lunes, 25 de agosto de 2014

Crítica - "Relatos salvajes" (2014), de Damián Szifrón: "UNA VIVENCIA CINEMATOGRÁFICA IMPERDIBLE... Y SALVAJE" (por halbert)


ATENCIÓN: SPOILER / CONTIENE INFORMACIÓN SOBRE EL ARGUMENTO DEL FILME.

¡Resulta impresionante el trabajo que ha realizado Damián Szifrón! Nueve años después de su anterior filme, el director argentino regresó con todo, demostrando que no ha perdido la mano en esto de contar historias atractivas para el público.
Recordemos que en 2003 había estrenado su opera prima, “El fondo del mar”, protagonizada por Daniel Hendler, Dolores Fonzi y Gustavo Garzón, cosechando premios en Argentina y España.
Luego vendría “Tiempo de valientes”, en 2005, con Luis Luque y Diego Peretti, y en el medio, durante 2002 y 2003, engendró el enorme éxito de “Los simuladores”, considerada por muchos como la mejor serie de la TV argentina de todos los tiempos.



Así nos tiene acostumbrados Szifrón, por lo que su nueva obra generaba enorme expectativa, y él ha logrado estar a la altura de ella e, incluso, superarla. Estos “Relatos salvajes” son 6 episodios inconexos argumentalmente, pero que, en su mayoría, tienen como eje común la reacción violenta de sus protagonistas ante situaciones que los sacan de sus casillas.
Y así tenemos, entre los principales (y sin entrar en mucho detalle) a Ricardo Darín como un ingeniero que pierde los estribos porque a su auto se lo llevó la grúa; a Leonardo Sbaraglia luchando cuerpo a cuerpo con otro conductor en medio de una ruta salteña; a Rita Cortese y Julieta Zylberberg haciendo justicia por mano propia con un candidato a intendente en un bar rutero; a Oscar Martínez queriendo salvar a su hijo que ha cometido un delito; y a Érica Rivas explotando en su propia fiesta de casamiento, al enterarse de un secreto de su flamante esposo. Como prólogo de estos sucesos, el primero sucede a bordo de un avión, donde Darío Grandinetti y María Marull (esposa del director) se dan cuenta que no es casual ese viaje del que forman parte.



Estas historias, ensalsadas con un humor negro muy apropiado (y polémico, a veces) sacuden al espectador, haciéndolo transitar las sensaciones que se viven en una montaña rusa: vértigo, risa, asombro, miedo, suspenso… La música de Gustavo Santaolalla, muchas veces anempática (o sea, que no concuerda dramáticamente con lo expresado visualmente, por lo que se genera un interesante contrapunto entre lo escuchado y lo visualizado) ayuda a transitar todas estas emociones, dándole al filme un halo tarantinesco.



Pero hay algo que va generando con cada cuento, y eso es: identificación. El filme, magistralmente co-producido por los hermanos Agustín y Pedro Almodóvar, es para ver en cine, y más de una vez, porque la experiencia colectiva es lo que termina de hacerla genial. Casi no existen películas en las que el espectador aprueba con aplausos mientras transcurre lo que está viendo, y en las proyecciones en las salas sucede más de una vez. La adhesión del público argentino es plena (y la de los espectadores extranjeros pareciera que también, dado que fue aplaudida 10 minutos seguidos en el Festival de Cannes); las actuaciones son verdaderas, la dirección es apabullante y la reflexión que suscita va "de yapa".



Son dignos de mencionar varios de los actores que secundan a los protagonistas: Mónica Villa,María Onetto, Nancy Dupláa, Osmar Núñez, César Bordón, Diego Gentile y Germán de Silva.
“Relatos salvajes” resulta una vivencia imperdible, que vale la pena transitar, para luego poder reflexionar acerca de lo violentos, irracionales, corruptos, vengativos y bestiales que podemos ser los seres humanos ante situaciones que nos superan, tanto o más que los animales que se muestran en los atractivos títulos de presentación, que anteceden a la catarata de salvajismo que por 2 horas sacuden a un público que queda exhausto, pero más que satisfecho.

jueves, 21 de agosto de 2014

Foto Acertijo: Salvajes x 9


Importantes actores se dan cita en la nueva película de Damián Szifrón, titulada "Relatos salvajes". El director, responsable de "El fondo del mar" y "Tiempo de valientes", además del éxito televisivo "Los simuladores", presenta una obra en la que sus protagonistas son expuestos a situaciones de violencia social.
En esta foto acertijo juntamos a 9 de sus actores en otros filmes.

Responder:
Nombre de cada actor y el filme que protagoniza en la foto.

Hacé click en ´comentarios´ para responder.

Peor es nada, FH!!! :P

1- Ricardo Darín en ELEFANTE BLANCO.
2- Darío Grandinetti en EL FRASCO
3- Érica Rivas en POR TU CULPA
4- Rita Cortese en HERENCIA
5- Leonardo Sbaraglia en LUCES ROJAS
6- Oscar Martínez en EL NIDO VACÍO
7- Julieta Zylberberg en LA MIRADA INVISIBLE
8- Osmar Nuñez en JUAN Y EVA
9- María Onetto en LA MUJER SIN CABEZA

martes, 19 de agosto de 2014

Noticia: Damián Szifrón hizo su descargo, tras la polémica por sus dichos


El cineasta Damián Szifrón realizó un descargo a través de Facebook explicando a qué se refirió la semana pasada cuando, invitado en el programa de Mirtha Legrand, dijo: “Yo si hubiese nacido muy pobre, en condiciones infrahumanas, si no tuviera las necesidades básicas cubiertas, creo que sería delincuente más que albañil”.
Por esta frase, el dirigente del Pro Pedro Benegas presentó una denuncia de “incitación a la violencia colectiva”. Además, el comentario causó revuelo en todos los programas periodísticos y de interés general, obteniendo voces a favor y en contra de tales reflexiones. Por ello, el director de la inminente "Relatos salvajes" se sintió en la necesidad de aclarar, y aquí, sus palabras:

Sobre mi intervención en el programa de Mirtha Legrand

Teniendo en cuenta el revuelo que provocaron algunas de mis opiniones en el programa de Mirtha Legrand —incluyendo una insólita denuncia por incitación a la violencia colectiva—, considero oportuno aclarar ciertas cosas.

En primer lugar, quisiera desmentir una frase que fue interpretada como un desmerecimiento a los albañiles en favor de los delincuentes. En la vorágine de la televisión, esa declaración llegó a transformarse en "Los albañiles son delincuentes". Nunca dije eso, y lejos de mí está desmerecer a nadie. A quien recibió un mensaje distorsionado, le pido sinceras disculpas.

Sostuve que, a mi criterio, la desigualdad es inherente al sistema que rige la vida de tantas personas en el mundo. Es estructural y necesaria, no casual. También afirmé que la delincuencia financiera y gubernamental contribuyen a aumentarla. Y que la inseguridad es fruto de esa desigualdad. Hay otros factores que la explican, por supuesto, pero para mí ése es el principal. Y también dije que “si yo hubiese nacido muy pobre, en condiciones infrahumanas, y no tuviese las necesidades básicas cubiertas, creo que sería delincuente, más que albañil”.

Mi intención —expresada en forma desafortunada— no pretendía estigmatizar a nadie ni sugerir que había que buscar la equidad por medio de la violencia, sino dar mi parecer sobre algunas de las causas que llevan a una persona a cometer un delito, y desplazar el eje de la discusión de la eventual condena que debería recibir. No porque tenga alguna duda respecto de que la justicia tiene que condenar a un delincuente, sino porque me interesaba concentrarme en lo que, para mí, es el origen del problema.

Un ladrón no nace ladrón. Pero el entorno define nuestra personalidad y altera nuestro comportamiento. Los seres humanos no reaccionamos igual frente a los mismos estímulos. Y en un contexto de desigualdad creciente, hay quien se resiste a aceptar el lugar que le tocó: lo intuye injusto, hostil, se indigna ante la feroz diferencia de oportunidades y se carga de resentimiento. Creo que ese resentimiento, fogoneado por la ostentación permanente de los bienes de consumo como vehículos para la felicidad y potenciado por los efectos alienantes de algunas drogas, a diario produce que alguien robe y mate.

A esta altura del partido, decir que la violencia social está relacionada con un contexto de desigualdad creciente es una obviedad. Pero que la expresión de un pensamiento haya suscitado una reacción tan virulenta por parte de algunos medios, resulta preocupante. Ya casi nadie cuestiona la cantidad de horas por día que muchos canales le dedican a la agresión y la frivolidad, pero cuando alguien utiliza ese espacio para brindar una opinión sincera, equivocada o no pero que sólo busca enriquecer un debate, la condena es inmediata: se toma un conjunto de ideas, se las despoja de su sentido original y se las reduce a una frase polémica que alimenta las confrontaciones del día o de la semana.

Agradezco a los periodistas que combatieron a quienes quitaron de contexto los conceptos vertidos sobre la mesa. Sobre todo a los que no estaban necesariamente de acuerdo con los conceptos, pero igualmente condenaron su distorsión.

Lamento mucho todo lo sucedido esta semana.

Con respeto,

Damián Szifron

viernes, 15 de agosto de 2014

Noticia: Hoy se estrena "Metegol" en el Reino Unido

Hoy, 15 de agosto de 2014, se estrena en todo el Reino Unido el exitoso filme de animación argentino "Metegol", del argentino ganador del Oscar por "El secreto de sus ojos", Juan José Campanella.

El filme es conocido como "Futbolín" en España; "Goool!" en Italia; "Um Time Show de Bola" en Brasil y,  en este caso, con el soso "The unbeatables" (Los imbatibles).

Estrenada sólo en Escocia la semana pasada, ahora todo Inglaterra podrá disfrutar del filme, totalmente doblado al inglés, con las voces de Rupert Grint (el Ron Weasley de la saga "Harry Potter"), Peter Serafinowicz ("Guardianes de la Galaxia"), Anthony Head ("Percy Jackson y el mar de los monstruos"), Rob Brydon ("Juegos, trampas y dos armas humeantes"), Darren Boyd ("The world´s end") y hasta el mismo Campanella haciendo la voz del personaje Eusebio.

El estreno norteamericano está planificado para el 15 de enero de 2015, con el título "Underdogs".

¿Querés ver cómo quedó el trailer, con locución y voces totalmente en inglés?

miércoles, 13 de agosto de 2014

Foto Acertijo: Robin Williams x 9


Conocido inicialmente por su protagónico en la serie "Mork & Mindy", en la que hacía de extraterrestre, Robin Williams pasó por la pantalla grande, principalmente en comedias, pero también transitó el drama y el suspenso.
Falleció hace 2 días, y hoy le rendimos homenaje con estas 9 imágenes pertenecientes a los posters de películas que protagonizó.

Responder:
Título de cada filme con su Nro. correspondiente.

Hacé click en comentarios para responder.

Buen intento, FH, pero faltaron varias...
1- Good morning, Vietnam.
2- Hook
3- Good Will Hunting
4- Cadillac man
5- Toys
6- Man of the year
7- Flubber
8- Jumanji
9- One hour photo

martes, 12 de agosto de 2014

Obituario: Murió Lauren Bacall


A sus 89 años murió Lauren Bacall, legendaria actriz y modelo estadounidense. “Lo confirmaron fuentes conectadas a su familia y amigos”, detalló el portal extranjero TMZ que además informó que la causa de deceso habría sido un infarto masivo.

Lauren inició su carrera en el teatro y después incursionó en el cine. Participó de unas 40 películas, entre las que destacan Tener y no tener (1944), The Big Sleep (1946), Dark Passage (1946), How to Marry a Millionaire (1953), Designing Woman (1957), Misery (1990) y The Mirror Has Two Faces (1996).

Sus interpretaciones la han hecho acreedora de múltiples premios, entre ellos un premio del Sindicato de Actores, un Globo de Oro y dos Tony. Por su trayectoria profesional recibió el Óscar honorífico, así como el premio Cecil B. DeMille, el César Honorífico y el Premio Donostia. (Fuente: http://vos.lavoz.com.ar/).

lunes, 11 de agosto de 2014

Obituario: Murió Robin Williams


Un comunicado policial confirmó esta tarde la trágica noticia que sacudió a Hollywood y a todo el mundo: la muerte del reconocido actor Robin Williams, de 63 años. El cuerpo sin vida de Williams fue encontrado en su domicilio en Tiburon, Marin, en California, Estados Unidos, según dieron cuenta las agencias EFE y AFP.

En un comunicado, las autoridades policiales del condado de Marin informaron que recibieron un llamado telefónico al 911 a las 11:55 am para reportar que habían encontrado a un adulto de sexo masculino inconsciente dentro de su residencia.

Tras el llamado de emergencia, personal policial y bomberos llegaron a la escena a las 12 pm, pero ya era demasiado tarde. A las 12:02 pm pronunciaron la muerte del sujeto que fue identificado como Robin McLaurin Williams, de 63 años de edad.

El departamento Forense ya inició una investigación para determinar las causas y circunstancias de la muerte de la celebridad. Sospechan que se trataría de un suicidio por asfixia, pero todavía se deberá realizar una investigación exhaustiva al respecto. Ya programaron un examen forense para el martes y tienen previsto realizar pruebas toxicológicas.

Cabe recordar que Williams sufría un cuadro de depresión y por sus problemas con las adicciones, recientemente había pasado varias semanas en las instalaciones del centro de rehabilitación "The Lodge" en Lindstrom, Minnesota.

Nació en Chicago en 1951, fue ganador de un Oscar y de cinco Globos de Oro a lo largo de su extensa carrera. Protagonizó muchísimas películas como Patch Adams, El Hombre Bicentenario, Good Morning Vietnam, Jumanji, En Busca del Destino, La Sociedad de los Poetas Muertos, Retratos de una Obsesión, Mrs. Doubtfire, El Mejor Padre del Mundo, entre otros. (Fuente: infobae.com)

miércoles, 6 de agosto de 2014

Foto Acertijo: Scarlett x 9


Antes que cumpla los 30 años el 22 de noviembre próximo, homenajeamos a la bella y talentosa Scarlett Johansson. Con una gran cantidad de películas como actriz, Scarlett debutó hace 2 décadas en el filme "North" de Rob Reiner (1994), y no dejó de trabajar, año tras año. Además ha participado de videoclips, ya sea con Bob Dylan o Justin Timberlake, por nombrar dos.
¿Cuánto sabés de SJ?

Responder:
Título de cada filme con su Nro. correspondiente.

Hacé click en comentarios para responder.

Bastante bien FH, felicitaciones!!!
1- Girl with a Pearl Earring
2- Hitchcock
3- Under the skin
4- The island
5- The Other Boleyn Girl
6- Lost in translation
7- The avengers
8- The Horse Whisperer
9- Match point

viernes, 1 de agosto de 2014

Videocine: Trailer de "Relatos salvajes" (2014), de Damián Szifrón


Ricardo Darín compone a un ingeniero experto en demoliciones, Julieta Zylberberg y Rita Cortese son la moza y la cocinera de un parador de mala muerte, Darío Grandinetti protagoniza un enigmático episodio que transcurre íntegramente en el interior de un avión, Érica Rivas es la novia impredecible de un casamiento que avanza hacia la catástrofe, Oscar Martínez personifica a un magnate a cargo de una negociación oscura en el marco de una tragedia familiar, y Leonardo Sbaraglia se ve súbitamente envuelto en una inusual historia de acción en la ruta.




Regresando al cine, Damián Szifrón ("El fondo del mar", "Tiempo de valientes", "Los simuladores" en TV) estrena el 14 de agosto, y está producido por Pedro Almodóvar y Axel Kuschevatsky.

jueves, 24 de julio de 2014

Videocine: Trailer de "Cincuenta sombras de Grey" (2015), de Sam Taylor-Wood

Cuando la estudiante de literatura Anastasia Steele acude para hacerle una entrevista al joven y exitoso empresario Christian Grey para el periódico universitario, se encuentra con un hombre que le resulta atractivo, enigmático e intimidante. 
La inocente Ana se queda asombrada cuando se da cuenta de que desea con locura a ese hombre, y cuando él le pide que se mantenga alejada, ella desespera aún más. Consternada, aunque excitada, por las preferencias sexuales de Grey, Ana duda sobre si entablar con él una relación o no. Grey es un hombre lleno de demonios interiores, dominado por la necesidad de tomar el control. Y cuando ambos se embarcan en una apasionada relación física, Ana se da cuenta de que está aprendiendo más sobre sus propias y secretas necesidades de lo que se imaginaba...

Fifty shades of Grey, dirigida por Sam Taylor-Wood, será estrenada en Estados Unidos el 13 de febrero de 2015, y está protagonizada por Dakota Johnson (hija de Melanie Griffith y Don Johnson) y Jamie Dornan ("María Antonieta" de Sofia Coppola))
Esta versión cinematográfica de la exitosa novela del mismo nombre, publicada en 2011 por la británica E. L. James, describe la relación erótica entre una chica virgen recién graduada de la universidad y un joven magnate. La encargada de adaptar el guion es Kelly Marcel, y este trailer exclusivo adelanta lo erótico que se presentas el filme.

lunes, 21 de julio de 2014

Videocine: Trailer de "Before I go to sleep" - No confíes en nadie - (2014), de Rowan Joffe

Christine se levanta cada vez sin recordar el día anterior. Así, los últimos 20 años. 
Ben, su marido, le explica que tiene 47 años y que tuvo un accidente debido al cual no puede registrar nuevos recuerdos.
El Dr.Nash, un neurólogo que dice tratarla sin que su marido lo sepa, la dirige a un diario secreto escondido en su armario. Las páginas hacen que recupere sus recuerdos, pero no responden a muchas cuestiones. ¿Cual fue exactamente el accidente que le provocó la pérdida constante de memoria? 
Cada día Christine debe reconstruir su pasado,y a medida que se acerca a la verdad, más inverosímil parece todo...

Se trata de la adaptación de la novela 'No confíes en nadie' de S.J. Watson y está protagonizada por Nicole Kidman, Colin Firth y Mark Strong. Se estrena en septiembre 2014.

martes, 15 de julio de 2014

Noticia: Alexander Skarsgård es Tarzán, y se viene en 2016


Arranca la producción de “Tarzán 3D”, la nueva aventura cinematográfica del legendario personaje de Edgar Rice Burroughs, que en esta ocasión tomará el aspecto de Alexander Skarsgård (“Battleship”) bajo dirección de David Yates (“Harry Potter y las Reliquias de la Muerte”).
La película se centrará en el regreso al Congo de Lord Greystoke (Skarsgård) como emisario comercial del Parlamento británico, misión el que es completamente ajeno a la amenaza que supone el diabólico capitán Leon Rom, personificado por Christoph Waltz (“Bastardos sin gloria”).


Como la protagonista femenina, Jane Robbie, ha sido elegida la bellísima Margot Robbie ("The wolf of Wall Street"). También actúan Samuel L. Jackson ("Django unchained") y Djimon Hounsou ("Blood diamond"). Fuente: LaButaca.net / imdb.com

lunes, 7 de julio de 2014

Foto Acertijo: Paltrow x 4


Gwyneth Kate Paltrow es hija del director y productor Bruce Paltrow y de la actriz Blythe Danner ("Otra mujer", "Alice", "El príncipe de las mareas").
Realizó estudios universitarios de Historia del Arte y Antropología en el UC Santa Barbara, pero los abandonó para dedicarse de lleno a su vocación de actriz, participando de todo tipo de filmes: clásicos, futuristas, comedias, dramas y policiales... ¿Cuánto sabés de Gwyneth?

Responder:
Título del filme + actor que la acompaña.

Hacé click en "comentarios" para responder.

Excelente Daniel Pérez!!!
1) Los excéntricos Tenenbaums - Luke Wilson
2) El Talentoso Sr. Ripley - Jude Law
3) La prueba - Jake Gyllenhaal
4) Emma - Jeremy Northam

miércoles, 2 de julio de 2014

Foto Acertijo: Ruffalo x 4

Mark Ruffalo es estadounidense, con clara ascendencia italiana, que viene trabajando desde los años 90s.
Se hizo más conocido con un proyecto de cine independiente titulado You Can Count on Me, donde consiguió el papel del hermano problemático de Laura Linney. La película obtuvo dos nominaciones al Oscar en el año 2000 por mejor actriz y mejor director, y él recibió críticas favorables por su actuación en la película.
Participó de policiales, comedias, romances, dramas... y siguió adelante, a pesar de la parálisis facial que tuvo en 2002, a raíz de un tumor cerebral del que fue operado con éxito.
Con una prolífica carrera, no para de trabajar, tanto en cine como en TV.
¿Lo reconocés en estas 4 fotos?


Responder:
Título del filme y actor/actriz que lo acompaña en c/u.

Hacé click en "comentarios" para responder

Excelente milos, Adriàn Santello, Alain Arias y Filtro 930, y "buen intento" de FH!!!
1- Shutter Island con Leonardo Di Caprio
2- The Normal Heart con Matt Bomer
3- Rumor has it con Shirley MacLaine
4- Blindness con Julianne Moore

martes, 1 de julio de 2014

Videocine: Trailer de "Gracias por compartir" (2012), de Stuart Blumberg

Adam, Mike y Neil están inscriptos en una novedosa terapia que promete curarlos de su adicción al sexo en tan solo 12 pasos. Superando una a una las pruebas a las que son sometidos, su único apoyo serán los otros miembros del programa, que se convertirán en amigos fieles para salir todos juntos del bache y recuperar sus vidas.









Rodada en Nueva York, “Thanks for sharing”, dirigida por Stuart Blumberg y protagonizada por Mark Ruffalo y Tim Robbins, también cuenta con Gwyneth Paltrow (“Contagio”), Josh Gad ("Jobs"), Joely Richardson (“Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres”) y Alecia Moore (a.k.a. Pink!). Juntos protagonizan esta interesante comedia dramática, cuyo guión ha escrito el propio director, junto a Matt Winston.

martes, 24 de junio de 2014

Videocine: Trailer de "Jersey boys" (2014), de Clint Eastwood

Se centra en la carrera de Frankie Valli, el líder de la banda 'Four Seasons', cuyos éxitos más sonados fueron 'Big Girls Don't Cry', 'Grease' o 'Can't take my eyes off you'. La vida de Valli estuvo llena de polémica y mantuvo siempre una relación fluida con la mafia, hecho que acabaría por pasarle factura.

El director Clint Eastwood vio tres versiones del musical ganador de varios premios Tony antes de elegir el reparto de la adaptación cinematográfica de "Jersey Boys", que cuenta la historia del ascenso del grupo de pop vocal de los años 60 "The Four Seasons" de las calles de Nueva Jersey a lo alto de las listas de éxitos.

martes, 17 de junio de 2014

Noticia: 4 años del estreno de "Toy Story 3"


Hoy se cumplen 4 años del estreno argentino de la gran "Toy Story 3".
La tercera entrega de la saga Toy Story hace su aparición muchos años después de su antecesora, 11 exactamente. Y el guionista Michael Arndt no pasa esto por alto, y esos 11 años se hacen sentir en la historia de estos juguetes, ya que su dueño, el pequeño Andy de Toy Story 2, es un jovencito a punto de ingresar a la universidad, y debe decidir qué hacer con sus viejos juguetes ya en desuso.

Intempestivamente terminan todos en la guardería "Sunny Side" donde deben tratar de sobrevivir de descuidados niños de pre-escolar. El vaquerito Woody, especie de sheriff de trapo cuya voz era y sigue siendo la de Tom Hanks, juguete preferido de Andy, intentará salvar a sus amigos y hacerlos regresar con su dueño antes de que se vaya a la universidad, pero las cosas se complican, pues deberán enfrentarse a Lotso, un maligno oso de peluche que no les hará para nada fácil su estadía en el lugar; una especie de Padrino que lidera a todos los juguetes de allí.

El filme toca todos los sentidos, y todos los géneros cinematográficos, incluyendo escenas con mucha acción y peligro, con mucha diversión y con inesperados romances.
Divertida, romántica, intrépida, dramática, sensible, entretenida, tierna, festiva, conmovedora, y todos los sinónimos que se ajusten a cualquiera de estos adjetivos, son factibles de calificar este bello filme, que se ha convertido en un fenómeno mundial y merece el título de clásico del cine de animación.
Su increíble y emotivo final deja un pequeño nudito en la garganta que, quien lo desee, puede dejarlo fluir, permitiéndose algunas lágrimas.

¿Habrá una cuarta parte?

miércoles, 11 de junio de 2014

Noticia: Emma Watson y Ethan Hawke en lo nuevo de Alejandro Amenábar


Alejandro Amenábar (“Ágora”) ha finalizado el rodaje de “Regression (Regresión)”, su vuelta al cine de género a partir de un guion propio y que cuenta con Ethan Hawke (“Antes del anochecer”), Emma Watson (“Noé”), David Thewlis (“Caballo de guerra”) y David Dencik (“La chica del dragón tatuado”) en los papeles principales.

Ambientada en Minnesota en 1990, la película sigue a un detective (Hawke) que investiga el caso de una joven (Watson) que acusa a su padre (Dencik) de cometer un crimen que no puede confesar. Pero cuando el hombre admite su culpa, entra en juego un psicólogo (Thewlis) que le ayudará a revivir sus recuerdos reprimidos…

'Regression' se presenta como la vuelta por la puerta grande de Amenábar. El cineasta pretende reconquistar el mercado internacional, un éxito que alcanzó por primera vez de la mano de Nicole Kidman con 'Los otros' (2001) y que no logró repetir con 'Ágora'.

jueves, 5 de junio de 2014

ESPECIAL: Análisis psicológico del filme "GRACIAS POR COMPARTIR (Thanks for sharing)" (por Adrián Santello) *

“Unidos nos mantenemos de pie, divididos nos caemos” es una de las repetidas expresiones que resumen, a guisa de eslogan, la idea conceptual del grupo de apoyo terapéutico al que concurren Adam, Neil, Mike y Dede, aunados en una suerte de entramado cuyos puntos principales son la adicción al sexo y la vulnerabilidad emocional.


Adam (Mark Ruffalo) lleva ya 5 años de sobriedad. En una de las escenas dice “solía sentir que moriría si no tenía sexo”. Más allá de ciertas actividades organizadas e indicadas por el espacio terapéutico (rezar, por ejemplo), es fiel a ciertos rituales diarios, como disponer simétricamente su celular y su billetera en la mesa de su hogar. Preventivamente, evita sitios donde haya aparatos con pantallas (tv, laptop, etc.) que puedan conducirlo a una recaída.

Neil (Josh Gad) es patrocinado (apadrinado) por Adam y se presenta en el grupo de recuperación como “sexy – adicto al sexo”. Ingresa al programa a través de una orden judicial, a raíz de un episodio froteurista en el subte. Lucha a su vez contra un desorden de alimentación que incluye atracones, en ocasiones como una conducta ligada a la ansiedad y a la frustración que siente al no poder cumplir con las consignas grupales. Su trabajo como médico tambalea ante sus recurrentes chistes sexuales, mientras que las mentiras acerca de sus supuestos logros en el proceso de recuperación sólo postergan la detención de este círculo de excesos. Desbordado pero consciente del peligro que esto conlleva, está aterrado.

Mike Burns (Tim Robbins) es patrocinador de Adam. Además de su adicción al sexo es alcohólico, aunque distingue claramente una adicción de la otra. “Esta enfermedad es un reto enorme”, dice en un momento en relación al sexo. Lleva 15 años sin beber alcohol y considera que fue algo fácil de lograr, a diferencia de lo complicado que es sostenerse en el programa de adicción al sexo. “Este programa es para gente que lo quiera, no para gente que lo necesite”, dice.

Phoebe (Gwyneth Paltrow) es osada, directa, frontal; conoce a Adam en un evento y comienza una relación sentimental con él. Habiendo superado el cáncer, su obsesión por el cuidado físico la lleva a una especie de alienación que incluye escasez alimenticia y entrenamientos diarios al límite de la exageración. Reclama a Adam el hecho de no ser frontal, a lo que este responde: “El cáncer despierta compasión…en cambio, con la adicción hay un estigma…la gente juzga”.

Danny Burns (Patrick Fugit) es hijo de Mike. Adicto a las drogas con antecedentes policiales, ya lleva 8 meses sin consumir. Vuelve a la casa de sus padres luego de cumplir una condena, una ausencia importante a causa de robo de dinero y joyas, entre otras cosas. Su regreso abre una grieta entre sus padres, ya que Mike no le perdona el hecho de no haberse disculpado por los daños cometidos y desconfía de cada acción de su hijo, mientras que su madre Katie (Joely Richardson) es más contemplativa, y disfruta de la reaparición de Danny, luego de extrañarlo mucho. En una charla, Katie intenta contener a Phoebe contándole su experiencia como compañera de un adicto: “la única forma en que puedo hacer esto es manteniendo la concentración en mí. ¿Qué hay de los asuntos propios con los que tengo que lidiar? Después de todo, elegí un adicto. Eso quiere decir algo”.



Dede (Alecia Moore, AKA P!nk) tiene 30 años. No tiene hijos ni pareja. Simultáneamente, está en rehabilitación en un programa de narcóticos anónimos. Se presenta diciendo: “las únicas relaciones que sé tener con los hombres son sexuales... es lo que hago, pero tiene que haber otra forma o voy a suicidarme”. Rápidamente, hace lazo con Neil y nace una amistad, inédita en la vida de ambos. Se contienen mutuamente, con la ceremonia de “quemado” de la colección porno de Neil (“es como despedir a un viejo amigo", dice) como máximo exponente.

La dinámica del dispositivo de tratamiento se compone de: 1) reuniones periódicas que incluyen nuevas presentaciones, seguimientos y momentos en los que se otorgan fichas para premiar, reconocer y celebrar la sobriedad sexual. 2) relaciones patrocinador-patrocinado, un estilo de padrinazgo que comprende tareas y rutinas por fuera de la comunidad de recuperación (completar libros de ejercicios, rezar, cambiar hábitos, etc.).

Adhiriendo a las palabras del reconocido psicoanalista argentino Gustavo Chiozza, todo film puede ser interpretado a través de diferentes vías, como ser el tomarlo enteramente como un sueño soñado por el autor o el director, o abordarlo como una historia posible de suceder en la realidad. Si se elige entonces la segunda opción, resulta interesante plantear el origen de la adicción en términos generales para luego articularlo con aspectos singulares, intentando establecer alguna relación con la historia de cada uno de los personajes.
La hipersexualidad es una dependencia poco conocida y no muy visible. Quienes la padecen suelen disimularla u ocultarla. Esto puede verse claramente en Adam, quien por fuera del grupo mantiene oculta su enfermedad por temor a ser rechazado. Lo que ocurre en determinado momento con él es la típica profecía autocumplida, cuando su naciente noviazgo se ve interrumpido luego de que Phoebe se enterara casualmente de su adicción.
En la instrumentación de la dependencia adicta cumple un papel importantísimo la relación del niño con los padres. La normal evolución del niño depende de varios elementos. Uno de ellos es el objeto transicional, es decir, un objeto ofrecido por los padres a modo de sustituto durante sus ausencias, con el que el niño puede vincularse. Parafraseando a Susana Dupetit, ″los sustitutos se dividen en naturales y no naturales, siendo el primer tipo el de ayuda al niño en su desarrollo (le permite crear objetos en una experiencia de omnipotencia), no así el segundo, que detiene su evolución aportando instrumentos externos al servicio del “ya está”″, producto de una falla parental que consolida el aspecto omnipotente de la personalidad (sentimiento de omnipotencia) y alimenta la dependencia adicta, el buscar elementos externos que generen alivio.

La interacción familiar representa la primera experiencia social del individuo, mediante la cual se proponen pautas y modos de conducta, y se establecen los primeros pactos de convivencia a partir de identificaciones con las funciones materno-paternas. Dichos pactos conllevan la edificación de los diferentes roles que el individuo asume y desempeña dentro de la familia. En la interacción familiar del adicto suele observarse rigidez en los roles, y una normativa conformada por valores éticos defendidos verbalmente por los padres pero no practicados, no sostenidos desde la aplicación de pautas de conducta coherentes. Ahora bien, cuando los hijos actúan de la misma forma, sufren el rechazo y el enjuiciamiento de aquellos. No existe, a nivel intrafamiliar, libertad para variar ni ensayar roles, característica que dificulta el acceso del hijo a otros grupos por fuera de la familia, cercena su capacidad de adaptación y su creatividad de interacción, acota sus posibilidades a la hora de resolver conflictos.


El film permite vislumbrar dos tipos de relación padres-niño: la de la familia Burns (Mike/Katie-Danny), y la de Neil y su madre. El primer caso nos presenta a Danny, un adicto a las drogas, a las que otorga el poder ilusorio de aliviar su tensión psíquica derivada de la imposibilidad de controlar a sus padres. La historia familiar pareciera girar en torno a un padre parcialmente ausente a causa del alcoholismo, y a una madre ambivalente respecto de su marido, con instancias de clara diferenciación seguidas de influenciabilidad y mimetismo. Dentro de esta dinámica familiar se establecen roles disfuncionales, como por ejemplo el rol del “rebelde” en Danny, la oveja negra que desenfoca a la familia atrayendo la atención sobre sí mismo, recibiendo la ira y la frustración de sus padres. La ausencia paterna ha sellado a fuego en él la falta de contención afectiva y de acompañamiento en el aprendizaje, determinando así la incapacidad para tolerar frustraciones y la formación de las características del “ya está”. Otro ejemplo es el rol del “recriminador”, que pareciera recaer en Mike, culpando a su hijo de los problemas familiares y de esta manera a la vez reforzándole la conducta consumista.

Si bien Mike lleva una década y media alejado del alcohol, ha sustituido una adicción por otra, como una forma de desplazamiento del síntoma. Danny enfrenta a su padre cada vez que se ve cuestionado o provocado por él. En un diálogo entre ambos, le dice: “algunos no necesitan un grupo en quién apoyarse…algunos pueden hacerlo solos”. Comienza a acercarse a su padre a partir de verlo ayudar, contener a uno de sus apadrinados. Logra pedirle perdón y se abre a compartir momentos y actividades con él. Pero Mike está aún algo reacio. Aún no ha asumido su responsabilidad por el deterioro del vínculo a causa de su acoholismo. La escena en la que ambos cavan en el jardín y reeditan las luchas que solían tener otrora, alumbra los diferentes estadíos en los que se encuentran. Danny ya no tiene máscaras. Asume sus errores y expresa sus sentimientos libremente. Hasta llega a celar a su padre delante de Adam. Mike, por su parte, intenta tramitar el paso del tiempo a través de este momento lúdico, recordando la asimetría que el lugar de poder respecto de su hijo le confería. Su orgullo y su incapacidad para asumir errores del pasado postergan el incipiente acercamiento entre ambos, que llega recién finalizando el film, luego del accidente automovilístico de Danny.

El segundo caso nos presenta a un adicto que arrastra desde chico además un problema en relación a la comida. Dicho problema, como suele ocurrir, deriva de un vínculo bastante particular con la madre en el que los límites de todo tipo (temporales, espaciales, corporales, de rol, etc.) son burlados permanentemente. Su madre lo trata como un niño al que puede besar y tocar indiscriminadamente, y lo manipula con reproches y pedidos en una clara posición narcisista. Es decir, se trata de un vínculo deficiente en el que el alimento tapona, sustituye externamente la imposibilidad de la madre al no haber podido tolerar las demandas de su hijo. La fantasía de Neil al ingerir alimentos es inanimar a su madre, ponerle un límite, llenar un vacío simbólico, controlar la distancia respecto de ella y de otras personas a través del tejido adiposo. Al comienzo del film, Neil pareciera ser uno de los personajes más débiles.
El film muestra claramente cómo incrementa su conducta compulsiva en relación a la comida ante la situación traumática que representa la pérdida de su empleo, hecho que lo conduce prontamente al inicio de un doloroso duelo en relación a una serie de cuestiones, simbolizado a través de la mencionada ceremonia de incendio en compañía de su nueva amiga Dede.


A medida que van sucediéndose las escenas, comienza a dar rastros de un gradual fortalecimiento yoico, sostenido en ciertos aspectos volitivos que van mejorando, en su vocación de servicio como médico y en una doble identificación con algunas personas respecto de la necesidad de ayudar y de ser asistido, acompañado y contenido. De esta forma, logra ayudar exitosamente a su padrino Adam en una recaída y aportar claridad a su amiga en un pico de ansiedad que la colocaba casi a punto de reincidir en una dinámica de pareja que solía incluir seducción, sexo, maltrato, consumo de sustancias, angustia y decaimiento anímico. Por último, hacia el final del film, Neil logra hablar con su madre y ponerle un límite, reconfigurando la relación.

(*) Licenciado en Psicología y Perito Grafólogo Superior.

lunes, 2 de junio de 2014

Videocine: Trailer de "El hombre duplicado" (2014), de Dennis Villeneuve

Adam (Jake Gyllenhaal) es un afable profesor de historia que lleva una vida bastante monótona. Un día, viendo una película, descubre a un actor que es idéntico a él. La búsqueda de esa persona le traerá consecuencias inesperadas. 



 Tras “La sospecha" (Prisoners), el director Denis Villeneuve y el actor Jake Gyllenhaal vuelven a trabajar juntos, esta vez para llevar al cine una historia del escritor José Saramago: "El hombre duplicado".
Actúan también Mélanie Laurent e Isabella Rossellini.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...