

Luego de la muerte de su padre y habiendo abdicado su hermano al trono, Bertie (Colin Firth), que arrastra un problema en el habla y se le dificulta comunicarse, se ve inesperadamente coronado como Jorge VI de Inglaterra. El joven rey tartamudo, que no puede hilar una frase completa sin trastabillar, no logra superar su padecimiento; su incapacidad mina toda posibilidad de hacer prevalecer su voz ante su pueblo. Con un país a punto de entrar en guerra, es necesario que un líder fuerte se ponga al frente de una nación. Es por eso que la esposa del rey (Helena Bonham Carter) decide interceder y contacta a un actor australiano frustrado devenido en terapeuta del lenguaje (Geoffrey Rush), que con sus métodos poco ortodoxos intentará ayudar a Su Majestad en su pesar.

Rodada en locaciones naturales de Londres y otros puntos del Reino Unido como South y West Yorkshire y Berkshire, entre otros, El discurso del Rey ha recibido hasta el momento excelentes comentarios.
Candidato al Oscar al Mejor Actor en 2010 por “Sólo un hombre”, la ópera prima del diseñador Tom Ford, y candidato este 2011 por este filme (que seguramente recaerá en sus manos) Colin Firth entrega una gran interpretación como el atribulado rey que se auto flagela por no poder superarse. Compone difíciles diálogos entrecortados (por su tartamudez) con su contraparte, el gran Geoffrey Rush, un “oponente” de lujo, éste último intentando encontrar el hueco para hacer que Su Alteza se encuentre a sí mismo.
Bellísimo filme sobre la autosuperación y la amistad entre seres dispares, casi opuestos.
Un luminoso y talentoso elenco de mayoría de actores ingleses de raza secunda al trío protagónico: Michael Gambon (irlandés, pero adoptado por el cine inglés) como el viejo rey que muere y da paso a sus herederos; Timothy Spall, como un simpático Winston Churchill; Guy Pearce (el de Memento), como el inmaduro hermano del rey; y Derek Jacobi, como el arzobispo.

Seria candidata a llevarse importantes premios Oscar (¿se lo arrebatará a la favorita “The social network”?) esta “The king´s speech” da cuenta de que una pequeña historia excelentemente actuada y ambientada, puede ser una gran triunfadora.
1 comentario:
Si, en definitiva la pelicula es muy buena, pero siento que le ha faltado algo de mayor énfasis en la narración. La direccion de Hooper no me ha convencido tanto, la pelicula a ratos se torna fria... pero en resumidas cuentas es un buen film. Firth muy bueno, y Rush tambien entregado en su personaje...
Un saludo, te invito a mi blog.
Publicar un comentario