leo también se entrega a su rol de madre dura y firme. La atinada fotografía se destaca principalmente por jugar con distintos formatos y texturas, subrayando las virtudes de una gran dirección artística.
Filmes calificados como:


Con la técnica de flashback vamos descubriendo paso a paso cómo se gestó la gran empresa, a manos de estos jóvenes siglo 21, que parecen estar de vuelta de todo. El presente tiene que ver con el careo entre el personaje de Eissenberg y Garfield, junto a sus abogados, para llegar a un arreglo económico, tras la pelea por las acciones de la mega empresa Facebook.
No resultan tan creíbles los diálogos filosos, punzantes, con acelerado ritmo, en boca de jovencitos de entre 18 y 20 años. Todos saben qué decir, con un timing perfecto, con la frase justa, impecable... Pareciera que se deja entrever el libreto, la voz de los adultos en boca de los adolescentes. Pareciera que, para el mundo, David Fincher ha alcanzado el tope con ésta, su última obra. Sin embargo, para este humilde crítico, cualquier otra película de su filmografía resulta más interesante.
2 comentarios:
Buen post halbert!
Gracias Java!!! Abrz!!
Publicar un comentario