jueves, 10 de julio de 2008

FOTO ACERTIJO

RESUELTA EN 1 y 4 DÍAS
Filme de 1998, dirigido por Thomas Vinterberg, oriundo de Dinamarca, que causó polémica mundial por su fuerte temática y por su estética cinematográfica, que inauguraba un nuevo movimiento fílmico.

Responder:
1- El título del filme
2- El movimiento fílmico que inauguró esta película
3- El terrible conflicto que planteaba el filme

Hacé click en "comentarios" para responder.

Respuestas correctas!! Entre jft y Diego Perazzo resolvieron el acertijo!

1- La celebración

2- Dogma 95

3- La revelación de un secreto en el cumpleaños del padre de familia, en el que se develaba que éste había violado a sus hijos cuando eran chicos.

miércoles, 9 de julio de 2008

FILMES VISTOS RECIENTEMENTE: "Sentencia de muerte" (2007), de James Wan

* * * (Buena)
Nick Hume (Kevin Bacon) es un ejecutivo que tiene una vida perfecta, incluyendo esposa y dos hijos varones. El mayor de los jóvenes es el orgullo de la familia y tiene la posibilidad de jugar hockey profesional. Pero una noche, volviendo padre e hijo a casa, son asaltados por unos pandilleros en una gasolinera y el joven es ejecutado ante los ojos de su padre. El asesino es atrapado, pero Nick se entera de que no fueron víctimas de un asalto, sino de un "rito de iniciación" (léase: joven pandillero que debe matar a alguien, como debut para entrar a una banda de maleantes). Transformado por el dolor, Nick llega a la terrible conclusión de que no hay justicia que pueda saciar su dolor e indignación. Sin levantar cargos contra el asesino (ya que Nick fue el único testigo y es su palabra la que cuenta) se embarcará en un viaje al sub-mundo de la pandilla responsable de su desgracia, poniendo en peligro su vida y la del resto de su familia. Filme violento del director James Wan, conocido por las dos primeras películas de "Saw", ha logrado una aceptable combinación de drama y thriller, despertando todas las emociones posibles, menos la risa. La actuación de Kevin Bacon como el padre dolido que pierde la perspectiva y cae en una espiral de violencia sin salida es impecable y no sería injusto incluirlo en la terna de algún premio, por la transformación psíquica y física que muestra el personaje. Lo que sucede es que el filme es demasiado violento (fue calificado como R en EEUU), muy oscuro para los ojos de Hollywood; no tiene concesiones para con el espectador y se abstiene de un happy end. Lógicamente hay que "meterse" en la película y creer que un padre de familia, común y corriente, de golpe sabe manejar pistolas y escopetas como el mejor de los mafiosos, pero bueno... después de todo es una película...

martes, 8 de julio de 2008

FOTO ACERTIJO: Pacino x 6

RESUELTA EN 1 DÍA! (Casi completa)
Muchas veces multifacético, aunque no últimamamente, Al Pacino ha sabido componer decenas de personajes diferentes. Aquí, una muestra de 6.

Responder:
El título de cada filme, indicando a qué nro. pertenece...

Hacé click en "comentarios" para responder.

Muy bien marceloblanc, CASI PERFECTO, SALVO LA 5:

1-“El padrino parte III"

2-“Cruising”

3-“Looking for Richard III”

4-“Serpico”

5-“TARDE DE PERROS"

6-“El padrino parte I"

lunes, 7 de julio de 2008

FILMES VISTOS RECIENTEMENTE: "Super agente 86" (2008), de Peter Segal

* * * (Buena)
Simpática adaptación de la serie televisiva "Get smart", la creación de Mel Brooks y Buck Henry que catapultó a la fama a Don Adams y Barbara Feldon y que se transformó en programa de culto, ya que se siguen programando los capítulos en la TV por cable, a pesar de haber finalizado hace casi 40 años.
Debido a que KAOS, el malvado sindicato del crimen, dio con la identidad de varios agentes de CONTROL, el Jefe (Alan Arkin) decide promover a Maxwell Smart (Steve Carell) de analista a agente secreto. Y Max, que siempre soñó con unir fuerzas con el agente 23 ( Dwayne Johnson), debe acompañar a la 99 (Anne Hathaway) e ir tras el maléfico Siegfried (Terence Stamp). Hay buena química entre la pareja protagonista, tanto por las desopilantes situaciones que se les presentan como por el incipiente romance que comienza a gestarse. Graciosas situaciones hacen pasar un rato agradable y, si bien esta versión tiene muchísima más acción que la serie (grandilocuentes explosiones, persecuciones automovilísticas a toda velocidad, caídas en paracaídas desde aviones, huídas y disparos por doquier) no alcanza a igualar la frescura de la original. Incluye breves participaciones especiales de Bill Murray y James Caan y el cameo de Bernie Kopell (el Siegfried de la serie, aquí como un conductor enojado).
Un detalle tierno: está dedicada a Don Adams y Edward Platt (el agente 86 y el jefe de la serie, ya fallecidos).

viernes, 4 de julio de 2008

Resultados de la Encuesta 15: ¿Qué 4ta. parte desearías que se estrene?

Gracias por participar de esta encuesta.
Ante semejante fantasiosa pregunta (aunque cabe acotar que muchas veces no resulta tan descabellado preguntarse por 4tas. partes) la mayoría de los votantes, más precisamente el 48% del total, ha elegido a la saga de VOLVER AL FUTURO.
Las peripecias vividas por Marty McFly y el Dr. Emmet Brown dejaron con ganas de más a muchos fanáticos de la trilogía dirigida por Robert Zemeckis.
El actor estadounidense Michael J. Fox estuvo en 2005 en tratativas para protagonizar la 4ta. parte, pero sólo si su personaje es "tan viejo" como él en la vida real: "Tengo 44 años y no estoy interesado en andar por ahí en patinetas. Creo que después de las películas Volver al Futuro 1, 2 y 3, todos sentimos que logramos lo que queríamos. Si lo hiciera otra vez, pediría que tomaran a alguien más joven en el papel central y yo para un rol más maduro como el del doc, sería muy divertido", afirmó Fox hace ya 3 años.
Por el momento, BACK TO THE FUTURE es una trilogía y no sería mala idea que quede como está.
En el 2do. puesto de esta encuesta, algunos se animaron a pedir más de EL PADRINO de Coppola, que también quedó en trilogía. Obviamente también se habló de una continuación pero, hasta el momento sólo han sido rumores.

jueves, 3 de julio de 2008

Crítica - "Bajo anestesia", de Joby Harold: REVELACIONES EN EL QUIRÓFANO (por halbert)

Clay (Hayden Christensen) es una de las más poderosas personas de la ciudad, heredero de un imperio financiero erigido por su padre, fallecido en trágicas circunstancias cuando él era un niño. Enamorado de una atractiva y bellísima joven (Jessica Alba), contrae matrimonio en secreto con ella, que es la secretaria de su madre (Lena Olin), a pesar de que ésta no ve con buenos ojos la relación, debido a la débil salud del muchacho, que espera un transplante de corazón.
El encargado de realizar la operación es un buen amigo de Clay, el doctor Jack Harper (Terrence Howard), que alguna vez le salvó la vida en una sala de hospital.
Cuando el ansiado órgano llega, todo se prepara con urgencia para la gran operación. Habiéndose despedido de su madre y su reciente esposa con un "Hasta luego", Clay es llevado a la sala de operaciones y ambas mujeres aguardarán nerviosas en la sala de espera, a pesar de rivalizar por el desacuerdo que las enfrenta.
Pero durante la intervención, Clay no sucumbe a los efectos de la anestesia, se halla atrapado en un estado cataléptico que lo hace permanecer consciente de todo lo que sucede, sintiendo cada incisión y escuchando todo lo que allí se habla.
Sorprendido y aterrado por la extraña situación en la que se encuentra, ese estado le permitirá saber que es víctima de una trampa, en la que están involucradas personas de las que jamás sospechaba, y deberá luchar por su vida, a pesar de estar inmóvil.
Electrizante y original thriller que depara más de una sorpresa a lo largo de sus sintéticos 84 minutos de duración. Es perfecto el recurso elegido por el guionista y director para hacer que el joven empiece a atar cabos de la trama urdida en su contra, para que el espectador, junto al protagonista, comience a horrorizarse, y no sólo por lo que Clay sufre cada vez que un bisturí se clava en su anatomía, sino por el terror que le produce enterarse de quiénes son los que lo quieren ver muerto.
Cada personaje principal tiene intereses ocultos que a lo largo del metraje salen a la luz, gracias a formidables giros sorpresivos que el director consigue dosificar con acierto.
La manera en la que el montaje narra los mismos acontecimientos pero desde distintos puntos de vista, justo cuando el espectador ya tiene más datos de la historia y se da cuenta de detalles que antes había pasado por alto, es uno de los puntos más sugestivos de "Bajo anestesia".
Con correctas actuaciones, principalmente de Lena Olin y el cada vez más visto Terrence Howard, el filme dista de ser brillante por algunas concesiones que, como espectadores, deberíamos hacer en cuanto a algunas resoluciones de la trama. Pero se disfruta tanto en una butaca de cine como en la cómoda cama de nuestra habitación; eso sí, nunca antes de acostarnos en una camilla rumbo al quirófano... por las dudas...

martes, 1 de julio de 2008

FILMES VISTOS RECIENTEMENTE: "Bonneville" (2006), de Christopher N. Rowley

* * (Regular)
Enfrentándose a una viudez inesperada, Arvilla Holden (Jessica Lange) debe llevar las cenizas de su difunto marido a Santa Barbara, donde se encuentra la familia de éste. Arvilla recoge a sus dos mejores amigas (Kathy Bates y Joan Allen) y parten desde Idaho en un viejo Bonneville descapotable del 66. A lo largo de ese viaje, las tres atravesarán paisajes bañados de intenso sol, conocerán la aventura y a un simpático camionero (Tom Skerrit), quien resulta ser un pretendiente incierto para una de ellas. Lo que en principio parece ser un simple viaje turístico acabará convirtiéndose en una oportunidad para las tres mujeres para que se reencuentren con ellas mismas, con su amistad y con la importancia de cumplir las promesas y disfrutar de la vida.
Con algunos lugares comunes, esta road movie se ven con agrado, más que nada por las sensibles (y no sensibleras) actuaciones de las tres mujeres protagonistas. Con resabios de "Thelma & Louise", el filme se presenta, más que nada, como una comedia dramática, donde no faltan los momentos simpáticos, cómicos, serios, dramáticos y hasta de mínima acción, pero ninguno de ellos en su máximo esplendor. Un filme tibio que se ve con agrado, en donde se destaca, además de la actuación, la colorida fotografía de las rutas del oeste norteamericano.

sábado, 28 de junio de 2008

VIDEOCINE: Trailer de "Savage Grace" (2008), de Tom Kalin

Barbara Daly pasa a formar parte de la alta sociedad americana tras casarse con el heredero de una fortuna. Elegante y bella, Barbara parece no estar a la altura de su nuevo estatus a los ojos de su marido millonario. El nacimiento de su único hijo, Tony, desestabiliza su matrimonio. Con el paso de los años, Tony crece despreciado por su padre y acercándose cada vez más a su madre, pero los límites entre el amor filial y otra clase de amor se van borrando peligrosamente... Hechos extraordinarios y complejos sentimientos entre madre e hijo provocaron un desenlace trágico que dio la vuelta al mundo. Esta es su escalofriante historia.

Basada en sucesos reales, "Savage grace" devela los secretos más ocultos de una de las dinastías norteamericanas más famosas de su historia reciente. El director lleva a la gran pantalla el libro homónimo, que incluía entrevistas, cartas y otra documentación real sobre este caso. Julianne Moore da vida a Bárbara y afirma que "Es una mujer con dos caras, por un lado es atractiva y agradable; pero estaba mentalmente enferma". Tortuoso drama real que ojalá se presente en las pantallas locales.

martes, 24 de junio de 2008

Crítica - Análisis "Kagemusha", de Akira Kurosawa: ADMIRABLE PUESTA EN ESCENA AL SERVICIO DEL RELATO (por halbert)

"KAGEMUSHA" cuenta las situaciones por las que pasa un clan japonés durante una guerra a fines del siglo XVI. Lo que sucede es que los 160 minutos que dura el filme de Akira Kurosawa resultan extremadamente densos por la falta de elipsis en muchas escenas, en donde se muestran completas muchas acciones que podrían omitirse, y por el ritmo con el que se presentan las mismas. Esto tiene que ver con la duración de los planos en pantalla y su yuxtaposición, o sea, el ritmo externo, y también por el ritmo interno de muchísimas tomas (principalmente las que no pertenecen a las batallas).

El guión es interesante y, aunque el filme es de 1980, año en que recibió la Palma de Oro en Cannes, no es de lo más original, pero no le quita atractivo. El argumento es bastante bueno, especialmente en su punto de partida, aunque la forma de llevarlo a lo largo de su extensa duración es irregular y con momentos demasiado lentos.

Todo se inicia con un PGC (Plano General Cercano) con cámara fija, que dura casi 5 minutos, en donde se presenta de entrada y por diálogo, el conflicto de todo el filme: la inminente muerte de Shingen, el ya débil líder del Clan Takeda, y la propuesta de su hermano de reemplazarlo por un ladrón que se le parece, para que el clan no se desmorone. El gran parecido físico del bandido con el líder es tal, que es elegido y preparado para hacer creer a los enemigos que el gran señor sigue vivo.
El cuadro de esta escena inicial (o planosecuencia) está compuesto de una forma que se irá repitiendo, con características similares, en muchos cuadros sucesivos del filme, conteniendo planos generales y enteros, una cámara fija sobre sujetos casi inmóviles, composiciones simétricas, equilibrio constante en el cuadro y, en cuanto al audio, largos silencios.

Las escenas de batallas tienen un tratamiento diferente. Si bien aquí también se nota un particular cuidado por la composición del cuadro, las tomas son algo más cortas, la cámara acompaña con paneos con seguimiento a los personajes y, junto al sonido directo de los gritos de los soldados, se escucha una música incidental, leit motiv del filme en diferentes variaciones. El color está utilizado de forma estética: estandartes rojos, violetas y verdes cargados por masas de soldados que avanzan en el frente de batalla; monturas de colores de los caballos; cielos rojos saturados en los atardeceres, funcionando como fondo de pantalla y recortándose las siluetas de los soldados cual figuras chinas.
Hay un momento particular de una pesadilla que sufre el falso líder, donde se mezclan imágenes casi surrealistas en cámara lenta con mucha saturación de color, con sonido distorsionado del viento y el agua, reverberando. Y otro particular momento al echar al río el cuerpo del difunto líder, donde una bruma blanca y espesa tapa la acción, pero por sonido escuchamos el jarrón con el cuerpo que cae al agua.

El ataque final del clan Takeda se muestra haciendo avanzar a su ejército de derecha a izquierda de cuadro; siempre es tomado por la cámara de frente o del costado derecho y sus soldados son reconocibles por sus estandartes rojos, verdes y violetas. Haciendo lo mismo con el ejército enemigo, estos son tomados de izquierda a derecha, apuntando sus armas hacia derecha de cuadro.
La lucha se presenta con paneos en cámara lenta sobre los hombres y caballos tirados, muriéndose, con sonido de trompeta y tambores. Un emocionante final cierra el filme de Kurosawa, que peca de moroso para cierto público occidental, pero da cátedra de composición de cuadro y puesta en escena con sus bellas y apabullantes imágenes.

sábado, 21 de junio de 2008

FOTO ACERTIJO

RESUELTA EN 18 DÍAS!
Película argentina de 1955 que relata la disputa entre dos hombres, uno rufián y el otro comerciante, por el amor de una trabajadora de un mercado. Todo se complica cuando ella queda embarazada...

Responder:
1- El nombre del filme.
2- La protagonista de la foto.

Hacé click en "comentarios" para responder.

Felicitaciones marceloblanc!! Respuesta correcta y con el dato del director!!

1- Mercado de Abasto, de Lucas Demare

2- Tita Merello

viernes, 20 de junio de 2008

FOTO ACERTIJO

RESUELTA EN 1 DÍA!

Filme de suspenso de 1989 en el que un matrimonio hace un viaje a través del mar en su velero, desconociendo la tragedia que les espera...

Responder:
1- El nombre del filme.
2- Los actores de la foto.

Hacé click en "comentarios" para responder.

Perfecto Diego Lewin!! Respuesta correcta!!
1- Terror a bordo (Dead calm)
2- Sam Neill y Nicole Kidman

FOTO ACERTIJO

RESUELTA EL MISMO DÍA!

Considerada por la AFI (American Film Institute) como la comedia Nro. 1 de la Historia del cine.

Responder:
1- El nombre del filme
2- El director.

Hacé click en "comentarios" para responder.

Felicitaciones Diego Lewin!! Impecable!!

1- Luces de la ciudad

2- Charles Chaplin

jueves, 19 de junio de 2008

FOTO ACERTIJO

RESUELTA EL MISMO DÍA!

Filme mudo alemán de 1927 que marcó un hito en la Historia del cine y fué pionero en mezclar el género de la ciencia ficción con el drama, la acción y el romance.

Responder:
1- El nombre del filme

2- El director.

Hacé click en "comentarios" para responder.

Felicitaciones newdanger!! Correcto!! Y agregando info extra!
1- Metrópolis
2- Fritz Lang

FILMES VISTOS RECIENTEMENTE: "La león" (2008), de Santiago Otheguy

* * * (Buena)
Entre medio de ríos y arroyos, Álvaro lleva una vida humilde y solitaria. Su vida consiste en pescar y en cortar juncos en el Delta del Paraná. Su homosexualidad y su pasión por la restauración de libros hacen de él un personaje muy diferente entre los habitantes de la región. El único lazo entre este territorio sin fronteras y la ciudad es La León, una lancha colectiva conducida por El Turu, un ser violento, autoritario y (aparentemente) homofóbico, que no repara en despreciar abiertamente a Álvaro por su orientación sexual.
Con un tono intimista, el filme se sostiene más que nada por su cuidada puesta en escena, especialmente por la muy prolija y vistosa fotografía y el minucioso diseño sonoro y la música. Tuvo como germen un cortometraje y se nota, dado que el tratamiento del guión se podía haber resuelto en menos de 30 minutos. Buenas actuaciones del antagónico dúo protagónico, bien acompañado por actores no profesionales.

martes, 17 de junio de 2008

FOTOS COMENTADAS

"El aura" (2005), de Fabián Bielinsky

Sontag (Alejandro Awada): ¿Qué te pasa, pelotudo? Sos el rey del crimen, pero ¿no te bancás ver la sangre de un animal?

Espinosa (Ricardo Darín): ¿Qué decís?

Sontag: Si seré pelotudo... ¿Para qué mierda te traje? Vamos boludo, vámonos, ya es tarde para ciervos... ¿Qué te pasa?

Espinosa: Vos no me conocés a mí.

Sontag: ¿Qué? ¿Vas a cazar? ¿Vas a cazar un ciervo? ¿Le vas a apuntar, le vas a disparar, lo vas a matar? Dale, vamos pelotudo, mostrame!

Espinosa: Dejame.

Sontag: Pero ojo, que cuando lo matás se termina todo. No más crías, no más bosque, no más nada. ¿Vas a matar un ciervo? Hay que tener muchos huevos para eso, ¿sabés?

Espinosa: ¿Qué clase de huevos? ¿Los mismos que para cagar a trompadas a tu mujer y arruinarle la vida?

lunes, 16 de junio de 2008

Crítica - "Sex & the city", de Michael Patrick King: CUARENTONAS A LA MODA (por halbert)

Cuatro años más tarde de la finalización de la serie en 2004, Carrie, Miranda, Samantha y Charlotte vuelven a la carga con sus glamorosas vidas, pero en pantalla grande.

Fiel al estilo que marcó la serie televisiva, el filme es una extensión de la misma en su máxima potencia, sin llegar a la calidad que había alcanzado su versión de 24 minutos semanales.
A pesar de ello, la película entretiene a sus espectadores a lo largo de sus... 148 minutos!!!, pero lo hace mucho más con aquéllos quienes siguieron la serie y conocen las peculiaridades de cada personaje.
Por otro lado, en el guión, al tener que condensar todo en una sola historia, se pierde la "profundidad" que podía caracterizar a la serie con diversos temas tocados a lo largo de casi 100 capítulos.

Aquí todo gira en torno al desengaño amoroso que sufre la escritora Carrie Bradshaw (Sarah Jessica Parker) cuando es abandonada casi en pleno altar por el amor de su vida Mr. Big.

Sus amigas, cada una con sus problemáticas a cuestas (léase: infidelidad, aburrimiento, rutina, embarazo), la acompañan en su recuperación y, a pesar de todo, el final feliz no se hace esperar o, mejor dicho, se hace esperar algunos cuantos minutos, dado lo apuntado sobre la duración.

Lo más elogiable del filme es su puesta en escena, por momentos abrumadora y extremadamente "presente" frente a los ojos y oídos del público: el vestuario y sus cientos de cambios en todos los personajes; la escenografía, con el fondo de una alegre y colorida Manhattan con sus restaurantes, discos, locales de primeras marcas y sus calles y parques, sin olvidar el característico departamento de Carrie y el nuevo piso en el que va a vivir con su prometido; la música, con canciones pegadizas y rítmicas que acompañan las peripecias de sus protagonistas; la fotografía, con luminosos encuadres mayormente en plano entero para describir los cambios de look de las cuatro mujeres y los exteriores de la Gran Manzana. Exteriores de Los Angeles, Brooklyn y México también aparecen en la historia.

La gran presencia de Parker dota de simpatía, sofisticación, estilo y sinceridad a su personaje y lo hace carismático para todo espectador, incluso para el que se tope con Carrie por primera vez aquí. Para sus seguidores (mayormente seguidorAs) no defraudará esta versión en pantalla grande y, dado el éxito que está obteniendo en todo el mundo, no será extraño contar con su secuela en breve. Mientras tanto, subidas nuevamente al éxito, las mujeres de las cuatro décadas se pasean por la ciudad, contoneando sus aún estilizadas figuras, envueltas en estrafalarios y modernos atuendos, complementados con suntuosas carteras, carísimos zapatos y raros peinados nuevos.

martes, 10 de junio de 2008

Resultados de la Encuesta 14: ¿Cuál sería un valor justo para una entrada de cine?

Finalmente la encuesta cerró en el primer lugar con un 50% a favor de que el cine cueste $9.00 (o US$ 3.00 al cambio actual), sumados al 28% de los votantes que creían que $12.00 es una justa suma para abonar en la ventanilla del cine.

Con una realidad que presenta un valor de entrada de $20.00 en complejos de cine de la Capital Federal, el deseo de muchos parece alejarse de ese valor.

Es extraño que la entrada haya trepado a ese número, considerando que la piratería de películas en DVD va en constante crecimiento. Evidentemente, la inflación no deja afuera al entretenimiento, y el cine, como máquina ilusoria en pantalla gigante, no se queda atrás.

lunes, 9 de junio de 2008

FILMES VISTOS RECIENTEMENTE: "El sueño de Cassandra" (2007), de Woody Allen

* * * * (Muy Buena)
Ian y su hermano menor Terry (Ewan McGregor y Colin Farrell) adquieren un velero de segunda mano al que bautizan "Cassandra's Dream", con la idea de acondicionarlo y navegar en él los fines de semana. La debilidad de Terry por el juego provocará que se endeude por una gran suma de dinero, que ambos hermanos no pueden afrontar. La aparición de su tío Howard (Tom Wilkinson), con un pasado repleto de éxitos económicos, supone un alivio para la economía de los hermanos. Pero todo tiene un precio. Howard se compromete a sacarlos del gran apuro en el que se encuentran, pero les pedirá un favor a cambio, obligándolos a cometer un delito para salvar su pellejo, poniendo a prueba los lazos familiares que los unen pero, a su vez, provocando una serie de acontecimientos que darán lugar a consecuencias inesperadas.
En la línea de las celebradas "Match point" y de la obra maestra "Crímenes y pecados", Allen vuelve a demostrar su talento en contar historias que interesan al espectador medio, poniendo como protagonistas a seres humanos comunes y corrientes envueltos en dilemas morales difíciles de resolver. La familia, el dinero, la fidelidad, el crimen, la ética y el remordimiento se entremezclan en esta trama cuya espiral va agrandándose hasta un final sorpresivamente trágico. Creíbles actuaciones de McGregor y Farrell, sumadas a la imprescindible participación de Wilkinson y al gran guión de Woody, hacen del filme una interesante propuesta, sin alcanzar la maestría de las dos películas anteriormente nombradas. Muy aconsejable.

miércoles, 4 de junio de 2008

FOTO ACERTIJO: Cantantes x 6

RESUELTA EN 14 DÍAS!
Muchas estrellas de la música intentan también tener buena suerte en el cine. Algunos la consiguen y algunos, no. Aquí 6 exponentes en filmes conocidos (y otros no tanto...).


Responder:
El nombre del cantante y el título de cada filme, indicando a què nro. pertenece...
Hacé click en "comentarios" para responder.

Muy bien Diego Perazzo, casi Excelente!!

  • 1, Madonna en El cuerpo del delito.
  • 2, Phil Collins en Buster
  • 3, Mick Jagger en Freejack
  • 4, Tina Turner, en Mad Max II.
  • 5, David Bowie en Laberinto
  • 6, Cher en Té con Mussolini.

domingo, 1 de junio de 2008

VIDEOCINE: Trailer de "Be kind, rewind" (2008), de Michel Gondry

Jerry, un típico perdedor, borra accidentalmente todas las cintas de VHS de un videoclub de Nueva Jersey. Junto a Mike, el manager del local, Jerry decide filmar entonces remakes de las películas perdidas y, así, ambos se dedicarán a reconstruir de forma casera conocidos títulos de las últimas décadas, como Los cazafantasmas, King Kong, Rush Hour 2, Conduciendo a Miss Daisy, Robocop y 2001- Odisea del espacio, con resultados sorprendentes.


El director de Eterno resplandor de una mente sin recuerdos ofrece una comedia encabezada por Jack Black, Mos Def, Danny Glover, Mia Farrow y Sigourney Weaver. A esperarla pronto, luego de su bochornoso anterior filme con Gael García Bernal.


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...