viernes, 28 de septiembre de 2012
Noticia: "Infancia clandestina" va a la preselección al Oscar por Argentina
La Academia de Cine y Artes Audiovisuales de la Argentina eligió a Infancia clandestina, de Benjamín Avila, como la película que representará al país en la preselección de candidatas para el Oscar.
El filme protagonizado por Natalia Oreiro, Ernesto Alterio, Teo Gutiérrez Moreno y César Troncoso obtuvo 19 votos. Aventajó por uno a El último Elvis, de Armando Bo. Otro de los favoritos a priori, Elefante Blanco, de Pablo Trapero, sumó 14 votos. Y la comedia Dos más dos, ocho.
Infancia clandestina aborda el drama de la propia infancia del cineasta, a través de un niño que sufre la dualidad de mostrar una vida normal siendo hijo de militantes montoneros durante la contraofensiva de 1979, en plena dictadura militar.
El segundo filme de Avila está compitiendo en San Sebastián y fue presentado en la Quincena de los Realizadores del Festival de Cannes. Desde su estreno hace diez días, según datos de la consultora Ultracine, fue vista en Argentina por 29.475 personas.
La decisión de la Academia (votaron 83 de los 225 integrantes, casi el 40 por ciento) fue anunciada este mediodía en el Centro Cultural General San Martín.
Para la categoría de películas en idioma extranjero (esto es, para la Academia de Hollywood, no en inglés), hay dos filtros: en el primer corte quedarán sólo 10 títulos y en una segunda instancia se definirán los cinco nominados.
(Fuente: clarin.com)
Si aún no la viste, aquí va el trailer:
jueves, 27 de septiembre de 2012
Crítica - "Ted" (2012), de Seth McFarlane: "UN OSITO DE PELUCHE TAN GROSERO COMO ENCANTADOR" (por halbert)
Para John Bennet no es necesario hacer ese
viaje al pasado; luego de pedirle un deseo a una estrella fugaz hace 27 años,
su osito de peluche Ted ha cobrado vida.

Resultan muy divertidas las andanzas de
este dúo de “amigos especiales”. Desde el comienzo de la cinta, Ted “se pone en
el bolsillo” al espectador con su desparpajo, simpatía y humor políticamente
incorrecto.
Protagonizada por Mark Wahlberg, Mila Kunis
y Seth MacFarlane doblando la voz del osito (además de dirigir el filme), el
guión tiene una estructura general bastante convencional, pero resultan
originales los gags y situaciones por las que atraviesan estos tres
protagonistas. La inclusión del actor Sam Jones, de la ochentosa “Flash Gordon”, entre
otras cosas, es un fiel homenaje a los años 80, reflejándose también en los
diálogos de los protagonistas, y en las escenas que parodian las grandes
películas de esa época (“¿Y dónde está el piloto?” por ejemplo).
Como una sitcom, “Ted” avanza a ritmo
alocado y divierte sin pausas; para ser su ópera prima, McFarlane no lo hace
para nada mal, seguramente por lo acostumbrado que está a los tiempos que exige
la televisión.
Como si fuera poco, a toda la cuestión
cómica y desenfadada, se incluye una subtrama semi-policial, con un lunático
(Giovanni Ribisi) que quiere raptar a Ted para regalárselo a su hijo.
Si bien el clímax y el final no están a la
altura de la originalidad de los gags (por lo obvio y edulcorado), no llegan a
desdibujarse las risas estampadas en los rostros de los espectadores que,
seguramente, sean los primeros agradecidos en que Ted haya cobrado vida, y tenga
cuerda para rato…
martes, 25 de septiembre de 2012
Filmes vistos recientemente: "Mi semana con Marilyn" (2011), de Simon Curtis

En sus años de juventud, cuando Colin era estudiante de cinematografía, se las arregló, a fuerza de tenacidad, para trabajar en la productora del gran actor de cine y teatro Laurence Olivier. La acción se sitúa en 1957, cuando Olivier invita a Marilyn Monroe a Inglaterra para que, en la cúspide de su carrera, actúe en El príncipe y la corista, que él mismo también dirigiría.
El guión de Adrian Hodges, apoyado en ambos libros de Clark, toma el cándido punto de vista del veinteañero Colin, por aquel entonces tercer ayudante de dirección de Olivier, donde se relatan los problemas que tuvo el gran actor y director inglés con Marilyn durante el rodaje de la película.
Lógicamente, en sus cruces en el set de filmación, el joven Colin se siente atraído por la estrella, que, curiosamente, también encuentra en él la comprensión y la paciencia que los otros hombres que la rodean no tienen. Por aquellos años, Marilyn está recién casada con el escritor Arthur Miller, y se enfrenta a su enfermiza inseguridad, chocando con las distinguidas formas del inflexible Sir Laurence Olivier, incapaz de conseguir que la actriz concurra puntual al rodaje y entregue lo mejor de sí misma.

Michelle Williams (nominada al Oscar por este papel) resulta una muy atinada elección para dar vida a la frágil Marilyn. Al margen de lo discutible que pueda ser su parecido físico (a fuerza de maquillaje, peinado y vestuario), su capacidad como actriz nos deja entrever la vulnerabilidad de esa mujer atormentada e incapaz de enfrentar sus responsabilidades, pero también su irresistible seducción y sus infantiles actitudes.
Eddie Redmayne es el perfecto actor para dar vida al apocado Colin. Su compasiva mirada verde y enternecedora, sus pecas cargadas de ilusión, y su pasión, su amor y su inocencia, permiten comprender las emociones de su personaje frente a un ícono del cine. Su presencia en el filme es constante y necesaria (relegando, incluso, del protagonismo, a la propia Williams).
El elenco secundario está repleto de actores de renombre: Kenneth Branagh (nominado al Oscar por su rol de Laurence Olivier), Judi Dench, Julia Ormond, Emma Watson, Dominic Cooper y Derek Jacobi.
Con una buena ambientación de época y cuidada fotografía, la cinta logra conmover gracias a la exquisita y elegante música de Alexandre Desplat, que es de lo más sentimental, enternecedora y melancólica, y acompaña a la perfección el sentimiento del personaje de Colin y su recuerdo de una semana inolvidable con una diva de frágil porcelana, que tristemente, apenas 5 años más tarde, estaría entrando en las puertas del Cielo.
viernes, 21 de septiembre de 2012
FOTOS COMENTADAS: "Into the wild" (2007), de Sean Penn
Wayne Westerberg:
Vida al aire libre: ¿Cuál es tu fascinación con todas esas cosas?
Christopher McCandless:
Me voy a ir a Alaska.
Wayne Westerberg:
¿Alaska , Alaska? ¿O la ciudad de Alaska?
Porque tienen mercados en Alaska. En la ciudad de Alaska, no en Alaska.
En la ciudad de Alaska tienen mercados.
Christopher McCandless:
No. Alaska Alaska. Me voy a ir ahí. Por
mi propia cuenta. Ya sabes, sin el maldito reloj, sin mapa, sin hacha,
sin nada. Nada. Sólo estar ahí. Solo estar en ese lugar. Ya sabes,
grandes montañas, ríos, cielo, juego. Sólo estar ahí, en la naturaleza.
Wayne Westerberg:
En la naturaleza.
Christopher McCandless:
Sólo naturaleza.
Wayne Westerberg:
Síiii. ¿Qué vas a hacer cuando estemos allí?. Ahora estás en la naturaleza ¿Qué vamos a hacer?
Christopher McCandless :
Solo estás ahí, en ese momento, en ese
tiempo y lugar especiales. Tal vez cuando regrese, podría escribir un
libro sobre mis viajes.
Wayne Westerberg:
¿Por qué no?
Christopher McCandless:
Tú sabes, un libro sobre largarse de esta enferma sociedad. ¡La Sociedad!
Wayne Westerberg:
¡La sociedad!,¡La sociedad!
Christopher McCandless:
La sociedad. Ya sabes la sociedad. Porque
¿sabes lo que no entiendo? No entiendo porque la gente, porque cada
maldita persona es tan mala con su prójimo tan a menudo. No tiene
sentido para mi. Juzgamiento. Control. Todo eso, el espectro entero.
miércoles, 19 de septiembre de 2012
ESPECIAL: Se viene el cumple Nro. 5 del Blog
martes, 18 de septiembre de 2012
Filmes vistos recientemente: "El rebelde mundo de Mia" (2009), de Andrea Arnold


Mia no tiene nada que hacer, más que ver videos, tomar cerveza, escuchar música y practicar “coreos”, siempre con su viejo jogging gris. Su hermanita menor no hace más que mirar tele, fumar y jugar con su perro. Son una familia de 3 mujeres solas de clase obrera, abandonadas, con una existencia aparentemente sin objetivos ni metas a la vista, más que la subsistencia diaria.
Un día hace su aparición Connor, el nuevo novio de su madre, un atractivo hombre que jugará el rol de hombre de la casa, y ensayará una figura paterna para esa casa habitada por mujeres, confundiendo a Mia y alterando su comportamiento.
Ella es una adolescente vacilante, que no ha conseguido adaptarse al sistema educativo, y mucho menos articularse con la gente de su edad. Su juventud está siendo un ciclo complicado, algo en lo que no ayuda la mala relación con su familia. Forzada a convivir con el novio de su madre, la joven irá cayendo en un barranco, a pesar de que Connor ha prometido llevar el amor a esa casa, aunque los límites se vayan traspasando paulatinamente, sin retorno...
"Fish tank" es una de las sorpresas independientes de 2009, especialmente por ganar el BAFTA al mejor filme británico y alzarse con el Premio del Jurado en Cannes.
La cámara en steady cam sigue a la jovencita en su deambular por la vida, casi nunca dejándola sola. Cuando la yegua que estaba atada finalmente es sacrificada, uno de los personajes le dice a Mia: “Tenía 16 años, le llegó su hora”. Inevitables asociaciones surgen, al ver a Mia quebrarse por primera vez y llorar casi sin consuelo.
La directora Andrea Arnold quería mezclar en su casting la frescura de los actores no profesionales y el talento de los consolidados, pero nunca imaginó que encontraría a su rebelde protagonista en plena calle. Katie Jarvies estaba discutiendo con su novio cuando alguien se le acercó para proponerle ser actriz, convirtiéndola en la protagonista absoluta, junto al experimentado Michael Fassbender, de “El rebelde mundo de Mia”, una película tan bella como desoladora, angustiante y desesperanzada. No por nada madre e hijas bailan al son de una canción que reza “La vida es una putada y después te mueres, por eso nos drogamos, porque no sabes cuándo te irás”.
sábado, 15 de septiembre de 2012
FOTO ACERTIJO
Thriller erótico aún no estrenado, ambientado en el mundo de los negocios.
Christine tiene una importante habilidad para mantenerse cerca del dinero y el poder. Su protegida, Isabelle, inocente, encantadora y fácil de explotar, llega a la empresa con nuevas ideas que Christine no va a tolerar.
A pesar de estar en el mismo equipo, Christine empezará a ejercer un control en su empleada que llevará a un juego de dominación y humillación.
La película es una remake de un filme francés muy reciente.
Responder:
1- Título del filme
2- Actrices de la foto
3- Director
4- Título del filme original
5- Actrices del filme original
Hacé click en ´comentarios´para responder
Excelentes respuestas, Jorge y Rodrigo!!!
1. Passion.
2. Noomi Rapace y Rachel McAdams.
3. Brian De Palma.
4. Crime d'amour.
5. Ludivine Sagnier y Kristin Scott Thomas.
miércoles, 12 de septiembre de 2012
Crítica - "Dos más dos" (2012), de Diego Kaplan: ESTA VEZ, EL DIRECTOR, SUMA... (por halbert)

Ser o no swingers… Ésa es la cuestión. Esta parece ser la premisa de la que parte “Dos más dos”.


La propuesta caerá como un baldazo de agua fría en Diego que, si bien se lo muestra como una eminencia en el campo de la cardiología, que actúa con seguridad y éxito en su disciplina; a la hora de evaluar semejante propuesta sexual, se lo ve perturbado, incómodo, inseguro, perplejo... Luego de casi dos décadas de vida matrimonial convencional, se enfrenta a un ofrecimiento que le costará aceptar.

El guión atraviesa este conflicto con mucha simpatía, con un enfoque algo naif, que causa enorme gracia, por el hecho de ver al protagonista sumergido en un submundo que le es ajeno y que, ante el pedido de su esposa (visiblemente insatisfecha), debe aceptar.
Allí radica la principal diversión de este último opus de Diego Kaplan, que muestra con mucho humor las peripecias de este hombre ante lo nuevo.
Es para destacar la graciosa secuencia en la que asisten a la primera fiesta swinger: allí Suar despliega un gran histrionismo, con su traje de antihéroe (al mejor estilo Woody Allen), trayendo a la pantalla grande uno de sus mejores roles cómicos. Se podría afirmar que es la vez que actúa mejor de él mismo.

Los otros miembros del cuarteto protagónico, además de la participación especial de Alfredo Casero, están a la altura, teniendo cada uno de ellos su propio lucimiento, en roles bastante "jugados", especialmente por lo que tienen que decir, hacer y mostrar. Estamos ante una película que tiene el sexo como tema central, por lo que era de esperar que se hablara claro del tema (y se mostrara también), pero se puso especial cuidado en no revelar más piel que la que pueda herir cierta sensibilidad, y no exponer el tema de modo que los adolescentes conozcan más de la cuenta.Cabe alcarar que el filme está calificado como apto para mayores de 16 años y, al margen de lo aludido sobre el cuidado puesto en el enfoque del tema central, hay términos y conceptos sobre sexualidad a los que un chico de 16 años no convendría que acceda todavía.
"Dos más dos" cumple con lo que promete, y más aún, dado que la película anterior de Kaplan es la frustrante y fallida "Igualita a mí", también con Suar y con Florencia Bertotti como su hija. Esta vez, el director propone una historia más divertida y adulta, una comedia que pareciera virar hacia el drama en su tramo final, pero que no desbarranca del camino seguido a lo largo de sus 110 minutos. Es un filme disfrutable por su guión, por las actuaciones y la puesta en escena casi hollywoodense. No sería raro que, en el país del Norte, Adam Sandler se le animara a la remake: "Two + two".
domingo, 9 de septiembre de 2012
FOTO ACERTIJO
Alonzo es un policía de Los Ángeles muy encumbrado, con más de trece años de servicio, pero que posee un comportamiento poco ortodoxo y tendencias al trabajo policial basado en las acciones turbias. Tiene como nuevo compañero a Jake, un joven e inexperto agente policial recién llegado a la división, que desea llegar a inspector a través de la unidad de agentes a cargo de la contra de estupefacientes.
El objetivo en relación a Jake es superar las pruebas que Alonzo le pondrá, con el fin de ser aprobado para formar parte de la división.
A medida que el día avanza, el joven vivirá un auténtico entrenamiento de 24 horas por las curtidas calles de la ciudad. Pero con el correr de las horas, se dará cuenta del duro y temerario comportamiento de Alonzo contra las propias leyes policiales. El resultado del crudo "día de entrenamiento" terminará por cambiar la vida de ambos detectives de una forma radical.
Responder:
- Título del filme
- Actores de la foto
- Nominaciones al Oscar
- ¿Ganó alguno?
Hacé click en comentarios para responder.
Bien por FH, casi respuesta completa...
1- Día de entrenamiento.
2- Denzel Washington y Ethan Hawke.
3- Nominaciones al Oscar: 2, una para c/u (Denzel como Actor Protagonista y Ethan como Secundario).
4- Denzel Washington ganó el Oscar por este rol.
jueves, 6 de septiembre de 2012
ESPECIAL: Resumen de los Recomendados del Blog del 61 al 70
Recomendado 70: "El origen" (2010), de Christopher Nolan
“El Origen”
se basa en la premisa de que es posible compartir los sueños, y que éstos han
sido diseñados para verse y sentirse completamente reales cuando se está en
ellos. Y en ese estado subconsciente, los más profundos y más valiosos secretos
de una persona están disponibles para quien los quiera. Dom Cobb es un experto
en extraer los secretos desde lo profundo del subconsciente durante el sueño,
cuando la mente es más vulnerable. Es por eso que es siempre perseguido y vive
huyendo. Un acaudalado empresario le ofrece su ayuda, pero la condición es que
debe “plantar” una idea en la mente de un heredero de un imperio de negocios,
para lo que deberá juntar a un equipo de expertos y penetrar en los sueños de
aquél. Pero Mallorie, la difunta esposa de Cobb, se presenta constantemente en el
paisaje de ensueño de su marido, haciéndole perder el control y poniendo en
peligro la misión.
Notable por su magnificencia, el filme presenta un guión con
múltiples capas que requiere un enorme esfuerzo del espectador (en el buen
sentido). Pocas películas pueden hacer comprometer de esta forma a quien la
está viendo, porque demanda una milimétrica atención sobre los hechos que se
van sucediendo. "Inception"
es una experiencia cinematográfica única, angustiante y fascinante a la vez,
para espectadores rigurosos, que se permitan insertarse en la genial ¿fantasía?
planteada por el gran Nolan, cuyo virtuosismo narrativo alcanza su nivel más
alto con esta propuesta insuperable.
Recomendado 69: "Incendies" (2010), de Denis Villeneuve
Durante la lectura del testamento de su madre, los
mellizos Jeanne y Simon se quedan atónitos cuando el escribano les hace
entrega de dos sobres, uno destinado a un padre que ellos creían muerto
y el otro a un hermano cuya existencia ignoraban. Jeanne ve en este
enigmático legado la clave del silencio de su madre y decide viajar al
Próximo Oriente para desenterrar el pasado de una familia de la que no
sabe nada… A Simon no le importan los caprichos póstumos de una madre
que siempre se ha mostrado distante con ellos, pero el cariño por su
hermana lo impulsará a reunirse con Jeanne y recorrer el país de sus
antepasados. Juntos se remontarán al comienzo de la historia de la mujer
que les dio la vida y descubrirán boquiabiertos un destino trágico y el
valor de una mujer muy especial. Las sorpresas que depara este filme
canadiense nominado al Oscar a mejor película extranjera en 2011 dejan
perplejo a quien la vea. Es un filme de una inusitada intensidad
emocional, con tintes de tragedia griega, que emociona a rabiar,
metiéndose en los huesos del espectador. Difícil será ser indiferente a
esta historia que bucea en el pasado de una familia que ha sido marcada a
fuego por la guerra y el odio. Indiscutiblemente indispensable.
Recomendado 68: "V de venganza" (2005), de James McTeague
Ambientada en un próximo futuro, la película
muestra a una Gran Bretaña que posee un gobierno tirano y totalitario.
Evey, una joven secretaria, es rescatada de la muerte por un enmascarado
conocido sólo como `V`, un hombre impulsado por un profundo deseo de
venganza, que denuncia la tiranía de sus gobernantes e invita a los
demás ciudadanos a unírsele. Evey descubre el misterioso pasado de V y
se convierte en su aliada para llevar adelante una revolución que
restaure la libertad y la justicia en una sociedad saturada de crueldad y
corrupción. Para ser un filme escrito y producido por los creadores de
The Matrix, la película maravilla por lo jugado de su propuesta política
y por su excelente ritmo narrativo. La presencia y el compromiso
interpretativo de Hugo Weaving y Natalie Portman (que se rapó para este
rol), además del mensaje tan significativo para países como el nuestro,
que vivió nefastos períodos anti-democráticos, hacen de esta propuesta
una ferviente recomendación. Y no solamente para pasar 130 minutos de
entretenimiento, efectos especiales y escenas de acción, sino para
reflexionar acerca de cómo un pueblo, cansado de las injusticias de un
gobierno que no los representa, se erige fuerte y decidido para poner
fin a las ingratas situaciones que se presentan como realidad...
Recomendado 67: "Hamlet" (1996), de Kenneth Branagh
Cuando Hamlet, el príncipe heredero de Dinamarca,
regresa a su patria, recibe la noticia de que su padre ha fallecido y de
que su madre, la reina Gertrudis, se va a casar con su tío Claudio. El
espectro de su padre le revela que el responsable de su muerte es su
tío. A partir de entonces, Hamlet sólo pensará en vengar la muerte de su
progenitor. Monumental adaptación de este clásico de Shakespeare. Son 4
horas que no se pasan volando, pero se disfrutan muchísimo. Imponente
presencia actoral de Kenneth Branagh; sus monólogos son hipnotizantes.
Una jovencísima Kate Winslet resulta la perfecta Ofelia y Derek Jacobi
brilla como el malvado tío. Abundan los planos-secuencia con steady-cam,
para respetar los largos parlamentos de los personajes, pero el filme
fluye bellamente así como lo hace este especial movimiento de cámara
flotante que es el steady. Imperdible, única. El elenco completo te deja
la boca abierta: chequear el CAST en la ficha artística! TODA UNA
EXPERIENCIA!
Recomendado 66: "Halloween" (1978), de John Carpenter
Considerado un clásico del cine de terror, este
filme independiente de finales de los 70s resultó ser un inusitado
suceso mundial. Con 300 mil dólares de presupuesto, el filme recaudó
millones mundialmente. Narra la historia de Michael Myers, un enfermo
psiquiátrico —encerrado por haber asesinado a su hermana mayor— quien,
tras 15 años internado en una clínica mental, se fuga para volver al
pueblo en el que creció, y cometer los más horrorosos crímenes. Una
adolescente Jamie Lee Curtis protagonizó la cinta, convirtiéndose en
estrella, al igual que su casi debutante director, John Carpenter. La
música es otra razón importante del éxito de Halloween, particularmente
el tema principal. Careciendo la banda de sonido de una sinfonía, la
canción principal de la película consiste en una melodía de piano
compuesta por Carpenter.
Recomendado 65: "El escritor oculto" (2010), de Roman Polanki
Un joven escritor especializado en biografías es
contratado para reescribir las memorias de Adam Lang, ex primer ministro
inglés. La persona que se estaba encargando de la escritura era la mano
derecha del ministro, pero ha muerto en un desgraciado (y sospechoso)
accidente. Para esto, el escritor tiene que trasladarse a la moderna y
fría mansión que el político tiene en una alejada isla de la zona
costera de los Estados Unidos, donde comienza a descubrir pistas que
vinculan la muerte del anterior asistente con un oscuro secreto. La
atmósfera creada por Polanski a través de la puesta en escena es
sencillamente maravillosa, destacando no sólo la escenografía y las
locaciones, sino la atrapante música. La figura del escritor,
interpretada por Ewan McGregor, indiscutido protagonista del 100% de las
escenas del filme, fue uno de los grandes desafíos brillantemente
cumplidos. Ganador del 'Oso de Plata' en el Festival Internacional de
Cine de Berlín, sin estridencias, genera en el espectador el nervio
necesario (y la sorpresa final) para degustar este Polanski auténtico.
Recomendado 64: "Canino" (2009), de yorgos Lanthimos
Unos padres llevan una particular manera de educar
a sus hijos, quienes jamás han cruzado la valla que cerca la casa,
apartada de la ciudad. Los jóvenes están siendo criados con métodos que
sus padres juzgan apropiados, sin ninguna influencia del mundo exterior,
y les han inventando un hermano imaginario, condenado al ostracismo por
su desobediencia. Los tres viven bajo un régimen cuasi autoritario, que
los reduce al nivel de bestias, de animales, de perros. De vez en
cuando el padre lleva a Cristina, una mujer para satisfacer las
urgencias sexuales del hijo varón. Pero con ella también entran las
“amenazas” del mundo exterior y pronto la situación se sale de control.
El filme es continuamente desconcertante, difícil de digerir, frío en su
puesta en escena, pero para subrayar aún más la abrumadora situación.
Arriesgado y valiente el trabajo actoral, incluyendo escenas que bordean
el sexo explícito. Entre la perversión y el terror, este filme sacude a
quien lo vea, abriendo su mente de par en par.
Recomendado 63: "El aura" (2005), de Fabián Bielinsky
Un taxidermista callado y parco gasta sus horas
trabajando aislado en su taller. Detrás de sus ojos fríos arde una
extraña convicción: durante los últimos años, una y otra vez ha planeado
e imaginado asaltos maestros. Es un hombre corriente que sufre
recurrentes y poderosos ataques de epilepsia y que tiene como sueño
llevar a cabo un robo perfecto. Llegado a los lejanos bosques del sur a
compartir una jornada de caza, un trágico accidente lo conecta
inesperadamente con la posibilidad de ejecutar un verdadero delito.
Movido por la curiosidad, se inmiscuye cada vez más en un asunto oscuro,
constituyéndose como eje principal de un atraco. Este último trabajo de
Fabián Bielinsky (fallecido sorpresivamente a los 47 años, prioriza un
ritmo narrativo lánguido, que crece en tensión a medida que la trama
avanza. Con un indispensable Ricardo Darín, la puesta en escena resulta
acorde a la historia que se cuenta (opaca, turbia, enredada) y la
película transcurre lentamente a través de 134 minutos, pero que se
disfrutan con cada plano.
Recomendado 62: "Mississipi en llamas" (1988), de Alan Parker
En un pequeño pueblo de un estado sureño de los
EEUU desaparecen tres activistas que luchan por los derechos de
igualdad. El FBI encarga a dos agentes que investiguen el caso (Willem
Dafoe y Gene Hackman). Cada uno de ellos tiene su propia idea de cómo
solucionar este asunto, y juntos chocan contra un muro de silencio y de
prejuicios raciales por parte de la población local. Gran alegato contra
el racismo en USA durante los años 60´s, mostrando la intolerancia
reinante y la hegemonía del Ku Kux Klan. Contiene escenas denigrantes y
violentas contra los negros, muy necesarias para describir los tormentos
de los que eran víctimas. Grandísimo Gene Hackman!! Y claro, Alan
Parker también...
Recomendado 61: "Pacto de sangre" (1944), de Billy Wilder
Double Indemnity (llamada Perdición en España) es
una película estadounidense de cine negro, protagonizada por Fred
MacMurray, Barbara Stanwyck y Edward G. Robinson. La atrapante historia
gira en torno a un agente de seguros que se enamora de la seductora
esposa de un cliente suyo. Sin darse cuenta se verá involucrado, junto a
ella, en un terrible plan para librarse del marido, y engañar a la
aseguradora para poder cobrar el dinero. La dirección de Wilder y la
genial presencia del terceto protagonista marcaron un hito en la
Historia como uno de los mejores films noir de todos los tiempos. Con un
suspenso cada vez más atrapante, el final resulta dramático y vibrante a
la vez. Clásico imperdible nominado a 7 Oscars.
martes, 4 de septiembre de 2012
Obituario: Murió el actor de "The green mile", Michael Clarke Duncan
LOS ÁNGELES — El actor Michael Clarke Duncan, nominado al Oscar por
su papel de presidiario en "The Green Mile", una fábula en el corredor
de la muerte protagonizada por Tom Hanks en 1999, murió este lunes a los
54 años, informaron sus representantes.
"Michael Clarke Duncan murió pacíficamente hoy", dijo a AFP su manager Dan Spilo. "Era un gran hombre con un gran corazón y fue un honor y un privilegio para mí representarlo".
Su novia Omarosa Manigault, estrella del reality show "The Apprentice", pidió privacidad a través de la publicista del actor.
"Manigault está agradecida por todas vuestras plegarias y les pide privacidad en este momento. Los homenajes privados y públicos a su vida se anunciarán posteriormente", dijo la publicista Joy Fehily en un comunicado enviado a AFP.
"El actor sufrió un infarto al miocardio el 13 de julio y nunca se recuperó totalmente", agregó.
Nacido en Chicago el 10 de diciembre de 1957, Clarke Duncan se mudó a Los Ángeles en su juventud para perseguir su carrera de actor y trabajó como guardaespaldas, entre ellos de Will Smith, Martin Lawrence y Jamie Foxx.
Consiguió el papel del milagroso presidiario John Coffey en "The Green Mile", dirigida por Frank Darabont y nominada a cuatro premios Oscar, gracias a la recomendación de su coestrella en "Armageddon" (1998) Bruce Willis.
La película fue traducida como "Milagros inesperados" en Latinoamérica y "La milla verde" en España.
Clarke Duncan actuó además en medio centenar de películas, entre ellas "Sin City" (2005) y "El planeta de los simios" (2001). (Fuente: AFP).
"Michael Clarke Duncan murió pacíficamente hoy", dijo a AFP su manager Dan Spilo. "Era un gran hombre con un gran corazón y fue un honor y un privilegio para mí representarlo".
Su novia Omarosa Manigault, estrella del reality show "The Apprentice", pidió privacidad a través de la publicista del actor.
"Manigault está agradecida por todas vuestras plegarias y les pide privacidad en este momento. Los homenajes privados y públicos a su vida se anunciarán posteriormente", dijo la publicista Joy Fehily en un comunicado enviado a AFP.
"El actor sufrió un infarto al miocardio el 13 de julio y nunca se recuperó totalmente", agregó.
Nacido en Chicago el 10 de diciembre de 1957, Clarke Duncan se mudó a Los Ángeles en su juventud para perseguir su carrera de actor y trabajó como guardaespaldas, entre ellos de Will Smith, Martin Lawrence y Jamie Foxx.
Consiguió el papel del milagroso presidiario John Coffey en "The Green Mile", dirigida por Frank Darabont y nominada a cuatro premios Oscar, gracias a la recomendación de su coestrella en "Armageddon" (1998) Bruce Willis.
La película fue traducida como "Milagros inesperados" en Latinoamérica y "La milla verde" en España.
Clarke Duncan actuó además en medio centenar de películas, entre ellas "Sin City" (2005) y "El planeta de los simios" (2001). (Fuente: AFP).
lunes, 3 de septiembre de 2012
Crítica - "Todos tenemos un plan" (2012), de Ana Piterbarg: "EL OTRO" (por halbert)
ATENCIÓN: SPOILER / CONTIENE INFORMACIÓN SOBRE EL ARGUMENTO DEL FILME.
Luego de haber estado bajo las órdenes de directores de la talla de David Cronenberg, Peter Jackson, Gus Van Sant, entre otros, Viggo Mortensen se le anima a una debutante directora argentina, Ana
Piterbarg.
Habiéndolo conocido por casualidad en la puerta del Club San Lorenzo de Buenos Aires, Piterbarg no dudó en aprovechar la ocasión para decirle a Viggo que tenía un guión para él, y así empezó todo. Como una especie de thriller psicológico y dramático, con el Delta del Tigre bonaerense como escenario principal, el planteamiento del guión propone un conflicto que se apoya en el cambio de identidades.
Pedro y Agustín son dos gemelos que transitan sus vidas de modo antitético: uno es un delincuente que vive solo en una isla, tiene una colmena y está seriamente enfermo; el otro es un pediatra de clase media, casado y a punto de ser abandonado por su mujer (Soledad Villamil).
La visita inesperada e intempestiva de Pedro en la casa de Agustín desatará entre los hermanos un destino del que no podrán volver. Por cuestiones que no serán develadas aquí, Agustín, el médico, deberá ocupar el lugar de su hermano Pedro, y sumergirse en el submundo criminal de éste, corriendo los riesgos del caso, en el que pondrá en juego su vida.
La trama se torna más interesante cuando Agustín tiene que tomar el lugar de su hermano, generando el suspenso por ver si quedará evidenciada su verdadera identidad ante las personas que lo conocen. Y ello es algo que la directora sabe manejar muy bien, porque cuando el resto de los personajes nota que “Pedro actúa raro”, no se lo hacen saber, sino que las miradas se tornan dudosas, y uno como espectador no sabe si el engaño del protagonista ha sido desenmascarado o no.

Aunque tiene un intenso clímax, el final puede resultar algo desconcertante, y no tanto en el buen sentido. Técnicamente, la ópera prima de Piterbarg es intachable: no sólo la fotografía de Lucio Bonelli permite adentrarnos en el oscuro y gris paisaje isleño, sino que uno de los hallazgos principales es la música de Federico Jusid y Lucio Godoy, que genera sórdidas atmósferas de dramatismo y suspenso, perfeccionando las escenas con su inclusión.
Viggo Mortensen aporta su valiosa presencia a la película, aunque no se note para nada su internacionalidad, ya que su español es perfecto. El doble rol que debe cumplir es desarrollado con equilibrio, aunque cierta parquedad en ambos personajes pareciera ser heredada de la propia mesura del actor.

Daniel Fanego es el antagonista perfecto y está a la misma altura (o mejor) que el astro estadounidense, y es leve la participación del español Javier Godino.
Sofía Gala Castiglione tiene una trascendental presentación como rol secundario; resulta fundamental su personaje para el devenir de la historia y su desenlace. Con todo el prejuicio que puede implicar su participación en este filme (más que nada por ser hija de la mediática vedette Moria Casán) sale airosa como actriz, teniendo que compartir la mayoría de las escenas con Mortensen, cosa que hace muy bien. Lamentablemente, el personaje de Villamil tiene muy poco peso en la historia, y el grueso del coprotagonismo se lo lleva así la joven Sofía, erigiéndose como una impensada partenaire.
Producida por el mismo tándem de la galardonada “El secreto de sus ojos”, “Todos tenemos un plan” puede llegar a decepcionar a los fanáticos de Mortensen, o a los fans de la nombrada “El secreto…” o a los que quieran entretenerse con un filme policial. Más que nada, la película seducirá a quienes gusten de un thriller seco, introspectivo, sin enorme parafernalia, pero de admirable puesta en escena.
Luego de haber estado bajo las órdenes de directores de la talla de David Cronenberg, Peter Jackson, Gus Van Sant, entre otros, Viggo Mortensen se le anima a una debutante directora argentina, Ana
Habiéndolo conocido por casualidad en la puerta del Club San Lorenzo de Buenos Aires, Piterbarg no dudó en aprovechar la ocasión para decirle a Viggo que tenía un guión para él, y así empezó todo. Como una especie de thriller psicológico y dramático, con el Delta del Tigre bonaerense como escenario principal, el planteamiento del guión propone un conflicto que se apoya en el cambio de identidades.

La visita inesperada e intempestiva de Pedro en la casa de Agustín desatará entre los hermanos un destino del que no podrán volver. Por cuestiones que no serán develadas aquí, Agustín, el médico, deberá ocupar el lugar de su hermano Pedro, y sumergirse en el submundo criminal de éste, corriendo los riesgos del caso, en el que pondrá en juego su vida.
La trama se torna más interesante cuando Agustín tiene que tomar el lugar de su hermano, generando el suspenso por ver si quedará evidenciada su verdadera identidad ante las personas que lo conocen. Y ello es algo que la directora sabe manejar muy bien, porque cuando el resto de los personajes nota que “Pedro actúa raro”, no se lo hacen saber, sino que las miradas se tornan dudosas, y uno como espectador no sabe si el engaño del protagonista ha sido desenmascarado o no.
Aunque tiene un intenso clímax, el final puede resultar algo desconcertante, y no tanto en el buen sentido. Técnicamente, la ópera prima de Piterbarg es intachable: no sólo la fotografía de Lucio Bonelli permite adentrarnos en el oscuro y gris paisaje isleño, sino que uno de los hallazgos principales es la música de Federico Jusid y Lucio Godoy, que genera sórdidas atmósferas de dramatismo y suspenso, perfeccionando las escenas con su inclusión.
Viggo Mortensen aporta su valiosa presencia a la película, aunque no se note para nada su internacionalidad, ya que su español es perfecto. El doble rol que debe cumplir es desarrollado con equilibrio, aunque cierta parquedad en ambos personajes pareciera ser heredada de la propia mesura del actor.

Daniel Fanego es el antagonista perfecto y está a la misma altura (o mejor) que el astro estadounidense, y es leve la participación del español Javier Godino.
Sofía Gala Castiglione tiene una trascendental presentación como rol secundario; resulta fundamental su personaje para el devenir de la historia y su desenlace. Con todo el prejuicio que puede implicar su participación en este filme (más que nada por ser hija de la mediática vedette Moria Casán) sale airosa como actriz, teniendo que compartir la mayoría de las escenas con Mortensen, cosa que hace muy bien. Lamentablemente, el personaje de Villamil tiene muy poco peso en la historia, y el grueso del coprotagonismo se lo lleva así la joven Sofía, erigiéndose como una impensada partenaire.
Producida por el mismo tándem de la galardonada “El secreto de sus ojos”, “Todos tenemos un plan” puede llegar a decepcionar a los fanáticos de Mortensen, o a los fans de la nombrada “El secreto…” o a los que quieran entretenerse con un filme policial. Más que nada, la película seducirá a quienes gusten de un thriller seco, introspectivo, sin enorme parafernalia, pero de admirable puesta en escena.
sábado, 1 de septiembre de 2012
VIDEOCINE: Trailer de "Ted" (2012), de Seth MacFarlane
Cuando John Bennett era un niño, quería que su
osito de peluche se volviera real. El caso es que eso fue lo que
sucedió
y, veintisiete años después, el cuento de hadas ya no da más de sí.

Ted
se resiste a abandonar a John y saca de quicio a Lori, la novia de
John, que empieza a perder la paciencia. Para colmo, el hecho de que a
John no parezca preocuparle su futuro profesional y se pase la vida
fumando porros con Ted tampoco sirve para calmar a Lori.
Mientras tanto,
John intenta encontrar la mejor manera de hacer frente a eso que llaman
“edad adulta” y necesitará la ayuda de su juguete de infancia para dar
el salto de hombre-niño a hombre.
Seth MacFarlane, creador de la serie Padre de Familia, lleva por primera vez su peculiar y atrevido humor a la gran pantalla como guionista, director y voz protagonista de "Ted", comedia de acción real y animación digital. Protagonizan Mark Wahlberg (Los infiltrados) y Mila Kunis (El cisne negro). Se estrena este mes en Argentina y es un furor mundial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)