viernes, 31 de mayo de 2013

Noticia: Martín Bossi personifica a Alberto Olmedo en el biopic sobre el capocómico

Alberto Olmedo renace en la piel de Martín Bossi, en el biopic que se está filmando acerca del cómico desparecido trágicamente hace más de 2 décadas. El actor nunca soñó con interpretar a una de las personas
que idolatró desde su infancia. Pero en eso está.

Después de pasar un buen tiempo maquillándose, Martín se puso la ropa que se solía utilizar en aquellos años ‘60, un típico traje color marrón claro, y comenzó el rodaje de la película en las zonas cercanas al Monumento a la Bandera, en Rosario, un poco de a pie, otro poco en un Mercedes Benz Coupe 280.

Este filme, dirigido por los hijos de Olmedo, Mariano y Marcelo, que retratará toda la vida del gran comediante argentino, recién comienza, y entre sus locaciones estará principalmente Rosario, la ciudad natal del humorista, como también algunas de las calles de Buenos Aires, como la emblemática avenida Corrientes donde Olmedo brilló tantas veces, y Mar del Plata, donde hizo teatro en varias temporadas de verano, y donde murió. También se filmaría en Uruguay y alguna playa del Caribe.
La dirección de la película corre por cuenta de los hijos del “Negro”, Mariano y Marcelo, que no sólo saben de cine sino también de los pormenores de la vida de su padre. El elenco lo completan Romina Richi, Coco Sily, Romina Petriella, Nicolás Scarpino, Sebastián Almada, Sabrina Olmedo y Jorge “Carna” Crivelli. (Fuente: Clarín.com).

lunes, 27 de mayo de 2013

Crítica - "El gran Gatsby" (2013), de Baz Luhrmann: "REGOCIJO AUDIOVISUAL, PERO FALTO DE EMOCIÓN" (por halbert)


El gran Gatsby (The Great Gatsby) es una novela de F. Scott Fitzgerald publicada en 1925. La historia
se desarrolla en Nueva York y Long Island en los años 1920s. El libro original ha sido descripto como el reflejo de la era del jazz en la literatura estadounidense.
El filme tiene un narrador testigo, un presunto escritor llamado Nick Carraway (Tobey Maguire); y mientras escribe sus recuerdos de años atrás, en el que conoció a un enigmático millonario, el espectador recibe su relato por medio de flashbacks que constituyen casi todo el filme.

Jay Gatsby es el magnate en cuestión (Leonardo DiCaprio), un joven apuesto con pasado desconocido, que recibe en su mansión a la high society neoyorkina, brindando rimbombantes fiestas llenas de gente, aunque casi nadie lo conozca, potenciando el sentido de soledad que padece, rodeándose de multitudes que son nadie para él. Salvo, claro, una mujer: un amor del pasado. Ella es Daisy (Carey Mulligan), la prima de Nick, casada con un mujeriego que no la cuida como debe (Joel Edgerton), permitiendo, sin quererlo, el renacimiento de ese antiguo amor (y eso que no estamos hablando de “Casablanca”).
Adaptado por el productor y director Baz Luhrmann (“Romeo + Julieta”, “Moulin Rouge”, “Australia”), éste creó su propia interpretación audiovisual de la historia clásica, incorporando su particular estilo, muy similar al que ya habíamos visto en (la ya mítica) “Moulin Rouge”, que encumbró a Nicole Kidman allá por 2001.

Y esto sería un montaje desenfrenado, visibles y majestuosos movimientos de cámara, aceleraciones artificiosas, una puesta en escena barroca y un atractivo diseño de producción; todo se yuxtapone para recrear ese mundo algo superficial.
La película demora en entrar en la vida de los personajes, y cuando lo hace es a base de estos excesos de estilo y de retratos casi caricaturescos. En la última media hora todo es más sosegado, pues cobra protagonismo cierto aire de tragedia.
El vestuario de la película, siempre al servicio del guión, retrata las almas de los personajes. La cinta, que se revela (casi) como un gran videoclip, mezcla códigos de la moda y la música de antes y de ahora.


DiCaprio, estrella indiscutida de la película (como actor y como personaje), es el que más sobresale, prestándole su estampa a un rol que le calza a la perfección. Maguire se erige como el narrador omnisciente y, en parte, protagonista de la historia, homenajeando casi con un dejo de enamoramiento y gran admiración a ese hombre al que recuerda con lágrimas en los ojos.
El filme entretiene y resulta más interesante ya avanzado el metraje, pero carece de la emocionalidad suficiente para captar el corazón del espectador. Audiovisualmente es irreprochable y merece verse en una pantalla de cine (o de alta calidad).

miércoles, 22 de mayo de 2013

Foto Acertijo: Chastain x 4


Jessica Chastain, hoy de 36 años, nació y se crió en Sonoma, California. Tiene cuatro hermanos. Su padre
es bombero y su madre es chef de cocina vegana. Chastain es vegetariana y su verdadero nombre es Jessica Howard, pero tomó el apellido de soltera de su madre, Chastain, como nombre artístico.

Después de interpretar pequeños papeles en series de televisión, hizo su debut en la gran pantalla con la película independiente Jolene en 2008.

En 2011, la popularidad de Chastain se disparó gracias a su trabajo en 7 películas diferentes. Por su actuación en The Help fue candidata al Oscar, al Globo de Oro, al BAFTA y al premio del Sindicato de Actores como mejor actriz de reparto.

Aquí la vemos en 4 de sus últimas producciones, acompañada en cada una por su partenaire masculino del filme.

Responder:
Qué filme es cada uno y quién la acompaña en cada imagen.

Hacé click en ´comentarios´ para responder.

Excelentes respuestas de Dualidad Alterna!!!

1) THE DEBT, con Sam Worthington
2) LAWLESS, con Tom Hardy
3) COROLIANUS, con Ralph Fiennes
4) THE TREE OF LIFE, con Brad Pitt



martes, 14 de mayo de 2013

Noticia: Angelina Jolie se sometió a una doble mastectomía

SucoPress /Angelina Jolie acaba de revelar que recientemente se ha sometido a una doble mastectomía, es
decir que le han extirpado los dos senos.
La operación se realizó de forma preventiva ya que la actriz descubrió que lleva el gen BRCA1 el cual aumenta significativamente la probabilidad de desarrollar cáncer de pecho y ovarios.
Jolie ha decidido contar su historia escribiendo una desgarradora columna de opinión en el New York Times para que su testimonio ayude a otras mujeres que estén pasando por lo mismo.

Afirma que la decisión no fue fácil pero que está contenta de poder decirle a sus hijos que no tienen que temer perderla por un cáncer de pecho. Tras la operación la colocaron unos implantes a finales de abril y sólo le quedan unas pequeñas cicatrices.
En la columna también menciona a Brad Pitt. Dice que el actor estuvo con ella cada minuto apoyándola durante todo el proceso y esto les ha unido aún más. Que no se siente en absoluto menos mujer, sino más fortalecida por haber tomado una dura decisión y que no resta ni pizca de femineidad. Por cierto, su madre falleció precisamente de cáncer.
Desde luego, esta confesión revela una vez más, el carácter fuerte y humanitario de Angelina Jolie.
(Fuente: yahoo Noticias).

viernes, 10 de mayo de 2013

Foto Acertijo: Jackman x 4


Australiano de pura cepa pero de ascendencia inglesa, el jovencito Hugh Jackman tenía sueños de grandeza.

Sus méritos dramáticos y su indudable atractivo físico le abrieron de par en par las puertas de la televisión australiana, donde debutó en 1995 con la serie Correlli. En ella conoció a su futura esposa, la actriz Deborra-Lee Furness, ocho años mayor que él, con la que ha tenido dos hijos.

Otro mérito de Jackman es su notable capacidad para cantar, que le otorgó el papel de Gastón en una versión australiana del musical La bella y la bestia. Pero aún le faltaba dar el salto a la gran pantalla de Hollywood. Y éste se produjo en el año 2000, cuando encarnó por primera vez a su personaje fetiche, Wolverine, en X-Men.
aunque no estaban relacionados con el cine. Quería ser periodista para explicar historias cercanas a la gente y hacer del mundo un sitio mejor en el que vivir. Luego bajó de las nubes y se interesó por la interpretación, profesión para la que se preparó en la Western Australian Academy of Perfoming Arts de Sydney.

Recientemente nominado al Oscar por primera vez por su rol protagónico en Los miserables (2012), ha recorrido todos los géneros, pero pareciera calzarle mejor su traje de héroe, aunque su actuación en este último musical que lo acercó a la estatuilla lo catapulta para el drama y el musical.

En la cuádruple foto lo vemos acompañado por hermosas actrices...

Responder:
Título del filme + actriz que lo acompaña.

Hacé click en ´comentarios´ para responder.

Gracias a todos por los aportes! 
Muy bien Francoise, Milos, Azul y laestaciondelfotogramaperdido!
1) Kate and Leopold, con Meg Ryan, 
2) Scoop, con Scarlet Johannson, 
3) The fountain, con Rachel Weiz,
4) Swordfish, con Halle Berry 







jueves, 2 de mayo de 2013

Videocine: Trailer de "El gran Gatsby" (2012), de Baz Luhrmann

La historia es la de Gatsby, un joven millonario con un pasado dudoso que no tiene enlaces con la sociedad que le rodea y nadie sabe cómo consiguió su fortuna (algunos creen que lo ganó vendiendo alcohol ilegalmente, o como asesino a sueldo). De todas formas y a pesar de las grandiosas fiestas que organiza, donde tolera a numerosos intrusos, Gatsby es un hombre solitario. Todo lo que quiere realmente es revivir el pasado para reunirse con el amor de su vida, Daisy, una mujer casada con un respetable millonario, con quien tiene una hija. 
 
Baz Luhrmann dirige esta nueva interpretación de la famosa novela de F. Scott Fitzgerald. Protagonizada por Leonardo DiCaprio, Carey Mulligan, Isla Fisher y Tobey Maguire, será estrenada en 3D.


sábado, 27 de abril de 2013

Foto Acertijo: McDormand x 4


La carrera interpretativa de Frances McDormand ha ido casi siempre ligada a su marido, el director Joel Coen, y a su cuñado Ethan. De hecho, el primer largometraje dirigido por Joel fue también el primero protagonizado por Frances en 1984, y forma parte de este acertijo.

A finales de los ochenta, Frances recibió su primera nominación al Oscar por Mississippi en llamas, donde interpretaba a una mujer que era violentamente golpeada por un grupo de racistas americanos. Aunque en este film estuvo dirigida por Alan Parker, Frances volvió rápidamente del lado de Joel Coen, con quien hizo, en 1996, el filme que la catapultaría al estrellato, haciéndola ganadora de enorme cantidad de premios, incluyendo el Oscar como Mejor Actriz.

Su ya extensa carrera ante las cámaras la ha convertido en una intérprete querida por el público, adorada por los fans de los hermanos Coen e ideal tanto para el cine comercial como, sobre todo, para el de carácter más independiente.

En esta cuádruple Foto Acertijo la encontramos en 4 filmes dirigidos por su marido.

Responder:
Título del filme con su Nro. correspondiente.

Hacé click en ´comentarios´ para responder.

Excelente Facundo y buen intento de Juan!!
1- Fargo
2- El hombre que nunca estuvo
3- Simplemente sangre
4 - Quémese después de leerse

jueves, 18 de abril de 2013

Noticia: "Buscando a Nemo" tendrá su secuela



Pixar, propiedad de Disney, ha anunciado que el 25 de noviembre de 2015 estrenará "Buscando a Dory", la secuela de su éxito de 2003 "Buscando a Nemo", centrada en su principal personaje femenino, la desmemoriada Dory.
La actriz y presentadora Ellen DeGeneres volverá a prestarle su voz, y Andrew Stanton se sentará de nuevo en la silla de director.

“He estado esperando este día por mucho, mucho, mucho tiempo”, dijo DeGeneres en un comunicado, quien también bromeó por el tiempo que ha llevado anunciar esta nueva entrega “Sé que la gente de Pixar estaba ocupada creando Toy Story 16”, afirmó.
Esta vez la historia se ambientará en costas californianas un año después de 'Buscando a Nemo'.

Se trata de la cuarta secuela del estudio de animación por computadora en los últimos seis años, y busca repetir el éxito del film original, el tercero más taquillero en el género de la animación en todo el mundo.

martes, 16 de abril de 2013

Foto Acertijo


Filme de 1987 en el que Tuck Pendelton, un teniente de la marina estadounidense, se ofrece voluntariamente
a un experimento científico. Miniaturizado, se coloca al comando de un submarino de bolsillo que se inyecta en el organismo de un conejo. Pero espías industriales irrumpen en el laboratorio para robar el chip que permite la miniaturización. Durante el viaje de uno de los científicos, Tuck es propulsado en el cuerpo de un empleado de un supermercado depresivo y complejo, cambiándole su existencia.

Responder:
1- Título del filme.
2- Actores de la foto.
3- Director.

Hacé click en ´comentarios´ para responder.

Muy Bien por Jorge, Alejandro, FH y Ceci!!!
1- Innerspace
2- Martin Short, Meg Ryan y Dennis Quaid
3- Joe Dante

miércoles, 10 de abril de 2013

Videocine: Trailer de "Carrie" (2013), de Kimberly Peirce

Carrie White (Chloë Grace Moretz), una chica tímida, marginada por sus compañeros y protegida por su profundamente religiosa madre (Julianne Moore),  desata un terror telequinético en su pequeño pueblo, después de haber sido llevada al límite en su baile de graduación.









"Carrie" es la tercera adaptación de la novela de Stephen King. Está protagonizada por Chloë Grace Moretz como Carrie White, y Julianne Moore como su madre, Margaret White.
La película tiene previsto estrenarse el 18 de Octubre de 2013, en Estados Unidos y España.
Dirigida por Kimberly Peirce ("Los muchachos no lloran") el filme tiene el guión de Roberto Aguirre-Sacassa.

domingo, 7 de abril de 2013

Obituario: Falleció el director español Bigas Luna


El cineasta Juan José Bigas Luna, ha fallecido este viernes a los 67 años de edad en la localidad de Riera de Galá, en Tarragona, víctima de un cáncer, según han confirmado fuentes cercanas al artista.

Bigas Luna dirigió, entre otras películas, 'La teta y la luna', 'Jamón Jamón', 'Bilbao', 'Caniche', 'Lola',
'Huevos de oro' o 'Las edades de Lulú' y fue el descubridor de actores como  Ariadna Gil, Javier Bardem, Penélope Cruz, Verónica Echegui y Jordi Mollà,

Bigas Luna, casado con una zaragozana, Celia Orós, ha sido un artista muy vinculado con Aragón.  En nuestra comunidad realizó una de sus películas más reconocidas 'Jamón, Jamón', protagonizada por Penélope Cruz y rodada en Los Monegros.

Juan José Bigas Luna fue, además, director artístico del café-cantante 'El Plata', en el conocido Tubo de la capital aragonesa, que reabrió sus puertas hace unos años y que atrae a numeroso público.

Bigas Luna fue el artífice del cambio de ubicación de la Virgen del Pilar para la Ofrenda de flores, que centró en la plaza y así revolucionó uno de los actos centrales de las fiestas permitiendo que hubiese más cantidad de oferentes.

Además, Bigas Luna fue pregonero de las Fiestas del Pilar en 2001, con un pregón emocionante donde destacó en forma de poema, la tierra de los Monegros, donde rodó ‘Jamón, jamón’ y del propio pernil de Calamocha.

Comenzó en el cine con 'Tatuaje' en 1976.  En 1979 se hizo internacionalmente conocido al ser seleccionado para participar con 'Bilbao' en el Festival de Cine de Cannes, y tras unos años alejado de la gran pantalla, volvió en 1990 con una adaptación de la novela 'Las edades de Lulú', de Almudena Grandes.

Con 'Jamón, jamón' (1992), protagonizada por Javier Bardem y Penélope Cruz y rodada en Aragón, una de sus películas más reconocidas, ganó el León de Plata del Festival de Venecia y el premio del Jurado al Festival Internacional de Cinema de San Sebastián.

El certamen de Venecia volvió a galardonarle en 1994 con el premio al mejor guión por 'La teta y la luna', un film erótico.  Sus últimas películas fueron 'Yo soy la Juani' (2006) y 'Di Di Hollywood' (2010).

Por expreso deseo del artista "no se va a celebrar ningún tipo de funeral ni de acto público de homenaje".
Pese a estar gravemente enfermo, Bigas Luna no había dejado de trabajar y estaba a punto de empezar el rodaje de "Mecanoscrito del segundo origen", una adaptación a la gran pantalla de la novela del escritor Manuel de Pedrolo.

"La película se va a terminar y estará dedicada a su nieto", ha asegurado la portavoz de la familia. (Fuente: herlado.es)

miércoles, 3 de abril de 2013

Videocine: Trailer de "Oblivion" (2013), de Joseph Kosinski

Jack Harper (Tom Cruise) es uno de los últimos mecánicos de aviones no tripulados destinados a la Tierra. Forma parte de una enorme operación dirigida a extraer recursos vitales después de décadas en guerra con la aterradora amenaza que representan los Scavs. Pero la misión de Jack toca a su fin. Recorre y patrulla el cielo a miles de metros de altura hasta que su “elevada” existencia se derrumba cuando rescata a una preciosa desconocida de una nave derribada. Su llegada pone en marcha una serie de acontecimientos que obligarán a Jack a cuestionarse todo lo que sabe y que acabarán poniendo el destino de la raza humana en sus manos.

Tom Cruise protagoniza "Oblivion", un acontecimiento cinematográfico tan original como innovador del director de 'TRON: Legacy' y del productor de 'El planeta de los simios'. En un futuro planeta Tierra espectacular que ha evolucionado hasta ser irreconocible, un hombre se enfrenta al pasado y toma el camino de la redención mientras lucha para salvar a la raza humana. Producción basada en la propia novela gráfica creada por Joseph Kosinski ('Tron Legacy'), escrita por Arvid Nelson e ilustrada por Andree Wallin, y lanzada al mercado a finales de 2010.

jueves, 28 de marzo de 2013

Anecdotario: El curioso final de Bernard Herrmann (1911 - 1975), el musicalizador de Hitchcock



Compositor especializado en el género cinematográfico, el estadounidense Bernard Herrmann fue un
devoto colaborador de Alfred Hitchcock.
Luego de trabajar varios años con otros directores, se inició con el maestro del suspenso en "¿Quién mató a Harry?", que dio como resultado algunas de las más alabadas partituras cinematográficas. Su punto culminante lo alcanza con en el lirismo de ”Vértigo”, y luego con el filme “Con la muerte en los talones”, llegando a su máximo nivel con la violencia de los violines que simulan gritos en la clásica escena de la ducha de “Psicosis”.

En 1966, “Cortina Rasgada” marcaría el desencuentro de estos dos grandes creadores, al ser rechazada la partitura compuesta por Herrmann para sustituirla por una mucho más comercial.
Alejado de Hitchcock, y luego de una temporada en Europa, su última película fue "Taxi Driver" (1976), de Martin Scorsese
A Steven Spielberg también le encantaba Herrmann; de hecho, el 23 de diciembre de 1975, fue a visitar la sala de grabación en la que trabajaba con Scorsese y le dijo: “Me gusta mucho tu trabajo, creo que es extraordinario lo que hiciste con Alfred Hitchcock, y en tantas otras películas”. Y Bernard le recriminó duramente: “Y por qué entonces trabajás con John Williams y no conmigo?”
Habiendo supervisado la última sesión de grabación y dejando el trabajo finalizado, Herrmann terminó de componer la música de "Taxi Driver" y se fue a su hotel. 
Ése fue su último día de vida: nunca más despertó luego de acostarse esa noche. Fue un gran profesional, creando algo extraordinario y genial para ese filme, para luego morir mientras dormía, el 24 de diciembre de 1975. 

sábado, 23 de marzo de 2013

Foto Acertijo



Película producida y dirigida por Jack Clayton en 1961. Se trata de la más celebrada adaptación al cine de una famosa novela de Henry James.
El filme aborda la historia de una puritana institutriz que es contratada para hacerse cargo de la educación de dos niños huérfanos que viven en una apartada mansión rural. Pronto empieza a sospechar que los antiguos criados, muertos hace tiempo, ejercen todavía una perniciosa influencia en la vida de los niños.

Responder:
1- Título del filme
2- Actriz de la foto
3- Novela en la que está basada.
4- Famosísimo autor que participó como co-guionista.

Hacé click en ´comentarios´ para responder.

Excelente Oscar Vela, Anónimo, Roy Bean y buen intento de Francoise!!

1. Los inocentes o Suspense (The Innocents)
2. Deborah Kerr
3. Otra Vuelta de Tuerca de Henry James
4. Truman Capote 

miércoles, 13 de marzo de 2013

Anecdotario: El inodoro de "Psicosis"


"Psicosis", de Alfred Hitchcock, se ha convertido en un clásico del cine de terror y suspenso, en parte gracias al guion de Joseph Stefano. Se basa en la novela del mismo nombre de Robert Bloch, que a su vez fue inspirada por los crímenes de Ed Gein, un asesino en serie de Wisconsin.
Además de ser innovadora en su estilo, este filme de 1960 fue el primero en el que se veía un inodoro y en el que se tiraba de la cadena.

Antes de este filme, los cuartos de baño nunca mostraban un inodoro en él, pues no estaba permitido por el Código de Producción para la MPAA (Motion Picture Association of America).
 El guionista Joseph Stefano le dijo a Hitchcock que quería que hubiera un inodoro en el baño, pues, dada la prohibición vigente, creía que al público lo desconcertaría. Hitchcock le dijo que lo incluyera y que luego verían si saldría o no en cámara.
Stefano ideó una escena en la que el inodoro cobrara cierto protagonismo.
Esto sucede cuando el personaje de Janet Leigh (Marion Crane) tira al inodoro un papel que acaba de romper, en el que restaba a la suma de 40.000 dólares que había robado, los 700 que le había costado el auto usado que compró.
A pesar de tanto cuidado, luego no fue un gran problema su inclusión.

domingo, 10 de marzo de 2013

Crítica - "Hitchcock" (2012), de Sacha Gervasi: "EL DETRÁS DE ESCENA DE UN MITO" (por halbert)


No estamos frente a uno de esos biopics que repasan la vida y obra de su protagonista, sino que resulta uno de esos relatos que recortan un momento decisivo en la vida pública y profesional de un personaje d ela vida real. La trama se centra en un momento muy particular de la vida de Alfred Hitchcock; apenas se posa en un año, entre 1959 y 1960, en el que abordó el arriesgado proyecto que significó llevar al cine la novela de Robert Bloch: “Psicosis”.

El rodaje de una de sus películas más legendarias resultó ser un proceso duro y lleno de obstáculos, en el que fue decisivo el apoyo y la inspiración creativa de su mujer, Alma Reville.
Por otro lado, para darle más carnadura e interés, el filme explora los entretelones de la vida matrimonial del director inglés. A mitad de camino entre un retrato y una caricatura, el filme desnuda la obsesión de Hitch con sus blondas actrices, mostrándolo adorando las fotos de sus musas como Grace Kelly o Kim Novak; y obsesionado también con un posible romance que su mujer pudiera tener con un amigo / pretendiente guionista.
Al filme de Sacha Gervasi le falta algo de profundidad en el enfoque; el guión de John J. McLaughlin se queda en el anecdotario y no ahonda lo suficiente como para generar real interés, alcanzándole los 90 minutos que dura la historia en pantalla.

Anthony Hopkins no resulta una desacertada elección de cast, pues se necesitaba a un “enorme” actor para tamaña empresa, aunque no necesariamente tenía que ser tan conocido, ya que Hopkins no se funde lo suficiente con el personaje y se lo ve a él. Ya sea por el maquillaje o cierta falta de dirección actoral, no termina de convencer al 100%.
En cuanto a Helen Mirren, su trabajo como Alma Reville le permite una mayor autenticidad y está mejor logrado; y en determinadas escenas comparte el protagonismo con el “redondo” director. No hubiese sido mala idea titularla “Alfred & Alma”, mucho más justo y acertado que el que tiene.


El trabajo del diseño de producción a cargo de Judy Becker y del director de fotografía Jeff Cronenweth se centró en resaltar colores característicos de los años 50, haciendo hincapié en los colores cálidos, especialmente el rojo.
El relato no deja de ser entretenido y genera enorme placer para los fanáticos de Hitch y “Psycho” ver recreadas situaciones tan conocidas como la famosa escena de la ducha, entre otras. Acceder a ese detrás de escena de la preparación de “Psicosis” es lo mejor del filme, además de las presencias de conocidas estrellas dándoles vida a los protagonistas del mítico filme: Scarlett Johannson como Janet Leigh, James D´Arcy como Anthony Perkins, y Jessica Biel como Vera Miles.



martes, 5 de marzo de 2013

Foto Acertijo: Hitchcock x 4


Esta semana se estrena en Argentina una especie de biopic del maestro del suspenso Alfred Hitchcock.

A modo de homenaje, además de dedicarle el look de marzo en el blog, comparto esta FOTO ACERTIJO, para descubrir estos 4 filmes de su extensísima filmografía.

Responder:
Título de cada filme +  actores de las fotos, con su Nro. correspondiente.

Hacé click en "comentarios" para responder.

Excelente Oscar Vela! Felicitaciones!
1. Montgomery Clift en "Mi secreto me condena" o "Yo confieso" - 
2. Tippi Hedren y Sean Connery en "Marnie, la ladrona" - 
3. Doris Day y James Stewart en "El hombre que sabía demasiado" - 
4. Vera Miles en "Psicosis". 

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...