sábado, 12 de febrero de 2011

FILMES VISTOS RECIENTEMENTE: "Bajo anestesia" (2007), de Joby Harold







Clay (Hayden Christensen) es heredero de un imperio financiero. Enamorado de una atractiva y bellísima joven (Jessica Alba), contrae matrimonio en secreto con ella, que es la secretaria de su madre (Lena Olin), a pesar de que ésta no ve con buenos ojos la relación, debido a la débil salud del muchacho, que espera un transplante de corazón.
El encargado de realizar la operación es un buen amigo de Clay, el doctor Jack Harper (Terrence Howard). Cuando el ansiado órgano llega, todo se prepara con urgencia para la gran operación. Pero durante la intervención, Clay no sucumbe a los efectos de la anestesia, se halla atrapado en un estado cataléptico que lo hace permanecer consciente de todo lo que sucede, sintiendo cada incisión y escuchando todo lo que allí se habla.
Aterrado por la extraña situación en la que se encuentra, ese estado le permitirá saber que es víctima de una trampa, y deberá luchar por su vida, a pesar de estar inmóvil.
Electrizante y original thriller que depara más de una sorpresa a lo largo de sus sintéticos 84 minutos de duración. Es perfecto el recurso elegido por el guionista y director para hacer que el joven empiece a atar cabos de la trama urdida en su contra, para que el espectador, junto al protagonista, comience a horrorizarse, y no sólo por lo que Clay sufre cada vez que un bisturí se clava en su anatomía, sino por el terror que le produce enterarse de quiénes son los que lo quieren ver muerto.
La manera en la que el montaje narra los mismos acontecimientos pero desde distintos puntos de vista, justo cuando el espectador ya tiene más datos de la historia y se da cuenta de detalles que antes había pasado por alto, es uno de los puntos más sugestivos de "Bajo anestesia".
Con correctas actuaciones, principalmente de Lena Olin y el cada vez más visto Terrence Howard, el filme dista de ser brillante por algunas concesiones que, como espectadores, deberíamos hacer en cuanto a algunas resoluciones de la trama, aunque son propias del género abordado. Vale la pena y entretiene de principio a fin.

miércoles, 9 de febrero de 2011

Crítica - "127 horas" (2010), de Danny Boyle: ESCALOFRIANTE HISTORIA VERÍDICA (por halbert)




Adrenalínico filme basado en una historia verídica, acerca de un motañista que queda atrapado entre las rocas, y debe hacer lo inimaginable para sobrevivir. Aron Ralston, aventurero de 27 años, amante de las emociones fuertes, decide ir a dar un paseo por Blue John Canyon , una zona montañosa de Utah. Ralston no informa a nadie de su objetivo de explorar la zona, así que, cuando queda atrapado en una pared de roca, sabe, luego de encontrarse solo por varias y larguísimas horas, que el único socorro que va a tener para largarse debe surgir de sus propios medios.
“127 horas” inicia de manera vibrante, acelerada; la pantalla se divide en dos y tres partes, una y otra vez, y las escenas se suceden con un ritmo exaltado, mostrando aglomeración de personas y gran movimiento, hasta que la cámara se tropieza con Aron, a quien sigue en su rápida preparación e inicio de la excursión que pretende llevar a cabo.
La última película de Danny Boyle ("Slumdog millonaire”, “Millones”, “La playa”, “Trainspotting”), se centra en los incidentes de Ralston en Utah, siguiéndolo desde el inicio de su peripecia hasta el accidentado momento en que queda atrapado en las rocas.
En el Toronto International Film Festival varios asistentes quedaron en estado de shock e incluso algunos sufrieron desmayos por la dureza de las imágenes; y debe reconocer quien escribe estas líneas que debió cubrirse los ojos en un par de escenas, por lo impactantes y chocantes.
James Franco se pone al hombro todo el protagonismo (actoral) del filme, y cumple enormemente, dotando a su personaje con la enorme valentía y coraje para resistir los embates de la naturaleza, y enfrentándose a ella, así como mostrando su lánguida degradación. El otro protagonismo corre por cuenta de los escenarios, fotografiados con esmerada brillantez, sumado a la genial música de A.R. Rahman y un montaje de planos trepidante, nervioso, frenético por momentos.
Con algunos puntos en común con “Enterrado” de Rodrigo Cortés (por la situación límite del protagonista atrapado en un espacio reducido, sin poder moverse) y con "Hacia rutas salvajes" de Sean Penn (por estar basado en un hecho verídico de un joven enfrentado a la naturaleza), el filme de Danny Boyle también se tienta con incluir una escena “tramposa”, en la que se juega con las emociones del espectador, haciéndole creer que una solución le llega al protagonista, cuando en verdad no es así. A diferencia del filme de Cortés, aquí se utiliza el recurso del flashback para mostrarnos las relaciones del personaje con su entorno: familia, amigos, novia, para así conocerlo más y sentir aún más empatía con él.
La película respeta la crudeza de los hechos y le da al espectador una idea muy exacta del espíritu de supervivencia que es capaz de poseer un ser humano y que sale a la luz cuando la desgracia hace su repentina aparición. A verla, pero sabiendo que contiene planos shockeantes!!

martes, 8 de febrero de 2011

NOTICIA: Meryl Streep se prepara para ser Margaret Thatcher


Se empieza a filmar este mismo mes, envuelta en cierta polémica política, "The Iron Lady" (La Dama de Hierro), la nueva producción británica sobre un personaje de su historia reciente: Margaret Thatcher. Aparte de su estelar protagonista, la norteamericana Meryl Streep, dirige la cinta Phyllida Lloyd, conocida por el éxito internacional "Mamma mia!", y ha escrito el guion Abi Morgan, escritora de televisión que últimamente ha orientado su carrera hacia el cine con películas como "Brick Lane / Camino a la plenitud" y la próxima "Shame".
El guion se centra en la última etapa de la carrera de la "Premier" conservadora, en la que se debate entre la jubilación y los problemas de salud, y refleja algunos momentos importantes de su vida política. Jim Broadbent ("Moulin Rouge!") será su marido Denis y Olivia Colman ("Tyrannosaur"), su hija Carol. Otros intérpretes de reparto serán Anthony Head ("Buffy, cazavampiros"), Richard E. Grant ("Gosford Park") y Roger Allam ("Tamara Drewe").
La polémica no ha tardado en aparecer, ya que la familia de Thatcher ha criticado sus contenidos, que han calificado como "fantasías de izquierda".

Sin duda, el biopic se sustenta en la versátil personalidad y habilidad con los acentos de Meryl Streep, una elección que también ha generado cierta polémica en Gran Bretaña por no haberse elegido a una de sus actrices sino a una estadounidense. Recientemente, en declaraciones a New York Magazine, Jim Broadbent salió al paso del asunto asegurando que Streep "hará el trabajo de una forma brillante", y recordando que años atrás se hizo en el Reino Unido una encuesta telefónica para ver quién podría interpretar a Thatcher, siendo Streep la actriz más votada. "Thatcher necesita una estrella, y ella es la elección perfecta, en muchos sentidos", sentenció el actor británico. (Fuente: abcguionistas.com).

lunes, 7 de febrero de 2011

FILMES VISTOS RECIENTEMENTE: "Lazos de sangre" (2010), de Debra Granik







En el contexto de una pequeña comunidad de Missouri, el segundo largometraje de Debra Granik (el anterior, de 2004, se titula “Down to the bone”) narra la heroica historia de Ree, una adolescente de 17 años que debe llevar adelante a su familia, compuesta por una madre enferma, casi autista, y sus dos hermanitos. Bordeando la pobreza extrema, casi sin tener qué comer y en medio de un crudo invierno, la heroína del relato debe enfrentarse a un pueblo cruel para averiguar el paradero de su padre, un narcotraficante que ha salido de la cárcel bajo fianza. Si Ree no lo halla, puede perder la precaria casa en la que vive, dado que su padre la ha puesto como garantía de sus fiadores. Poco a poco, la joven, junto a su hosco tío, consigue abrirse paso a través de las mentiras, evasivas y amenazas de sus vecinos, hasta llegar a la cruda verdad.
La consagratoria actuación de Jennifer Lawrence (nominada al Oscar como mejor actriz, junto a mejor película, guión adaptado y actor de reparto) y la puesta en escena de su directora son lo mejor de “Winter´s bone”. Se transmite la crudeza de la vida de la protagonista y conmueven las miradas tristes y actitudes dóciles de los hermanitos pequeños, incluidos en todo ese entorno de miseria. Gran presencia de Lawrence e intensa la secuencia en el bote (no por nada aparece en el afiche), sumado al muy bello plano final de los tres sentaditos en las escaleras.
Puede resultar densa y es una historia algo pequeña, pero es para celebrar que un filme de estas características (independiente, favorito en Sundance) conforme la nómina de películas oscarizables.

viernes, 4 de febrero de 2011

FOTO ACERTIJO: Tucci x 6



Stanley Tucci es un actor, director y escritor estadounidense, ganador en dos ocasiones del Premio Emmy, del Globo de Oro y nominado al Oscar.


Entre sus trabajos más conocidos están Lucky Number Slevin, Camino a la perdición y otros más que figuran en esta foto acertijo.

Eterno secundario, debutó en el último filme de John Huston El honor de los Prizzi, y tiene una vasta filmografía de más de 80 títulos.

Responder:
Título del filme con su Nro. correspondiente.

Hacé click en comentarios para responder, y en la foto para AGRANDARLA.


Excelente VANE, y muy bien por Pabela y Nicasio!!!

1) Desde mi cielo / The Lovely Bones
2) Bailamos? / Shall We Dance?
3) El núcleo / The Core
4) La terminal / The Terminal
5) El diablo viste a la moda / The Devil Wears Prada
6) Sueño de una noche de verano /A Midsummer Night's Dream

miércoles, 2 de febrero de 2011

FILMES VISTOS RECIENTEMENTE: "Conocerás al hombre de tus sueños" (2010), de Woody Allen








Por suerte, cada año reaparece Woody Allen con su filme de costumbre, y a veces deslumbra, y otras, no tanto.
Esta vez, Woody presenta una película coral, de ésas en la que varios personajes desarrollan su propio conflicto y, muchas veces, entrecruzan sus destinos. Aquí tenemos a una mujer mayor, Helena (gran actuación de Gemma Jones), deshauciada porque su matrimonio de 40 años se ha disuelto. Por ello recurre a una vidente (Pauline Collins, la de "Yo amo a Shirley Valentine) para saber qué le depara su destino. La hija de Helena, Sally (la siempre eficiente Naomi Watts) ve decaer su matrimonio con Roy (Josh Brolin) y anhela crecer profesionalmente y enamorar a su jefe (Antonio Banderas). Roy es un escritor frustrado que se enamora de su joven vecina (Frieda Pinto, la de "Slumdog millonaire"). Mientras, el ex de Helena, un jovial septuagenario (Anthony Hopkins) quiere rehacer su vida casándose con una joven prostituta (graciosa caricatura de Lucy Punch). Y así, los personajes deambulan buscando su propio destino, intentando ser exitosos, ser felices, ser mejores...
Una locución en off , presente durante todo el filme en ciertas ocasiones, hilvana los argumentos y reflexiona, quitándole (tal vez) al espectador la posibilidad de elaborar de manera individual sus propios pensamientos.
El súper elenco no alcanza a construir una película inolvidable. En un medio tono entre el drama y la comedia ácida, Allen despliega su arte narrativo como siempre, pero sólo hay algunas huellas de ciertos temas que ha explorado más profundamente en otras de sus obras, por lo que esta "You will meet a tall dark stranger" resulta algo superficial y, para muchos, puede parecer inacabada.
La bella fotografía de una brillante Londres enmarca estas pequeñas historias, paradojas del ser humano que Allen decide no cerrar, dejando un final abierto en casi todos los conflictos planteados. En lo que sí es concluyente es que, muchas veces, el alma humana se sana más con ilusiones que con medicinas. Y si no, preguntarle a Helena que sigue adelante, ilusionada, queriendo conocer a un alto y castaño extraño de quien enamorarse...

martes, 1 de febrero de 2011

FOTO ACERTIJO: Portman x 6


Natalie Portman comenzó como modelo, aunque su corta estatura hizo que buscara iniciar su carrera artística por otras vías. Es hija única de un doctor israelí y una actriz de Cincinnati. Antes de los 12 años, sus padres le cambiaron su apellido real (Hershlag) por Portman, el de su abuela, para favorecer así su carrera artística.
Natalie se graduó en psicología en la Universidad Harvard, terminó su carrera en 2003.
Es considerada, actualmente, una de las actrices más galardonadas, ya que su protagónico en "El cisne negro" arrasa en todos los festivales y entregas de premios.

Responder:
Título del filme con su Nro. correspondiente.

Hacé click en comentarios para responder, y en la foto para AGRANDARLA.

Excelente por VANE y Nicasio, y muy bien Pabela y Carolina!
1) El perfecto asesino
2) Closer
3) La otra Bolena
4) V de Venganza
5) Star Wars: Episodio III - La venganza de los Sith
6) El sabor de la noche

lunes, 31 de enero de 2011

FILMES VISTOS RECIENTEMENTE: "Teniente corrupto" (2009), de Werner Herzog










Terence McDonagh, detective de homicidios del Departamento de Policía de Nueva Orleans se ha convertido en un adicto al Vicodin y a la cocaína. Cuando una familia de inmigrantes africanos aparece asesinada, sus superiores deciden que él es el más idóneo para encabezar la investigación. Durante la misma, el teniente no dudará en utilizar su puesto para conseguir droga o sexo a cambio de favores.
Werner Herzog, su director, deja bien claro de entrada que no estamos ante alguien heroico, mostrándonos cómo el policía comete actos abominables no sólo para un agente de la ley, sino para cualquier ser humano.
“Teniente corrupto” es la remake del mítico film de Abel Ferrara. Lo más original y sorprendente resultan los lagartos e iguanas que aparecen sin aviso poblando las escenas; animales que sólo el protagonista ve en los momentos más álgidos de su exaltación, producto de sus dosis de droga, aportando un elemento de alucinación y pesadilla permanente, con una original y nerviosa puesta de cámara en esas instancias.
La espiral de degradación personal y moral de su protagonista, en la piel de un Nicolas Cage excesivo e histriónico, tampoco aporta nada extra respecto de la gran labor de Harvey Keitel en la interesante "Bad Lieutenant", recordando una escena de las más impactantes de aquella película, que Herzog prefirió no incluir, en la que nuestro antihéroe obliga a dos chicas adolescentes a desnudarse y realizar actos obscenos mientras él se masturba en plena calle.
Resultaba mucho más efectiva la original de Ferrara de 1992, con el gran Keitel , mucho más áspera y visceral que esta (innecesaria) repetición.

jueves, 27 de enero de 2011

FOTO ACERTIJO


Película francesa, lanzada en el 2002, basada en una obra de teatro.

Responder:
1- Título del filme
2- Actriz de la foto
3- Director

Hacé click en "comentarios" para responder.


Muy bien Luis Miguel y Dialoguista, y casi perfecto Raúl!!
1- 8 mujeres
2- Isabelle Huppert
3- François Ozon

miércoles, 26 de enero de 2011

FILMES VISTOS RECIENTEMENTE: "Expiación, deseo y pecado" (2007), de Joe Wright








Frecuentemente sucede que las historias cinematográficas son más interesantes por cómo están contadas, más que por la temática tratada. “Atonement” (tal como reza su título original) tiene mucho de esto. El modo en que está narrada esta clásica historia de un amor, hace crecer el filme al nivel de una gran película épico-romántica.
Una mansión de la Inglaterra de 1935 es el escenario que presenta a Cecilia, la hija mayor de una familia de clase alta que coquetea con Robbie, el hijo de una de las criadas, un joven que se propone estudiar medicina. Ensayando en su máquina de escribir una carta con corte sexual para su enamorada, Robbie olvida romperla y llega por error a manos de Briony, la astuta hermanita menor de Cecilia, una aplicada escritora en ciernes que, a partir de su lectura, imaginará un perfil del muchacho que dista de la realidad y generará un caos familiar, y hasta policial.
El filme tiene una primera hora estimulante, donde se dan a conocer a los personajes. Con el acontecer de la historia en su segunda parte, y especialmente en el final, con un inesperado giro a cargo de la gran Vanessa Redgrave, se dota al filme de un meritorio cierre, generando la reparación o enmienda de culpa a la que hace referencia el título.
En lo formal, “Expiación, deseo y pecado” cumple sobradamente, por el típico brillo que suelen tener estas superproducciones en cuanto a puesta en escena y diseño de producción: por un lado asisitmos a un largo plano-secuencia de cinco minutos rodado en la playa francesa de Dunkerque con centenares de extras en constante movimiento, logrando un exquisito trabajo de steadycam; por otro, el montaje tiene especial presencia en la narración; algunos sucesos llegan al espectador desde una doble mirada: se los representa dos veces.
Si bien James McAvoy y Keira Knightley conmueven, es la ascendente Saoirse Ronan (“El novio de mi madre”, "Desde mi cielo" y la inminente "Hannah", de este mismo director) que brilla y se destaca como la agitada Briony. La acertada elección de Redgrave como la Briony adulta da una magistral conclusión, que deja un innegable gusto amargo al finalizar esta historia de intento de redención.

martes, 25 de enero de 2011

ESPECIAL: Nominaciones al Oscar 2011


Mejor Película
Black Swan
The Fighter
Inception
The Kids Are All Right
The King’s Speech
127 Hours
The Social Network
Toy Story 3
True Grit
Winter’s Bone




Mejor Dirección
Darren Aronofsky por Black Swan
David O. Russell por The Fighter
Tom Hooper por The King’s Speech
David Fincher por The Social Network
Joel Coen y Ethan Coen por True Grit

Mejor Actor
Javier Bardem por Biutiful
Jeff Bridges por True Grit
Jesse Eisenberg por The Social Network
Colin Firth por The King´s Speech
James Franco por 127 Hours

Mejor Actor de Reparto
Christian Bale por The Fighter
John Hawkes por Winter’s Bone
Jeremy Renner por The Town
Mark Ruffalo por The Kids Are All Right
Geoffrey Rush por The King’s Speech

Mejor Actriz
Annette Bening por The Kids Are All Right
Nicole Kidman por Rabbit Hole
Jennifer Lawrence por Winter’s Bone
Natalie Portman por Black Swan
Michelle Williams por Blue Valentine

Mejor Actriz de Reparto
Amy Adams por The Fighter
Helena Bonham Carter por The King’s Speech
Melissa Leo por The Fighter
Hailee Steinfeld por True Grit
Jacki Weaver por Animal Kingdom

Mejor Película de Animación
How to Train Your Dragon
The Illusionist
Toy Story 3

Mejor Guión Adaptado
127 Hours (Danny Boyle & Simon Beaufoy)
The Social Network (Aaron Sorkin)
Toy Story 3 (Michael Arndt)
True Grit (Joel Coen & Ethan Coen)
Winter’s Bone (Debra Granik & Anne Rosellini)

Mejor Guión Original
Another Year (Mike Leigh)
The Fighter (Scott Silver y Paul Tamasy & Eric Johnson)
Inception (Christopher Nolan)
The Kids Are All Right (Lisa Cholodenko & Stuart Blumberg)
The King’s Speech (David Seidler)

Mejor Dirección Artística
Alice in Wonderland
Harry Potter and the Deathly Hallows Part 1
Inception
The King’s Speech
True Grit

Mejor Cinematografía
Black Swan, Matthew Libatique
Inception, Wally Pfister
The King’s Speech, Danny Cohen
The Social Network, Jeff Cronenweth
True Grit, Roger Deakins

Mejor Diseño de Vestuario
Alice in Wonderland
I Am Love
The King’s Speech
The Tempest
True Grit

Mejor Documental
Exit through the Gift Shop
Gasland
Inside Job
Restrepo
Waste Land

Mejor Cortometraje Documental
Killing in the Name
Poster Girl
Strangers No More
Sun Come Up
The Warriors of Qiugang

Mejor Edición/Montaje
Black Swan
The Fighter
The King’s Speech
127 Hours
The Social Network

Mejor Película en Lengua Extranjera
Biutiful (México)
Dogtooth (Grecia)
In a Better World (Dinamarca)
Incendies (Canadá)
Outside the Law (Hors-la-loi) (Argelia)

Mejor Maquillaje
Barney’s Version
The Way Back
The Wolfman

Mejor Música Original
How to Train Your Dragon, John Powell
Inception, Hans Zimmer
The King’s Speech,Alexandre Desplat
127 Hours, A.R. Rahman
The Social Network, Trent Reznor y Atticus Ross

Mejor Canción Original
“Coming Home” de Country Strong, Música y letra de Tom Douglas, Troy Verges y Hillary Lindsey
“I See the Light” de Tangled, Música de Alan Menken, letra de Glenn Slater
“If I Rise” de 127 Hours, Música de A.R. Rahman, letra de Dido y Rollo Armstrong
“We Belong Together” de Toy Story 3, Música y letra de Randy Newman

Mejor Cortometraje de Animación
Day & Night
The Gruffalo
Let’s Pollute
The Lost Thing
Madagascar, carnet de voyage

Mejor Cortometraje
The Confession
The Crush
God of Love
Na Wewe
Wish 143

Mejor Edición de Efectos de Sonido (Sound Editing)
Inception
Toy Story 3
Tron: Legacy
True Grit
Unstoppable

Mejor Sonido (Sound Mixing)
Inception
The King’s Speech
Salt
The Social Network
True Grit

Mejores Efectos Visuales
Alice in Wonderland
Harry Potter and the Deathly Hallows Part 1
Hereafter
Inception
Iron Man 2

lunes, 24 de enero de 2011

ESPECIAL: Resumen de los Recomendados 51 a 60




Recomendado 51: "Contacto" (1997), de Robert Zemeckis
Ellie Arroway es una científica brillante que busca señales de inteligencia alienígena. Ridiculizada por otros científicos y por su antiguo profesor, Ellie y sus amigos detectan un mensaje extraterrestre proveniente de la estrella Vega. El mensaje es finalmente decodificado, resultando ser un esquema para construir una nave de un solo pasajero. Es por ello que Ellie debe luchar por conseguir hacer ese viaje, y así lograr su máximo sueño: hacer contacto con una forma de vida extraterrestre. Pero no será fácil para una científica atea hacerse escuchar para cumplir su objetivo. “Contacto” es una adaptación de la novela de ciencia ficción escrita por Carl Sagan, a quien va dedicado el filme. Jodie Foster pone todo lo que tiene (que es mucho) para dar vida a esta mujer, cuyas certezas se verán severamente trastocadas. Con un gran trabajo de efectos audiovisuales, Zemeckis cuenta muy bien, logrando entretener y permitirse un pequeño espacio para la reflexión acerca de la vida más allá de la Tierra.


Recomendado 52: "¿Quiéres ser John Malkovich?" (1999), de Spike Jonze
Craig es un marionetista callejero con un gran talento, pero tiene la impresión de que su vida carece de sentido. Lleva diez años de matrimonio con Lotte, que trabaja en una tienda de animales y está obsesionada con su trabajo. Él consigue encontrar trabajo como archivador en la planta 7 y 1/2 de un edificio de Manhattan, donde encuentra una pequeña puerta que permite el acceso directo al cerebro de ¡John Malkovich! Original comedia surrealista / fantástica, con guión del siempre ocurrente Charlie Kauffman. El terceto protagónico resulta un acierto muy logrado, sumando, lógicamente, al propio Malkovich, que permite mostrarse (supuestamente) como él mismo. John Cusack como loser está imperdible; Cameron Diaz, afeada hasta el hartazgo, demuestra su ductilidad y su adaptabilidad a diferentes roles; y Catherine Keener brilla como la seductora Maxine, nominada al Oscar por este papel.



Recomendado 53: La quimera del oro (1925), de Charles Chaplin
Obra maestra del período mudo de Chaplin, en la que interpreta a un solitario buscador de oro que llega a Alaska, a principios del siglo XX, en busca de fortuna. Una fuerte tormenta de nieve lo lleva a refugiarse en la cabaña de un bandido, en donde deberá sobrevivir ante la falta de dinero y alimento. Son memorables algunas escenas: aquélla en la que debe cocinar sus propios zapatos para alimentarse, o en la que hace la famosa danza de los panes frente a la mujer que ama y que, lógicamente, no le corresponde. En 1942 fue reestrenada en versión sonora.






Recomendado 54: Perdidos en Tokio (2003), de Sofia Coppola
Bob y Charlotte son dos americanos en Tokio y cada uno está allí por motivos diferentes. Bob es una estrella de cine que ha ido a rodar (a desgano) un anuncio de whisky, y Charlotte ha ido a acompañar a su marido, un fotógrafo adicto al trabajo. Insomnes, se cruzan una noche en el bar del lujoso hotel que los alberga. De este encuentro casual surge una sorprendente amistad. Charlotte y Bob vagan por Tokio, tienen divertidos encuentros con sus habitantes y acaban alimentando una relación inesperada para ambos y que ni ellos mismos (ni nadie) pueden definir. Gran obra de Sofia Coppola como directora y guionista, presentando una historia de dos seres con problemas existenciales que se encuentran en medio de un contexto ajeno y que les permite identificarse el uno con el otro. Sorprendente y sensible actuación de Bill Murray, que le valió varios premios y nominaciones, secundado por una aún ignota Scarlett Johansson. Las miradas, los silencios, la complicidad y una Tokio exquisitamente fotografiada, hacen de este filme (ya) un clásico. El final es de una belleza tal que provoca lágrimas de emoción pura, un final tan inmejorable como inolvidable.


Recomendado 55: El secreto de sus ojos (2009), de Juan José Campanella
Sin dudas, el gran filme argentino de 2009, por exitoso y por calidad artística. Benjamín Espósito (Ricardo Darín), secretario de un Juzgado de Instrucción, está por retirarse y decide escribir una novela basada en un caso policial que lo conmovió treinta años antes, del cual fue testigo y protagonista. Su obsesión con el brutal asesinato de una joven mujer, ocurrido en 1975, lo lleva a revivir aquellos años, trayendo al presente la violencia del crimen, además de una profunda historia de amor imposible con su compañera de trabajo, Irene (Soledad Villamil), a quien ha deseado en silencio durante años. Estamos ante una película que mezcla varios géneros, pero que apunta especialmente a un policial negro, con tintes románticos y hasta humorísticos. Para esto último, la inclusión de un Guillermo Francella resulta primordial. Hay grandes momentos, y uno muy especial resulta la secuencia en la cancha de Huracán, un genial y larguísimo plano-secuencia. La gran química entre Darin y Villamil resulta intachable; Francella y Pablo Rago brillan. Todo el aspecto formal es excelente, y como frutilla de postre, el engañoso final da una última sorpresa que sorprenderá a todos. Ganadora del Oscar como Mejor Filme extranjero.


Recomendado 56: La ventana indiscreta (1954), de Alfred Hitchcock
Un reportero fotográfico (James Stewart), forzado a permanecer en reposo con una pierna enyesada, acompañado por su bella novia (Grace Kelly) y su enfermera (Thelma Ritter), procura escapar al aburrimiento contemplando desde su ventana el edificio de enfrente. Allí, numerosos vecinos desarrollan sus cotidianeidades, y el reportero, con sus prismáticos, no se pierde detalles. Pero en una de las ventanas, uno de sus habitantes actúa de modo muy sospechoso, generándole al protagonista la duda de creerlo un asesino. Con ansias de averiguar lo que sucede, el reportero se inmiscuirá donde no debe, poniendo en peligro su vida y la de ambas mujeres. Con una gran muestra de talento, el maestro Hitchcock mantiene un asombroso suspenso, prácticamente sin sacar la cámara del departamento del protagonista. Una obra de un vigor narrativo sin igual, definitivamente ineludible.



Recomendado 57: La muerte y la doncella (1994), de Roman Polanski
Duro filme acerca de las dictaduras y sus escalofriantes secuelas. El gran Roman Polanski se atreve a adaptar al cine la obra homónima del dramaturgo chileno Ariel Dorfman: “La muerte y la doncella”, que a su vez es el nombre de un cuarteto de cuerda de Franz Schubert (y suena en el filme, además de tener gran importancia dramática en el guión). Paulina es la esposa de Gerardo Escobar, un prominente abogado de un país sudamericano. Una noche, Gerardo tiene problemas con uno de los neumáticos de su automóvil y es traído a su casa por el hombre que lo auxilió. Una vez allí, Paulina distingue la voz del desconocido como la del hombre que la torturó en cautiverio en épocas de dictadura. Decidida a exponer la verdad, con hambre de venganza, Paulina improvisará un acto de justicia por cuenta propia, aunque ¿puede estar segura de que está ante el hombre correcto? Protagonizada por Sigourney Weaver, Ben Kingsley y Stuart Wilson , la puesta teatral es notoria, pero la intensidad de la actuación de Weaver logra hacer comprometer al espectador con la causa que defiende, y hace sentir compasión por su golpeado personaje.


Recomendado 58: "Hacia rutas salvajes" (2007), de Sean Penn
Un joven veinteañero de clase media, recién graduado y con fuertes valores éticos y morales, decide emprender un viaje hacia Alaska para vivir de la Naturaleza y buscarse a sí mismo. En este planteo, el actor y aquí director Sean Penn encuentra la excusa perfecta para describir un iniciático viaje de búsqueda del alma de un muchacho que desea sinceramente salirse de los cánones tradicionales de todo recién egresado. El joven Emile Hirsch (“Meteoro”, “Milk”) resulta una superlativa elección de casting: le pone el alma y el cuerpo a un personaje dificilísimo.Sean Penn, que posiblemente rubrica su mejor obra como director hasta la fecha, establece que hay tantos modelos de felicidad como personas coexisten sobre la superficie del planeta. Valiosa y reflexiva obra, que deja pensando y resulta imprescindible.




Recomendado 59: "Te doy mis ojos" (2004), de Iciar Bollaín
Una noche fría, Pilar sale a las apuradas de su casa, arrastrando de la mano a su pequeño hijo. Antonio, su esposo, no tarda en ir a buscarla. Pilar es su sol, dice, y además, “le ha dado sus ojos”, sin embargo, no puede dejar de golpearla física y psicológicamente para retenerla a su lado… Hay obras cuyo valor va más allá de la genialidad de su puesta en escena o de otras cuestiones formales, y reside en la calidad de la honda temática que trata. Esta película, imprescindible, de visionado obligado para cualquier persona con un mínimo de conciencia social, tiene momentos para emocionarse, llorar e incluso sonreír y dejarse llevar por los breves instantes de felicidad de ese matrimonio, una pareja en graves problemas, de la que somos testigos directos. La brutal escena del balcón en la que la violencia alcanza su grado máximo, hiela la sangre y nos concientiza al 100% sobre algo de los que muchas veces no se habla. Muy buen filme español, ganador de 4 Goyas (Peli, actor, actriz, directora) sobre la violencia familiar. Muy bien actuada con escenas intensas y creíbles.


Recomendado 60: "El resplandor" (1980), de Stanley Kubrick
La historia comienza cuando el aspirante a escritor Jack Torrance (el inigualable Jack Nicholson) acuerda ser el cuidador del Hotel Overlook durante los meses de invierno en los que el hotel queda aislado por la nieve. Jack está convencido que la soledad le vendrá bien para escribir. Cuando llega al hotel con su mujer (excelente Shelley Duvall) y su pequeño hijo (Danny Lloyd), el edificio está siendo desalojado. A medida que la trama se desarrolla, extraños sucesos se multiplican hasta que llega un momento donde no es posible discernir si Jack está mentalmente perturbado o verdaderamente embrujado. En estas inquietantes y misteriosas circunstancias, Kubrick describe el modo en el que el pasado del hotel alimenta el resentimiento que Jack siente por su familia, convirtiéndolo en el antagonista de la historia cuando comienza a atacarlos con la intención de deshacerse de ellos para siempre.

domingo, 23 de enero de 2011

FILMES VISTOS RECIENTEMENTE: "Los abrazos rotos" (2009), de Pedro Almodóvar






Con "Los abrazos rotos" el director manchego Pedro Almodóvar repite su fórmula exitosa que lo ha catapultado a lo largo de los años como un excelente contador de historias sentimentales, cuyas situaciones patéticas o lacrimógenas están exageradas con la intención de provocar emociones en el público. Y lo logra. Si bien en esta última producción no logra exactamente emocionar, sí logra entretener y meternos en una ficción que incluye elementos del cine negro, el melodramático y hasta el cómico.
Con una estructura narrativa con constantes saltos temporales y cambios de climas, estamos ante una historia de obsesión, represalias, manipulación, traición, apasionamiento, pecado y extorsión, ambientada en 1992 y 2008. Almodóvar apela a un laberíntico esquema de cine dentro del cine, en donde el protagonista es Mateo (gran trabajo de Lluís Homar), un guionista y director que quedó ciego a raíz de un accidente ocurrido 14 años atrás. Éste va narrando en off su atormentado pasado, sus desventuras artísticas junto con su productora y confidente (vibrante Blanca Portillo), y especialmente su apasionado romance con quien se convertiría en protagonista de su película y en el objeto de su deseo: Lena (poderosísima presencia de Penélope Cruz), una aspirante a actriz. A través de flashbacks se va descubriendo el velo de un pasado oculto que marcó para siempre al atribulado guionista.
A la altura de sus grandes obras, aunque sin alcanzar momentos de intensa emoción, el cerebro de este director hace interactuar, en favor de la historia, los colores, los encuadres, los escenarios y el vestuario, los ampulosos diálogos, y muy especialmente la fotografía de Rodrigo Prieto y la presente composición musical de Alberto Iglesias, para crear su peculiar arte, y lograr un estilo estético y narrativo únicos.

jueves, 20 de enero de 2011

VIDEOCINE: Trailer de "The fighter" (2010), de David O. Russell




La historia comienza cuando Dicky, orgullo de la ciudad que una vez peleó ferozmente contra Sugar Ray Leonard, se enfrenta a tiempos difíciles. Mientras tanto, su hermanastro Micky se ha convertido en el luchador de la familia, con su incipiente carrera en manos de su madre. Sin embargo, a pesar de su gran gancho izquierdo, siempre lo castigan en el ring. Cuando la más reciente lucha de Micky casi lo mata, es persuadido por la voluntad de hierro de su nueva novia, Charlene, de hacer lo impensable: separarse de su familia, perseguir sus propios intereses y entrenar lejos de su problemático hermano.
Entonces, se le presenta a Micky la oportunidad de su vida en una pelea por el título, pero pronto queda claro que hará falta la fortaleza de su hermano y de toda la familia para que llegue allí.

Inspirada en una increíble historia real, nos llega la áspera pero cariñosamente humorística historia del regreso de un héroe del boxeo poco común: Micky Ward “El Irlandés” (Mark Wahlberg) y de su hermanastro, Dicky Eklund (Christian Bale), quienes tuvieron que enfrentarse como contrincantes antes de unirse como hermanos en una dura pelea para ganar un importante campeonato y fortalecer sus lazos familiares.
Con dirección de David O. Russell y guión de Scott Silver, el elenco se completa con Amy Adams, Melissa Leo, Jack McGee, Dendrie Taylor, Jenna Lamia.




miércoles, 19 de enero de 2011

NOTICIA: Anne Hathaway será Gatúbela en Batman 3


Warner Bros. Pictures ha anunciado que Anne Hathaway interpretará a Selina Kyle (Gatúbela) en ‘The Dark Knight Rises’ de Christopher Nolan.
El director se ha mostrado emocionado por trabajar con Hathaway, “quien será una adición excepcional nuestro grupo a mientas que terminamos nuestras historia”.
Además, Nolan volverá a trabajar con una de las co-estrellas de ‘Inception’, Tom Hardy, quien interpretará a otro enemigo de Batman: Bane.
Nolan también se ha declarado “emocionado por verlo dar vida a una nueva interpretación de uno de los enemigos más temibles de Batman.”

‘The Dark Knight Rises’ esta programada para el 20 de Julio del 2012. (Fuente: cinespacio.com)

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...