jueves, 24 de julio de 2014

Videocine: Trailer de "Cincuenta sombras de Grey" (2015), de Sam Taylor-Wood

Cuando la estudiante de literatura Anastasia Steele acude para hacerle una entrevista al joven y exitoso empresario Christian Grey para el periódico universitario, se encuentra con un hombre que le resulta atractivo, enigmático e intimidante. 
La inocente Ana se queda asombrada cuando se da cuenta de que desea con locura a ese hombre, y cuando él le pide que se mantenga alejada, ella desespera aún más. Consternada, aunque excitada, por las preferencias sexuales de Grey, Ana duda sobre si entablar con él una relación o no. Grey es un hombre lleno de demonios interiores, dominado por la necesidad de tomar el control. Y cuando ambos se embarcan en una apasionada relación física, Ana se da cuenta de que está aprendiendo más sobre sus propias y secretas necesidades de lo que se imaginaba...

Fifty shades of Grey, dirigida por Sam Taylor-Wood, será estrenada en Estados Unidos el 13 de febrero de 2015, y está protagonizada por Dakota Johnson (hija de Melanie Griffith y Don Johnson) y Jamie Dornan ("María Antonieta" de Sofia Coppola))
Esta versión cinematográfica de la exitosa novela del mismo nombre, publicada en 2011 por la británica E. L. James, describe la relación erótica entre una chica virgen recién graduada de la universidad y un joven magnate. La encargada de adaptar el guion es Kelly Marcel, y este trailer exclusivo adelanta lo erótico que se presentas el filme.

lunes, 21 de julio de 2014

Videocine: Trailer de "Before I go to sleep" - No confíes en nadie - (2014), de Rowan Joffe

Christine se levanta cada vez sin recordar el día anterior. Así, los últimos 20 años. 
Ben, su marido, le explica que tiene 47 años y que tuvo un accidente debido al cual no puede registrar nuevos recuerdos.
El Dr.Nash, un neurólogo que dice tratarla sin que su marido lo sepa, la dirige a un diario secreto escondido en su armario. Las páginas hacen que recupere sus recuerdos, pero no responden a muchas cuestiones. ¿Cual fue exactamente el accidente que le provocó la pérdida constante de memoria? 
Cada día Christine debe reconstruir su pasado,y a medida que se acerca a la verdad, más inverosímil parece todo...

Se trata de la adaptación de la novela 'No confíes en nadie' de S.J. Watson y está protagonizada por Nicole Kidman, Colin Firth y Mark Strong. Se estrena en septiembre 2014.

martes, 15 de julio de 2014

Noticia: Alexander Skarsgård es Tarzán, y se viene en 2016


Arranca la producción de “Tarzán 3D”, la nueva aventura cinematográfica del legendario personaje de Edgar Rice Burroughs, que en esta ocasión tomará el aspecto de Alexander Skarsgård (“Battleship”) bajo dirección de David Yates (“Harry Potter y las Reliquias de la Muerte”).
La película se centrará en el regreso al Congo de Lord Greystoke (Skarsgård) como emisario comercial del Parlamento británico, misión el que es completamente ajeno a la amenaza que supone el diabólico capitán Leon Rom, personificado por Christoph Waltz (“Bastardos sin gloria”).


Como la protagonista femenina, Jane Robbie, ha sido elegida la bellísima Margot Robbie ("The wolf of Wall Street"). También actúan Samuel L. Jackson ("Django unchained") y Djimon Hounsou ("Blood diamond"). Fuente: LaButaca.net / imdb.com

lunes, 7 de julio de 2014

Foto Acertijo: Paltrow x 4


Gwyneth Kate Paltrow es hija del director y productor Bruce Paltrow y de la actriz Blythe Danner ("Otra mujer", "Alice", "El príncipe de las mareas").
Realizó estudios universitarios de Historia del Arte y Antropología en el UC Santa Barbara, pero los abandonó para dedicarse de lleno a su vocación de actriz, participando de todo tipo de filmes: clásicos, futuristas, comedias, dramas y policiales... ¿Cuánto sabés de Gwyneth?

Responder:
Título del filme + actor que la acompaña.

Hacé click en "comentarios" para responder.

Excelente Daniel Pérez!!!
1) Los excéntricos Tenenbaums - Luke Wilson
2) El Talentoso Sr. Ripley - Jude Law
3) La prueba - Jake Gyllenhaal
4) Emma - Jeremy Northam

miércoles, 2 de julio de 2014

Foto Acertijo: Ruffalo x 4

Mark Ruffalo es estadounidense, con clara ascendencia italiana, que viene trabajando desde los años 90s.
Se hizo más conocido con un proyecto de cine independiente titulado You Can Count on Me, donde consiguió el papel del hermano problemático de Laura Linney. La película obtuvo dos nominaciones al Oscar en el año 2000 por mejor actriz y mejor director, y él recibió críticas favorables por su actuación en la película.
Participó de policiales, comedias, romances, dramas... y siguió adelante, a pesar de la parálisis facial que tuvo en 2002, a raíz de un tumor cerebral del que fue operado con éxito.
Con una prolífica carrera, no para de trabajar, tanto en cine como en TV.
¿Lo reconocés en estas 4 fotos?


Responder:
Título del filme y actor/actriz que lo acompaña en c/u.

Hacé click en "comentarios" para responder

Excelente milos, Adriàn Santello, Alain Arias y Filtro 930, y "buen intento" de FH!!!
1- Shutter Island con Leonardo Di Caprio
2- The Normal Heart con Matt Bomer
3- Rumor has it con Shirley MacLaine
4- Blindness con Julianne Moore

martes, 1 de julio de 2014

Videocine: Trailer de "Gracias por compartir" (2012), de Stuart Blumberg

Adam, Mike y Neil están inscriptos en una novedosa terapia que promete curarlos de su adicción al sexo en tan solo 12 pasos. Superando una a una las pruebas a las que son sometidos, su único apoyo serán los otros miembros del programa, que se convertirán en amigos fieles para salir todos juntos del bache y recuperar sus vidas.









Rodada en Nueva York, “Thanks for sharing”, dirigida por Stuart Blumberg y protagonizada por Mark Ruffalo y Tim Robbins, también cuenta con Gwyneth Paltrow (“Contagio”), Josh Gad ("Jobs"), Joely Richardson (“Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres”) y Alecia Moore (a.k.a. Pink!). Juntos protagonizan esta interesante comedia dramática, cuyo guión ha escrito el propio director, junto a Matt Winston.

martes, 24 de junio de 2014

Videocine: Trailer de "Jersey boys" (2014), de Clint Eastwood

Se centra en la carrera de Frankie Valli, el líder de la banda 'Four Seasons', cuyos éxitos más sonados fueron 'Big Girls Don't Cry', 'Grease' o 'Can't take my eyes off you'. La vida de Valli estuvo llena de polémica y mantuvo siempre una relación fluida con la mafia, hecho que acabaría por pasarle factura.

El director Clint Eastwood vio tres versiones del musical ganador de varios premios Tony antes de elegir el reparto de la adaptación cinematográfica de "Jersey Boys", que cuenta la historia del ascenso del grupo de pop vocal de los años 60 "The Four Seasons" de las calles de Nueva Jersey a lo alto de las listas de éxitos.

martes, 17 de junio de 2014

Noticia: 4 años del estreno de "Toy Story 3"


Hoy se cumplen 4 años del estreno argentino de la gran "Toy Story 3".
La tercera entrega de la saga Toy Story hace su aparición muchos años después de su antecesora, 11 exactamente. Y el guionista Michael Arndt no pasa esto por alto, y esos 11 años se hacen sentir en la historia de estos juguetes, ya que su dueño, el pequeño Andy de Toy Story 2, es un jovencito a punto de ingresar a la universidad, y debe decidir qué hacer con sus viejos juguetes ya en desuso.

Intempestivamente terminan todos en la guardería "Sunny Side" donde deben tratar de sobrevivir de descuidados niños de pre-escolar. El vaquerito Woody, especie de sheriff de trapo cuya voz era y sigue siendo la de Tom Hanks, juguete preferido de Andy, intentará salvar a sus amigos y hacerlos regresar con su dueño antes de que se vaya a la universidad, pero las cosas se complican, pues deberán enfrentarse a Lotso, un maligno oso de peluche que no les hará para nada fácil su estadía en el lugar; una especie de Padrino que lidera a todos los juguetes de allí.

El filme toca todos los sentidos, y todos los géneros cinematográficos, incluyendo escenas con mucha acción y peligro, con mucha diversión y con inesperados romances.
Divertida, romántica, intrépida, dramática, sensible, entretenida, tierna, festiva, conmovedora, y todos los sinónimos que se ajusten a cualquiera de estos adjetivos, son factibles de calificar este bello filme, que se ha convertido en un fenómeno mundial y merece el título de clásico del cine de animación.
Su increíble y emotivo final deja un pequeño nudito en la garganta que, quien lo desee, puede dejarlo fluir, permitiéndose algunas lágrimas.

¿Habrá una cuarta parte?

miércoles, 11 de junio de 2014

Noticia: Emma Watson y Ethan Hawke en lo nuevo de Alejandro Amenábar


Alejandro Amenábar (“Ágora”) ha finalizado el rodaje de “Regression (Regresión)”, su vuelta al cine de género a partir de un guion propio y que cuenta con Ethan Hawke (“Antes del anochecer”), Emma Watson (“Noé”), David Thewlis (“Caballo de guerra”) y David Dencik (“La chica del dragón tatuado”) en los papeles principales.

Ambientada en Minnesota en 1990, la película sigue a un detective (Hawke) que investiga el caso de una joven (Watson) que acusa a su padre (Dencik) de cometer un crimen que no puede confesar. Pero cuando el hombre admite su culpa, entra en juego un psicólogo (Thewlis) que le ayudará a revivir sus recuerdos reprimidos…

'Regression' se presenta como la vuelta por la puerta grande de Amenábar. El cineasta pretende reconquistar el mercado internacional, un éxito que alcanzó por primera vez de la mano de Nicole Kidman con 'Los otros' (2001) y que no logró repetir con 'Ágora'.

jueves, 5 de junio de 2014

ESPECIAL: Análisis psicológico del filme "GRACIAS POR COMPARTIR (Thanks for sharing)" (por Adrián Santello) *

“Unidos nos mantenemos de pie, divididos nos caemos” es una de las repetidas expresiones que resumen, a guisa de eslogan, la idea conceptual del grupo de apoyo terapéutico al que concurren Adam, Neil, Mike y Dede, aunados en una suerte de entramado cuyos puntos principales son la adicción al sexo y la vulnerabilidad emocional.


Adam (Mark Ruffalo) lleva ya 5 años de sobriedad. En una de las escenas dice “solía sentir que moriría si no tenía sexo”. Más allá de ciertas actividades organizadas e indicadas por el espacio terapéutico (rezar, por ejemplo), es fiel a ciertos rituales diarios, como disponer simétricamente su celular y su billetera en la mesa de su hogar. Preventivamente, evita sitios donde haya aparatos con pantallas (tv, laptop, etc.) que puedan conducirlo a una recaída.

Neil (Josh Gad) es patrocinado (apadrinado) por Adam y se presenta en el grupo de recuperación como “sexy – adicto al sexo”. Ingresa al programa a través de una orden judicial, a raíz de un episodio froteurista en el subte. Lucha a su vez contra un desorden de alimentación que incluye atracones, en ocasiones como una conducta ligada a la ansiedad y a la frustración que siente al no poder cumplir con las consignas grupales. Su trabajo como médico tambalea ante sus recurrentes chistes sexuales, mientras que las mentiras acerca de sus supuestos logros en el proceso de recuperación sólo postergan la detención de este círculo de excesos. Desbordado pero consciente del peligro que esto conlleva, está aterrado.

Mike Burns (Tim Robbins) es patrocinador de Adam. Además de su adicción al sexo es alcohólico, aunque distingue claramente una adicción de la otra. “Esta enfermedad es un reto enorme”, dice en un momento en relación al sexo. Lleva 15 años sin beber alcohol y considera que fue algo fácil de lograr, a diferencia de lo complicado que es sostenerse en el programa de adicción al sexo. “Este programa es para gente que lo quiera, no para gente que lo necesite”, dice.

Phoebe (Gwyneth Paltrow) es osada, directa, frontal; conoce a Adam en un evento y comienza una relación sentimental con él. Habiendo superado el cáncer, su obsesión por el cuidado físico la lleva a una especie de alienación que incluye escasez alimenticia y entrenamientos diarios al límite de la exageración. Reclama a Adam el hecho de no ser frontal, a lo que este responde: “El cáncer despierta compasión…en cambio, con la adicción hay un estigma…la gente juzga”.

Danny Burns (Patrick Fugit) es hijo de Mike. Adicto a las drogas con antecedentes policiales, ya lleva 8 meses sin consumir. Vuelve a la casa de sus padres luego de cumplir una condena, una ausencia importante a causa de robo de dinero y joyas, entre otras cosas. Su regreso abre una grieta entre sus padres, ya que Mike no le perdona el hecho de no haberse disculpado por los daños cometidos y desconfía de cada acción de su hijo, mientras que su madre Katie (Joely Richardson) es más contemplativa, y disfruta de la reaparición de Danny, luego de extrañarlo mucho. En una charla, Katie intenta contener a Phoebe contándole su experiencia como compañera de un adicto: “la única forma en que puedo hacer esto es manteniendo la concentración en mí. ¿Qué hay de los asuntos propios con los que tengo que lidiar? Después de todo, elegí un adicto. Eso quiere decir algo”.



Dede (Alecia Moore, AKA P!nk) tiene 30 años. No tiene hijos ni pareja. Simultáneamente, está en rehabilitación en un programa de narcóticos anónimos. Se presenta diciendo: “las únicas relaciones que sé tener con los hombres son sexuales... es lo que hago, pero tiene que haber otra forma o voy a suicidarme”. Rápidamente, hace lazo con Neil y nace una amistad, inédita en la vida de ambos. Se contienen mutuamente, con la ceremonia de “quemado” de la colección porno de Neil (“es como despedir a un viejo amigo", dice) como máximo exponente.

La dinámica del dispositivo de tratamiento se compone de: 1) reuniones periódicas que incluyen nuevas presentaciones, seguimientos y momentos en los que se otorgan fichas para premiar, reconocer y celebrar la sobriedad sexual. 2) relaciones patrocinador-patrocinado, un estilo de padrinazgo que comprende tareas y rutinas por fuera de la comunidad de recuperación (completar libros de ejercicios, rezar, cambiar hábitos, etc.).

Adhiriendo a las palabras del reconocido psicoanalista argentino Gustavo Chiozza, todo film puede ser interpretado a través de diferentes vías, como ser el tomarlo enteramente como un sueño soñado por el autor o el director, o abordarlo como una historia posible de suceder en la realidad. Si se elige entonces la segunda opción, resulta interesante plantear el origen de la adicción en términos generales para luego articularlo con aspectos singulares, intentando establecer alguna relación con la historia de cada uno de los personajes.
La hipersexualidad es una dependencia poco conocida y no muy visible. Quienes la padecen suelen disimularla u ocultarla. Esto puede verse claramente en Adam, quien por fuera del grupo mantiene oculta su enfermedad por temor a ser rechazado. Lo que ocurre en determinado momento con él es la típica profecía autocumplida, cuando su naciente noviazgo se ve interrumpido luego de que Phoebe se enterara casualmente de su adicción.
En la instrumentación de la dependencia adicta cumple un papel importantísimo la relación del niño con los padres. La normal evolución del niño depende de varios elementos. Uno de ellos es el objeto transicional, es decir, un objeto ofrecido por los padres a modo de sustituto durante sus ausencias, con el que el niño puede vincularse. Parafraseando a Susana Dupetit, ″los sustitutos se dividen en naturales y no naturales, siendo el primer tipo el de ayuda al niño en su desarrollo (le permite crear objetos en una experiencia de omnipotencia), no así el segundo, que detiene su evolución aportando instrumentos externos al servicio del “ya está”″, producto de una falla parental que consolida el aspecto omnipotente de la personalidad (sentimiento de omnipotencia) y alimenta la dependencia adicta, el buscar elementos externos que generen alivio.

La interacción familiar representa la primera experiencia social del individuo, mediante la cual se proponen pautas y modos de conducta, y se establecen los primeros pactos de convivencia a partir de identificaciones con las funciones materno-paternas. Dichos pactos conllevan la edificación de los diferentes roles que el individuo asume y desempeña dentro de la familia. En la interacción familiar del adicto suele observarse rigidez en los roles, y una normativa conformada por valores éticos defendidos verbalmente por los padres pero no practicados, no sostenidos desde la aplicación de pautas de conducta coherentes. Ahora bien, cuando los hijos actúan de la misma forma, sufren el rechazo y el enjuiciamiento de aquellos. No existe, a nivel intrafamiliar, libertad para variar ni ensayar roles, característica que dificulta el acceso del hijo a otros grupos por fuera de la familia, cercena su capacidad de adaptación y su creatividad de interacción, acota sus posibilidades a la hora de resolver conflictos.


El film permite vislumbrar dos tipos de relación padres-niño: la de la familia Burns (Mike/Katie-Danny), y la de Neil y su madre. El primer caso nos presenta a Danny, un adicto a las drogas, a las que otorga el poder ilusorio de aliviar su tensión psíquica derivada de la imposibilidad de controlar a sus padres. La historia familiar pareciera girar en torno a un padre parcialmente ausente a causa del alcoholismo, y a una madre ambivalente respecto de su marido, con instancias de clara diferenciación seguidas de influenciabilidad y mimetismo. Dentro de esta dinámica familiar se establecen roles disfuncionales, como por ejemplo el rol del “rebelde” en Danny, la oveja negra que desenfoca a la familia atrayendo la atención sobre sí mismo, recibiendo la ira y la frustración de sus padres. La ausencia paterna ha sellado a fuego en él la falta de contención afectiva y de acompañamiento en el aprendizaje, determinando así la incapacidad para tolerar frustraciones y la formación de las características del “ya está”. Otro ejemplo es el rol del “recriminador”, que pareciera recaer en Mike, culpando a su hijo de los problemas familiares y de esta manera a la vez reforzándole la conducta consumista.

Si bien Mike lleva una década y media alejado del alcohol, ha sustituido una adicción por otra, como una forma de desplazamiento del síntoma. Danny enfrenta a su padre cada vez que se ve cuestionado o provocado por él. En un diálogo entre ambos, le dice: “algunos no necesitan un grupo en quién apoyarse…algunos pueden hacerlo solos”. Comienza a acercarse a su padre a partir de verlo ayudar, contener a uno de sus apadrinados. Logra pedirle perdón y se abre a compartir momentos y actividades con él. Pero Mike está aún algo reacio. Aún no ha asumido su responsabilidad por el deterioro del vínculo a causa de su acoholismo. La escena en la que ambos cavan en el jardín y reeditan las luchas que solían tener otrora, alumbra los diferentes estadíos en los que se encuentran. Danny ya no tiene máscaras. Asume sus errores y expresa sus sentimientos libremente. Hasta llega a celar a su padre delante de Adam. Mike, por su parte, intenta tramitar el paso del tiempo a través de este momento lúdico, recordando la asimetría que el lugar de poder respecto de su hijo le confería. Su orgullo y su incapacidad para asumir errores del pasado postergan el incipiente acercamiento entre ambos, que llega recién finalizando el film, luego del accidente automovilístico de Danny.

El segundo caso nos presenta a un adicto que arrastra desde chico además un problema en relación a la comida. Dicho problema, como suele ocurrir, deriva de un vínculo bastante particular con la madre en el que los límites de todo tipo (temporales, espaciales, corporales, de rol, etc.) son burlados permanentemente. Su madre lo trata como un niño al que puede besar y tocar indiscriminadamente, y lo manipula con reproches y pedidos en una clara posición narcisista. Es decir, se trata de un vínculo deficiente en el que el alimento tapona, sustituye externamente la imposibilidad de la madre al no haber podido tolerar las demandas de su hijo. La fantasía de Neil al ingerir alimentos es inanimar a su madre, ponerle un límite, llenar un vacío simbólico, controlar la distancia respecto de ella y de otras personas a través del tejido adiposo. Al comienzo del film, Neil pareciera ser uno de los personajes más débiles.
El film muestra claramente cómo incrementa su conducta compulsiva en relación a la comida ante la situación traumática que representa la pérdida de su empleo, hecho que lo conduce prontamente al inicio de un doloroso duelo en relación a una serie de cuestiones, simbolizado a través de la mencionada ceremonia de incendio en compañía de su nueva amiga Dede.


A medida que van sucediéndose las escenas, comienza a dar rastros de un gradual fortalecimiento yoico, sostenido en ciertos aspectos volitivos que van mejorando, en su vocación de servicio como médico y en una doble identificación con algunas personas respecto de la necesidad de ayudar y de ser asistido, acompañado y contenido. De esta forma, logra ayudar exitosamente a su padrino Adam en una recaída y aportar claridad a su amiga en un pico de ansiedad que la colocaba casi a punto de reincidir en una dinámica de pareja que solía incluir seducción, sexo, maltrato, consumo de sustancias, angustia y decaimiento anímico. Por último, hacia el final del film, Neil logra hablar con su madre y ponerle un límite, reconfigurando la relación.

(*) Licenciado en Psicología y Perito Grafólogo Superior.

lunes, 2 de junio de 2014

Videocine: Trailer de "El hombre duplicado" (2014), de Dennis Villeneuve

Adam (Jake Gyllenhaal) es un afable profesor de historia que lleva una vida bastante monótona. Un día, viendo una película, descubre a un actor que es idéntico a él. La búsqueda de esa persona le traerá consecuencias inesperadas. 



 Tras “La sospecha" (Prisoners), el director Denis Villeneuve y el actor Jake Gyllenhaal vuelven a trabajar juntos, esta vez para llevar al cine una historia del escritor José Saramago: "El hombre duplicado".
Actúan también Mélanie Laurent e Isabella Rossellini.

jueves, 29 de mayo de 2014

Foto Acertijo


Película de 1984 con importante elenco y director, que cosechó 4 nominaciones a los Oscar.
La historia nos ubica en los años 30, en la que un bateador de mediana edad y con un futuro incierto se hace cargo de un equipo de béisbol.
Es una adaptacion libre de una novela de Bernard Malamud, y este año cumple 3 décadas.
La foto incluye a sus 4 protagonistas...

Responder:
1) Título del filme
2) Actores de la foto
3) Director

Haz click en comentarios para responder.

Excelente FH, y muy bien Marcelo Costa!
1) The natural (El mejor)
2) Robert Redford, Kim Basinger, Glenn Close y Robert Duvall
3) Barry Levinson

domingo, 25 de mayo de 2014

Noticia: Ganadores de Cannes 2014


El director turco Nuri Bilge Ceylan se convirtió en el ganador de la Palma de Oro de la edición 67 del Festival de Cannes por el largometraje "Winter Sleep". La lista completa de los ganadores es la siguiente:

Palma de Oro: "Winter Sleep", de Nuri Bilge Ceylan (Turquía, Francia y Alemania)

Gran Premio del Jurado: "Le meraviglie", de Alice Rohrwacher (Italia, Suiza y Alemania)

Mejor director: Bennett Miller por "Foxcatcher" (EE. UU.)

Mejor interpretación femenina: Julianne Moore, por "Maps to the Stars" (Canadá y Alemania")

Mejor interpretación masculina: Timothy Spall por "Mr Turner" (Reino Unido)

Mejor guión: Andrey Zvyaginstev, por "Leviathan" (Rusia)

Premio del Jurado: "ex aequo" a "Mommy", de Xavier Dolan, (Canadá) y a "Adieu au langage", de Jean-Luc Godard (Francia)

Cámara de Oro a la mejor ópera prima: "Party Girl", dirigida por Marie Amachoukeli, Claire Burger y Samuel Theis (Francia)

Palma de Oro al mejor cortometraje: "Leidi", de Simón Mesa Soto (Colombia y Reino Unido)

Menciones especiales de corotometrajes: "Aissa", deClément Trehin-Lalanne (Francia); y "Ja vi elsker" ("Yes we love"), de Hallvar Witzo (Noruega).
(Fuente: elcomercio.pe)

lunes, 19 de mayo de 2014

Crítica - "Muerte en Buenos Aires" (2014), de Natalia Meta: ATRACTIVO POLICIAL CON DOS IMPONENTES PROTAGONISTAS (por halbert)

ATENCIÓN: SPOILER / CONTIENE INFORMACIÓN SOBRE EL ARGUMENTO DEL FILME. 

Se pueden decir muchas cosas de este nuevo filme argentino: que se pasó “de rosca” con la publicidad gráfica y audiovisual, que un actor mexicano haciendo de argentino no es creíble, que el hijo de Darín es protagonista por portación de apellido, que la película es buena por su estética ochentosa pero no tanto por su guión, etc., etc.… Sabemos que lo primordial de ir al cine es poder pasar un momento de entretenimiento, y eso, este filme, lo consigue con creces, al margen de los cuestionamientos previos.

La secuencia inicial que se nos presenta es la de la escena de un crimen que ocurre a fines de los años 80s: el muerto en su cama y alguien que custodia el cadáver; él es Gómez, un agente policial novato (Chino Darín) que, "irresponsablemente", no deja de tocar los elementos del lugar, dejando huellas por doquier. Al rato, el primer encuentro con el arribo de Chávez, el policía a cargo de la investigación (el mexicano Demián Bichir), marcará la relación entre ambos, llevándolos a cruzar límites bastante insospechados (o, tal vez, no tanto…).
Por suerte, la trama policial se despliega inmediatamente, al mismo tiempo que hurga en las personalidades de sus protagonistas, más especialmente en la del veterano detective, que esconde (no muy en el fondo) una naturaleza inusitada y secreta para su familia y sus compañeros (y también sorprendente para el espectador desprevenido).


Dado que el asesinado era un hombre homosexual de la alta sociedad, el primer sospechoso es su ocasional amante, un refinado cantante en un colorido boliche gay (Carlos Casella) que sucumbirá a los encantos del debutante policía devenido en carnada para atraparlo.
La trama ira revelando, de a poco, los posibles móviles del crimen, al mismo tiempo que la discordancia entre ambos policías va mutando a una relación (aparentemente) de padre-hijo, entre simpática y sensible. Y sumado a esto, el peligro para ellos irá in crescendo, dado que el misterio del crimen irá camino a resolverse.
Lo particular (y no “lo malo”) es que, para muchos espectadores, cobrará más importancia esta estrechez entre ambos hombres que la resolución del enigma.

La puesta en escena, la fotografía y la música resaltan por su excelencia técnica en esta “Muerte en Buenos Aires” de Natalia Meta, ambientada en 1989, con sus estrafalarios peinados y vestuario, las luces de colores y, contraria pero acertadamente, la oscuridad de los cortes de luz, típicos de esos años de vacas flacas.
El joven Darín, en su primer protagónico, defiende con creces su personaje, aportando la ambigüedad todo el tiempo, logrando mostrarse en el filo entre la astucia y la inocencia. Bichir es un dignísimo protagonista y resulta imponente su aparente rudo personaje. Se suma Mónica Antonópulos, cuyo rol cobra jerarquía al comienzo (sin dejar de mascar chicle en cada escena), pero luego, lamentablemente, se diluye.



Sin dudas el filme entretiene por lo atractivo de sus actores, por la idea argumentativa y por la propuesta audiovisual; sin embargo, a pesar de su final seco y sorprendente (o no tanto para los más "avivados"), cojea en el desarrollo del guión, a mitad de camino entre el policial hecho y derecho, y el drama de sus protagonistas.
Vale la pena disfrutarla y sucumbir a los encantos de la película, que no son pocos, especialmente por el cuarteto central y los actores que se suman a ellos: Hugo Arana, Emilio Disi, Luisa Kuliok, Humberto Tortonese, Fabián Arenillas, Jorgelina Aruzzi y Gino Renni. Antes de irse de la sala conviene quedarse a ver los créditos finales, acompañados por escenas (sin audio) que quedaron fuera del montaje final.

viernes, 16 de mayo de 2014

Videocine: Trailer de "Interstellar" (2014), de Christopher Nolan

La película narra las aventuras de un grupo de exploradores que hacen uso de un agujero de gusano recientemente descubierto para superar las limitaciones de los viajes espaciales tripulados y vencer las inmensas distancias que tiene un viaje interestelar.

El filme cuenta con un reparto de lujo con nombres como Matthew McConaughey ('Dallas buyers club'), Anne Hathaway ('El caballero oscuro asciende'), Jessica Chastain ('La noche más oscura') y Michael Caine ('El caballero oscuro'), Casey Affleck (´Gone baby gone´), Wes Bentley (´Belleza americana´), Ellen Burstyn (´Requiem para un sueño´), todos ellos a las órdenes de Christopher Nolan ('Memento', 'El Origen').

lunes, 12 de mayo de 2014

Foto Acertijo: Posters x 4


Fueron películas exitosas en los 70s y 80s, recaudando millones de dólares y obteniendo gran éxito, salvo una de ellas, que perdió dinero... Todas ellas, en mayor o menor medida, sobresalieron también en lo musical.
Las imágenes pertenecen a los posters oficiales de cada una.

Responder:
a) Título del filme y actores que aparecen en la imagen.
b) ¿Qué canción se hizo famosa en cada una?
c) ¿Cuál de las 4 perdió dinero?

Hacé click en comentarios para responder.

Buen intento FH!!! ;)
1) Footloose, con Kevin Bacon. Tema musical: Footloose.
2) Mad Max 3, con Tina Turner y Mel Gibson. Tema musical: We don´t need another hero.
3) 10, con Bo Derek. Tema musical: El bolero de Ravel.
4) Laberinto, con David Bowie. Tema musical: Underground.

La que perdió dinero fue "Laberinto", que recaudó menos que los 25 millones de dólares que costó.

martes, 6 de mayo de 2014

Noticia: "Interstellar", de Christopher Nolan, se viene en noviembre

Matthew McCounaghey en un alto del rodaje

Muy poco se sabe sobre "Interstellar", la odisea espacial que prepara Christopher Nolan. El director de la saga de "El Caballero Oscuro" y "El origen" ha permanecido evasivo como de costumbre, y la descripción de una sola línea sobre la cinta pocos detalles revela de su historia: "Una aventura en el espacio sobre viajes entre dimensiones a través de agujeros de gusano", dice.
La película combina un guion en el que el hermano de Christopher –y frecuente colaborador– Jonathan, había estado trabajando durante años y numerosas ideas con las que el mayor de los Nolan había estado fantaseando.

El equipo trabajó muy de cerca con el físico teórico Kip Thorne, experto en la ciencia de los agujeros de gusano, con el fin de dotar a su película de cierto realismo.
Ahora mismo están en plena edición del primer montaje, y Nolan enfatizó que están trabajando en numerosos efectos visuales. Igualmente, en un esfuerzo por mantener una sensación de realismo, Nolan mandó a construir sets cerrados a escala de las naves espaciales en las que viajan los personajes. También incluyeron en los elaborados sets el escenario que se encuentra en el exterior de la nave, lo que les permitió a él y a su director de fotografía, Hoyte Van Hoytema, rodar con estilo documental.

El director, que tiene una conocida afinidad por el IMAX, ha grabado más material en IMAX para Interstellar que para cualquiera de sus obras anteriores y lanzará la película en este formato en determinados lugares. Matthew McConaughey es el protagonista y, el hecho de ser el reciente ganador del Oscar a mejor actor por "Dallas buyers club", le sienta muy bien al seguro éxito que ya se predice que tendrá Interstellar.
El estreno se espera para noviembre de este año, por lo que habrá que seguir esperando más novedades a lo largo de estos meses. El elenco se completa con Anne Hathaway, Jessica Chastain, Wes Bentley, Michael Caine, Casey Affleck, Topher Grace, Ellen Burstyn, John Lithgow y otros.

jueves, 1 de mayo de 2014

Videocine: Trailer de "Muerte en Buenos Aires" (2014), de Natalia Meta

Buenos Aires, años ochenta, nada es lo que parece.
El inspector Chávez, un hombre de familia y rudo policía, queda a cargo de la investigación de un homicidio en la alta sociedad porteña. En la escena del crimen conoce al agente Gómez, alias El Ganso, un atractivo policía novato que se convierte en su mano derecha y al que usa como señuelo para atrapar al asesino.



"Muerte en Buenos Aires", es un policial noir escrito y dirigido por Natalia Meta, y protagonizado por: Demian Bichir (nominado al Oscar como mejor actor protagónico por su papel en “A Better Life") Chino Darín, Mónica Antonópulos, Carlos Casella, Emilio Disi, Jorgelina Aruzzi, Hugo Arana, Luisa Kuliok, Gino Renni, Humberto Tortonese y Fabián Arenillas. Ambientada en los años 80s, la película fue rodada íntegramente en Buenos Aires durante los meses de enero y febrero del 2013.

lunes, 28 de abril de 2014

Anecdotario: De cuando Brian De Palma dirigió al "Jefe" (y a Courteney Cox)


Brian De Palma, director de famosos filmes como "Carrie", "Scarface" y "Los intocables", entre tantos otros, también dirigió un famosísimo video musical en los años 80s.

Así como lo hizo luego Martin Scorsese con "Bad" (1987) de Michael Jackson, o Sam Peckinpah con "Valotte" (1984) de Julian Lennon,  De Palma incursionó en la dirección de video clips nada menos que con Bruce Springsteen y su éxito "Bailando en la oscuridad".

En 1984, Springsteen trabajó con el director Jeff Stein en el video, pero quedó muy descontento con el resultado, por lo que decidió encargarle la dirección a De Palma.
Finalmente hicieron el video en el que Bruce canta en un teatro la canción y en un momento él invita a una fanática a subir al escenario y bailar con él; se dice que De Palma fue quien sugirió esta idea.

Como curiosidad, la furtiva fan que baila con Bruce es nada menos que la actriz Courteney Cox, quien, 10 años después, se hizo famosa mundialmente con la serie de televisión "Friends" (1994-2004).
A pesar del cambio, se dice que Bruce nunca quedó contento con el video clip, pues consideraba que resultó artificial y falso.

Recordemos el video:

lunes, 21 de abril de 2014

Videocine: "Casi un gigoló" (2013), de John Turturro

Dos amigos judíos de edad avanzada (Woody Allen y John Turturro) se encuentran ante una desesperada situación financiera. Deciden entonces probar suerte con el negocio de la prostitución masculina, uno como gigoló y el otro como "representante". 
Pero el asunto no será bien visto en la comunidad judía en la que viven.



"Fading Gigolo" es una comedia de 2013 escrita, dirigida y protagonizada por John Turturro. Acompañando a Turturro en el reparto aparecen Woody Allen, Sharon Stone, Sofía Vergara, Vanessa Paradis y Liev Schreiber.
Turturro le comentó a su peluquero su idea de interpretar a un hombre que se prostituye, y el peluquero (el mismo de Woody Allen), se lo comentó a Allen, a quien le gustó la idea y quiso interpretar a su proxeneta. Ambos comenzaron a trabajar en el guion, en la que sería la segunda colaboración entre ellos tras Relatively Speaking en 2011, una obra de Broadway dirigida por Turturro para la cual Allen escribió un segmento. Se estrena el 1 de mayo en Argentina.


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...