

En Argentina mueren en accidentes de tránsito más de 8 mil personas al año. Los millones de pesos que necesitan las víctimas y sus familiares para afrontar gastos médicos y legales, producen un enorme mercado, sostenido por las indemnizaciones de las aseguradoras.
Sosa (Ricardo Darín) es un abogado especialista en accidentes de tránsito, a punto de recuperar su matrícula. Se mueve entre guardias de hospitales, servicios de emergencias y comisarías, en busca de posibles clientes. En uno de sus intentos por conseguir un trabajo, conoce a Luján (Martina Gusmán), una solitaria y joven médica de quien se enamora al instante. El constante riesgo de un trabajo tan turbulento como el de Sosa pone en peligro la vida de ambos, haciendo que la joven se involucre cada vez más en las tinieblas de un delicado e inaudito negocio.
Con una nerviosa y constante cámara en mano, que sigue por detrás de los protagonistas su deambular, Pablo Trapero propone una crudísima realidad, sumergiendo a sus imperfectas criaturas en un submundo impensado por muchos.
La dupla Darín-Gusmán es efectiva en pantalla, a pesar de cierta vocalización monocorde que caracteriza a la protagonista femenina (en ésta y otras producciones) y a lo demasiado repentino que se describe la relación amorosa entre ambos, resultando poco plausible.
El guión deja al descubierto la corrupción reinante en este tipo de negocio, y va creciendo en intensidad hasta tornarse en un filme sumamente violento y con un final tan impensado como real.





SALT LAKE CITY.- El actor estadounidense Gary Coleman, quien de niño protagonizó la serie Blanco y Negro , falleció hoy.



Dirigida por el debutante Juan Antonio Bayona, 













Hondo y reflexivo filme del irlandés 



Con 8 nominaciones al Oscar y ganando en las categorías MONTAJE y FOTOGRAFÍA, este filme de 1991 estuvo estelarizado por muchos importantes actores. Aquí, dos de ellos.




Luego de aterrizar en Estados Unidos, "El secreto de sus ojos" llega a Europa. "Dans ses yeux" ("En sus ojos"), como se la conocerá en Francia, se estrenó ayer, 5 de mayo, en 25 salas de ese país y en junio podrá verse en los cines de Italia.



Debido a una larga enfermedad, falleció ayer, a los 68 años, el director Santiago Carlos Oves. Había nacido en Buenos Aires el 14 de septiembre de 1941 y se inició como dramaturgo en 1970, con La toma, para luego vincularse con Norman Briski y su grupo Octubre, con quienes desarrolló una intensa actividad en los ámbitos teatrales y de títeres. A partir de 1979 se desempeñó como asistente de dirección.