
Una mansión de la Inglaterra de 1935 es el escenario que presenta a Cecilia, la veinteañera hija mayor de una familia de clase alta que coquetea con Robbie, el hijo de una de las criadas, un joven que se preocupa por su futuro y se propone estudiar medicina. Ensayando en su máquina de escribir una carta con corte sexual para su enamorada, Robbie olvida romperla y llega por error a manos de Briony, la astuta hermanita menor de Cecilia, una aplicada escritora en ciernes que, a partir de su lectura, imaginará un perfil del muchacho que dista de la realidad.

Un confuso episodio de abuso en la residencia hará que Briony saque conclusiones apresuradas y culpe del malentendido a Robbie, vengando, tal vez, la poca atención que éste le dispensa, dada la relación que tiene con su hermana mayor. Así, Robbie va a parar a la cárcel, minando toda posibilidad de que el floreciente romance con Cecilia siga su curso.
Con el paso de los años en la historia, el tono del filme cambia por completo y se convierte en una epopeya bélica en donde Robbie (habiendo optado por enlistarse en el ejército en lugar de seguir encerrado) se encuentra en el campo de batalla en la costa francesa durante la guerra, padeciéndola física y emocionalmente. Mientras, Cecilia y Briony, por separado, cumplen tareas de enfermería, ayudando a los combatientes. El escenario ha cambiado y los jóvenes que supieron divertirse en la campiña inglesa ya no son los mismos y se nota en sus rostros donde las sonrisas desaparecieron hace mucho tiempo.

En lo formal, a lo que se hacía referencia al comienzo de estas líneas, “Expiación…” cumple sobradamente, no solamente por el típico brillo que suelen tener estas superproducciones en cuanto a fotografía, vestuario, escenografía, maquillaje y todo lo concerniente al diseño de producción; por un lado asisitmos a un largo plano-secuencia de cinco minutos rodado en la playa francesa de Dunkerque con centenares de extras en constante movimiento, logrando un exquisito trabajo de steadycam.

Por otro, el montaje tiene especial presencia en la narración; algunos sucesos llegan al espectador desde una doble mirada: se los representa dos veces. Desde los ojos de la pequeña Briony detrás de una ventana, un encuentro cerca de la fuente de la mansión entre Cecilia y Robbie tiene un significado, demasiado diferente al real, el que vemos segundos después. Lo mismo sucede con la erótica escena en la biblioteca que, para la vigilante mirada de Briony, adquiere un cariz siniestro.

4 comentarios:
Coincido en general, considero que lo más logrado de la película es el manejo de los distintos tiempos. Sin embargo, "hallamos que en realidad no ha existido malicia en la niña, sino que ha actuado como una jovencita que no supo medir las consecuencias de sus acciones" no me parece así.
Al que no vió la película NO SIGA LEYENDO!
Hacia la segunda parte de la película tenemos un flashback en el que descubrimos que efectivamente Briony había visto al verdadero culpable perpetrar el crimen de abuso contra Lola.
PD (respecto de la Encuesta 20): El que votó Titanic de entre esas películas es un hereje.
Gracias por el comentario altermarianita!
Y al que le gustó TITANIC lo banco!! jeje!!
Ya que estamos, me gustaría que te pegues una vueltecita :)
Publicar un comentario