jueves, 17 de enero de 2008

Crítica - "La mujer de mis pesadillas", de Peter y Bobby Farrelly: UNA MÁS Y VAN... (por halbert)

Ben Stiller se ha convertido a lo largo de los años en uno de los cómicos más exitosos para el público norteamericano, semejando a los más enraizados Jim Carrey y Adam Sandler. Si bien su carrera se desarrolló entre la TV y el cine, es en éste último donde está dejando huella con hilarantes personajes. Catapultado con comedias como “Loco por Mary”, “La familia de mi novia”o “Zoolander”, parece haber encontrado su rumbo, alejándose de otro (tal vez) más interesante, en donde lo encontrábamos dirigiendo películas como “Generación X” (1994) con Ethan Hawke y Winona Ryder o “El insoportable” (1996) con Carrey y Matthew Broderick.
Los hermanos Farrelly, dupla responsable de alegres comedias negras como la nombrada “Loco por...”, “Irene, yo y mi otro yo” o “Inseparablemente juntos”, hacen su reaparición con esta “La mujer de mis pesadillas” (originalmente “The heartbreak kid”), una burla a los cuarentones solteros que no han tenido suerte (buena o mala) en el amor.

Eddie (Ben Stiller), soltero e inseguro, luego de estar solo mucho tiempo, conoce accidentalmente en la calle a una sexy rubia. Siguiendo las recomendaciones de su padre y de su mejor amigo, Eddie le propone matrimonio al cabo de seis semanas, temiendo perder su última oportunidad para casarse. Sin embargo, no tarda en descubrir su error cuando su flamante esposa revela su genuina y aterradora personalidad durante la luna de miel en Méjico.
La comedia se desarrolla toda bajo este planteo, logrando una primera parte graciosa y entretenida, descubriendo todas las partes negativas de la mujer, exaltándolas al punto de convertirla en alguien insoportable, mostrándola salvajemente sexual, ordinaria e infantil en sus actitudes y revelando verdades ocultas que harían huir a cualquiera.
Entre los pocos aciertos se pueden encontrar muy veladamente algunas críticas al estandarizado modo de vida actual pues, si bien se muestra al hombre soltero como el fracasado que aún no ha encontrado pareja, al casado se lo muestra más “cazado” que otra cosa, ya que el personaje del mejor amigo del protagonista está felizmente casado en apariencia, pues a su mujer se la muestra como un sargento que no hace más que dictaminarle lo que tiene que hacer. Así y todo, el pobre hombre no deja de sermonear al personaje de Stiller al comienzo de la historia, afirmando que el matrimonio, aunque sea como el de él, es la mejor salida para cualquier hombre sin pareja.
El filme deja de tener la gracia de la primera parte cuando Eddie conoce en el hotel mejicano a una morocha que está pasando vacaciones familiares y se da cuenta de que es la mujer para él. Así pues, no le queda más remedio que alejar a su insufrible esposa mientras intenta conquistar a la chica de sus sueños.
Incluyendo conocidas canciones pop, irresistibles paisajes con mar de fondo y algunos pocos gags (menos escatológicos que en otras producciones de los Farrelly) el guión es muy poco pretencioso y muestra a un Ben Stiller antihéroe redimido ya visto en varios de los filmes que protagoniza, proponiendo la estructura idéntica en donde el tonto, al que le sale todo mal, termina luego con el mejor destino posible, ya sea con la chica (como en este caso) o algún otro bien preciado por otros personajes de la historia.
Ojalá Stiller junte mucho dinero repitiéndose en estas cómicas producciones, y madure para dirigir historias más trascendentes o interesantes, como lo hacía en el siglo pasado...

VIDEOCINE: Trailer de "Lejos de ella" (2006), de Sarah Polley

Grant y Fiona han estado casados durante muchos años. Ahora jubilados, viven confortablemente en una casa en el campo, pero su felicidad se ve afectada por los problemas de deterioro de memoria de Fiona. Para no cargar a su marido con más trabajo y cuidados, ella insiste en ingresar en una residencia para gente mayor. Esto cambiará su vida y transformará su relación de pareja.


Filme dirigido por la actriz Sarah Polley, conocida por sus actuaciones en "La vida secreta de las palabras" y "Mi vida sin mí". Protagonizada por la legendaria Julie Christie, favorita para el Globo de Oro y el Oscar por este rol.


FOTO ACERTIJO

La película se estrenó en el 53° Festival de Cine de Cannes, en donde fue admirada y discutida por la crítica. Obtuvo la Palma de Oro, premio máximo del certámen y el galardón correspondiente a la mejor actriz.



Responder:
1- ¿De qué filme se trata?
2- ¿Quién lo dirigió?
3- ¿Quiénes son las protagonistas de la foto?

Hacé click aquí abajo a la derecha (comentarios) y respondé

RESPUESTA CORRECTA! GANADORA GILDA!!!
FILM: Bailarina en la oscuridad
DIRECTOR: Lars Von Trier

ACTRICES: Bjork y Catherine Deneuve

miércoles, 9 de enero de 2008

FOTOS COMENTADAS

"ATRACCIÓN FATAL" (1987), de Adrian Lyne

Alex (Glenn Close): ¿Dónde está tu esposa?
Dan (Michael Douglas): ¿Dónde está mi esposa? Está en el campo con sus padres de visita el fin de semana.
Alex (Glenn Close): Y tú estás aquí con una desconocida, portándote mal.
Dan (Michael Douglas): No creo que sea un delito cenar con alguien.
Alex (Glenn Close): Aún no (...) Nos sentimos atraídos en la fiesta, eso fue obvio. Tú estás solo esta noche, eso también es obvio. Somos adultos...
Dan (Michael Douglas): Pidamos la cuenta.

viernes, 4 de enero de 2008

Crítica - "Loca de amor", de Laetitia Colombani: LA PELIGROSA SUBJETIVIDAD DE UNA (LOCA)MENTE ENAMORADA (por halbert)

Ya nos lo había contado Adrian Lyne en "Atracción fatal" (1987), hace 20 años; lo ha hecho Héctor Babenco hace pocos meses con "El pasado" (2007); y también Laetitia Colombani en esta "Loca de amor" (2002): el amor y la pasión por otro son tan fuertes que a veces pueden dejar a alguien al borde de la locura (y muchas veces con locura total).
¿Quién no se ha sentido atraído locamente por otra persona?
¿Quién no ha sufrido las consecuencias del amor (o, mejor dicho, del desamor)?
Algo de todo esto le sucede a Angelique (Audrey Tautou), una joven estudiante de arte tierna y dulce, cuyo aniñado rostro sonríe constantemente al comienzo de la historia, mientras compra una rosa para regalar, que ya tiene seguro destinatario: Loïc, un atractivo cardiólogo que está casado y esperando un bebé. Sin embargo Angelique sostiene que, a pesar de la situación marital de su enamorado, en breve podrán estar juntos.
El filme transcurre con un ritmo atractivo y con cierto romanticismo; el montaje indica que la relación de Angelique y Loïc pronto podrá ser posible: los vemos un día al aire libre en una plaza, o recibiendo regalos uno del otro, o buscándose mutuamente, o despiertos cada uno en su cama mirando al vacío como esperando para estar juntos.

Los colores cálidos, la música alegre, las sonrisas, el tono de los diálogos, las cartas de amor y las situaciones de ensueño pueblan las escenas de la película.
Y todo esto no es para nada gratuito: pasados los primeros 40 minutos, el filme da un giro total y se sitúa desde otro ángulo. Con un efecto de rebobinado de cinta, en pocos segundos vemos pasar delante de nuestros ojos todo lo que habíamos visto hasta ese momento, para devolvernos al comienzo de la historia y contárnosla de vuelta, pero desde otro punto de vista. Y descubrimos que lo visto no era tal cual nos lo habían contado, permitiendo una relectura de la historia más que interesante, a la manera de otros filmes como "Sexto sentido" o "Los otros", sólo que en estos sucede al final, mientras que en éste ocurre en la mitad.
La estructura narrativa es lo que más sobresale, puesto que asistimos al visionado de una misma historia desde dos ópticas totalmente diferentes, repitiéndose ante el espectador las mismas situaciones vistas, pero con el filtro de la subjetividad de quien lo cuenta. ¿Cuál será la verdadera postura? Eso queda para descubrir en esta película que da más de lo que en un principio parece prometer.
Audrey Tautou calza correctamente en este papel que le permite desplegar algunas (no demasiadas) de sus dotes de actriz, mostrando a una inocente joven que esconde algo más debajo de su frágil rostro.
Con una gran puesta en escena, marcando claramente ambos segmentos del filme, "Loca de amor" suscita ciertas reflexiones acerca de cómo muchas veces la realidad está teñida de una subjetividad que, peligrosamente, puede estar completamente alejada de la verdad. La secuencia final resulta un broche perfecto para esta inquietante obra de amor desencontrado.

miércoles, 2 de enero de 2008

Resultados de las Encuestas 6 y 7

La encuesta 6 preguntaba: "Los siguientes filmes fueron los más vistos de cada año en Argentina. ¿Cuál te parece el mejor?". Con 10 votos, "SHREK 2" se convirtió en la ganadora, seguida muy de cerca por "BUSCANDO A NEMO" con 9. Desde la primera parte ("SHREK", que ganó el Oscar de mejor filme animado), la magia de su historia cautivó a millones de seguidores del ogro verde. La historia de "SHREK 2" comienza donde terminó la primera parte: Shrek y Fiona están en su luna de miel hasta que son sorprendidos por un aviso de los padres de Fiona, los reyes de Muy Muy Lejano, que los invitan a visitarlos en su reino, para darles su bendición y ofrecer una gran fiesta en su honor.
La película más taquillera del 2004 en los Estados Unidos —al igual que en la Argentina— fue Shrek 2, que recaudó 436,7 millones de dólares. Su éxito, si bien era esperado, sorprendió por sus dimensiones: recaudó un 63% más que la original, y quedó ubicada en el tercer lugar de la tabla histórica de recaudaciones en ese país, sólo detrás de Titanic, y Star Wars (que tuvo varios reestrenos).
Casualmente (o no) los 5 filmes propuestos, o sea, lo más vistos de cada año en nuestro país, resultaron ser de animación (salvo "El hombre araña"), generando una tendencia a tener en cuenta.

Por otro lado, la encuesta 7 decía: "Tom Hanks cobrará 50 millones de dólares por protagonizar el filme "Ángeles y demonios", precuela de "El código Da Vinci". ¿Qué opinás?".
En este caso, el 79% de los votantes (19 sobre un total de 24) opinó que cobrar esa cifra era demasiado...
Al momento de producir la primera parte, los estudios de Hollywood no se fijaron en gastos: el filme "El código Da Vinci" tuvo un presupuesto de u$s 125 millones. Dirigida por Ron Howard, el protagónico le reportó a Tom Hanks u$s 20 millones sólo como salario (se habló de participación en todos los periféricos del negocio Da Vinci); en cambio, su compañera, la francesa Audrey Tautou, agrandó su cuenta bancaria en u$s 10 millones.

jueves, 27 de diciembre de 2007

VIDEOCINE: Trailer de "Promesas del este" (2007), de David Cronenberg

Narra la historia de Anna (Naomi Watts), una enfermera que intenta averiguar la identidad de una prostituta muerta y en su búsqueda se cruza con Nikolai (Viggo Mortensen), un misterioso y despiadado hombre perteneciente a una de las familias organizadas más temidas del crimen organizado de Londres.

Último filme de David Cronenberg que inauguró el Festival de San Sebastián este año, autor de la premiada "Una historia violenta" y las recordadas Videodrome (1983), La mosca (1986), Crash (1996), eXistenZ (1999) o Spider (2002), entre otras.

miércoles, 26 de diciembre de 2007

Crítica - "La celda", de Tarsem Singh: SUEÑOS SURREALISTAS (por halbert)

Qué hermosa y sexy es Jennifer López!! Y no solamente seduce. También canta, y actúa. La pregunta que cabe aquí es, siendo tan completa, qué es lo que hace mejor. Seducir, lo hace, y muy bien; cantar... digamos que sí, ya que ha grabado varios discos. Y actuar... actuar... bueno...Aquí, al menos, no lo hace. Ya sea por un tema de falta de dirección actoral o simplemente por ausencia de condiciones, la inexpresividad de López se despliega a lo largo de todo el filme. Qué distinto hubiese sido ver a Jodie Foster o a Michelle Pfeiffer como la Dra. Catherine Deane, la psicóloga que, mediante un peligroso experimento aún en desarrollo, penetra en la mente de pacientes comatosos para conocer sus sueños y así poder sacarlos de ese estado. Componer a esta doctora requería de un enfoque más dramático, principalmente por las crisis sufridas a raíz de la realización de estos viajes a través de la mente, pero la bonita López deja demasiado que desear.
Si bien "La celda" (o "La célula") no se apoya en lo actoral, hubiese sumado más puntos estando bien interpretada. Y si no se apoya en lo actoral, sí lo hace en lo audiovisual. Es aquí donde el filme gana, y mucho, ya que el tratamiento de la imagen y el sonido es magnífico.
Viniendo del video clip, Tarsem Singh, su director, nos maravilla principalmente con escenarios gigantescos: desde el minimalismo de un desierto hasta la magnificencia de un palacio. Y algunos de estos escenarios forman parte de la mente de un esquizofrénico asesino serial.

El malvado Carl Stargher (Vincent D´Onofrio), actualmente en estado de coma, ha raptado hermosas mujeres, las ha encerrado en una celda de vidrio, y en forma automática y en menos de 48 horas ésta se inunda, ahogando a la víctima.
El agente a cargo de la investigación (Vince Vaughn) se entera del trabajo que desarrolla la doctora y da con ella para convencerla de realizar un peligroso viaje a la mente del asesino en coma y así averiguar el paradero de la última víctima que aún, se sabe, está con vida.
Lo que sigue son las visitas virtuales que realiza la psicóloga dentro del cerebro del asesino; esto es: imágenes que bordean el surrealismo mezclado con el terror, montaje rápido y entrecortado, peinados y trajes fastuosos, coloridos y enormes ambientes, todo recargado de objetos de una estética entre oriental y futurista. Y claro, todo es válido porque la mente humana (la del asesino y la del director) da para todo.
"The cell" es otra vuelta de tuerca (una más) a los filmes de asesinos seriales, que gana por la originalidad de su tratamiento y por lo visual, más que por su magro contenido.

martes, 25 de diciembre de 2007

FOTO ACERTIJO

Clásico navideño si los hay!!!


Responder:
1- ¿De qué filme se trata?
2- ¿Quién lo dirigió?
3- ¿Quién fue su protagonista masculino?
Hacé click aquí abajo a la derecha (comentarios) y respondé
RESPUESTA CORRECTA! TARDE PERO SEGURO!!! GANADORA GILDA!!!
FILM: ¡Qué bello es vivir!
ACTOR: James Stewart
DIRECTOR: Frank Capra

jueves, 20 de diciembre de 2007

FOTO ACERTIJO



Responder:
¿Cómo se llaman estos filmes protagonizados por Angelina Jolie?
¿Quiénes la acompañan en cada una de estas fotos?
Hacé click en las fotos para agrandarlas y aquí abajo a la derecha (comentarios) para responder.
RESPUESTA CORRECTA! GANADORA Daiana.
1) Con Mat Damon en "El buen pastor" de Robert de Niro
2) Con Ethan Hawke en "Vidas ajenas" de D.J. Caruso

miércoles, 19 de diciembre de 2007

ENCUESTA ABIERTA: ¿Cuál ha sido la MEJOR PELÍCULA que viste en el 2007?

Finalizando el año, comienza una etapa de balances, recuentos, remembranzas... Y el cine no debería quedar fuera de ella.


¿Hay alguna película que hayas visto - ya sea en CINE o VIDEO - que sea la que más recordás como la MEJOR de este año? ¿Te animarías a recomendarla en este apartado?
En el sector derecho del blog encontrarás un listado con los filmes estrenados en 2007.

Hacé click en el link "comentarios" y recomendá el título de LA MEJOR PELICULA DEL 2007 y por qué la elegiste.

NUEVA SECCIÓN - VIDEOCINE: Trailer de "Valiente" (2007), de Neil Jordan

Erica Bain (Jodie Foster) es una locutora de radio con una vida ideal y con una pareja a la que adora (Naveen Andrews). Sin embargo, toda esta felicidad se desmorona desde el momento en el que una noche ambos reciben una golpiza brutal en la que ella queda herida y su pareja muere. Incapaz de olvidarse de la tragedia, comienza a merodear por el lugar del fatal desenlace para encontrar a los culpables del asesinato.


Pronto se estrena este último filme de Neil Jordan, director de "El juego de las lágrimas", "Entrevista con un vampiro" y "El ocaso de un amor".
Aquí va el trailer de adelanto.

Crítica – “Imperio”, de David Lynch: UNA PELÍCULA EN PROBLEMAS (por pablo tarantino)

GRACIAS PABLO TARANTINO POR TU APORTE A ESTE BLOG


Mi crítica sobre "Imperio" (Inland Empire) no lleva la intención de esbozarla en un sentido práctico, hacerlo sería caer en un lugar fallido. Lynch nos advierte: "una mujer en problemas", eso es lo único práctico del filme.
La primera seña es una clara invitación del director a dejarse llevar sin ataduras, a no dejarse tentar en la idea de justificar cada escena y enmarcarla en el contexto lógico tradicional del cine convencional. Este recurso no es nuevo en Lynch, pero sí en cuanto a la profundidad de su valoración.
En otros filmes del director, como "Mulholland Drive – El camino de los sueños", este recurso va muy bien acompañado de otros elementos que sostienen la trama y la encuadran en un contexto comprensible. Este sostén no lo refleja Inland Empire, aquí no hay continente para aquellos que pretendan bucear hacia una comprensión absoluta.
Este filme parece un regalo dirigido a los seguidores más fanáticos del director. Si Lynch es para pocos y entendidos, Inland... va mas allá todavía, con mensajes muy cerrados que en algunos casos requiere de un conocimiento histórico y actualizado del entorno lyncheano fuera del filme.
Sin embargo esto no es del todo condicionante para verla porque el director utiliza esto como guiños que, en definitiva, son eso: elementos fácilmente descartables.
En lo personal, considero que Inland Empire es una obra pequeña en comparación a otras películas del director. La profundidad de los personajes no está a la altura de a lo que éste nos tiene acostumbrados; el sonido es más un recurso estético (adorna las imágenes), lejos del uso habitual del director, donde éste es revelador y avanza la historia compitiendo con las imágenes en niveles de importancia. Pero esto forma parte de la propuesta, la premisa de basarnos en lo que ocurre sin mirar atrás y convivir con ello. Por eso es un filme poco recomendable como introducción a quienes quieran ingresar al mundo de Lynch sin lastimarse.
Las actuaciones son aceptables, no son un punto fuerte en ningún caso salvo por la de Grace Zabriskie. Laura Dern defiende bien su participación y más aún considerando que está presente en un 80% del metraje. "Imperio" naufraga en cuanto a la repetición de recursos narrativos: un ejemplo es la cantidad de tomas donde Laura Dern (Nikki) camina por pasillos oscuros o pasajes. Esto no se percibe como un medio revelador y sí como un recurso simplista que va en detrimento de la producción.
En conclusión, la última producción de Lynch es menos de lo esperable, más allá de las sensaciones y de la historia, donde la profundidad de los personajes, la calidad técnica, fotografía y sonido me dejan un sabor lavado de un director que admiro y que normalmente es el más intenso.

viernes, 14 de diciembre de 2007

FOTO ACERTIJO






Hoy son estrellas hollywoodenses, pero hace algunos años eran así...
¿Quiénes son estos 3 jovencitos?

RESPUESTA CORRECTA! GANADORA ANA C.
1) Mat Dillon
2) Bruce Willis
3) George Clooney

miércoles, 12 de diciembre de 2007

Resultado de la Encuesta 5: ¿Cuál de estos filmes merecería haber ganado el Oscar, en lugar de las vencedoras?

Con 19 votos, “El pianista” de Roman Polanski fue elegida por los votantes de este blog como la película más merecedora de un Oscar, habiéndolo perdido frente al musical “Chicago”, que ganó el premio en 2003.
Nominada a 7 premios de la Academia de Hollywood, “El pianista” ganó los siguientes:
Mejor Director para Roman Polanski,
Mejor Actor Protagónico para Adrien Brody y
Mejor Guión Adaptado.


Los otros 4 Premios para los que estaba nominada y no ganó fueron: el de Fotografía, Vestuario, Montaje y Película.
El filme narra la historia verídica de Wladyslaw Szpilman, un pianista judío que subsiste a un campo de concentración gracias a sus dotes musicales.
Szpilman tenía 27 años cuando estalló la guerra y ya era reconocido como uno de los pianistas polacos de concierto más destacados. Sin embargo él y toda su familia fueron víctimas del Holocausto judío, siendo él el único sobreviviente, gracias a la ayuda de un oficial alemán.

El pianista escribió sus memorias en 1946, pero las autoridades comunistas prohibieron el libro. El hijo de Szpilman encontró el manuscrito y reeditó las memorias en 1999, siendo estas la fuente para realizar el guión.
Polanski y Szpilman se encontraron varias veces para concretar la historia del filme pero, lamentablemente, el pianista falleció el 6 de julio de 2000, antes de que empezara el rodaje.

“Sexto sentido”, de M. Night Shyamalan cosechó (casualmente) 6 nominaciones al Oscar: Película, director, guión original, montaje, actuación de reparto masculina (Hayley Joel Osment) y femenina (Toni Collette).

Entre los filmes de la encuesta, fue la elegida en este blog con 14 votos, como la segunda película merecedora del Oscar, perdido frente a la multipremiada “Belleza americana” de Sam Mendes en el 2000.

La inquietante historia del niño que ve gente muerta cautivó al mundo entero, cosechando sólo en EEUU 280 millones de dólares, catapultando nuevamente a Bruce Willis al estrellato.

La película es de aquellas en las que al final todo se resiginifica; cuando creemos que todo acaba, el guión sorprende con un as en la manga, convirtiendo el desenlace en uno de los finales más inesperados y brillantes vistos en mucho tiempo.


Las otras destacadas de esta encuesta son:

“Babel” (2006) de González Iñárritu, con 13 votos, el drama coral que cayó ante el policial de Scorsese “Los infiltrados”.




La polémica “Secreto en la montaña” (2005) de Ang Lee, con 12 votos, que perdió sorpresivamente ante “Crash” (ópera prima del guionista de “Million dollar baby”).




“Río místico (2004) de Clint Eastwood, que no pudo hacer nada con la última parte de “El señor de los anillos”, que cerraba la trilogía y venía haciendo fuerza en las últimas dos entregas de los Oscar con sus dos partes iniciales.







sábado, 8 de diciembre de 2007

FOTO ACERTIJO




¿Cómo se llaman estos filmes protagonizados por Robert De Niro?
RESPUESTA CASI PERFECTA, blujean!!
1 - El francotirador, de Micheal Cimino
2 - Toro salvaje, de Martin Scorsese
3 - El padrino II, de Francis F. Coppola
4 - Taxi driver, de Martin Scorsese

miércoles, 5 de diciembre de 2007

FOTOS COMENTADAS

"MISERY" (1990), de Rob Reiner
Annie (Kathy Bates): ¿Sabes de las minas de diamante de Kimberly? ¿Sabes que hacían con los mineros que robaban diamantes? No te preocupes, no los mataban. Eso sería como tirar un Mercedes porque se le quebró un resorte. Si los agarraban, sabían que tenían que seguir trabajando. Pero debían asegurar que no escaparían. La operación se llamaba "hacer cojear".
Paul (James Caan): Annie, lo que sea que pienses hacer, por favor, no lo hagas. Annie, por el amor de....
Annie (Kathy Bates): Shhh..., confía en mí, querido...
***************************************************************************************
"PERDIDOS EN TOKIO" (2003) de Sofia Coppola
Bob alcanza a Charlotte en las calles de Tokio, la abraza y le murmura algo al oído que, como espectadores, jamás sabremos. Ella dice: OK. Luego él la besa dulcemente en la boca y le dice: Adios. Y ella dice: Adios. Bob se aleja, sin dejar de mirarla y Charlotte se pierde en la multitud...
**************************************************************************************
UNA EVA Y DOS ADANES (1959) de Billy WilderOsgood (Joe Brown): Llamé a mamá, estaba tan feliz que lloró. Quiere darte su vestido de novia.
Jerry/Daphne (Jack Lemmon): Osgood, no me puedo casar con el vestido de tu madre. Ella y yo no estamos hechas de la misma manera.
Osgood: Haremos que lo arreglen.
Jerry/Daphne: No, no lo haremos! Voy a ser honesta contigo: no podemos casarnos.
Osgood: ¿Por qué no?
Jerry/Daphne: Bueno... en primer lugar no soy rubia natural.
Osgood: Eso no importa.
Jerry/Daphne: Fumo... Fumo todo el tiempo.
Osgood: No me importa.
Jerry/Daphne: Tengo un pasado terrible, hace 3 años que vivo con un saxofonista.
Osgood: Te perdono.
Jerry/Daphne: Nunca podré tener hijos.
Osgood: Podemos adoptar algunos.
Jerry/Daphne: Tú no entiendes Osgood. (Se quita la peluca). ¡Soy un hombre!
Osgood: Bueno... nadie es perfecto.

lunes, 3 de diciembre de 2007

FOTO ACERTIJO

Estas 3 icónicas imágenes pertenecen a los afiches de 3 filmes de 3 reconocidos directores. ¿Cuáles filmes son y quiénes los dirigieron?
RESPUESTA 1 CORRECTA! GANADOR Anónimo
1 - Halloween, de John Carpenter
RESPUESTAS 2 y 3 SIN GANADORES!
2 - Vestida para matar, de Brian de Palma
3 - Tacones Lejanos, de Pedro Almodovar





LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...