lunes, 7 de enero de 2013

Crítica - "Lo imposible" (2012), de J. A. Bayona: "CONTUNDENTE DRAMA VERÍDICO, CON UN DIRECTOR Y UNA ACTRIZ DE EXTREMA SOLVENCIA" (por halbert)



ATENCIÓN: SPOILER / CONTIENE INFORMACIÓN SOBRE EL ARGUMENTO DEL FILME. 

Tras el descomunal éxito de su ópera prima, “El orfanato” (2007), el director J.A. Bayona y junto a él, el guionista Sergio G. Sánchez, se apartan del terror fantástico y fantasmagórico para enfocarse en un hecho verídico: en este caso el desastre que provocó el terrible tsunami que devastó distintas zonas situadas en el océano Índico el 26 de diciembre de 2004. El guión se posa sobre una familia, los Bennett, compuesta por 5 integrantes: el matrimonio y tres varones de aproximadamente 11, 7 y 5 años. Ellos han llegado a un bello resort en vísperas de las navidades, para disfrutar de unas apacibles vacaciones, desconociendo que 48 horas después atravesarían el peor día de sus vidas.

La secuencia del tsunami no tarda en llegar y es francamente avasalladora: irrumpe al igual que la gigantesca ola y petrifica al espectador, que sufre, se golpea y siente dolor junto a los personajes, gracias a la inclusión de imágenes y (especialmente) sonidos que recrean la catástrofe con sorprendente realismo.
El filme es muy duro y apenas es concesivo con el espectador, que siente como propios los pesares de la familia Bennett.
En medio del caos y el dolor, son muchas las familias desmembradas y las personas desaparecidas, pero en ese cataclismo no falta la solidaridad y el sentido de humanidad, dando cuenta de cómo reacciona la condición humana frente a una tragedia, y cómo sostener una mano, acompañar a otro, prestar un teléfono, se transforman en muestras de heroísmo en ese descalabrado entorno. Aunque también se ven algunas (pocas) muestras de mezquindad y egoísmo, tal vez, justificados por la situación límite que enfrentan los personajes, por lo que es atinado no mostrar juicios de valor al respecto.


Las actuaciones son un soporte importantísimo del filme: los personajes deben atravesar momentos de hondo pesar, de trágica incertidumbre, de horror ante el desamparo al que están expuestos. Resultan profundamente emotivas (y creíbles) muchas de las escenas que tienen a su cargo tanto Naomi Watts como Ewan McGregor y el pequeño Tom Holland, que se exponen emocional y físicamente. Este brillante terceto (junto a los dos pequeños actorcitos que hacen de los otros hijos del matrimonio) arranca francas lágrimas entre el público, que enmudece ante tamaña circunstancia que sufren estos personajes.



El director tiene la habilidad de narrar una historia que, en sí misma, es muy pequeña; el conflicto es claro y contundente: una familia se enfrenta ante los avatares de la naturaleza y debe lograr, como pueda, su salvación. Punto, no hay más que eso; todo el filme recorre esas primeras horas de descalabro y un par de días post cataclismo. Sin embargo, Bayona se encarga de llevarnos de las narices y hacer que ese conflicto sea también del espectador, que sufre a la par ellos: primero, ante el impacto del agua viniéndoseles encima (y todo lo que arrastra); y luego, con el intento de supervivencia y de hallarse con vida unos a otros.



Bayona es un cineasta perspicaz e intuitivo, un director metódico que acierta en mostrar y elipsar lo suficiente como para provocar la incertidumbre y el desasosiego necesarios para atrapar al auditorio (habiéndolo logrado justificadamente con su ópera prima); pero puede resultar, en este caso, algo tramposo, porque en la escena en la que la cama que ocupaba la madre en ese hospital improvisado aparece vacía (como símbolo de su defunción), intervienen sentimientos muy profundos de un niño que cree que su madre ha fallecido, y ese dolor trasciende a la platea, que puede sentirse, luego, estafada (al igual que cuando hace que los personajes tarden en reencontrarse en el hospital). Además, en alguna que otra secuencia (especialmente llegando al desenlace), la potente música de Fernando Velázquez resulta algo omnipresente y corre el riesgo de parecer manipuladora.



Sin embargo eso no empaña la hazaña del director de presentar esta historia, que deja al espectador con la boca abierta pero sin decir nada, porque la sala de cine queda enmudecida cuando las luces se encienden, mientras vemos, durante los créditos finales, la foto de la verdadera familia que atravesó esa tragedia. El público queda extenuado ante tamaño acontecimiento cinematográfico, especialmente porque cae en la cuenta de que todo lo que vio fue vivido realmente por gente que tuvo la maldita suerte de estar en el lugar y día equivocados.
Seguramente, Bayona no alcance ninguna nominación a los premios “importantes” de la industria cinematográfica con este filme; pero sería injusto que esta vez Naomi Watts no levante, finalmente, la famosa estatuilla dorada que, hace años, merece. Si Gwyneth Paltrow la consiguió con su apasionado cuento shakesperiano, la Watts merecería tener tantos trofeos como personajes ha encarnado…

viernes, 4 de enero de 2013

Noticia: Edición especial 40 aniversario en 2012 de El padrino



La famosa película de Francis Ford Coppola, "El Padrino", cumplió en 2012 los 40 años desde su estreno; y para celebrarlo, se ha lanzado de momento en Estados Unidos una caja conmemorativa para todos los fans de la saga. Además de las tres películas remasterizadas en formato Blu-ray, la caja contiene el guion completo de la primera de las películas, un facsimil del original que escribieron Coppola y Puzo en 1972.

Todas las anotaciones y correcciones que se hicieron sobre la marcha, incluida la escena en la que Brando improvisó la muerte de su personaje, están incluidos en el libro que acompaña a los discos de las películas.

La caja contiene un póster especial con el árbol genealógico de la familia Corleone, para que el fan de las películas pueda entender mejor el desarrollo de la historia; además, se incluye una serie de fotografías tomadas durante la filmación y algunas de las escenas clave de la historia. (Fuente: STARMEDIA / Noticine, en abcguionistas.com)

miércoles, 2 de enero de 2013

Videocine: Trailer de "La vida de Pi" (2012), de Ang Lee

En 'La vida de Pi' conoceremos a Pi Patel, un muchacho cuyo padre es el dueño del zoológico de la ciudad de la India en la que viven. Su familia decide emigrar a América, pero una tormenta hace naufragar el barco en el que viajan. Pi consigue salvarse gracias a una barcaza en la que también hay otro “pasajero”, un tigre de Bengala al que el joven intentará domar para poder sobrevivir.




Basada en una novela de aventura fantástica escrita por el canadiense Yann Martel, el protagonista Piscine “Pi” Molitor Patel, un joven de la India, de Pondicherry, indaga sobre la religión, espiritualidad y la practicabilidad desde una edad temprana, y sobrevive 227 días en un bote después del naufragio de su barco. Estreno previsto en Argentina: 10 de enero de 2013.

martes, 1 de enero de 2013

Crítica - "La niña del sur salvaje" (2012), de Benh Zeitli: "POÉTICO CUENTO SOBRE LA SUPERVIVENCIA" (por halbert)

 
El pueblo norteamericano se encuentra en una situación difícil desde hace algunos años, donde la pobreza ocupa mayor espacio en el terreno social y geográfico. Una niña y su padre viven en una fracción de tierra rodeada por el mar que en cualquier momento puede inundarse y desaparecer, un lugar al que ellos llaman "bañadera".

Él, enfermo, intenta enseñarle a la pequeña cómo sobrevivir en el mundo ultra precario al que pertenecen, una zona marginal más allá de cualquier civilización, donde las necesidades primarias son las únicas que existen. Ella, bautizada como “Hushpuppy”, adopta cada una de sus palabras para crecer de forma independiente, anhelando constantemente a una madre que tal vez murió, o se fue... no se explicita.
Criada casi como un varón, la pequeña y su padre coexisten en una selva de mugre, proveyéndose la comida de cada día como pueden.
"La niña del sur salvaje", con grandes avales de crítica y público en reconocidos festivales como el de Sundance o San Sebastián, sobresale por su originalidad, pero comete el “pecado” de hacer hablar en off a la niña protagonista, apoyándose demasiado en su relato, que acompaña las espeluznantes imágenes de la vida en ese marginal espacio. El problema no sería mayúsculo si no fuese por otro motivo adicional: la pequeña declama ciertas descripciones y reflexiones que parecen más salidas de la boca del guionista que de ella misma. El cine suele incurrir en estas torpezas de hacer hablar a los niños como si fuesen adultos; no está mal hacerlo en una disparatada comedia, pero en este caso se ha abusado en cantidad y en calidad, o sea: mucho (en cantidad) e inverosímil (en calidad).
 

Al margen de ello, la naturalidad que se respira en todo momento es uno de los enormes aciertos de la puesta en escena: se vive la sensación permanente de que lo que vemos en pantalla parece un descarnado documental sobre la vida precaria de una colonia, y un enorme mérito se lo llevan las actuaciones de todo el cast, especialmente de su pequeña protagonista Quvenzhane Wallis. Gracias a una prodigiosa banda sonora musical, compuesta entre Dan Rohmer y el propio director Benh Zeitli, la película crece casi a niveles épicos, constituyéndola casi como un filme de héroes que le hacen frente a la vida con uñas y dientes, a pesar de tener todas las de perder. Esto hace que resulte muy difícil quedar exento de la emoción que provoca la lucha constante de una inocente que tiene que vivir la vida que le tocó, que no eligió, pero que, sin embargo, enfrenta con el valor de un adulto, sin victimizarse en ningún momento.
 

Estamos, sin lugar a dudas, ante un filme que ocupa el lugar que el año pasado fue de “El árbol de la vida” de Terrence Mallick: un filme inusual que sumará detractores y alabadores por igual, con una mirada casi poética sobre este grupo de gente que vive naturalmente en una descarnada pobreza.
En este caso, frente a todo lo expuesto, me coloco en el lugar de los que la alaban, recomendando fervientemente esta poderosa cinta que, a pesar de las debilidades antes apuntadas, resulta necesaria, para permitirnos una reflexión sobre la condición humana.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Noticia: Argentina lucha por la nominación al Oscar

La cuenta regresiva para el Oscar 2013 se puso en marcha, esta vez con tiempos mucho más acelerados de lo que suele ser costumbre. Sin ir más lejos, faltan 48 horas para que se defina la suerte de Infancia clandestina, la película elegida por la Academia del Cine de la Argentina como representante de nuestro país en la carrera por el premio más importante de Hollywood.

En efecto, pasado mañana (viernes 21.12.12) se dará a conocer la primera lista de nueve títulos preseleccionados para el premio a la mejor película extranjera. Este año se alcanzó el récord de 71 aspirantes, presentados por otros tantos países, entre los cuales aparece la película de Benjamín Ávila. Un comité especial integrado por miembros especializados de la Academia de Hollywood se encarga de la elección, primer paso eliminatorio de un proceso que culminará el 10 de enero, cuando en la madrugada de Beverly Hills queden finalmente develados los cinco aspirantes definitivos a la estatuilla, además del resto de las nominaciones.

Hasta ahora, la película no figura en ninguna de las proyecciones y especulaciones sobre favoritos al premio que por estos días abundan en Hollywood. Hasta aquí la carrera previa está encabezada por fuertes títulos llegados de forma casi excluyente desde Europa:  
  • Amour (Austria),  
  • Amigos intocables (Francia),  
  • Beyond the Hills (Rumania),  
  • Kon-Tiki (Noruega),  
  • A Royal Affair (Dinamarca) y  
  • Barbara (Alemania) son las que suenan más fuerte. 

Fuera del Viejo Mundo, se habla mucho de las posibilidades de No , de Pablo Larrain, que representa a Chile.(Fuente lanacion.com)

jueves, 13 de diciembre de 2012

Noticia: Nominados a los Globos de Oro 2013


En el día de hoy se han dado a conocer los nominados a los Golden Globes, los premios que da la Asociación de Prensa extranjera de Hollywood al cine y la TV.
A continuación se detallan los nominados por CINE:



MEJOR PELÍCULA - DRAMA

Argo de Ben Aflleck
Django sin cadenas de Quentin Tarantino
Una aventura extraordinaria de Ang Lee
Lincoln de Steven Spielberg
Zero Dark Thirty - La noche más oscura de Kathryn Bigelow

MEJOR PELÍCULA - COMEDIA / MUSICAL

El exótico hotel Marigold
Los Miserables de Tom Harper
Moonrise Kingdom (Un reino bajo la luna) de Wes Anderson
El lado luminoso de la vida de David O. Russell
Un amor imposible de Lasse Hallström

MEJOR DIRECTOR

Ben Affleck por Argo
Kathryn Bigelow por Zero Dark Thirty - La noche más oscura
Ang Lee por Una aventura extraordinaria
Steven Spielberg por Lincoln
Quentin Tarantino porDjango sin cadenas

MEJOR ACTOR - DRAMA

John Hawkes por The Sessions
Richard Gere por Mentiras mortales
Daniel Day-Lewis por Lincoln
Joaquin Phoenix por The Master
Denzel Washington por El vuelo

MEJOR ACTOR - COMEDIA / MUSICAL

Jack Black Bernie
Bradley Cooper El lado luminoso de la vida
Hugh Jackman Los Miserables
Bill Murray Hyde Park on Hudson
Ewan McGregor por Un amor imposible

MEJOR ACTRIZ - DRAMA

Jessica Chastain por Zero Dark Thirty - La noche más oscura
Marion Cotillard por Rust and Bone
Helen Mirren por Hitchcock
Naomi Watts por Lo Imposible
Rachel Weisz por The Deep Blue Sea

MEJOR ACTRIZ - COMEDIA / MUSICAL

Emily Blunt Un amor imposible
Judi Dench El exótico hotel Marigold
Jennifer Lawrence El lado luminoso de la vida
Maggie Smith Quartet
Meryl Streep ¿Qué voy a hacer con mi marido?

MEJOR ACTOR SECUNDARIO

Alan Arkin Argo
Leonardo DiCaprio Django sin cadenas
Philip Seymour Hoffman The Master
Tommy Lee Jones Lincoln
Christoph Waltz Django sin cadenas

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA

Amy Adams The Master
Sally Field Lincoln
Anne Hathaway Los Miserables
Helen Hunt The Sessions
Nicole Kidman The Paperboy

MEJOR GUIÓN

Chris Terrio por Argo
Quentin Tarantino por Django sin cadenas
Tony Kushner, John Logan, Paul Webb Lincoln
David O. Russell El lado luminoso de la vida
Mark Boal por Zero Dark Thirty - La noche más oscura

MEJOR PELÍCULA EXTRANJERA

Amour (Love) (Austria)
A Royal Affair (Dinamarca)
Amigos intocables (Francia)
Kon-Tiki (Noruega)
Rust and Bone (Francia)

MEJOR PELÍCULA ANIMADA

Valiente
Frankenweenie
El origen de los guardianes
Ralph el Demoledor
Hotel Transylvania

MEJOR BANDA SONORA

Dario Marianelli Anna Karenina
Alexandre Desplat Argo
Mychael Danna Una aventura extraordinaria
John Williams Lincoln
Cloud Atlas: La Red Invisible

MEJOR CANCIÓN

"For You" (Acto de valor)
"Not Running Anymore" (Stand Up Guys)
"Safe and Sound" (Los juegos del hambre)
"Skyfall" (Operación Skyfall)
"Suddenly" (Los Miserables)


lunes, 10 de diciembre de 2012

FOTO ACERTIJO


Comedia de 1979, que causó enorme impacto mundial desde su estreno y durante todo el año 1980.
¿De qué trata?
George es un conocido compositor que está atravesando la crisis de los 40. Pese a tener pareja, un día observa a una novia que acude a la iglesia para casarse. George queda tan impresionado por su belleza que ya no puede pensar en nada más que en ella. Averigua el lugar donde pasará su luna de miel y sigue a los novios a México. Allí intentará conocerla y tener una aventura con ella.
La aparición de la joven actriz en este filme la lanzó a la fama instantánea y su condición de símbolo sexual recorrió el planeta. Su peinado trenzado con cuentas y trenzas en la película fue ampliamente copiado.

Responder:
1. Título del filme
2. Actores de la foto
3. Director
4. Tema musical clásico que este filme popularizó.

Hacé click en ´comentarios´ para responder.

Buenos intentos de Cecilia y FH... Casi completo!
1- 10 (La mujer perfecta)
2- Bo Derek, Dudley Moore y Julie Andrews
3- Blake Edwards
4- El Bolero de Ravel
 

lunes, 3 de diciembre de 2012

Noticia: Hoy arranca el rodaje de la remake USA de "Elsa & Fred"

 
Elsa & Fred se muda a Hollywood este lunes, cuando el indio Michael Radford (director de El cartero ) grite acción por primera vez en el set, y comience el esperado rodaje de la remake de la película de Marcos Carnevale, que ya había tenido su adaptación teatral.

En esta versión hablada en inglés, Elsa y Fred no se conocen en un departamento madrileño, sino en Nueva Orleáns, ciudad elegida por Radford y sus coguionistas Anna Pavignanopara y Michael Bell, donde comenzará a filmarse mañana.
La eterna Shirley MacLaine se pondrá en la piel del personaje que interpretó China Zorrilla. El papel del fallecido Manuel Alexandre estará a cargo del canadiense Christopher Plummer. Acaba de confirmarse que George Segal también se sumará al elenco de la película.

Elsa & Fred tiene un presupuesto estimado de 7 millones de dólares, financiados entre compañías estadounidenses y mexicanas.
A cargo de la producción estarán Nicolás Veinberg, Matthias Ehrenberg, Ricardo Kleinbaum y José Levy, y tendrá como editor a Peter Boyle, candidato al Oscar por Las horas .

El rodaje abandonará el estado de Lousianna recién después de festejar la llegada de 2013, porque la producción se traslada a esa Roma soñada por el personaje que interpretará MacLaine.

Se espera que esta nueva versión de Elsa & Fred llegue a los cines de todo el mundo en el segundo semestre del 2013. (Fuente: Clarin.com).

viernes, 30 de noviembre de 2012

Videocine: Trailer de "Guerra mundial Z" (2013), de Marc Foster

Un empleado de la comisión de Post-Guerra de las Naciones Unidas, llamado Gerry Lane viaje con su esposa y sus hijas con el fin de realizar una investigación recopilando historias y experiencias de los que sobrevivieron a la Guerra Mundial Z, la guerra contra los Zombies.
Éste es el relato definitivo -realizado por los propios supervivientes- de los detalles tecnológicos, militares, sociales, económicos y políticos de cómo la civilización estuvo al borde de la extinción en la lucha total contra el muerto viviente.

Max Brooks, autor de la novela en la que se basa el filme, ha dedicado varios años a recorrer el mundo en busca de todos los testimonios que ahora reúne aquí sobre la guerra mundial zombi. Por insólito que parezca este libro, que algunos tildan de novela demasiado realista, es la parte censurada del informe que le encargó Naciones Unidas para que quedara memoria de «La Crisis», los «Años Oscuros» o la «Plaga Andante», principalmente conocida como Guerra Mundial Z.
Actúan Brad Pitt, Mireille Enos, Matthew Fox, Ed Harris, James Badge Dale, Julia Levy-Boeken, Bryan Cranston. 


jueves, 29 de noviembre de 2012

Especial: Resultados de la Encuesta 38: ¿Cuál es la mejor trilogía del cine?



Con prácticamente 2 meses para emitir su voto, los visitantes de "MI CINE - por halbert" se encontraron con la encuesta 38 que esta vez solicitaba opiniones respecto de trilogías famosas e importantes dentro de la Historia del Cine contemporáneo.

La encuesta 38 del blog quería conocer cuál era la mejor trilogía para sus visitantes, y dio a elegir entre las siguientes:

  • EL PADRINO
  • THE MATRIX
  • EL SEÑOR DE LOS ANILLOS
  • JURASSIC PARK
  • VOLVER AL FUTURO

Finalmente, con un arranque muy parejo para "El padrino" y "El señor de los anillos", se quedó con el cetro la primera.
Con una amplia diferencia respecto de las demás, la trilogía de Francis Ford Coppola se quedó con el 49% de los sufragios: exactamente 51 votos sobre los 103 del total.
Así quedaron los porcentajes finales:

El Padrino
  51 (49%)
El Señor de los anillos
  26 (25%)
Parque Jurásico
  3 (2%)
The Matrix
  6 (5%)
Volver al futuro
  17 (16%)







GRACIAS A TOD@S POR VOTAR! HASTA LA PRÓXIMA ENCUESTA!!!




viernes, 23 de noviembre de 2012

Crítica - "Argo" (2012), de Ben Affleck: "INSÓLITA HISTORIA VERÍDICA QUE PONE LOS NERVIOS DE PUNTA" (por halbert)



ATENCIÓN: SPOILER / CONTIENE INFORMACIÓN SOBRE EL ARGUMENTO DEL FILME. 

Ben Affleck se supera como director en cada película que estrena. En su debut, con “Gone, baby, gone” (2007), deslumbró con un profundo guión sobre la desaparición de una niña y su búsqueda por parte de un par de detectives; y luego, con “The town” (2010), construyó un policial con mucha acción pero sin olvidar el drama de su protagonista, que no sabía cómo abandonar la banda de ladrones que lideraba.

Esta vez presenta"Argo", una historia verídica, con tintes políticos; una ficción basada en hechos reales, que parece irreal que haya sucedido.
El 4 de noviembre de 1979, al momento en que la revolución iraní alcanza su punto límite, militantes invaden la embajada de los Estados Unidos en Teherán, tomando a 52 estadounidenses de rehenes. En medio del caos, seis norteamericanos logran escaparse y se refugian en la casa de un embajador canadiense, concientes de que era cuestión de tiempo para que los descubrieran y probablemente los mataran. Un especialista en “exfiltración” de la CIA, llamado Tony Mendez (Affleck), idea un arriesgado plan para sacarlos a salvo del país: un plan tan increíble que solo podría resultar en las películas.



El filme está basado en un artículo de Joshuah Bearman, en el que se detallaba cómo en 1979, durante la crisis de los rehenes en Irán, la CIA y el gobierno canadiense idearon una misión de rescate para seis personas que lograron huir de la embajada estadounidense que estaba siendo sitiada por grupos islamistas. Así, se crearon pasaportes falsos para intentar sacarlos del país, simulando ser parte de un equipo de rodaje de un largometraje titulado “Argo”.
Además de Affleck como director y protagonista, actúan Alan Arkin (“Little Miss Sunshine”), John Goodman (“El artista”) y Bryan Cranston (“Breakin´ Bad”), tres enormes actores que realizan un gran soporte secundario a este insólito relato (Arkin, con serias chances de Oscar), además de los seis intérpretes que se ponen en la piel de los rescatados.
Affleck sabe imprimirle nervio a la cinta, primero presentando didácticamente los violentos hechos políticos en los que se basa esta historia; luego, mostrando el conflicto de los protagonistas; y a partir de allí, generando en el espectador una adrenalina que se acrecienta con el paso de los minutos, logrando un potente clímax en una larguísima secuencia final, con el plan de huída en marcha.




La puesta en escena es brillante, logrando transportarnos a fines de los 70s, tanto en las lejanas tierras de mundo islámico, como en la creativa Hollywood de aquellos años.
“Argo” tiene importantes posibilidades de colarse entre las nominadas al Oscar; al menos eso se presagia en las páginas web cinéfilas. Al margen de los premios, Ben Affleck crece con cada filme que dirige, haciendo cada vez más respetable su carrera en Hollywood, recordándonos que él fue el genial co-guionista de la oscarizada “Good Will Hunting” (allá por 1997) y que, teniendo una trayectoria actoral exitosa (aunque no por su calidad interpretativa) ha resultado ser mejor director de cine que cualquier otra cosa. Ojalá sea “hasta el infinito, y más allá…!!!”.

martes, 20 de noviembre de 2012

Filmes vistos recientemente: Sex and the city 2" (2010), de Michael Patrick King

Aprovechando el súper éxito que fue en 2008 la primera parte cinematográfica de las andanzas de Carrie y sus amigas en "Sex and the city: La película", esta secuela de 2010 no pudo hacerse esperar mucho más.
La escritora más fashion de New York, ahora casada con Mr. Big (que le resultaba esquivo durante las 6 temporadas de la serie televisiva) se enfrenta a la rutina de un matrimonio que, muy entrelíneas, pide a gritos un hijo. Sin embargo, el flamante matrimonio asegura que solamente son ellos dos. Veremos si la parte 3 (si es que existe... Raro que no apareció en este 2012) no se apoyará en esta cuestión...
En esta oportunidad, Carrie, Samantha, Charlotte y Miranda (Sarah Jessica Parker, Kim Catrall, Kristin Davis y Cinthia Nixon), volarán 13 horas hacia Abu Dhabi, “Nuevo Medio Oriente”, tal como definen a los Emiratos Árabes Unidos, gracias a una invitación que recibe Samantha por su trabajo como RRPP. Es por ello que, más que Sex and the city, esto es más "Sex and the desert", dado que las 4 compinches mujeres llegarán al desierto, y lo disfrutarán, ya sea en grandes y caros automóviles, como también en camello, sin por eso perder el glamour que las caracteriza.
El filme es entretenido y no pierde su ritmo, pero puede resultar algo tedioso para los que no conocen la serie de TV, ni hayan vivenciado junto a Carrie, su paso por su amada ciudad. Esta secuela pretende tocar temas como el amor después del casamiento, ser mujer y ser profesional, ser madre y lo que ello implica, la infidelidad, la menopausia, y algunos varios etcéteras. Ninguno de ellos se profundiza demasiado, ni parece ser lo que se pretende. Sí se encarga de acentuar la puesta en escena, donde su director, Michael Patrick King, se regodea con los lujosos escenarios de Oriente y con el frondoso vestuario de sus protagonistas, que tienen más cambios de ropa que una modelo publicitaria. Era de imaginar: el filme sigue siendo fiel a la serie que le dio vida, y resulta atractivo para sus fans, y deplorable para los que no tienen idea de quién es Carrie Bradshaw...
 

viernes, 16 de noviembre de 2012

Videocine: Trailer de "Anna Karenina" (2012), de Joe Wright

“Anna Karenina” (2012) es la nueva adaptación cinematográfica de la trágica novela de León Tolstoi que dirige Joe Wright. En la obra original, Anna Karenina (Keira Knightley) es una mujer de la alta sociedad rusa cuyo marido, Karenin (Jude Law), trabaja como funcionario. Oblonsky (Matthew Macfadyen), el hermano de la protagonista, le pide que le ayude a hacer las paces con su esposa Dolly (Kelly Macdonald), quien se entera de que le ha sido infiel. Curiosamente, durante el viaje de Anna para hablar con sus familiares, se encuentra con el conde Wronsky (Aaron Johnson), existiendo una gran química entre ellos.

Tras haber colaborado con Keira Knightley en “Orgullo y prejuicio” y “Expiación, deseo y pecado”, al director Joe Wright le gusta repetir la experiencia en una nueva adaptación de “Ana Karenina”, la conocida novela de León Tolstoi. Ambientada en el mundo de la aristocracia, la obra original nos relata la historia de una mujer que, a pesar de estar casada, mantiene un romance con otro hombre que pertenece a la nobleza.

martes, 13 de noviembre de 2012

Filmes vistos recientemente: "The help" (2011), de Tate Taylor




Skeeter, jovencita de 22 años, ha regresado a su casa en Jackson, en el sur de Estados Unidos, tras terminar sus estudios en la Universidad de Mississippi. Estamos en 1962, época “movida” por cuestiones políticas en aquellos lares. La joven, más que pensar en tener novio y casarse, quiere ser escritora y tiene en mente un proyecto de escribir su primer libro.
Aibileen es una criada negra que ha cuidado a muchos niños blancos. Tras perder a su propio hijo, que murió en terribles circunstancias laborales, su mirada quedó congelada con un dejo de continua tristeza.
Minny, su mejor amiga, cocina el pollo frito y las tortas como nadie, pero no puede controlar sus palabras, así que pierde su empleo por bocona.
A pesar de lo distintas que son entre sí, estas tres mujeres se unen para llevar adelante el proyecto clandestino de Skeeter, que supondrá un riesgo para todas: narrar las historias que viven las mucamas negras a cargo de sus amas blancas, no dejando muy bien paradas a éstas últimas.
La película de Tate Taylor que adapta el best seller "The help", de Kathryn Stockett, resulta emotiva, bien actuada, con personajes algo caricaturizados (especialmente el rol de Bryce Dallas Howard, como ama de casa de alta sociedad, bastante unidimensional) y, tal vez, políticamente correcta en demasía... Pero se ve con gusto aunque huelgue un poco la fuerza y el ímpetu necesarios.
Es un filme que ofrece algunas historias amenas, con una atractiva ambientación (léase escenografía, maquillaje, peinado, vestuario, utilería) que es, junto al elenco preponderantemente femenino, lo más conseguido de la cinta.
Viola Davis y Octavia Spencer (ganadora del Oscar por este rol) sobresalen por sobre todas las demás, ofreciendo instancias de gran carga emocional y risueña, respectivamente.
Son dignas de destacar las labores de Jessica Chastain (irreconocible, frente a lo ofrecido en "El árbol de la vida") y la revelación última de Hollywood que es Emma Stone.
También aparecen en roles secundarios las veteranas Sissy Spaceck, Mary Steenburgen y Allison Janney.
Agradable obra, pero tal vez algo "inflada" últimamente por tanta nominación a premios. ¿Será que mediante estos filmes, Estados Unidos busca reivindicar aquellos años oscuros?



viernes, 9 de noviembre de 2012

FOTO ACERTIJO



La doctora Miranda Grey, una dedicada y exitosa psicóloga criminal, se despierta un día para encontrase que es una paciente en la propia institución mental donde trabaja, sin ningún recuerdo del asesinato que aparentemente ella ha cometido. Pronto descubre que su marido fue brutalmente asesinado 3 días atrás, y las pruebas de sangre... la incriminan a ella.

Responder:
1- Título del filme
2- Actrices de la foto
3- Director
4- ¿De qué origen es el director y en qué famoso filme de 2001 actuó? 

Hacé click en comentarios para responder.

Sin resolver!
1- Gothika
2- Penélope Cruz y Halle Berry
3- Mathieu Kassovitz
4- Director francés que coprotagonizó "Amélie"

lunes, 5 de noviembre de 2012

Videocine: "Cloud Atlas" (2012), de Tom Tyker y l@s Herman@s Wachowski

El relato se abre en 1850 con el regreso del notario estadounidense Adam Ewing desde las islas Chatham a su California natal. Durante el viaje, Ewing traba amistad con un médico, el doctor Goose, que comienza a tratarle de una extraña enfermedad causada por un parásito cerebral... Repentinamente, la acción se traslada a 1931 en Bélgica, donde Robert Frobisher, un compositor bisexual que ha sido desheredado, se introduce en el hogar de un artista enfermizo, su seductora esposa y su núbil hija... De ahí saltamos a la Costa Oeste en la década de los setenta, cuando Luisa Rey destapa una red de avaricia y crimen que pone en peligro su vida... Y, del mismo modo, con idéntica maestría, viajamos a la ignominiosa Inglaterra de nuestros días, a un superestado coreano del futuro próximo regido por un capitalismo desbocado y, finalmente, a Hawai, a una Edad de Hierro post-apocalíptica que corresponde a los últimos días de la historia.

Adaptación de la novela de David Mitchell, un compendio de seis novelas cortas cada una ambientada en una época distinta, empleando un lenguaje propio y con otras tantas formas de expresión narrativa, aunque entrelazadas por un mismo concepto y mensaje final, y que nos trasladan desde el siglo XIX hasta un lejano futuro post-apocalíptico relacionando las historias entre sí gracias a que cada una es leída o vista por el protagonista de la que sucede a continuación.


viernes, 2 de noviembre de 2012

Filmes vistos recientemente: "Triangle" (2009), de Christopher Smith

Jess necesita un descanso. Madre soltera, con un trabajo de camarera y un hijo autista, recibe la propuesta de un amigo de pasar un día en alta mar, con otros amigos, alejada de todo, como algo más que una buena idea.
Pero una tormenta echa "por la borda" la diversión, y los deja flotando a la deriva.
Un enorme buque surge de la nada, garantizando un rescate que termina resultando la más grande de las pesadillas.
El guión tiene preparada una sorpresa que no conviene develar, pero deja al espectador boquiabierto, al igual que a su protagonista, que descubre una realidad inusitada.
El verdadero juego del director Christopher Smith es una historia aparentemente bastante simple, pero que comenzará a enroscarse una y otra (y otra) vez con el correr de los minutos. No es una película de terror más; no tiene nada que ver con una slasher movie, a pesar del afiche promocional.
La película se transforma de golpe en una especie de videojuego interactivo en el que debemos razonar con el personaje de Jess cómo solucionar el conflicto en el que se ha metido sin querer.
El metódico montaje cobra una presencia crucial y las paradojas espacio-temporales como herramienta fundamental de la trama funcionan con perfección milimétrica. La narración tiene un in crescendo constante y el clima logrado en la cinta hiela la sangre. Si bien puede llegar a quedar algún cabo suelto, el conflicto nos propone rompernos la cabeza para entender qué sucede y cómo solucionarlo.
Melissa George se pone al hombro este protagónico, resultando una de las mejores - si no la mejor - actuación de su carrera, pivotando entre el drama y el horror en el que se ve involuntariamente inmersa. El actual galán Liam "Thor" Hemsworth tiene aquí un rol de reparto, como uno de los amigos que también sufrirá lo impensado arriba de ese barco.
No sé de qué otra forma convencerlos de que vean este filme, resulta un imperdible título de 2009, y no hay que dejarlo pasar. Dan ganas de volver a poner "play" en nuestro reproductor ni bien transcurren los créditos finales, mientras miramos azorados el destino de la pobre Jess.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...