Entretenidísima y atrapante peli de fines de la década de los 80´s, con múltiples intrigas y enredos, y un final de antología. Gran suceso en su época, que disparó al estrellato a su protagonista.
¿De qué trata?
El teniente Tom Farrell es
un destacado miembro de la fuerza naval de los Estados Unidos. Trabaja
para David Brice, actual Secretario de Defensa.
Durante
una estancia en el Pentágono, Tom se acuesta con Susan,
la mujer de Brice. Pocos días más tarde, Susan es encontrada muerta, y una fotografía revela que Tom es el principal sospechoso; sin
embargo, él está empeñado en demostrar que no tiene nada que ver con el
crimen.
La película es una remake de un filme de 1947; y está
basada en una novela del poeta y novelista Kenneth
Fearing.
Responder:
1- Título del filme que protagonizan los 3 de la foto.
2- Nombre de cada uno de ellos.
3- Director.
Hacé click en comentarios para responder.
Excelente por Oscar, Jorge y FH!!!
1- Sin salida (No way out)
2- Sean Young, Gene Hackman, Kevin Costner
3- Roger Donaldson
jueves, 30 de agosto de 2012
lunes, 27 de agosto de 2012
NOTICIA: Nicole Kidman será Grace Kelly

Parece ser que comenzó la preproducción del filme que Nicole Kidman estrenaría en 2014. Se trata del biopic de Grace Kelly (1929-1982) en su época de relación con el Príncipe Rainiero.
La película parte de un guion escrito por Arash Amel, que sitúa la historia en 1962, cuando el Presidente francés Charles De Gaulle dio un plazo de seis meses a Rainiero para que reformara la legislación sobre impuestos y evitar que Mónaco continuara siendo un paraíso fiscal; el filme se centrará en el papel que desempeñó Kelly en este conflicto, evitando un posible golpe de Estado.
El elenco que podría constituirse para rodar esta historia, además de Kidman, sería: Tim Roth, Paz Vega, Frank Langella y Roger Ashton-Griffiths.
El filme será dirigido por el francés Olivier Dahan, responsable de "La vie en rose" (2007).
Es bueno recordar que el 13 de septiembre de 1982 la princesa Grace Kelly sufrió un accidente cuando conducía su coche por una carretera cercana a Mónaco. Llevaba a su hija Estefanía como acompañante, quien salió ilesa y de quien se rumoreó que era la que conducía el coche en el momento del accidente.
Al día siguiente, la Princesa murió sin recobrar el conocimiento en el Centro Hospitalario Princesa Gracia. Tenía 52 años.
viernes, 24 de agosto de 2012
Filmes vistos recientemente: "La era del Rock" (2012), de Adam Shankman
Dirigida por Adam Shankman ("Hairspray"), “Rock of Ages" (La Era del Rock) es la adaptación cinematográfica de un gran éxito musical de Broadway.
Resulta entretenido el filme, aunque el guión es por demás clásico y cargado de clichés. La película cuenta la historia de Sherrie (la cantante country Julianne Hough), una chica de pueblo, y Drew (el mexicano Diego Boneta), un chico de ciudad, quienes se conocen en el corazón de Hollywood, mientras persiguen sus sueños y se enamoran a primera vista.
Su historia de amor estilo rock ‘n’ roll está contada (o mejor, cantada) a través de los vibrantes éxitos de Bon Jovi, Guns N' Roses, David Lee Roth, Joan Jett, Extreme, Def Leppard, Foreigner, Journey, Poison, Pat Benatar, Warrant, Whitesnake, Night Ranger, Twisted Sister, Starship, Quarterflash, Quiet Riot, Skid Row, Scorpions y REO Speedwagon.
Lo mejor es la música: la elección de los clásicos rockeros de los 80s resultan un placer, con geniales arreglos musicales, incluyendo, en un par de escenas, dos canciones diferentes mezcladas y convertidas en una sola (como "We built this city" + We´re not gonna take it" y "Juke box hero" + "I love Rock ´N ´Roll").
Sobresale el rol de Tom Cruise, una acertada caricatura de los glam rockers de la época. Alec Baldwin se anima a besarse con un hombre, Malin Akerman lo hace con Cruise (lengüeteándolo por todos lados) y Catherine Zeta-Jones nos recuerda que ganó un Oscar por bailar y cantar en “Chicago”, y aquí también lo hace bien, aunque en un rol algo obvio.
También hacen su aporte Russell Brand, Paul Giamatti, Bryan Cranston y Mary J. Blige.
Cabe aclarar que todas las voces de los actores no han sido dobladas: son ellos mismos los que interpretan las canciones: todo un acierto.
Vale la pena para disfrutar las puestas cliperas de temazos ochentosos, que no es poco para un musical.

Su historia de amor estilo rock ‘n’ roll está contada (o mejor, cantada) a través de los vibrantes éxitos de Bon Jovi, Guns N' Roses, David Lee Roth, Joan Jett, Extreme, Def Leppard, Foreigner, Journey, Poison, Pat Benatar, Warrant, Whitesnake, Night Ranger, Twisted Sister, Starship, Quarterflash, Quiet Riot, Skid Row, Scorpions y REO Speedwagon.
Lo mejor es la música: la elección de los clásicos rockeros de los 80s resultan un placer, con geniales arreglos musicales, incluyendo, en un par de escenas, dos canciones diferentes mezcladas y convertidas en una sola (como "We built this city" + We´re not gonna take it" y "Juke box hero" + "I love Rock ´N ´Roll").
Sobresale el rol de Tom Cruise, una acertada caricatura de los glam rockers de la época. Alec Baldwin se anima a besarse con un hombre, Malin Akerman lo hace con Cruise (lengüeteándolo por todos lados) y Catherine Zeta-Jones nos recuerda que ganó un Oscar por bailar y cantar en “Chicago”, y aquí también lo hace bien, aunque en un rol algo obvio.
También hacen su aporte Russell Brand, Paul Giamatti, Bryan Cranston y Mary J. Blige.
Cabe aclarar que todas las voces de los actores no han sido dobladas: son ellos mismos los que interpretan las canciones: todo un acierto.
Vale la pena para disfrutar las puestas cliperas de temazos ochentosos, que no es poco para un musical.
martes, 21 de agosto de 2012
Videocine: "Todos tenemos un plan" (2012), de Ana Piterbarg

Luego de la muerte de su hermano gemelo, Agustín se propone comenzar una nueva vida tomando la identidad de su hermano y regresando a la misteriosa región del Delta, en el Tigre, donde los dos vivieron de pequeños. Sin embargo, poco después de su regreso Agustín se encuentra inadvertidamente envuelto en el peligroso mundo criminal del que su hermano formaba parte.

La película fue invitada a participar del 37° Festival Internacional de Toronto 2012, dentro del programa Presentaciones Especiales.El Festival se realiza entre el 6 y el 16 de septiembre. Para el rodaje se grabaron escenas en la provincia de Buenos Aires y en estudios de cine españoles. La debutante directora Ana Piterbarg es conocida como realizadora de series de la TV local (Los Galindo, Loco por ti ), así como asistente en films ajenos ( Los guantes mágicos, Adiós, querida Luna ).
Producida por Axel Kuschevatzky y los productores de "El secreto de sus ojos", “Todos tenemos un plan” se estrena en Argentina el próximo 30 de agosto, y cuenta en su elenco a Viggo Mortensen, Soledad Villamil, Javier Godino, Daniel Fanego y Sofía Gala Castiglione.
lunes, 20 de agosto de 2012
Obituario: Murió el director Tony Scott

El cineasta Tony Scott, director de películas de Hollywood de gran éxito, como Top Gun, Days of Thunder y Beverly Hills Cop II se suicidó, al saltar de un puente del condado de Los Angeles. El forense del condado de Los Angeles, el teniente Joe Bale dijo que se investiga la muerte de Scott como un suicidio. Las autoridades dijeron que Scott, de 68 años, saltó del puente Vincent Thomas que cubre la distancia entre San Pedro y la Isla Terminal de Los Angeles.

Los restos de Scott fueron llevados a la oficina del forense en Wilmington. La teniente Jennifer Osburn, del Servicio de Guardacostas de Estados Unidos dijo al diario Daily Breeze que se halló una nota de suicidio en el automóvil de Scott, un Toyota Prius de color negro, que estaba estacionado en uno de los carriles del puente con dirección este. Scott, nacido en Gran Bretaña, era hermano del reconocido director y productor Ridley Scott.

viernes, 17 de agosto de 2012
ESPECIAL: Resultados de la encuesta 37: Elegir el Recomendado 70 del blog

Luego de 2 meses de estar online, la encuesta del blog requería del aporte de sus visitantes. Esta vez era para elegir el filme recomendado del blog Nro. 70.
Para los que aún no saben, en la columna derecha del blog aparecen, a lo largo del tiempo, los filmes que recomiendo (a los que voy numerando), constituyéndose como películas eternamente recomendables para ver. En estos años que lleva el blog online, con esta instancia, ya llegó a 70 el número de recomendaciones. Así tenemos los primeros 10 recomendados, los segundos 10, los terceros 10, y así sucesivamente.
Cada 10 elegidas, la última de cada decena la elige el público votante, en una encuesta que pretende coronar a una entre pocas candidatas.
Con un 32% de los votos, se erigió como triunfadora la gran obra de Christopher Nolan: "Inception".
Aquí estamos frente a una historia de ciencia ficción, suspenso, acción, aventura y, también, con lugar para el drama. El complejo guión crea un universo único, con lenguaje propio. Es de esos filmes que hay que volver a ver para seguir comprendiéndolo, para poder cerrarlo en nuestras cabezas, a pesar de que ni el mismo filme se cierra “como debe” y proporciona un gratísimo final abierto, acorde al estilo de historia que cuenta.
En este caso, eran 5 las nominadas, y finalmente, el resultado quedó así:
Psicosis (1960)
|
22
(23%)
|
El hombre elefante (1980)
|
13
(13%)
|
Thelma & Louise (1991)
|
8
(8%)
|
Las horas (2002)
|
20
(21%)
|
El origen (2010)
|
31
(32%)
|
martes, 14 de agosto de 2012
NOTICIA: Clint Eastwood en nuevo filme

"Trouble with the curve" es una película dramática estadounidense protagonizada por Clint Eastwood, Amy Adams, Justin Timberlake, Matthew Lillard y John Goodman.

La cinta es un drama sobre un viejo buscador de nuevos talentos del mundo del béisbol, que está perdiendo la vista, y por lo tanto su carrera profesional. Pero su último descubrimiento lo lleva hasta Atlanta, adonde viajará junto con su hija mayor con la que no tiene muy buena relación, pero con la que quiere hacer las paces.
Su rodaje comenzó en Georgia en marzo de 2012 y su fecha de estreno en Estados Unidos es en algún momento de este año.
sábado, 11 de agosto de 2012
FOTO ACERTIJO
La cinta participó en la selección oficial del Festival de Cannes de 2002 y su protagonista recibió una nominación al Globo de Oro.
Trata sobre Barry, un aparentemente manso hombre de negocios a cargo de una pequeña empresa de artículos para baño.
La mayor parte del tiempo su forma de ser es sumisa y tranquila, pero bajo la aparente calma se esconde un carácter explosivo e incontrolable, acentuado por sus siete hermanas, para las que Barry nunca ha dejado de ser el niño pequeño.
Pero en el denso torbellino de emociones que torturan a Barry, aparece Lena, una afable mujer, que entra en su vida y así comienza a tomar forma un surreal romance...
Responder:
1- Título del filme
2- Actores de la foto
3- Director
Hacé click en comentarios para responder.
Excelente Rodrigo y Jorge!!!
1- Punch- Drunk- Love (Embriagado de amor)
2- Adam Sandler & Emily Watson
3- Paul Thomas Anderson
martes, 7 de agosto de 2012
Crítica - "Mulholland Drive - El camino de los sueños" (2001), de David Lynch: COLOSAL E HIPNÓTICA EXPERIENCIA CINEMATOGRÁFICA (por halbert)

Habiéndola visto ya 5 veces, comparto con ustedes mi pasión por este director y especialmente por esta película. Este curioso filme de David Lynch, retitulado “El camino de los sueños” o “Sueños, misterios



Es impresionante cómo David Lynch logra atrapar e intrigar al espectador. Sin dar cuenta de ello, en minutos, uno se encuentra sumergido en el submundo lyncheano, donde lo que no abundan son las certezas. Y es eso justamente lo que atrapa: los interrogantes que se van acumulando a medida que avanza la historia. Este director único presenta un enigmático y denso guión con realidades paralelas y misterio, excelente música de los años 40, secuencias oníricas y actuaciones memorables. Debido a la complejidad de la estructura de su obra, el director ha sido sentencioso al afirmar que cada explicación a su guión es válida y aceptable, pues la película deja entrever que son muchísimas las perspectivas posibles y que de ella se desprenden diversos significados.

Naomi Watts, en uno de sus primeros logros cinematográficos, ya daba cuenta del potencial actoral con el que contaba; realiza un sorprendente trabajo, mostrando dos facetas muy distintas dentro de este gran cuento casi surrealista. La morocha mexicana Laura Elena Harring está a la misma altura y se complementa a la perfección con su compañera, también en dos registros totalmente distintos. El hecho de remarcar que ambas actrices muestran dos aspectos diferentes en la actuación, tiene que ver, justamente, con un poderoso quiebre en la historia que produce perplejidad y desconcierto, y todo lo que estaba siendo visto hasta ese momento muta en algo enigmático, casi incomprensible, pero indiscutidamente hipnótico.
La música de Angelo Badalamenti, en una nueva colaboración con Lynch, es crucial para cargar de misterio la atmósfera del filme, además de la inclusión de música de jazz y canciones como “Sixteen reasons”, "I´ve told every little star" y, principalmente, el tema “Llorando”, por Rebekah Del Río, en una escena trascendental.
Al margen de su excelencia, pueden notarse algunos vestigios del origen real del filme; esto de ser pensado como un piloto para TV, hace que se presenten otros personajes que luego no tendrán incidencia en la trama, y quedan desdibujados. Pero el montaje de Mary Sweeney lo puede más, y logra que no se noten esos cabos sueltos. Lynch presenta una de sus mejores obras (si no la mejor), una laberíntica trama que nos deja boquiabiertos y aguijonea nuestro cerebro, deseoso de encontrar una explicación. Y a pesar del desconcierto, cuando los créditos finales aparecen, nos quedamos ávidos de más, sin entender mucho y con ganas de comprenderlo todo. Lo que sin duda sucede es que, luego de 2 horas y media, se ha estado ante una experiencia cinematográfica única, y eso no lo provoca cualquier película…
domingo, 5 de agosto de 2012
NOTICIA: 50 años sin Marilyn Monroe
Miles de fans de una de las actrices más famosas de Hollywood se preparan hoy para varios actos de recuerdo en el 50 aniversario de la muerte de Marilyn Monroe, entre los que se incluye la habitual misa anual en el cementerio donde reposan sus restos en Westwood, Los Ángeles.
"Esperamos a gente de todo el mundo. Incluso en un año normal, viene una gran cantidad de gente. Este año esperamos ver a una gran multitud", explicó Greg Schreiner, presidente del Marilyn Remembered Fan Club y organizador de los eventos, a la cadena NBC.
Tras el acto se podrá adquirir una pintura firmada por Hugh Hefner, director de Playboy, que reproduce la primera portada de la actriz para la conocida revista erótica. Asimismo, el Museo de Hollywood ha inaugurado una exposición que incluye vestuario privado y en la gran pantalla de la leyenda cinematográfica que murió a los 36 años de edad por una sobredosis de barbitúricos en su casa californiana de Brentwood. Entre estas prendas figuran el vestido utilizado por la protagonista de "Bus Stop", "The Misfits" y "Some Like it Hot" durante su luna de miel con su segundo marido, el jugador de béisbol Joe DiMaggio, valorado en un millón de dólares.

viernes, 3 de agosto de 2012
FOTO ACERTIJO: Cher x 6
Cherilyn Sarkisian, más conocida como Cher, es una cantante, actriz, compositora y productora estadounidense de amplia trayectoria profesional.
Ganadora de varios premios a lo largo de su carrera, su carácter multifacético la hizo merecedora del Oscar, el Grammy, el Emmy, el Globo de Oro y el premio a la mejor actriz en el festival de Cine de Cannes por su trabajo tanto en la música, como en el cine y la televisión.
Cher inició su carrera en 1965 formando parte del dúo Sonny & Cher, junto con su esposo Sonny Bono y posteriormente se estableció como solista, lanzando 25 álbumes de estudio.
También incursionó en la televisión con un show con su propio nombre. Durante la década de 1980, debutó en el teatro y el cine con gran éxito, compartiendo protagonismo con algunos mitos del cine como Meryl Streep y Jack Nicholson, entre otros.
Recibió una candidatura al Oscar en 1983 por su papel secundario en Silkwood y en 1987 lo ganó en la categoría de mejor actriz por su papel en una de las películas incluidas en este acertijo.
Cher : ícono pop durante más de cuarenta años y artista respetada en los medios, ya sea por su extravagante puesta en escena o por su imponente personalidad.
Hoy la homenajeamos con esta FOTO ACERTIJO, repasando 6 de sus títulos cinematográficos.
Responder:
Título del filme + Artista/s que la acompaña/n en cada imagen.
Hacé click en "comentarios" para responder, y en la foto para AGRANDARLA.
1- Sospechoso, con Dennis Quaid
2- Té con Mussollini, con Joan Plowright
3- Máscara, con Sam Elliot
4- Mi madre es una sirena, con Winona Ryder y Christina Ricci
5- Burlesque, con Stanley Tucci
6- Hechizo de luna, con Nicolas Cage
miércoles, 1 de agosto de 2012
VIDEOCINE: Trailer de "El vengador del futuro" (2012), de Len Wiseman


Remake del clásico y popular film de Paul Verhoeven de 1990, basado a su vez en el relato corto de Philip K.Dick 'Podemos recordarlo por usted al por mayor' (We Can Remember It for You Wholesale), de 1966. "Total recall" está protagonizado por Colin Farrell, Kate Beckinsale, Bryan Cranston,Jessica Biel, Bill Nighy, Ethan Hawke y John Cho, bajo la dirección de Len Wiseman (Duro de Matar 4, Underworld). Se espera en Argentina para el 09 de agosto.
sábado, 28 de julio de 2012
Crítica - "Batman: El caballero de la noche asciende" (2012), de Christopher Nolan: LA DESPEDIDA DEL ENMASCARADO (por halbert)
Y llegó… Finalmente, la conclusión épica de la trilogía de “Batman: El Caballero De La Noche”, de
Habiendo abordado el inicio en 2005, y una celebrada secuela en 2008, la trilogía se completa con una apuesta dramática y oscura.

Al decidir quién sería el próximo villano, era imperioso encontrar alguien completamente diferente al Guasón: alguien con fuerza bruta, que desafíe a Batman hasta las últimas consecuencias. Sin ir más lejos, una de las secuencias más impactantes están a su cargo: el momento de la voladura en el estadio de fútbol americano y en distintos puntos de la ciudad.
Sin embargo, no es Bane quien saca a Wayne de su mansión, sino un intrigante encuentro con una ladrona llamada Selina Kyle, más conocida como Catwoman o Gatúbela, muy virtuosa en el oficio del robo con guante blanco.

Tom Hardy y Anne Hathaway le dan vida a Bane y Gatúbela, ambos responsables de quitarle el sueño al hombre enmascarado, aunque la gatuna villana, además de hacerle frente, se aliará, más de una vez, a Batman. Pueden actuar de maneras muy diferentes, pero en realidad tienen mucho en común: les gusta mantener ciertas cosas ocultas…
Gary Oldman retoma el papel del mejor policía de Ciudad Gótica, el Comisario Gordon, muy bien secundado por el oficial de policía John Blake, personaje a cargo de Joseph Gordon-Levitt que, en el desenlace, descubre una identidad que resulta de lo más asombrosa.

Interpretando el doble papel de Bruce Wayne y Batman por tercera y última vez, Christian Bale cede su protagonismo ante las apariciones de los villanos. Resulta bastante compartida la pantalla esta vez: todos los personajes tienen tiempo de aparecer y lucirse, ya sea el Alfred de Michael Caine, la Miranda Tate de Marion Cotillard o el Lucius Fox de Morgan Freeman. Todos ellos tienen importantes participaciones y necesarias escenas, a lo largo de 165 minutos.
Con una gran parte de su elenco de "Inception", Nolan presenta un cierre faraónico para su trilogía, donde el guión arranca con cierta morosidad, demorando el enfrentamiento entre superhéroe y villanos, para luego avanzar in crescendo hacia un clímax que pone los pelos de punta, y le proporciona al espectador el nervio necesario para mantener el interés. En montaje alterno vemos cómo los protagonistas y antagonistas avanzan en querer cumplir su cometido: unos, intentando evitar que explote una bomba nuclear; otros, oponiéndose a ello.
Los temas tratados en la película están captados en la excepcional y omnipresente banda sonora. La colosal música fue compuesta por Hans Zimmer, en su cuarta colaboración con Nolan, incluyendo las tres películas de El Caballero De La Noche. El compositor mezcla ecos de la música de las películas anteriores.
Si bien no supera a su antecesora película, el filme se constituye como primordial, dado que se propone como el final ¿definitivo? de la saga, y ello la hace inevitablemente especial. El desenlace, con cierta nostalgia, tristeza y doble mensaje, deja abierta la chance de ver algo más en un futuro próximo, pero por lo pronto, pareciera que con este filme una etapa se cierra definitivamente. Como dice su director: “Estamos muy orgullosos de este final y esperamos que el público comparta nuestra emoción”. Y así es, gracias a Dios.
miércoles, 25 de julio de 2012
FOTO ACERTIJO: Bellas x 9 - parte 2
Muchas son las actrices bellas en la industria cinematográfica de todos los tiempos.
Y muchas veces representan roles de mujeres bellas, lo que duplica la perfección de cada una de ellas.
En esta segunda parte van 9 bellísimos rostros de 9 bellos personajes, a cargo de 9 bellas actrices.
Responder: Nombre de la actriz + título del filme.
Hacé click en comentarios para responder y en las imágenes para AGRANDARLAS.
Muy buen intento FH, veamos todas las respuestas:
1- Naomi Watts en KING KONG
2- Emma Stone en EASY A
3- Marion Cotillard en INCEPTION
3- Marion Cotillard en INCEPTION
4- Nicole Kidman en MOULIN ROUGE
5- Audrey Hepburn en BREAKFAST AT TIFFANYS
6- Diane Lane en UNFAITHFUL
7- Mila Kunis en BLACK SWAN
8- Kim Basinger en BATMAN
9- Zooey Deschanel en THE HAPPENING
lunes, 23 de julio de 2012
Crítica - "A Roma con amor" (2012), de Woody Allen: CUENTOS ROMANOS DE SEXO, AMOR Y FAMA (por halbert)

ATENCIÓN: SPOILER / CONTIENE INFORMACIÓN SOBRE EL ARGUMENTO DEL FILME.
Regresó Woody Allen, esta vez, inspirado en El Decamerón , aquel libro constituido por cien cuentos,

Estamos frente a una agradable comedia, con algunos eventos disparatados y simpáticos. Resulta excelente la elección del reparto de actores, especialmente de los italianos que le dan aún más identidad al guión, que tiene como telón de fondo a la bella ciudad que le da título al filme. Y también Woody se pone frente a cámaras, cosa que no hacía desde 2006, cuando protagonizó la olvidable “Scoop”.

Historia 1: un arquitecto (Alec Baldwin) pasea por la Roma en la que supo estar en sus años de juventud y se topa con un joven (Jesse Eisenberg) que estudia arquitectura y que pierde la cabeza por la amiga de su novia (Ellen Page), que viene de visita a la ciudad. Aunque, acaso, ¿se topó este hombre con su propia historia del pasado?
Historia 2: un matrimonio adulto (el propio Woody y Judy Davis) viaja a Roma para conocer a sus futuros consuegros, dado que su hija, durante su estadía como turista, conoció a un abogado romano que la enamoró. El padre del joven italiano es funerario (Fabio Armiliato) que, aficionado al canto lírico, entona como los dioses, pero sólo puede hacerlo mientras se ducha; y el padre de la joven es un régisseur de ópera jubilado con puestas estrambóticas… ¿Qué sucederá cuando ambos consuegros se crucen?

Historia 3: un matrimonio provinciano de recién casados (Alessandra Mastronardi y Alessandro Tiberi) se hospeda en un lujoso hotel, puesto que él va a conocer a los que serán sus futuros jefes en una poderosa empresa. Su flamante esposa sale en busca de una peluquería y se pierde en la gran ciudad, conociendo por casualidad a su admirada estrella de cine. Él queda solo en el hotel y una prostituta que lo confunde (Penélope Cruz) tendrá que hacerse pasar por su mujer cuando recibe la intempestiva visita de los que van a darle una gran oportunidad laboral.

Historia 4: un hombre de clase media (Roberto Benigni), oficinista, padre de 2 hijos, se ve acosado por la prensa de la noche a la mañana, convirtiéndolo en una celebridad sin motivo alguno. Es invitado a programas de televisión, premieres y desfiles, y las mujeres de la farándula mueren por él. Sin importarle el motivo, aprende a aprovechar de su injustificado éxito, pero cuando se acostumbra, sólo le resta decir: “La vida es muy difícil, seas famoso o no. Pero al final es mejor ser famoso”.
Estas historias breves avanzan cada una por su lado. En montaje paralelo vemos que cada historia acontece en su propio tiempo, transcurriendo algunos días, en unas; y muchos, en otra; menos en la que protagoniza Penélope Cruz, que transcurre en sólo un día.

Las historias, además de contar con la bella y encantadora fotografía de Darius Khondji, transcurren y se unen con una simpática y pegadiza canción que resulta una reversión de Amada mia, Amore mío de El Pasador, dándole el “color” necesario a estos cuentos romanos.
Woody Allen propone diversas historias pequeñas, algunas divertidas, otra más nostálgica, alguna con un corte sexual, pero todas recorriendo sus viejas y eternas obsesiones sobre el amor, el sexo, el adulterio, la fama y el psicoanálisis. Muchos detractores podrán opinar que Allen, así como su personaje en este filme, debería jubilarse y proceder al retiro. Pero otros tantos seguimos esperando, año a año, su pequeño o gran aporte a la cultura cinéfila, que divierte, que a veces hace pensar, que siempre entretiene y que nos hace saber que él está vivo, y nosotros también.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)