

Segado se había formado como actor en el Instituto de Teatro de la Universidad de Buenos Aires que entonces dirigían Oscar Fessler y Juan Carlos Gené; y también con profesores como Hedy Crilla, Roberto Durán y Carlos Augusto Fernándes.
Versátil en el escenario, Segado, con el elenco estable del Teatro San Martín, participó de la puesta de obras clásicas como "Cyrano de Bergerac"; "Don Juan", de Molière; y "Don Gil de las calzas verdes", de Tirso de Molina.
Como protagonista encabezó el elenco de "El jardín de los cerezos", de Anton Chéjov; y "Primaveras", de Aída Bortnik. También participó de la experiencia de Teatro Abierto.
En cine participó de filmes como "Matar al abuelito", de Luis César Angiolillo; "Un muro de silencio", de Lita Stantic; "El caso María Soledad", de Héctor Olivera; "De eso no se habla" y "Yo, la peor de todas", de María Luisa Bemberg, y "Perdido por perdido" de Alberto Lecchi, entre más. (Fuente: TN).
No hay comentarios:
Publicar un comentario