
Éste es el tercer filme de Paula Hernández, la realizadora de “Herencia” (2001) y “Lluvia” (2008), que además está basado en un cuento de Sergio Bizzio y está protagonizado por Diego Peretti, Elena Roger y Luis Ziembrowski.
Lo que define el éxito de esta película es la soberbia actuación del trío protagonista, especialmente de Roger y Ziembrowski, que logran conmover con su naturalidad, sus miradas, sus silencios, cierto amor contenido, y con la nostalgia que aflora por el reencuentro, sabiendo que no son los mismos que décadas atrás. Cada uno ha vivido una vida diferente y, lo que en un pasado podía unirlos, en el presente todo puede ser diferente… O no.
Con una austera y creíble puesta en escena, Hernández logra persuadir con este simple cuento agridulce, que nos conecta con el pasado de cada uno, con los lazos que nos unen a nuestra adolescencia, llena de recuerdos e idealizadas vivencias.
3 comentarios:
En su momento, como dije, me interesaba verla por Roger y Peretti, a ver qué hacían con sus narices. Luego me interesó por otras cuestiones, pero duró una semana en cartel. Me gustaría verla.
Y esa nota, aunque no es muy alentadora, tampoco es mala.
Saludos.
Quiero verla pronto. Me ha llamado la atención el argumento.
Es una peli linda, no más q eso. Me sorprendió la naturalidad de Roger, no la había visto actuar, sólo cantar. Es una peli noble, discreta, pero capta muy bien el mundo adolescente en un pueblito, y también el presente de los personajes adultos. Peretti está dibujado, los otros dos son los que pesan; y ni hablar de los actorcitos adolescentes: divinos!
Publicar un comentario