miércoles, 26 de junio de 2013

Videocine: Trailer de "Adore" (2013), de Anne Fontaine

Narra la historia de dos amigas de toda la vida (Lil y Roz), que se conocen desde el colegio y que tras fracasar en sus matrimonios ven cómo sus hijos adolescentes (ambos masculinos y muy atractivos) las hacen abuelas. 
Las protagonistas comenzarán a preguntarse si son lesbianas, y no sólo eso, sino que además cada una de ellas comenzará a sentirse inevitablemente atraída hacia el hijo de la otra, generando una extraña y perversa atmósfera familiar.

Anne Fontaine, la directora de "Coco, antes de Chanel" (2009) y "Nathalie X" (2003), ha colaborado con el guionista Christopher Hampton ("Relaciones peligrosas", "Expiación, deseo y pecado" y "Un método peligroso") para adaptar un relato de Doris Lessing.
Naomi Watts y Robin Wright interpretan a ambas amigas y sus hijos de ficción son los jóvenes Xavier Samuel (Animal Kingdom) y James Frecheville (La saga Crepúsculo: Eclipse).


lunes, 24 de junio de 2013

Videocine: Trailer de "Jobs" (2013), de Joshua Michael Stern

El filme describe cómo fue la vida de Steve Jobs, el visionario ícono de Silicon Valley, intentando arrojar luz sobre sus momentos más decisivos, sus motivaciones y las personas que estuvieron con él en todo momento. La película abarcará desde sus primeros años como un joven impresionante y a su vez hippie rebelde hasta el momento en el que se propuso cambiar el mundo.

Bajo el título jOBS, la película protagonizada por Ashton Kutcher fue escrita por Matt Whiteley y dirigida por Joshua Michael Stern ('Swing Vote', 'Neverwas'); el elenco se completa con Josh Gad, James Woods, Dermot Mulroney, Ron Eldard, John Getz, Lesley Ann Warren, Matthew Modine, J.K. Simmons, Lukas Haas, Kevin Dunn.


jueves, 20 de junio de 2013

Anecdotario: La polémica sobre la canción principal de "A league of their own"

 
"A League of Their Own" ("Ellas dan el golpe", en España, "Un equipo muy especial" en Hispanoamérica) es una película de 1992 dirigida por Penny Marshall (“Big”), quien le pidió a la prestigiosa cantautora Carole King que escribiera y grabara la canción del título final de la película.


Como los créditos finales son una parte muy prestigiosa de una película, King aceptó de buen grado la oferta y escribió “Now and forever”.
La canción le encantó a Penny Marshall, por lo que todo estaba preparado para que King usara la misma para el final del filme.

Pero un día Carole King recibió una llamada de Penny Marshall, diciéndole que había ocurrido un problema: Madonna protagonizaba la película y tenía derecho bajo contrato para grabar la canción del cierre, lo que disgustó sobremanera a Carole, pues le habían quitado el lugar prometido.
Sin embargo, Marshall seguía decidida a usar su canción en la película. Por lo tanto, Penny tuvo una nueva apertura de la película escrita y filmada, para poner la canción de King en el principio.
Así, “Now and forever” abre el filme y la canción de Madonna “This used to be my playground” lo cierra.

A continuación podés escuchar ambos temas musicales y decidir cuál te gusta más:

"Now and forever", Carole King




“This used to be my playground”, Madonna.

lunes, 17 de junio de 2013

Videocine: Trailer de "Prisoners" (2013), de Denis Villeneuve

Keller Dove es un carpintero de un pequeño pueblo, felizmente casado, cuya pequeña hija y la mejor amiga de ésta desaparecen misteriosamente, con la posibilidad de haber sido secuestradas. 
Dado que la policía es incapaz de encontrarlas, y el principal sospechoso no es encarcelado, el hombre decide tomarse la justicia por su propia mano, aunque para ello tenga que enfrentarse al detective al que le han asignado el caso.



Denis Villeneuve (“Incendies”) es su director, y actúan: Hugh Jackman, Jake Gyllenhaal, Melissa Leo, Maria Bello, Viola Davis, Terrence Howard y Paul Dano.

viernes, 14 de junio de 2013

Videocine: Trailer de "Vino para robar" (2013), de Ariel Winograd

Sebastián (Daniel Hendler) conoce a Natalia (Valeria Bertuccelli) cuando está intentando robar una pieza de arte de un museo y ella le gana de mano. Rivales declarados, los dos tendrán que trabajar juntos para robar una botella de Malbec de Burdeos de mediados del siglo XIX, catalogada como uno de los mejores vinos del mundo y celosamente guardada en la bóveda de un banco mendocino.

“Vino para robar”, el nuevo film de Ariel Winograd (“Cara de Queso”, “Mi primera boda”), escrita por Adrián Garelik, entró en la recta final, para estrenarse este próximo 1 de agosto. Durante cuatro semanas de filmó en locaciones mendocinas y luego finalizó su rodaje en escenarios de Buenos Aires y en Florencia, Italia.


jueves, 13 de junio de 2013

Videocine: Trailer de "Monsters University" (2013), de Dan Scanlon

Desde que era un pequeño monstruo y antes de entrar en la universidad, Mike Wazowski ya soñaba con convertirse en un Asustador y él sabía, mejor que nadie, que los mejores asustadores salen de Monstruos University (MU). Pero durante su primer semestre en la MU, los planes de Mike se desbaratan al cruzarse con el popular James P. Sullivan, “Sulley”, un Asustador nato. Por culpa de su desenfrenado espíritu competitivo, ambos son expulsados del prestigioso Programa de Sustos de la Universidad. Y para empeorar las cosas, se verán obligados a trabajar juntos con una extraña pandilla de monstruos inadaptados... si es que quieren arreglar su situación.

A principios de 2011, se rumoreaba que Monsters, Inc. 2 sería una precuela. En marzo de 2011, se confirmaron los rumores de la precuela y se reveló el nuevo título: Monsters University. Se confirmó a Dan Scanlon como director y a Pete Docter y Andrew Stanton como escritores.10 También se anunció que John Goodman, Billy Crystal, Steve Buscemi, Jennifer Tilly, Frank Oz, Bonnie Hunt, Bob Peterson y John Ratzenberger repetirían sus personajes.

Para los que gusten de la versión en inglés con subtítulos o bien la versión doblada al castellano, aquí van ambos trailers!


Trailer en inglés con subtítulos en español:



Trailer en español latino:


lunes, 10 de junio de 2013

Videocine: Trailer de "The bling ring" (2013), de Sofia Coppola


En los Los Ángeles, un grupo de adolescentes, conocidos como Burglar Bunch, fascinados por las celebridades y el universo de las marcas, rastrean en Internet la agenda de las celebridades para robar sus residencias. 

Sustraen más de 3 millones de dólares en objetos de lujo: joyas, ropa, zapatos, etc.









Los Bling Ring eran un grupo de ladrones adolescentes que robaron en las casas de numerosas celebridades durante 2008 y 2009. Robaron más de 3 millones de dólares en efectivo y pertenencias de un total de más de cincuenta casas, sin contar que en algunas llegaron a entrar en varias ocasiones.
Paris Hilton, Lindsay Lohan, Rachel Bilson, Orlando Bloom o Brian Austin Green fueron algunas de sus famosas víctimas.
Basada en hechos reales, fue dirigida y escrita por Sofía Coppola y es protagonizada por Emma Watson, Taissa Farmiga, Leslie Mann, Israel Broussard y Katie Chang.

miércoles, 5 de junio de 2013

Crítica - "La cacería" (2012), de Thomas Vintenberg: "INTENSO DRAMA DANÉS, CON UN DESENLACE A LA ALTURA" (por halbert)


ATENCIÓN: SPOILER / CONTIENE INFORMACIÓN SOBRE EL ARGUMENTO DEL FILME.

Habiendo sido uno de los inauguradores del movimiento Dogma 95, Thomas Vintenberg sacudió al mundo con un filme titulado “La celebración” (1998), acerca de una familia que se reúne a festejar el cumpleaños del patriarca de la familia, pero en la que el hijo mayor revela, en la escena del brindis, que había sido abusado sexualmente por su padre. La película recibió el premio del jurado en el Festival de Cannes de 1998, y fue aclamada por la crítica y el público. Su filme “Submarino”, de 2010, exploraba la vida de dos hermanos marcados por su infancia en un hogar con graves disfunciones. Indudablemente, la niñez ultrajada por los adultos, la pedofilia y sus efectos es uno de los temas recurrentes por este director danés, y esta vez, en “La cacería”, vuelve a él.

Tras un arduo divorcio, Lucas, un maestro de jardín, se dispone a reconstruir la relación con su hijo adolescente y a rehacer su propia vida personal. Además, su mejor amigo es su vecino en la pequeña comunidad en la que viven, por lo que no resulta extraño que la pequeña hijita de éste lo visite en su casa, recorra junto a él el camino hacia la escuela, o se meta sin permiso en el aula donde él juega con sus alumnos, para regalarle un corazoncito hecho por ella y besarlo en la boca. Advirtiendo la confusión de la niña, Lucas le dice (amable, pero de forma correctiva) que sólo puede besar en la boca a sus padres, y que el corazoncito se lo debe regalar a algún niño de la escuela. Pero la niña, inocentemente (y, tal vez, con la malicia que desconoce de consecuencias) deja entrever que Lucas le mostró sus genitales, y a partir de allí el mundo de este maestro se dará vuelta por completo.
La sorpresa y la desconfianza crecen hasta alcanzar proporciones inimaginables, y la pequeña población se sume en un estado de histeria colectiva, poniendo a Lucas entre las cuerdas, sin siquiera comprobar la autenticidad de la afirmación de la niña.



Con gran presencia de su protagonista Mads Mikkelsen (no sólo ganador como mejor actor en Cannes 2012 por este rol; sino visto en la reciente "A Royal affair", nominada al Oscar como Mejor Película en habla no inglesa) el filme avanza lentamente pero con paso firme, agudizando la mala relación de Lucas con su entorno, especialmente con el padre de la pequeña, o sea, de su mejor amigo.
Visitando algunos lugares comunes, ya visto en otros filmes, el director insiste en victimizar al protagonista cada vez más, incluyendo escenas de drama y violencia para agudizar la odisea del supuesto pedófilo: esto es, el maltrato físico y verbal que sufre en el mercado, el atentado que sufre en su casa, el vacío que le hacen en la iglesia, etc. Y como si todo ello no alcanzara, se suma la desconfianza de su nueva novia, a la que deja de ver.



Tal vez algo sobrevalorada en páginas de críticas de cine, el filme de Vintenberg tiene climas interesantes y una puesta en escena gélida que acompaña perfectamente el conflicto central que, por cierto, jamás decae, sino todo lo contrario, va in crescendo, acrecentando el interés por el destino de su mártir.
El final (¿abierto?) corona todo ese atractivo desarrollo previo, y deja al espectador casi mudo, proporcionando un golpe final que da lugar a la reflexión y al desconsuelo.

viernes, 31 de mayo de 2013

Noticia: Martín Bossi personifica a Alberto Olmedo en el biopic sobre el capocómico

Alberto Olmedo renace en la piel de Martín Bossi, en el biopic que se está filmando acerca del cómico desparecido trágicamente hace más de 2 décadas. El actor nunca soñó con interpretar a una de las personas
que idolatró desde su infancia. Pero en eso está.

Después de pasar un buen tiempo maquillándose, Martín se puso la ropa que se solía utilizar en aquellos años ‘60, un típico traje color marrón claro, y comenzó el rodaje de la película en las zonas cercanas al Monumento a la Bandera, en Rosario, un poco de a pie, otro poco en un Mercedes Benz Coupe 280.

Este filme, dirigido por los hijos de Olmedo, Mariano y Marcelo, que retratará toda la vida del gran comediante argentino, recién comienza, y entre sus locaciones estará principalmente Rosario, la ciudad natal del humorista, como también algunas de las calles de Buenos Aires, como la emblemática avenida Corrientes donde Olmedo brilló tantas veces, y Mar del Plata, donde hizo teatro en varias temporadas de verano, y donde murió. También se filmaría en Uruguay y alguna playa del Caribe.
La dirección de la película corre por cuenta de los hijos del “Negro”, Mariano y Marcelo, que no sólo saben de cine sino también de los pormenores de la vida de su padre. El elenco lo completan Romina Richi, Coco Sily, Romina Petriella, Nicolás Scarpino, Sebastián Almada, Sabrina Olmedo y Jorge “Carna” Crivelli. (Fuente: Clarín.com).

lunes, 27 de mayo de 2013

Crítica - "El gran Gatsby" (2013), de Baz Luhrmann: "REGOCIJO AUDIOVISUAL, PERO FALTO DE EMOCIÓN" (por halbert)


El gran Gatsby (The Great Gatsby) es una novela de F. Scott Fitzgerald publicada en 1925. La historia
se desarrolla en Nueva York y Long Island en los años 1920s. El libro original ha sido descripto como el reflejo de la era del jazz en la literatura estadounidense.
El filme tiene un narrador testigo, un presunto escritor llamado Nick Carraway (Tobey Maguire); y mientras escribe sus recuerdos de años atrás, en el que conoció a un enigmático millonario, el espectador recibe su relato por medio de flashbacks que constituyen casi todo el filme.

Jay Gatsby es el magnate en cuestión (Leonardo DiCaprio), un joven apuesto con pasado desconocido, que recibe en su mansión a la high society neoyorkina, brindando rimbombantes fiestas llenas de gente, aunque casi nadie lo conozca, potenciando el sentido de soledad que padece, rodeándose de multitudes que son nadie para él. Salvo, claro, una mujer: un amor del pasado. Ella es Daisy (Carey Mulligan), la prima de Nick, casada con un mujeriego que no la cuida como debe (Joel Edgerton), permitiendo, sin quererlo, el renacimiento de ese antiguo amor (y eso que no estamos hablando de “Casablanca”).
Adaptado por el productor y director Baz Luhrmann (“Romeo + Julieta”, “Moulin Rouge”, “Australia”), éste creó su propia interpretación audiovisual de la historia clásica, incorporando su particular estilo, muy similar al que ya habíamos visto en (la ya mítica) “Moulin Rouge”, que encumbró a Nicole Kidman allá por 2001.

Y esto sería un montaje desenfrenado, visibles y majestuosos movimientos de cámara, aceleraciones artificiosas, una puesta en escena barroca y un atractivo diseño de producción; todo se yuxtapone para recrear ese mundo algo superficial.
La película demora en entrar en la vida de los personajes, y cuando lo hace es a base de estos excesos de estilo y de retratos casi caricaturescos. En la última media hora todo es más sosegado, pues cobra protagonismo cierto aire de tragedia.
El vestuario de la película, siempre al servicio del guión, retrata las almas de los personajes. La cinta, que se revela (casi) como un gran videoclip, mezcla códigos de la moda y la música de antes y de ahora.


DiCaprio, estrella indiscutida de la película (como actor y como personaje), es el que más sobresale, prestándole su estampa a un rol que le calza a la perfección. Maguire se erige como el narrador omnisciente y, en parte, protagonista de la historia, homenajeando casi con un dejo de enamoramiento y gran admiración a ese hombre al que recuerda con lágrimas en los ojos.
El filme entretiene y resulta más interesante ya avanzado el metraje, pero carece de la emocionalidad suficiente para captar el corazón del espectador. Audiovisualmente es irreprochable y merece verse en una pantalla de cine (o de alta calidad).

miércoles, 22 de mayo de 2013

Foto Acertijo: Chastain x 4


Jessica Chastain, hoy de 36 años, nació y se crió en Sonoma, California. Tiene cuatro hermanos. Su padre
es bombero y su madre es chef de cocina vegana. Chastain es vegetariana y su verdadero nombre es Jessica Howard, pero tomó el apellido de soltera de su madre, Chastain, como nombre artístico.

Después de interpretar pequeños papeles en series de televisión, hizo su debut en la gran pantalla con la película independiente Jolene en 2008.

En 2011, la popularidad de Chastain se disparó gracias a su trabajo en 7 películas diferentes. Por su actuación en The Help fue candidata al Oscar, al Globo de Oro, al BAFTA y al premio del Sindicato de Actores como mejor actriz de reparto.

Aquí la vemos en 4 de sus últimas producciones, acompañada en cada una por su partenaire masculino del filme.

Responder:
Qué filme es cada uno y quién la acompaña en cada imagen.

Hacé click en ´comentarios´ para responder.

Excelentes respuestas de Dualidad Alterna!!!

1) THE DEBT, con Sam Worthington
2) LAWLESS, con Tom Hardy
3) COROLIANUS, con Ralph Fiennes
4) THE TREE OF LIFE, con Brad Pitt



martes, 14 de mayo de 2013

Noticia: Angelina Jolie se sometió a una doble mastectomía

SucoPress /Angelina Jolie acaba de revelar que recientemente se ha sometido a una doble mastectomía, es
decir que le han extirpado los dos senos.
La operación se realizó de forma preventiva ya que la actriz descubrió que lleva el gen BRCA1 el cual aumenta significativamente la probabilidad de desarrollar cáncer de pecho y ovarios.
Jolie ha decidido contar su historia escribiendo una desgarradora columna de opinión en el New York Times para que su testimonio ayude a otras mujeres que estén pasando por lo mismo.

Afirma que la decisión no fue fácil pero que está contenta de poder decirle a sus hijos que no tienen que temer perderla por un cáncer de pecho. Tras la operación la colocaron unos implantes a finales de abril y sólo le quedan unas pequeñas cicatrices.
En la columna también menciona a Brad Pitt. Dice que el actor estuvo con ella cada minuto apoyándola durante todo el proceso y esto les ha unido aún más. Que no se siente en absoluto menos mujer, sino más fortalecida por haber tomado una dura decisión y que no resta ni pizca de femineidad. Por cierto, su madre falleció precisamente de cáncer.
Desde luego, esta confesión revela una vez más, el carácter fuerte y humanitario de Angelina Jolie.
(Fuente: yahoo Noticias).

viernes, 10 de mayo de 2013

Foto Acertijo: Jackman x 4


Australiano de pura cepa pero de ascendencia inglesa, el jovencito Hugh Jackman tenía sueños de grandeza.

Sus méritos dramáticos y su indudable atractivo físico le abrieron de par en par las puertas de la televisión australiana, donde debutó en 1995 con la serie Correlli. En ella conoció a su futura esposa, la actriz Deborra-Lee Furness, ocho años mayor que él, con la que ha tenido dos hijos.

Otro mérito de Jackman es su notable capacidad para cantar, que le otorgó el papel de Gastón en una versión australiana del musical La bella y la bestia. Pero aún le faltaba dar el salto a la gran pantalla de Hollywood. Y éste se produjo en el año 2000, cuando encarnó por primera vez a su personaje fetiche, Wolverine, en X-Men.
aunque no estaban relacionados con el cine. Quería ser periodista para explicar historias cercanas a la gente y hacer del mundo un sitio mejor en el que vivir. Luego bajó de las nubes y se interesó por la interpretación, profesión para la que se preparó en la Western Australian Academy of Perfoming Arts de Sydney.

Recientemente nominado al Oscar por primera vez por su rol protagónico en Los miserables (2012), ha recorrido todos los géneros, pero pareciera calzarle mejor su traje de héroe, aunque su actuación en este último musical que lo acercó a la estatuilla lo catapulta para el drama y el musical.

En la cuádruple foto lo vemos acompañado por hermosas actrices...

Responder:
Título del filme + actriz que lo acompaña.

Hacé click en ´comentarios´ para responder.

Gracias a todos por los aportes! 
Muy bien Francoise, Milos, Azul y laestaciondelfotogramaperdido!
1) Kate and Leopold, con Meg Ryan, 
2) Scoop, con Scarlet Johannson, 
3) The fountain, con Rachel Weiz,
4) Swordfish, con Halle Berry 







jueves, 2 de mayo de 2013

Videocine: Trailer de "El gran Gatsby" (2012), de Baz Luhrmann

La historia es la de Gatsby, un joven millonario con un pasado dudoso que no tiene enlaces con la sociedad que le rodea y nadie sabe cómo consiguió su fortuna (algunos creen que lo ganó vendiendo alcohol ilegalmente, o como asesino a sueldo). De todas formas y a pesar de las grandiosas fiestas que organiza, donde tolera a numerosos intrusos, Gatsby es un hombre solitario. Todo lo que quiere realmente es revivir el pasado para reunirse con el amor de su vida, Daisy, una mujer casada con un respetable millonario, con quien tiene una hija. 
 
Baz Luhrmann dirige esta nueva interpretación de la famosa novela de F. Scott Fitzgerald. Protagonizada por Leonardo DiCaprio, Carey Mulligan, Isla Fisher y Tobey Maguire, será estrenada en 3D.


sábado, 27 de abril de 2013

Foto Acertijo: McDormand x 4


La carrera interpretativa de Frances McDormand ha ido casi siempre ligada a su marido, el director Joel Coen, y a su cuñado Ethan. De hecho, el primer largometraje dirigido por Joel fue también el primero protagonizado por Frances en 1984, y forma parte de este acertijo.

A finales de los ochenta, Frances recibió su primera nominación al Oscar por Mississippi en llamas, donde interpretaba a una mujer que era violentamente golpeada por un grupo de racistas americanos. Aunque en este film estuvo dirigida por Alan Parker, Frances volvió rápidamente del lado de Joel Coen, con quien hizo, en 1996, el filme que la catapultaría al estrellato, haciéndola ganadora de enorme cantidad de premios, incluyendo el Oscar como Mejor Actriz.

Su ya extensa carrera ante las cámaras la ha convertido en una intérprete querida por el público, adorada por los fans de los hermanos Coen e ideal tanto para el cine comercial como, sobre todo, para el de carácter más independiente.

En esta cuádruple Foto Acertijo la encontramos en 4 filmes dirigidos por su marido.

Responder:
Título del filme con su Nro. correspondiente.

Hacé click en ´comentarios´ para responder.

Excelente Facundo y buen intento de Juan!!
1- Fargo
2- El hombre que nunca estuvo
3- Simplemente sangre
4 - Quémese después de leerse

jueves, 18 de abril de 2013

Noticia: "Buscando a Nemo" tendrá su secuela



Pixar, propiedad de Disney, ha anunciado que el 25 de noviembre de 2015 estrenará "Buscando a Dory", la secuela de su éxito de 2003 "Buscando a Nemo", centrada en su principal personaje femenino, la desmemoriada Dory.
La actriz y presentadora Ellen DeGeneres volverá a prestarle su voz, y Andrew Stanton se sentará de nuevo en la silla de director.

“He estado esperando este día por mucho, mucho, mucho tiempo”, dijo DeGeneres en un comunicado, quien también bromeó por el tiempo que ha llevado anunciar esta nueva entrega “Sé que la gente de Pixar estaba ocupada creando Toy Story 16”, afirmó.
Esta vez la historia se ambientará en costas californianas un año después de 'Buscando a Nemo'.

Se trata de la cuarta secuela del estudio de animación por computadora en los últimos seis años, y busca repetir el éxito del film original, el tercero más taquillero en el género de la animación en todo el mundo.

martes, 16 de abril de 2013

Foto Acertijo


Filme de 1987 en el que Tuck Pendelton, un teniente de la marina estadounidense, se ofrece voluntariamente
a un experimento científico. Miniaturizado, se coloca al comando de un submarino de bolsillo que se inyecta en el organismo de un conejo. Pero espías industriales irrumpen en el laboratorio para robar el chip que permite la miniaturización. Durante el viaje de uno de los científicos, Tuck es propulsado en el cuerpo de un empleado de un supermercado depresivo y complejo, cambiándole su existencia.

Responder:
1- Título del filme.
2- Actores de la foto.
3- Director.

Hacé click en ´comentarios´ para responder.

Muy Bien por Jorge, Alejandro, FH y Ceci!!!
1- Innerspace
2- Martin Short, Meg Ryan y Dennis Quaid
3- Joe Dante

miércoles, 10 de abril de 2013

Videocine: Trailer de "Carrie" (2013), de Kimberly Peirce

Carrie White (Chloë Grace Moretz), una chica tímida, marginada por sus compañeros y protegida por su profundamente religiosa madre (Julianne Moore),  desata un terror telequinético en su pequeño pueblo, después de haber sido llevada al límite en su baile de graduación.









"Carrie" es la tercera adaptación de la novela de Stephen King. Está protagonizada por Chloë Grace Moretz como Carrie White, y Julianne Moore como su madre, Margaret White.
La película tiene previsto estrenarse el 18 de Octubre de 2013, en Estados Unidos y España.
Dirigida por Kimberly Peirce ("Los muchachos no lloran") el filme tiene el guión de Roberto Aguirre-Sacassa.

domingo, 7 de abril de 2013

Obituario: Falleció el director español Bigas Luna


El cineasta Juan José Bigas Luna, ha fallecido este viernes a los 67 años de edad en la localidad de Riera de Galá, en Tarragona, víctima de un cáncer, según han confirmado fuentes cercanas al artista.

Bigas Luna dirigió, entre otras películas, 'La teta y la luna', 'Jamón Jamón', 'Bilbao', 'Caniche', 'Lola',
'Huevos de oro' o 'Las edades de Lulú' y fue el descubridor de actores como  Ariadna Gil, Javier Bardem, Penélope Cruz, Verónica Echegui y Jordi Mollà,

Bigas Luna, casado con una zaragozana, Celia Orós, ha sido un artista muy vinculado con Aragón.  En nuestra comunidad realizó una de sus películas más reconocidas 'Jamón, Jamón', protagonizada por Penélope Cruz y rodada en Los Monegros.

Juan José Bigas Luna fue, además, director artístico del café-cantante 'El Plata', en el conocido Tubo de la capital aragonesa, que reabrió sus puertas hace unos años y que atrae a numeroso público.

Bigas Luna fue el artífice del cambio de ubicación de la Virgen del Pilar para la Ofrenda de flores, que centró en la plaza y así revolucionó uno de los actos centrales de las fiestas permitiendo que hubiese más cantidad de oferentes.

Además, Bigas Luna fue pregonero de las Fiestas del Pilar en 2001, con un pregón emocionante donde destacó en forma de poema, la tierra de los Monegros, donde rodó ‘Jamón, jamón’ y del propio pernil de Calamocha.

Comenzó en el cine con 'Tatuaje' en 1976.  En 1979 se hizo internacionalmente conocido al ser seleccionado para participar con 'Bilbao' en el Festival de Cine de Cannes, y tras unos años alejado de la gran pantalla, volvió en 1990 con una adaptación de la novela 'Las edades de Lulú', de Almudena Grandes.

Con 'Jamón, jamón' (1992), protagonizada por Javier Bardem y Penélope Cruz y rodada en Aragón, una de sus películas más reconocidas, ganó el León de Plata del Festival de Venecia y el premio del Jurado al Festival Internacional de Cinema de San Sebastián.

El certamen de Venecia volvió a galardonarle en 1994 con el premio al mejor guión por 'La teta y la luna', un film erótico.  Sus últimas películas fueron 'Yo soy la Juani' (2006) y 'Di Di Hollywood' (2010).

Por expreso deseo del artista "no se va a celebrar ningún tipo de funeral ni de acto público de homenaje".
Pese a estar gravemente enfermo, Bigas Luna no había dejado de trabajar y estaba a punto de empezar el rodaje de "Mecanoscrito del segundo origen", una adaptación a la gran pantalla de la novela del escritor Manuel de Pedrolo.

"La película se va a terminar y estará dedicada a su nieto", ha asegurado la portavoz de la familia. (Fuente: herlado.es)

miércoles, 3 de abril de 2013

Videocine: Trailer de "Oblivion" (2013), de Joseph Kosinski

Jack Harper (Tom Cruise) es uno de los últimos mecánicos de aviones no tripulados destinados a la Tierra. Forma parte de una enorme operación dirigida a extraer recursos vitales después de décadas en guerra con la aterradora amenaza que representan los Scavs. Pero la misión de Jack toca a su fin. Recorre y patrulla el cielo a miles de metros de altura hasta que su “elevada” existencia se derrumba cuando rescata a una preciosa desconocida de una nave derribada. Su llegada pone en marcha una serie de acontecimientos que obligarán a Jack a cuestionarse todo lo que sabe y que acabarán poniendo el destino de la raza humana en sus manos.

Tom Cruise protagoniza "Oblivion", un acontecimiento cinematográfico tan original como innovador del director de 'TRON: Legacy' y del productor de 'El planeta de los simios'. En un futuro planeta Tierra espectacular que ha evolucionado hasta ser irreconocible, un hombre se enfrenta al pasado y toma el camino de la redención mientras lucha para salvar a la raza humana. Producción basada en la propia novela gráfica creada por Joseph Kosinski ('Tron Legacy'), escrita por Arvid Nelson e ilustrada por Andree Wallin, y lanzada al mercado a finales de 2010.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...