

Fossey es conocida como la autoridad máxima mundial en el estudio de la psicología y comportamiento de los gorilas de montaña. Ella dedicó su vida profesional a la preservación de esos animales. Sus escritos describen a los gorilas como altamente sociables, “gigantes mansos”, con personalidades individuales y fuertes relaciones de familia.
En 1988, su vida y obra de fue llevada a la pantalla grande con el film "Gorilas en la niebla", de Michael Apted, protagonizada por Weaver.
Basada en la autobiografía de Dian y en un artículo de Harold T. P. Hayes, esta mezcla de drama humano y documento antropológico es el retrato de esta resuelta mujer que hizo todo por salvar a los gorilas africanos que eran su objeto de estudio y por los que sentía un apasionado compromiso.

El gobierno rwandés permitió únicamente a un equipo de seis personas filmar por una hora diaria en las montañas el filme sobre la vida de Dian. El verdadero guía de Fossey enseñó a Sigourney Weaver los gestos corporales y sonidos nasales para comunicarse con los monos. Mientras rodaban las escenas, la actriz fue guiada a través de un transmisor que llevaba en su oreja, donde le indicaban cómo actuar frente a los gorilas, debiendo comportarse los más sumisa posible a medida que se acercaba a los animales, evitando el contacto visual con ellos.
Algunos reprocharon el modo en que Hollywood expuso ciertos aspectos de la vida de Fossey en el film, incriminándolo por descaradamente falso. Por un lado, la crítica apuntó al affaire que tuvo Dian con el fotógrafo Bob Campbell que, si bien existió, la forma en que se presenta fue sólo para humanizar a Dian y hacerla una persona más accesible de lo que posiblemente pudo ser. Por otro lado, se dijo que no se demuestran situaciones que den cuenta que Fossey fuese una científica seria; en ningún momento se sugiere que era escritora y tampoco se explica demasiado qué fue lo que la movió para encarar su investigación.

Sin embargo, la que mejor salió parada de todo este asunto fue Sigourney Weaver, quien, aplaudida por su magnífica interpretación, se entregó a un papel para nada fácil, con mucho compromiso físico, mostrando a una Dian intensa y excéntrica, mezclando la furia, la pasión y el toque justo de fragilidad y vulnerabilidad.
Pero Fossey era más que meramente excéntrica.

Weaver, conmovida por la experiencia de filmar con los gorilas, se convirtió en ferviente madrina de la Dian Fossey Gorilla Fund, siendo actualmente miembro honorario de la institución.
El sueño de Dian aun vive en el presente con el trabajo de su fundación, que continúa con la lucha por la preservación de los gorilas de la montaña. Una frase escrita en su tumba refleja ese sentimiento: “Nadie amó tanto a los gorilas...”
Sigourney Weaver ganó el Globo de Oro como Mejor Actriz Dramática por este rol, así como también fue nominada al Oscar, constituyendo uno de los hitos de su carrera cinematográfica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario