lunes, 13 de febrero de 2012

Crítica - "50/50" (2011), de Jonathan Levine: "EXCELENTE COMEDIA DRAMÁTICA SOBRE LA ENFERMEDAD MÁS TEMIDA" (por halbert)



ATENCIÓN: SPOILER / CONTIENE INFORMACIÓN SOBRE EL ARGUMENTO DEL FILME.
Cuando se habla de salud o, mejor dicho, de enfermedad, una de las palabras que más espanta es “cáncer” o “tumor”. Es típico que los pacientes con este diagnóstico respondan conmocionados e incrédulos, cuando se les avisa por primera vez, en una sala de consulta, con un médico que habla sin parar y con enorme frialdad, sobre la posibilidad de la muerte. De repente, hay una urgencia por distanciarse de lo inimaginable…
Eso mismo le sucede al pobre Adam Lerner (brillante y consolidado Joseph Gordon-Levitt), un joven de 27 años que, ni bien arranca el filme, se lo ve saludablemente haciendo footing por la ciudad y deteniéndose prudentemente ante un semáforo, a pesar de que no viene ningún auto.

Sin aviso, un severo tumor se ha apoderado de su columna vertebral y la posibilidad de vida está en un 50% (de ahí el título del filme que, originalmente, se iba a llamar “I´m with Cancer”). El transcurrir de la película es la lucha de Adam por sobrellevar su existencia con este nuevo padecimiento, que puede llevarlo inexorablemente a la muerte. Está de novio con una artista plástica algo superficial (Bryce Dallas Howard), su bromista mejor amigo lo insta a que la deje para huir juntos de parranda y su madre lo sobreprotege aún más.
El tratamiento del filme lejos está de querer arrancar la lágrima fácil como podría hacerlo, tal vez, un telefilme, dada la característica del conflicto principal. Sus toques de humor están tan equilibradamente incluidos que nos reímos y sufrimos con Adam. No hay subtramas que quiten el foco de lo que verdaderamente importa, que es, ni más ni menos, cómo enfrenta el personaje su imprevista dolencia. Para ello, su médico le sugiere concurrir a una terapia, y su psicóloga resulta ser una jovencita que está haciendo su tesis que lo recibe masticando un sabroso sandwich.

Ana Kendrick le aporta a este personaje la autenticidad, inseguridad y dulzura, que hará que Adam intente lidiar con su nuevo presente. Los encuentros entre estos dos personajes son uno de los puntos más altos de esta comedia dramática, por lo natural que resulta el contacto entre ambos y la relación que van construyendo. La sonrisa de Gordon-Levitt al verla entrar a la habitación de la clínica es de una ternura y un cariño que emocionan.
  
Anjelica Huston es la secundaria de lujo de este cast: como madre guardiana y belicosa aporta su enorme carisma en perfecta medida, tanto en el humor como el drama, en las diversas escenas que le toca protagonizar, como cuando se entera de la enfermedad de su hijo o cuando pide que bajen el aire acondicionado del consultorio médico. Seth Rogen acompaña muy bien al protagonista, demostrando que su personaje, a pesar de parecer un borrachín que sólo quiere llevar chicas a la cama, está muy al tanto de cómo acompañar a su par en esta adversidad que atraviesa.



Dirigida por Jonathan Levine sobre un guión original (autobiográfico) de Will Reiser, el filme emociona con armas muy válidas, sin caer en sentimentalismos berretas, entrelazando sonrisas y llantos en proporcionadas y pertinentes dosis. Esperanzadora en un 100% (no en un 50), la historia demuestra que el amor, la amistad, la familia y la enfermedad pueden convivir con Adam y, a corto o largo plazo, uno puede encontrarse a sí mismo disfrutando de todo lo que tiene, a pesar de acarrear una enorme cicatriz que atraviese nuestro cuerpo.

viernes, 10 de febrero de 2012

ANECDOTARIO: La artimaña de Hitchcock para elegir al actor de "Con la muerte en los talones"


 
Cuando Alfred Hitchcock anunció su propósito de rodar “Con la muerte en los talones” (North by Northwest, 1959), el primer actor que deseaba fervientemente ser el protagonista fue James Stewart, quien había trabajado en el anterior filme del director, “Vértigo” (1958).


Pero Hitchcock creía que era algo mayor para el rol, además de que la Metro Goldwyn Mayer, que producía la película, quería a Gregory Peck como intérprete principal.
A pesar de las presiones ejercidas por el estudio, Hitch tenía en mente a alguien y no quería ceder ante nadie.
Su actor favorito para representar a Roger Thornhill era nada menos que Cary Grant, a pesar de llevarle 4 años de edad a Stewart, por lo que parecía lógico pensar que el tema de la edad de Stewart era sólo un pretexto.
Para no herir la sensibilidad de James Stewart, el realizador británico aplazó el comienzo del rodaje y llamó a su amigo, el director Otto Preminger, para que incluyera al actor en su próximo proyecto, “Anatomía de un asesinato” (1959). Stewart aceptó el ofrecimiento de Preminger, y Hitchcock, sabiéndolo, lo convocó para comenzar a rodar. Obviamente, Stewart no tuvo más remedio que resignarse a perder el personaje que quería encarar, pues ya había firmado contrato con Preminger.


Con el camino allanado, Cary Grant fue el elegido así para protagonizar el filme, sobre un ejecutivo publicitario de Nueva York al que unos espías confunden con un agente del gobierno. Al escapar de ellos, conoce a una atractiva mujer (Eva Marie Saint), que lo ayuda. Algunas de las escenas son recordadas por la magnitud de las imágenes: la persecución de Thornhill por un campo sembrado por una avioneta que quiere matarlo, una pelea en el Monte Rushmore y una escena filmada de incógnito en la sede de la ONU en Nueva York.
Difícil resulta poder imaginarse "North by Northwest sin Cary, ¿verdad?

miércoles, 8 de febrero de 2012

Crítica - "La dama de hierro" (2011), de Phyllida Lloyd: GRANDIOSA ACTUACIÓN DE MERYL STREEP, EN UN TORPE BIOPIC (por halbert)


Basada en la historia de la política británica Margaret Thatcher, la película de Phyllida Lloyd nos muestra a una veterana mujer que padece demencia senil en un presente que la encuentra ya viuda. Con rasgos paranoides y esquizofrénicos, podemos ver a Thatcher negándose a reconocer la ausencia de su marido Denis (Jim Broadbent), que la “visita” a diario, todo el tiempo, interactuando con ella en su cotidianeidad. Junto a él, en su imaginación, recuerda los más importantes hechos de su vida como Primera Ministra, desde su juventud hasta su caída en 1991, cuando le es arrebatado el poder dentro del Partido Conservador al que siempre perteneció.

La puesta en escena de su directora tiene enormes vicios teatrales, muy especialmente por la forma en que el fantasma del marido aparece constantemente en la habitación de su esposa, en la que comparten el visionado de videos y grabaciones de los hechos más significativos de la mujer, como excusa para que el espectador conozca así los rasgos más salientes de la vida política de la protagonista. Este recurso, tan presente y continuo, actúa como “palo en la rueda” de una narración frecuentemente frenada por estas apariciones.
 Los capítulos del presente están prácticamente en igualdad de tiempo en pantalla que los del pasado, más ricos e interesantes, entre ellos, su actuación contra el terrorismo del IRA, contra los sindicatos para implementar un despiadado plan de privatizaciones y, por supuesto, contra la junta militar argentina en la guerra de Malvinas, que aporta uno de los momentos de mayor dramatismo (Thatcher diciendo enérgicamente “Húndanlo!”, decidiendo el destino atroz del buque argentino General Belgrano, hiela la sangre).



Meryl Streep ES Thatcher. Compone con alma y vida este personaje que indudablemente quedará en la memoria de su filmografía, no tanto por el filme en sí, que termina siendo algo mediocre (por lo apuntado sobre la dirección) sino por la excelencia de su trabajo. Los movimientos tardos y lo encorvado de su cuerpo al momento de componer a una mujer de 80 y tantos años, o la vital energía, la tozudez y el ímpetu como mujer política en un mundo dominado por hombres, se hacen cuerpo y voz en la figura dominante de Streep. Aplausos de pie para ella y un leve abucheo a Phyllida Lloyd, que le fue mejor con Mamma Mia!...

martes, 7 de febrero de 2012

ESPECIAL: Resultados de las encuestas 34 y 34 b: ¿Te gustaría una secuela de "The Devil wears Prada"?



The Devil Wears Prada, comedia dramática dirigida por David Frankel, está basada en la novela homónima de la periodista Lauren Weisberger, quien a su vez se inspiró en vivencias propias.
La película está ambientada en el mundo de la moda y muchos diseñadores permitieron su ropa y accesorios para ser usados en la película, convirtiéndola en la película con vestuario más caro en la historia.
En ella, una recién graduada (Anne Hathaway), que quiere ser escritora, consigue trabajo como asistente en la revista de moda más popular de New York, debiendo someterse a una jefa insoportable y estricta (Meryl Streep), que le hará la vida imposible y la pondrá a prueba constantemente.

La encuesta del blog solicitaba a los visitantes conocer si resulta interesante tener una secuela de "El diablo viste a la moda" (o "El diablo viste de Prada", en España) y los resultados fueron categóricos:  
el 50% exacto NO QUIERE una secuela de este exitoso filme, y sólo un 28% lo preferiría. Al restante 22% le da lo mismo si se hace o no...

  
  18 (28%)
NO
  32 (50%)
ME DA IGUAL
  14 (21%)


La interpretación de Streep como Miranda Priestley recibió comentarios positivos de los críticos, y más tarde, obtuvo nominaciones, incluyendo uno para los premios Oscar 2006, así como para el Globo de Oro como Mejor Actriz en Comedia o Musical, el cual ganó.
Si bien la reacción crítica a la película en su conjunto fue mesurada, sí fue bien recibida por el público, convirtiéndose en un éxito de taquilla que recaudó más de 386 millones de dólares, habiendo costado 35 millones.

Como una de las curiosidades, Streep no viajó a París para la filmación de un importante segmento del filme. La escena donde ella supuestamente entra a un evento social, donde Andrea la deja sola, en realidad era un loft en Nueva York. Todas las escenas donde está en el auto con Andrea, se hicieron con pantallas verdes y juegos de luces para que se vieran naturales, las escenas del hotel donde Miranda aparece fueron grabadas en estudios decorados de forma especial para que parecieran hoteles.

La segunda parte de la encuesta consultaba qué título le pondrían a esa secuela, y la una mayoría del 36% votó por "THE DEVIL WEARS PRADA AGAIN" (El diablo viste a la moda de nuevo"), mientras un 23% se decidió por el más simple "THE DEVIL WEARS PRADA 2".
Veremos si Hollywood le da el gusto a la mayoría de los votantes de esta encuesta, y deja de lado realizar una continuación de este filme, dejando cerrada definitivamente la historia de Andrea y Miranda...

viernes, 3 de febrero de 2012

Crítica - "Los descendientes" (2011), de Alexander Payne: SÓLO UNA AGRADABLE PELÍCULA MÁS, LEJOS DE MERECER UN OSCAR (por halbert)



ATENCIÓN: SPOILER / CONTIENE INFORMACIÓN SOBRE EL ARGUMENTO DEL FILME.

Después de 7 años de su gran éxito “Entre copas” (Sideways), que se había alzado con el Oscar al mejor guión, Alexander Payne regresa con todo.
Extrañamente, luego de semejante suceso en 2004, Payne había desaparecido de la dirección cinematográfica, pero en 2011 ha regresado con pasos firmes. Y el regreso triunfal se debe al vendaval de éxito que tiene su actual filme “Los descendientes”, más que por la calidad de la cinta.
Con 5 nominaciones al Oscar en su haber, más el triunfo en los Globos de Oro como Mejor Filme Dramático y Mejor Actor, “The descendants” viene por todo.

Con el denominador común de sus filmes anteriores, en su obra actual, el director repite una estructura de guión ya explorada por él. "No me gusta hacer road movies, pero siempre termino allí", admitió hace poco Payne.  En la nombrada “Entre copas” y la anterior “Las confesiones del Sr. Schmidt” (2002), un hombre común debe hacerle frente a un conflicto existencial y sale a buscarlo no sólo espiritualmente, sino físicamente, poniéndose en movimiento, o sea, viajando a algún lado. En “Entre copas”, un abrumado Paul Giamatti salía en busca de respuestas a los interrogantes de su vida a través de un viaje por la ruta del vino en Napa Valley. En “Las confesiones…”, el pobre de Jack Nicholson se jubilaba de su trabajo, quedaba viudo de repente, su hija se estaba por casar y, para colmo, descubría que su esposa lo había engañado en el pasado, lo que lo impulsaba a realizar un viaje hacia Denver, Colorado, en una casa rodante, con motivo de impedir que su hija cometa el mayor error de su vida.



En "Los descendientes" hay un poco de todo eso. Matt (George Clooney), casado y padre de dos hijas, se ve obligado a reconsiderar su pasado cuando su mujer sufre un terrible accidente de barco en Waikiki, dejándola en estado vegetativo sin retorno. Sin saber cómo enfrentar solo la educación de sus hijas de 10 y 17 años (a las que ha desatendido), al mismo tiempo debe decidir vender las tierras de la familia. Junto a todos sus primos, los descendientes poseen algunas de las últimas zonas vírgenes de playa tropical de las islas, de un valor millonario.
Cuando su hija mayor le revela que su madre tenía un affaire en el momento del accidente, Matt se lanza a la incierta búsqueda del amante de su esposa, en la que se alternan encuentros divertidos, conflictivos, trascendentales, y otros poco probables. Así, Matt comprende que por fin está en una buena dirección para reconstruir su vida y su familia. 
 

Guión con situaciones un poco forzadas y un protagonista que no merece ninguna nominación esta vez, el filme no alcanza a emocionar con buenas armas, por más que tenga una buena escena lacrimógena protagonizada por Clooney . Pareciera que en una semana (la más movida de su existencia, convengamos) el personaje logra sortear un enorme conflicto que apabullaría a cualquiera, pero no a nuestro querido George.
La estructura de road movie vuelve a repetirse esta vez, porque la familia completa (más la presencia insólita y constante del novio de la hija mayor) se embarca en un viaje algo impuesto por un guión débil, recorriendo bellísimas playas hawaianas que aportan un excelente e inusual marco a esta historia, muy entretenida, por cierto. De factura sencilla, convencional y sin más sorpresas que las que su protagonista encuentra, la película se sigue con agrado, eso es innegable.




 Evidentemente, Clooney seduce a toda una comunidad cinéfila y a la Academia de Artes y Ciencias de Hollywood, que otorga el galardón más buscado y que, peligrosamente, pueda regalárselo este año. La cámara lo sigue en todo momento, sin despegarse casi de sus miradas y sus gestos. Clooney es un indiscutido galán de cine y un comprometido director, que traspasa la pantalla con su simpatía, su charme, su facha, su tono distinguido, pero no es un actor de primera categoría: ¡con Tom Cruise se llevaría genial!  En todo caso, mejor que él está Shailene Woodley en su papel de enfurecida y descontrolada adolescente.



El filme no es "obviamente manipulador", porque si la historia planteada hubiese sido dirigida por algún novato, tendría que haberse estrenado directamente en TV por cable; pero hay cosas del guión que no resultan creíbles (la disparatada forma en que Matt se conecta con el amante de su mujer; la aparición de la mujer del amante en la clínica - monólogo incluído - y hasta el happy end). El tema al que hace referencia el título no está profundizado y no se ensambla naturalmente con el conflicto central, y hubiese sido mejor que sí (al margen que la decisión final que tiene el protagonista, respecto de las tierras, tenga que ver con ello). En vez de hacer una road movie "en busca del amante", se hubiera enfocado en el tema de cómo nos condiciona a los seres humanos ser "descendientes de", y cuán ligados a nuestros antepasados podemos estar. Pero bueno, hubiera sido otra historia. Más interesante, seguro…

jueves, 2 de febrero de 2012

FOTO ACERTIJO: Scorsese x 9 - parte 1



17 de noviembre de 1942 . Descendiente de inmigrantes sicilianos, Martin Scorsese nació en Queens, Nueva York, pero creció en el barrio Little Italy de la misma ciudad.

A los 21 años se incorporó a la Universidad de Nueva York para estudiar cinematografía, su gran pasión junto al mundo del rock.

Su primer largometraje fue “¿Quién Golpea Mi Puerta?” (1967), drama urbano de corte autobiográfico, comenzando una carrera llena de buenas películas, muchas de ellas convertidas en clásicos contemporáneos.

Su vasta filmografía es tal, que ésta es sólo la primera de 2 FOTOS ACERTIJO múltiples.

Responder:
Título del filme con su Nro. correspondiente.

Hacé click en comentarios para responder.

Excelente Ernest!!!!

1- Buenos muchachos
2- Cabo de miedo
3- New york, New York
4- Después de hora
5- Los infiltrados
6- La última tentación de Cristo
7- Calles salvajes
8- El color el dinero
9- La edad de la inocencia

lunes, 30 de enero de 2012

FILMES VISTOS RECIENTEMENTE: "J. Edgar" (2011), de Clint Eastwood

Durante su vida, J. Edgar Hoover llegaría a convertirse en el hombre más poderoso de los Estados Unidos.
Como director de la Oficina Federal de Investigación (FBI) durante casi 50 años, hizo cualquier cosa para proteger a su país. Sus métodos fueron a menudo despiadados y en ocasiones heroicos, pero la anhelada recompensa de la admiración siempre le fue esquiva.
En el filme de Clint Eastwood, Hoover (Leonardo DiCaprio) dicta sus recuerdos a uno de los agentes a su cargo. Será su propia mirada sobre su vida la que el espectador conocerá, con el filtro que éste mismo elige colocar. El montaje sobrevuela de forma paralela las instancias policiales y políticas más significativas de su existencia.
El guión se centra en la figura de Hoover como hombre que podía ejercer su poder sobre líderes políticos y personalidades de la nación, sucumbir ante los autoritarios pedidos de su madre (impecable Judi Dench) y dejarse amar en secreto por Clyde Tolson (Armie Hammer), colaborador, compañero y confesor. Eastwood se toma más de 2 horas para atravesar esas casi 5 décadas, de los años 20s a los 70s del siglo pasado, explorando la vida pública y personal de un hombre que podía distorsionar la verdad tan fácilmente como la podía defender durante una vida entregada a su propia idea de la justicia, a menudo influida por el lado más oscuro del poder. Respecto a los rumores sobre su sexualidad, Eastwood elige sugerir más que mostrar, intentando no meterse en las sábanas de este controvertido hombre, pero dejando bien en claro la vida de prohibiciones sentimentales que debió atravesar junto a su fiel asistente, su único y verdadero amor.
El trabajo de maquillaje resulta lo peor de este filme, no está logrado, y aleja un poco de lo que pretende ser real o verídico, generando rostros avejentados muy “plásticos”. Naomi Watts tiene un importante rol pero no está del todo explotado, dejándola desdibujada.
Di Caprio arrasa una vez más con este protagónico, así como lo hiciera en otro biopic de otro enorme director: “El aviador” de Scorsese; lleva adelante el filme con enorme entrega, palmo a palmo con un gran director como lo es Eastwood, pero ciertas escenas resultan algo estiradas, ralentizando sensiblemente el desarrollo del filme, que no deja de ser sugestivo.

viernes, 27 de enero de 2012

FILMES VISTOS RECIENTEMENTE: "Un amor", de Paula Hernández


La acción principal transcurre en Victoria, Provincia de Buenos Aires, allá por fines de los 70s. Lalo y Bruno son dos adolescentes con poco que hacer, más que ir a la escuela y divertirse como pueden durante las vacaciones. Todo transcurre como siempre, hasta que un día llega Lisa, arrasando con la monotonía del pueblo. Ella es apenas menor que ellos, inquieta, simpática, avasalladora, sensual y sexual, no particularmente bella, pero su conquistadora personalidad logra lo que quiere. Ambos se verán seducidos por la jovencita, y también algo enfrentados. Treinta años más tarde, lejos de esos inocentes años, Lisa vuelve a irrumpir en las vidas adultas de estos hombres, produciendo un notorio desequilibrio en la existencia de ambos, y en la suya propia.
Éste es el tercer filme de Paula Hernández, la realizadora de “Herencia” (2001) y “Lluvia” (2008), que además está basado en un cuento de Sergio Bizzio y está protagonizado por Diego Peretti, Elena Roger y Luis Ziembrowski.
Lo que define el éxito de esta película es la soberbia actuación del trío protagonista, especialmente de Roger y Ziembrowski, que logran conmover con su naturalidad, sus miradas, sus silencios, cierto amor contenido, y con la nostalgia que aflora por el reencuentro, sabiendo que no son los mismos que décadas atrás. Cada uno ha vivido una vida diferente y, lo que en un pasado podía unirlos, en el presente todo puede ser diferente… O no.

Con una austera y creíble puesta en escena, Hernández logra persuadir con este simple cuento agridulce, que nos conecta con el pasado de cada uno, con los lazos que nos unen a nuestra adolescencia, llena de recuerdos e idealizadas vivencias.

jueves, 26 de enero de 2012

FOTO ACERTIJO: Éramos tan jóvenes x 9




Hoy son estrellas internacionales, pero alguna vez fueron niños y adolescentes como todos.

Responder:

Nombre del artista con su nro. correspondiente

Hacé click en "comentarios" para responder.

Muy buenos intentos de  Pabela, Alexandra, FH, Tave y Dialoguista! Casi el 100% de las respuestas correctas (entre todos)...

1. Uma Thurman
2. Kate Beckinsale
3. Cameron Diaz
4. Sharon Stone
5. Kevin Costner
6. Robin Wlliams
7. Gary Sinise
8. Leonardo DiCaprio
9. Hillary Swank 

martes, 24 de enero de 2012

NOTICIA: Nominaciones al Oscar 2012

La Academia de Artes y Ciencias de Hollywood anunció hoy los candidatos a la 84 edición de los premios Oscar, para los que la película francesa The Artist podría resultar como favorita frente a filmes estadounidenses como Los descendientes e Historias cruzadas
Sin embargo, Hugo, de Martin Scorsese es la más nominada, con 11 categorías en su haber. 

La 84 edición de estos galardones se celebrará el 26 de febrero en el teatro Kodak de Los Angeles, y se emitirá en directo en más de 225 países. 
El anuncio de los nominados se realizó en el teatro Samuel Goldwyn, de Beverly Hills, y los encargados de dar a conocer los nombres fueron el presidente de la Academia, Tom Sherak, y la actriz Jennifer Lawrence, candidata al Oscar por Lazos de sangre (2010).





PELÍCULA
  • "The Descendants" Jim Burke, Alexander Payne and Jim Taylor, Producers
  • "The Artist" Thomas Langmann, Producer
  • "Extremely Loud & Incredibly Close" Scott Rudin, Producer
  • "The Help" Brunson Green, Chris Columbus and Michael Barnathan, Producers
  • "Hugo" Graham King and Martin Scorsese, Producers
  • "Midnight in Paris" Letty Aronson and Stephen Tenenbaum, Producers
  • "Moneyball" Michael De Luca, Rachael Horovitz and Brad Pitt, Producers
  • "The Tree of Life" Nominees to be determined
  • "War Horse" Steven Spielberg and Kathleen Kennedy, Producers


ACTOR PROTAGÓNICO

  • Demián Bichir in "A Better Life"
  • George Clooney in "The Descendants"
  • Jean Dujardin in "The Artist"
  • Gary Oldman in "Tinker Tailor Soldier Spy"
  • Brad Pitt in "Moneyball"


ACTOR SECUNDARIO
  • Kenneth Branagh in "My Week with Marilyn"
  • Jonah Hill in "Moneyball"
  • Nick Nolte in "Warrior"
  • Christopher Plummer in "Beginners"
  • Max von Sydow in "Extremely Loud & Incredibly Close"



ACTRIZ PROTAGÓNICA
  • Glenn Close in "Albert Nobbs"
  • Viola Davis in "The Help"
  • Rooney Mara in "The Girl with the Dragon Tattoo"
  • Meryl Streep in "The Iron Lady"
  • Michelle Williams in "My Week with Marilyn"




ACTRIZ SECUNDARIA
  • Bérénice Bejo in "The Artist"
  • Jessica Chastain in "The Help"
  • Melissa McCarthy in "Bridesmaids"
  • Janet McTeer in "Albert Nobbs"
  • Octavia Spencer in "The Help"



DIRECTOR
  • "The Artist" Michel Hazanavicius
  • "The Descendants" Alexander Payne
  • "Hugo" Martin Scorsese
  • "Midnight in Paris" Woody Allen
  • "The Tree of Life" Terrence Malick




PELÍCULA ANIMADA
  • "A Cat in Paris" Alain Gagnol and Jean-Loup Felicioli
  • "Chico & Rita" Fernando Trueba and Javier Mariscal
  • "Kung Fu Panda 2" Jennifer Yuh Nelson
  • "Puss in Boots" Chris Miller
  • "Rango" Gore Verbinski




GUIÓN ADAPTADO

  • "The Descendants" Screenplay by Alexander Payne and Nat Faxon & Jim Rash
  • "Hugo" Screenplay by John Logan
  • "The Ides of March" Screenplay by George Clooney & Grant Heslov and Beau Willimon
  • "Moneyball" Screenplay by Steven Zaillian and Aaron Sorkin  Story by Stan Chervin
  • "Tinker Tailor Soldier Spy" Screenplay by Bridget O'Connor & Peter Straughan


GUIÓN ORIGINAL
  • "The Artist" Written by Michel Hazanavicius
  • "Bridesmaids" Written by Annie Mumolo & Kristen Wiig
  • "Margin Call" Written by J.C. Chandor
  • "Midnight in Paris" Written by Woody Allen
  • "A Separation" Written by Asghar Farhadi

 DIRECCIÓN DE ARTE
  • "The Artist"
    Production Design: Laurence Bennett; Set Decoration: Robert Gould
  • "Harry Potter and the Deathly Hallows Part 2"
    Production Design: Stuart Craig; Set Decoration: Stephenie McMillan
  • "Hugo"
    Production Design: Dante Ferretti; Set Decoration: Francesca Lo Schiavo
  • "Midnight in Paris"
    Production Design: Anne Seibel; Set Decoration: Hélène Dubreuil
  • "War Horse"
    Production Design: Rick Carter; Set Decoration: Lee Sandales


FOTOGRAFÍA
  • "The Artist" Guillaume Schiffman
  • "The Girl with the Dragon Tattoo" Jeff Cronenweth
  • "Hugo" Robert Richardson
  • "The Tree of Life" Emmanuel Lubezki
  • "War Horse" Janusz Kaminski


VESTUARIO
  • "Anonymous" Lisy Christl
  • "The Artist" Mark Bridges
  • "Hugo" Sandy Powell
  • "Jane Eyre" Michael O'Connor
  • "W.E." Arianne Phillips


MONTAJE
  • "The Artist" Anne-Sophie Bion and Michel Hazanavicius
  • "The Descendants" Kevin Tent
  • "The Girl with the Dragon Tattoo" Kirk Baxter and Angus Wall
  • "Hugo" Thelma Schoonmaker
  • "Moneyball" Christopher Tellefsen


PELÍCULA EXTRANJERA
  • "Bullhead" Belgium
  • "Footnote" Israel
  • "In Darkness" Poland
  • "Monsieur Lazhar" Canada
  • "A Separation" Iran


MAQUILLAJE
  • "Albert Nobbs"
    Martial Corneville, Lynn Johnston and Matthew W. Mungle
  • "Harry Potter and the Deathly Hallows Part 2"
    Edouard F. Henriques, Gregory Funk and Yolanda Toussieng
  • "The Iron Lady"
    Mark Coulier and J. Roy Helland


MÚSICA
  • "The Adventures of Tintin" John Williams
  • "The Artist" Ludovic Bource
  • "Hugo" Howard Shore
  • "Tinker Tailor Soldier Spy" Alberto Iglesias
  • "War Horse" John Williams


CANCIÓN
  • "Man or Muppet" from "The Muppets" Music and Lyric by Bret McKenzie
  • "Real in Rio" from "Rio" Music by Sergio Mendes and Carlinhos Brown Lyric by Siedah Garrett


EDICIÓN DE SONIDO
  • "Drive" Lon Bender and Victor Ray Ennis
  • "The Girl with the Dragon Tattoo" Ren Klyce
  • "Hugo" Philip Stockton and Eugene Gearty
  • "Transformers: Dark of the Moon" Ethan Van der Ryn and Erik Aadahl
  • "War Horse" Richard Hymns and Gary Rydstrom


MEZCLA DE SONIDO
  • "The Girl with the Dragon Tattoo"
    David Parker, Michael Semanick, Ren Klyce and Bo Persson
  • "Hugo"
    Tom Fleischman and John Midgley
  • "Moneyball"
    Deb Adair, Ron Bochar, Dave Giammarco and Ed Novick
  • "Transformers: Dark of the Moon"
    Greg P. Russell, Gary Summers, Jeffrey J. Haboush and Peter J. Devlin
  • "War Horse"
    Gary Rydstrom, Andy Nelson, Tom Johnson and Stuart Wilson


EFECTOS ESPECIALES
  • "Harry Potter and the Deathly Hallows Part 2"
    Tim Burke, David Vickery, Greg Butler and John Richardson
  • "Hugo"
    Rob Legato, Joss Williams, Ben Grossman and Alex Henning
  • "Real Steel"
    Erik Nash, John Rosengrant, Dan Taylor and Swen Gillberg
  • "Rise of the Planet of the Apes"
    Joe Letteri, Dan Lemmon, R. Christopher White and Daniel Barrett
  • "Transformers: Dark of the Moon"
    Scott Farrar, Scott Benza, Matthew Butler and John Frazier

CORTOMETRAJE
  • "Pentecost" Peter McDonald and Eimear O'Kane
  • "Raju" Max Zähle and Stefan Gieren
  • "The Shore" Terry George and Oorlagh George
  • "Time Freak" Andrew Bowler and Gigi Causey
  • "Tuba Atlantic" Hallvar Witzø


CORTOMETRAJE ANIMADO
  • "Dimanche/Sunday" Patrick Doyon
  • "The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore" William Joyce and Brandon Oldenburg
  • "La Luna" Enrico Casarosa
  • "A Morning Stroll" Grant Orchard and Sue Goffe
  • "Wild Life" Amanda Forbis and Wendy Tilby

DOCUMENTAL (LARGO)
  • "Hell and Back Again"
    Danfung Dennis and Mike Lerner
  • "If a Tree Falls: A Story of the Earth Liberation Front"
    Marshall Curry and Sam Cullman
  • "Paradise Lost 3: Purgatory"
    Charles Ferguson and Audrey Marrs
  • "Pina"
    Wim Wenders and Gian-Piero Ringel
  • "Undefeated"
    TJ Martin, Dan Lindsay and Richard Middlemas


DOCUMENTAL (CORTO)
  • "The Barber of Birmingham: Foot Soldier of the Civil Rights Movement"
    Robin Fryday and Gail Dolgin
  • "God Is the Bigger Elvis"
    Rebecca Cammisa and Julie Anderson
  • "Incident in New Baghdad"
    James Spione
  • "Saving Face"
    Daniel Junge and Sharmeen Obaid-Chinoy
  • "The Tsunami and the Cherry Blossom"
    Lucy Walker and Kira Carstensen

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...