domingo, 31 de agosto de 2008

Crítica - "Frances" (1982), de Graeme Clifford: BRUTAL RETRATO DE UNA ESTRELLA INCOMPRENDIDA (por halbert)

Conocida como la “chica mala del oeste de Seattle” por su personalidad sugestiva y caprichosa, Frances Farmer era la increíblemente bella actriz de teatro y cine cuya carrera demasiado breve iluminó Hollywood y Broadway en la década del 30 y del 40. La historia de la vida de la actriz fue protagonizada en cine por Jessica Lange, en la película de Graeme Clifford, por la que fue nominada al Oscar a Mejor Actriz por su remarcable actuación. Es una historia de la atroz, cruel e imperdonable destrucción por los psiquiatras de una de las actrices de más talento de su época. El filme es el perturbador retrato de Farmer, una joven mujer del estado de Washington que se convirtió en actriz de Broadway y Hollywood, disparada al estrellato e inmediatamente hundida en la desgracia por su aparente locura.
La película de Clifford toma la posición (compartida por muchos otros) de que Farmer fue más una víctima de ser la oveja negra de la familia que un caso legítimo de locura. Mientras su abuso por el alcohol fue evidente, la locura es un tema totalmente diferente y, por cierto, discutible.
Jessica Lange entrega una soberbia actuación como la vicitmizada Frances; pasando de los inquietos dieciséis años hasta los atormentados cuarenta, captura el brillo y la intensidad del personaje, así como también la más profunda soledad. Realizó una exhaustiva investigación juntando una enorme cantidad de información antes del rodaje: leyó todos los libros sobre Farmer y cada revista y artículo de diario que se había publicado sobre ella, así como también realizando entrevistas con gente allegada y que había conocido a Frances. También vio todos los filmes que Farmer había rodado.
Caracterizada con el cabello rubio y el fresco rostro de la actriz en sus días de esplendor, Lange se sumerge a medida que avanza el filme, en el brutal y sanguinario abandono que sufrió Frances y del que no regresaría jamás.
Como siempre, las opiniones están divididas, y para algunos críticos sólo es rescatable su actuación, sumada a la lujosa banda de sonido de John Barry y a la acertada recreación de época, y el resto deja demasiado que desear. Para estos, haciendo a un lado el personaje principal, los demás están grotescamente caricaturizados para encajar en la tesis de una película que certifica que si alguien es inteligente, individualista y disidente como lo era Frances, el sistema resuelve decididamente destruirlo, presentando al establishment médico como la reencarnación del demonio, demostrando que, para estos críticos, tales simples conclusiones resultan inadecuadas e irrespetuosas hacia los trágicos problemas sufridos por Frances Farmer.
Jessica Lange admitió que necesitó un descanso luego de las 14 semanas que demandó el duro rodaje de Frances. Sin embargo no pudo dejar de reconocer que fue placentero hacer la película, especialmente las escenas que compartió con quien luego sería su marido en la vida real, Sam Shepard (que hace de amigo y amante de Frances) y con la gran Kim Stanley en el papel de la madre.
La secuencia más espantosamente conmovedora nos muestra a Frances recibiendo la práctica de la lobotomía, sabiendo que con esto ya no volverá a ser la soñadora de la que su novio Harry se enamoró, ni que tampoco podrá volver a sentir amor por nadie, habiendo sido flageladas sus habilidades emocionales a través de ese método macabro.
La sola presencia de Jessica Lange justifica la visión de este trágico y angustiante filme que, sin ser una obra maestra, al menos permite ver a una impactante actriz en uno de sus más memorables roles, además de dar a conocer la atormentada vida de Frances Farmer que, por no ser como “debía ser”, fue convertida, a fuerza de abominables terapias de curación, en un monstruo insensible.

jueves, 28 de agosto de 2008

VIDEOCINE: Trailer de "El niño del pijama a rayas" (2008), de Mark Herman

Un niño de 8 años, hijo de un comandante de un campo de concentración nazi, entiende poco lo que pasa durante la guerra, pero su curiosidad lo lleva a encontrarse con la realidad misma. El pequeño vive dentro de una reconocida familia militar alemana que se muda a una nueva casa luego de que el padre consigue un mejor empleo.En el nuevo pueblo, el niño no podrá jugar como lo hacía en su antiguo barrio. Por eso decide emprender una excursión hacía el bosque que rodea la casa y llega casualmente a uno de los campos de concentración. Allí conoce a otro niño, de origen judío que, con un “pijama a rayas”, se encuentra del otro lado de la hilera de alambres electrificados.
Ambos se hacen íntimos y el niño comienza a notar que su amigo corre peligro.


Este film, es una historia ficcional que se remonta a la Segunda Guerra Mundial en pleno apogeo Nazi. La impactante película fue escrita y dirigida por Mark Herman, quien basó la historia en el libro, que lleva el mismo nombre, escrito por John Boyne. El drama es protagonizado por Vera Farmiga y David Thewlis, quienes interpretan a difíciles personajes ambientados en Berlín de 1942 donde las cosas comenzaban a cambiar.

domingo, 24 de agosto de 2008

FILMES VISTOS RECIENTEMENTE: "Mamma mia! - La película" (2008), de Phylida Lloyd

* * * (Buena)
Donna está por pasar el día más feliz de su vida: su joven hija Sophie se casa y la fiesta se celebrará en el hotel que ambas regentean en una paradisíaca isla griega. Pero Sophie no conoce aún a su padre, ya que su madre jamás le ha develado quién es. Para ello, y luego de haber encontrado el diario íntimo de su madre, Sophie invitará a 3 viejos amores de ésta para intentar descubrir a su progenitor y, así, lograr que la acompañe en su camino al altar. Este es básicamente el planteo del filme y la única intriga que, luego se verá, tampoco generará fuertes definiciones en el rumbo del guión.
La película está basada en el famoso musical homónimo de Broadway y, seguramente, debe funcionar infinitamente mejor sentado en la platea de un teatro que en la de un cine.
La historia roza la simpleza y, aún siendo mejorable argumentalmente, no deja de funcionar como ensamblaje de las canciones de ABBA, que se integran perfectamente en la historia. Si no fuera por los temas musicales del cuarteto sueco y el gran casting, encabezado por la siempre profesional y efectiva Meryl Streep (excelente en el cuadro "The winner takes it all"), estaríamos hablando de muy poca cosa.
"Mamma mia!" se presenta como un producto demasiado mecánico, con abundancia de escenas claramente impostadas y un carácter exageradamente naif de sus personajes, pero no deja de ser un excelente entretenimiento, insertado en un soñado paisaje de aguas azules y transparentes, cielos huérfanos de nubes, cuerpos bellos y bronceados y pegadizas canciones tan conocidas como el "Feliz cumpleaños". En resumen: un gran musical, una regular película...

viernes, 22 de agosto de 2008

FOTO ACERTIJO

RESUELTA EN 11 DÍAS!
Película norteamericana de 1983, que trataba una temática algo polémica...
Responder:
1- Título del filme.
2- Actores protagónicos de la imagen.

3- Temática del filme (Si sabés inglés, hay una pista).

Hacé click en "comentarios" para responder

Perfecto FH!! Todo correcto!!
1 - Class
2 - Rob Lowe, Jacqueline Bisset, Andrew McCarthy
3 - Un joven tiene un romance con la madre de su compañero de clase, sin saberlo.

miércoles, 20 de agosto de 2008

FOTO ACERTIJO - para cinéfilos

RESUELTA EN 1 DÍA!
Se la considera una de las peores películas jamás filmadas. Dio fama a su director como el peor del mundo. Actualmente es una película de culto, por sus innumerables errores en los efectos especiales, guión y personajes.




Responder:
1- Título del filme.
2- Director.
3- Legendario actor que formó parte del elenco.

Hacé click en comentarios para responder


Perfecto Marcelo!! Sin fisuras!! Felicitaciones!
1- Plan 9 del Espacio sideral
2- Ed Wood
3- Bela Lugosi

FOTOS COMENTADAS

La soga (1948), de Alfred Hitchcock

Brandon (John Dall): Los davids de este mundo casi no ocupan un lugar en el espacio. Por eso era la víctima perfecta para un crimen perfecto. Y además no había conseguido su graduación en Harvard, de modo que resulta un homicidio justificado. Escúcheme Sr. Kendal, esos pocos son los que poseen un valor intelectual muy superior que está por encima de los tradicionales conceptos morales. El bien y el mal, lo justo y lo injusto, son términos inventados para la gente que los necesita, porque son inferiores.
Sr. Kendal (James Stewart): ¿Está de acuerdo con la teoría de Nietzsche sobre el superhombre?
Brandon: Sí, por supuesto.
Sr. Kendal: Hitler también.
Brandon: Hitler era un salvaje paranoico, sus superhombres no eran más que vulgares asesinos sin cerebro. Yo los ahorcaría a todos. Sin lugar a dudas. Por el simple hecho de ser estúpidos. Yo colgaría a todos los incompetentes y locos que existieran en este mundo.
Sr. Kendal: Pues debería colgarme a mí primero, porque no sé dilucidar sí me habla en serio o en broma. Lo que si sé es que prefiero no seguir escuchando sus conceptos sobre la humanidad ni sobre los seres que viven en nuestro mundo civilizado.

martes, 19 de agosto de 2008

FOTO ACERTIJO

RESUELTA EL MISMO DÍA!
Filme argentino de 2003 en donde dos mujeres de distintas edades (y muy diferentes entre sí) hartas de sus rutinas, se lanzan a vivir un fin de semana diferente.


Responder:

1 - Título del filme

2- Nombre de los 3 actores de la foto

3- Director del filme

Hacé click en "comentarios" para responder

Perfecto Jen, te felicito!

1 - Cleopatra / 2- Natalia Oreiro, Norma Aleandro, Leonardo Sbaraglia / 3- Eduardo Mignogna

lunes, 18 de agosto de 2008

Crítica - "Un novio para mi mujer", de Juan Taratuto: "NO TE SOPORTO, PERO TE EXTRAÑO SI NO TE TENGO" (por halbert)

Un joven comerciante de clase media está harto de su vida marital y no quiere otra cosa más que separarse; no en vano es apodado "Tenso". Su esposa, la "Tana", la culpable de su desazón, no le regala ni una sonrisa cuando se levanta todas las mañanas. No trabaja, no estudia..., "no hago nada" dice cuando le preguntan en uno de los eventos a los que odia acudir, justamente porque no soporta responder preguntas "pelotudas" (sic). Algo le pasa a la Tana, no se sabe bien qué... Tal vez, también, odia su matrimonio y castiga a su marido con la indiferencia y el poco (inexistente) compañerismo. Como dicen los Pimpinela en una de sus sutiles canciones: "Por más que lo he intentado, no la entiendo; con ella nunca tengo la razón, y es que con una santa estoy viviendo: La santa virgen de la negación".
El Tenso no sabe qué hacer y decide contratar los servicios de el "Cuervo Flores", un seductor profesional, que hará que su mujer quiera abandonarlo. El plan se pone en marcha pero, lógicamente, como todo guión cinematográfico que se precie de tal, las cosas no salen como deberían y el Tenso se encontrará con una sorpresa insospechada.
El planteamiento del guión de Pablo Solarz es muy interesante, el desarrollo logra sostenerse con mucho agrado (aunque un par de escenas podrían acortarse) y el desenlace logra emocionar, no necesariamente hasta las lágrimas, pero es efectivo.
Dado que el filme de Taratuto vira de la comedia a una especie de drama de pareja, no pierde el tono, y no sólo gracias al acertado guión, sino a la química de los personajes de Adrián Suar (bastante correcto, aunque repetido) y Valeria Bertuccelli (más correcta que Suar, pero también algo repetida). Sin embargo, cada uno, con sus parlamentos, logran sacar algunas carcajadas, especialmente la irascible Tana, que no deja de maldecir por cualquier cosa (excelente la escena en el cumpleaños, cuando le preguntan sobre su signo del zodíaco). Es destacable también la "colorida" (en todo sentido) composición de Gabriel "El Puma" Goity como el Cuervo.
"Un novio para mi mujer" entretiene a lo largo de sus 96 minutos, no decae nunca y permite, no sólo el lucimiento de sus intérpretes, sino también una yapa del guión que dejará a más de un matrimonio pensando. Para ser "una comedia de Suar" (con el prejuicio que ello implica), eso ya es más de lo esperado...

domingo, 17 de agosto de 2008

FOTO ACERTIJO: Filmes deportivos x 3

RESUELTA EN 1 DÍA!
A propósito de las actuales Olimpíadas, 3 filmes sobre deportes...

Responder de cada filme:

El título + el deporte en el que se centra el argumento.

Hacé click en "comentarios" para responder.

Brillante Diego Perazzo!!! Sin fisuras!!

1. Jerry Maguire / Fútbol americano.

2. Tin Cup / Golf.

3. Wimbledon / Tenis.

miércoles, 13 de agosto de 2008

Crítica - "Roma", de Federico Fellini: HOMENAJE A UNA CIUDAD (por halbert)

Como para que no queden dudas, ya desde el comienzo de “ROMA” se nos adelanta que no nos será contada una historia tradicional. Fellini presenta con esta producción de 1972 un filme evocativo de la ciudad en donde pasó sus años adolescentes, con algunos componentes de filme documental, por la proliferación de paisajes originales y costumbres del lugar.
El hilo conductor de esta particular obra es la presencia de un narrador (el mismo Fellini) que oficia de conector de las distintas partes que tienen como elemento común a la ciudad en cuestión, donde sus calles, sus monumentos, sus paisajes, su gente y su Historia son los protagonistas.
Aquí, como en “AMARCORD”, no existe un protagonista absoluto, o personajes delineados con un perfil psicológico específico que los hace actuar de determinada manera. En cada parte del filme se ven personajes reconocibles, entre ellos, un Fellini joven que llega a la gran ciudad en la pre-guerra y participa de los eventos que allí se suceden: desde una cena en un restaurante al aire libre con todo el pueblo reunido allí, o la proyección de películas en el cine del barrio, hasta las visitas a los burdeles en donde la abundancia de la carne femenina (de prostitutas específicamente) aparece nuevamente como elemento que se repite en muchos de sus filmes. Fellini nos hace viajar en el tiempo, viniendo desde el pasado hasta el presente, introduciendo a su propio equipo de filmación y apareciendo él mismo, en un juego del ´filme dentro del filme´, para mostrarnos la Roma actual (la de 1972) con los hippies expresando su amor y libertad, con los turistas que la visitan, o con un equipo que cava un túnel para la construcción del subterráneo.
Hay escenas destacables o momentos aislados que son dignos de mención por su peculiaridad y belleza visual, pero que no logran hacer del filme una obra interesante; estos son:
a) una especie de desfile de modas de extraños y coloridos atuendos para cardenales, curas y monjas;
b) la visita a los dos prostíbulos: para el populacho y para la gente adinerada;
c) el choque de la urbanización con el arte antiguo, reflejado en el descubrimiento arqueológico de los frescos que desaparecen al contactarse con el aire del exterior, provocado por las excavaciones para la construcción del subte;
d) el ´truco´ interesante en el momento en que una turista pide ser fotografiada con su cámara y el plano siguiente muestra lo que supuestamente la cámara fotográfica enfoca, para continuar (sin cortar) con un paneo a la derecha mostrando el paisaje que la rodea, dando cuenta con la toma siguiente que lo que estábamos viendo era lo que la cámara del equipo de Fellini estaba filmando.
“Roma” tiene elementos que luego se repiten en posteriores películas, principalmente en “Amarcord” (1974): la utilización de planos generales del pueblo en las plazas, la presentación de shows visuales (en Roma: el desfile de modas, en Amarcord: los números musicales), la presencia del sexo carnal y el debut sexual, la reunión casi sagrada de la ´familia unita´ a la hora de la cena, etc.
Como cierre, el director introduce un guiño al espectador, utilizando para despedirse a Anna Magnani, la gran actriz de la época del Neorrealismo italiano, y protagonista del clásico ROMA, CIUDAD ABIERTA, co-escrito por el mismo Fellini en 1945, en donde la filmación en las calles, la apariencia de documental y la participación de actores no profesionales era moneda corriente en este tipo de filmes. Como evocándolos, Fellini hace su propia presentación de su amada ciudad, entregando una obra que, si bien es difícil de digerir por lo apuntado sobre la ausencia de una historia tradicional, respira autenticidad y resulta un homenaje a una de las ciudades más bellas del mundo.

domingo, 10 de agosto de 2008

FOTO ACERTIJO: Uma x 6

RESUELTA EN 3 DÍAS!
Comenzó como modelo profesional para luego dedicarse a la actuación. Realiza roles tanto en producciones de bajo presupuesto como en superproducciones de grandes estudios. Responder:
El título de cada filme, indicando a qué nro. pertenece...

Hacé click en "comentarios" para responder.

Casi Excelente New Danger!! Todas bien menos la 6... No era Kill Bill... Veamos:
1- Los vengadores
2- Los miserables
3- Tiempos violentos
4- Batman & Robin
5- Los productores
6- Gattaca

jueves, 7 de agosto de 2008

FOTO ACERTIJO

RESUELTA PARCIALMENTE EN 1 Y 2 DÍAS!
Filme argentino de 1979, que formó parte de una serie de películas con los mismos 3 personajes masculinos.


Responder:
1- Nombre del filme de la foto.
2- Nombre de los 4 actores de la foto.
3- Nombre de los personajes masculinos.

Hacé click en "comentarios" para responder

Bien, respuestas casi perfectas, salvo el título del filme!! Diego y Jennifer las respondieron!

1- La aventura de los paraguas asesinos.

2- Julio De Grazia, Graciela Alfano, Ricardo Bauleo, Víctor Bo.

3- Tiburón, Delfín y Mojarrita.

miércoles, 6 de agosto de 2008

FOTO ACERTIJO: Depp x 6

RESUELTA EL MISMO DÍA!

Otro camaleónico actor de (aparente) perfil bajo, aquí en 6 interpretaciones diferentes.

Responder:
El título de cada filme, indicando a qué nro. pertenece...

Hacé click en "comentarios" para responder.

Impecable respuesta Marcelo, muy bien!!

1- El joven manos de tijera

2- La leyenda del jinete sin cabeza

3- Don Juan de Marco

4- Sweeney Todd

5- Ed Wood

6- La ventana secreta

martes, 5 de agosto de 2008

FOTOS COMENTADAS

"La joven vida de Juno" (2007), de Jason Reitman


Enfermera: ¿Quieres saber el sexo?

Juno: No, quiero que Mark y Vanessa se sorprendan y si Ud. me dice no sabré ocultarlo.

Enfermera: ¿Mark y Vanessa son amigos de la escuela?

Juno: No, no, son los padres adoptivos.

Enfermera: Oh, bueno... gracias a Dios por eso.

Brenda: ¿Qué quiere decir eso?

Enfermera: Es sólo que he visto a muchas madres adolescentes y obviamente no son el mejor ambiente para criar un bebé.

Juno: ¿Cómo puede afirmar eso? ¿Qué pasaría si estos padres adoptivos son pederastas malvados?

Brenda: Pueden ser negligentes, quizás harían un peor trabajo que el que mi estúpida hijastra pudo haber hecho. ¿Ha considerado eso?

Enfermera: No, supongo que no.

Brenda: ¿Cuál es su trabajo exactamente?

Enfermera: Soy una técnico de ultrasonido, señora.

Brenda: Bueno, yo soy una técnico de uñas y creo que las dos debemos restringirmos a lo que sabemos...

Enfermera: ¿Perdón?

Brenda: Se cree especial porque saca fotos de bebés ahí; mi hija de 5 años puede hacerlo y déjeme decirle que no es la más brillante de todas... Así que ¿por qué no regresa a la escuela nocturna de Manteno a hacer una carrera de verdad?

Juno: Brenda, fuiste una puta, me encantó.

domingo, 3 de agosto de 2008

FILMES VISTOS RECIENTEMENTE: "La piscina" (2003), de François Ozon

* * * * (Muy Buena)
Sarah (Charlotte Rampling), una cincuentona escritora inglesa de best sellers detectivescos, es enviada por su editor a su tranquila casa en el sur de Francia, con la esperanza de que allí encuentre la inspiración necesaria para poder redactar el nuevo tomo de la serie que la hizo famosa. Sarah acepta y viaja a la campiña francesa, se instala en la mansión con piscina y comienza a escribir fluidamente. Pero poco después llega sin aviso y en medio de la noche, Julie (Ludivine Sagnier), la hija francesa del dueño de casa. A pesar de que pactan no entrometerse ni desordenar la vida de la otra mientras deban convivir, Julie lleva un amante distinto cada noche y deambula desnuda por toda la casa. Semejante desenfreno irrita a la escritora, pero pronto se vuelve irresistible, como para querer cambiar de proyecto y comenzar a escribir un libro diferente. Las vidas de ambas mujeres, al principio rivales, comenzará a mutar en una relación que desdibujará los límites entre las dos, mezclándose el sexo, el misterio, la muerte, la realidad y la ficción.

En una apuesta al misterio y la ambigüedad, el director hace desembocar la trama hacia el thriller psicológico, generando que nada resulte lo que parecía. Con algunos planos pseudo-oníricos, con imágenes reflejadas en espejos y ventanas, Ozon construye un guión inquietante, atrapante, exquisitamente fotografiado y perfectamente actuado por Rampling y Sagnier; es un maestro en la creación de atmósferas y climas psicológicos, pero en el desenlace da una vuelta de tuerca a lo David Lynch que, tal vez, no convence narrativamente, y se constituye como disparador para múltiples interpretaciones. Con una impecable primera hora, el filme decae (apenas un poco) a medida que se acerca al final, y sorprende en su cierre, molestando al espectador convencional y congeniando con el open-minded viewer.

sábado, 2 de agosto de 2008

FOTO ACERTIJO

RESUELTA EN 3 DÍAS!

Polémico filme de 1996, audaz en su planteo y en sus imágenes.

Responder:
1- El título del filme.
2- El nombre de la actriz de la foto.
3- El nombre del director del filme.

Hacé click en "comentarios" para responder.

Excelentes respuestas Marcelo!!!
1- Crash
2- Holly Hunter
3- David Cronenberg

jueves, 31 de julio de 2008

FILMES VISTOS RECIENTEMENTE: "Niágara" (1953), de Henry Hathaway

* * * (Buena)
Polly y Ray Cutler, un matrimonio de recién casados, en viaje de luna de miel, alquila un bungalow en un complejo turístico muy cercano a las cataratas de Niágara. Allí conocen a Rose Loomis, una extraña y provocativa mujer, cuyo marido se muestra obsesionado por las supuestas infidelidades que ella comete. En el marco del paisaje de las cataratas, ambos matrimonios convivirán incómodamente, dados los ataques de celos que tiene el atribulado hombre. En una excursión a las cataratas, Polly descubre que las sospechas del obsesivo Sr. Loomis no son infundadas, ya que ve a Rose besándose con un apuesto joven. A partir de eso se verá envuelta en una red de complicidades, mentiras y muertes, poniendo en riesgo su propia vida.
En uno de sus pocos papeles serios e importantes, Marilyn Monroe se presenta como la personificación del pecado, la femme fatale de una arrebatada historia de amores traicionados y sensualidad a flor de piel. Con su interpretación de una esposa dispuesta a asesinar a su marido (Joseph Cotten) durante la estancia de ambos en las Cataratas del Niágara, aparece como una voluptuosa rubia sin escrúpulos, víctima de sus pasiones y segura de su capacidad para seducir y destruir. Sin embargo, los giros de la trama colocan como protagonistas a Polly (Jean Peters) y al Sr. Loomis, dados los intrincados vericuetos de la historia, cuya intriga va en aumento, conforme avanza el guión. Entretenido filme que no defraudará a los seguidores de Marilyn y a los amantes del cine negro, pero esta vez en el marco de un cálido y luminoso paisaje como telón de fondo.

martes, 29 de julio de 2008

FILMES VISTOS RECIENTEMENTE: "En el nombre de Dios" (2002), de Peter Mullan

* * * * (Muy Buena)
Irlanda, años 60. Muchachas violadas, chicas que habían tenido hijos sin estar casadas, adolescentes demasiado atractivas que llamaban la atención de los hombres: este era el perfil de las internadas en los conventos de la Magdalena. Las jovencitas pecadoras eran dejadas allí por sus familias y sometidas a un severo y agotador régimen de trabajo no remunerado, de maltratos y humillaciones, de despersonalización, de castigo físico y moral. Reconvertidas en forzadas lavanderas a mano, se les imponía una dura disciplina penitenciaria, para expiar la culpa por los supuestos pecados cometidos. Sus métodos (extenuantes jornadas laborales, alimentación escasa, privación de contacto exterior) eran los utilizados para debilitarlas psicológica y físicamente.
Basado en hechos reales, el largometraje, que obtuvo el León de Oro en Venecia 2002, pivotea entre el melodrama y la denuncia gracias a la habilidad del guionista y director Peter Mullan, transmitiendo un mensaje que, pese a las críticas de la Iglesia Católica, no se ha podido silenciar.
Su estructura fílmica y su exploración de los diversos detalles de la vida en ese convento, donde obligaban a las niñas a permanecer muchas veces de por vida, es meticulosa y cuidada, al igual que el dibujo de los personajes; aunque, en este punto, se muestran algunas debilidades, al hacer un retrato un tanto maniqueísta de los buenos y malos de la historia (quizás justificado, pero poco eficaz para la credibilidad del mensaje). El ejemplo más claro es mostrar a la madre superiora (soberbia Geraldine McEwan) contando los billetes que recauda por el servicio de lavado que realiza el convento, mientras trata de dar lecciones morales a las nuevas internas.
Lo mejor de este film, además de basarse en un hecho verdadero, es estar rigurosamente muy bien interpretado por su reparto, mayoritariamente femenino, con convicción y esmero.

sábado, 26 de julio de 2008

Resumen de los RECOMENDADOS Nros. 21 a 30

Recomendado 30: EL SILENCIO DE LOS INOCENTES (1991), de Jonathan Demme
Ya convertido en un clásico del cine, a pesar de pertenecer a la década de los 90s, "The silence of the lambs" cuenta una de las mejores historias que el cine ha regalado: El FBI busca a un asesino serial, apodado Buffalo Bill, que mata a sus jóvenes víctimas, después de arrancarles la piel. Para poder atraparlo se contactan con Clarice Starling, una brillante licenciada universitaria, experta en conductas psicópatas, que aspira a formar parte del FBI. Siguiendo las instrucciones de su jefe, Clarice visita una cárcel de alta seguridad donde el gobierno mantiene encerrado al Dr. Hannibal Lecter, antiguo psicoanalista y asesino, dotado de una inteligencia superior. Su misión será intentar sacarle información sobre los patrones de conducta de "Buffalo Bill. Las escenas entre Lecter y Clarice son antológicas, especialemente la de "quid pro quo". En definitiva: una absoluta obra maestra que ha pasado ya a la historia del cine, debido a las grandiosas interpretaciones de Anthony Hopkins y Jodie Foster y un guión sublime. Ganadora de los 5 Oscars principales (´Filme, director, actor, actriz y guión).

Recomendado 29: EL SALARIO DEL MIEDO (1953), de Henri Georges Clouzot
Esta obra maestra de Clouzot se hizo merecedora a la Palma de Oro del Festival de Cannes 1953. Narra la peripecia de un grupo de trabajadores de una compañía petrolífera, encargados de transportar un camión cargado de nitroglicerina a través de un agreste país latinoamericano, a cambio de una interesante suma de dinero que los sacarà de la miseria en la que se encuentran. El riesgo de que el cargamento explote con la menor sacudida le da a la misión -y por ende a la película- un grado de suspenso sumamente inquietante. Cuatro perdedores, un viaje suicida, dos tremendos camiones y una transformación radical nos esperan en esta excelente película que nadie debe perderse. Un soberbio trabajo de sus 4 protagonistas, su potente y creativa realización, lo memorable de su anécdota y su desenlace paradójico la establecen como una película indispensable, aunque sus 148 minutos pueden parecer algo extensos para un público más convencional. A animarse a verla!!!
Recomendado 28: FILADELFIA (1993), de Jonathan Demme
Un prometedor abogado homosexual ve su carrera truncada cuando es despedido del prestigioso bufete en el que trabaja. El motivo que argumentan es su falta de capacidad; sin embargo, él sabe que la verdadera razón es que padece de SIDA. Decidido a defender su integridad y su reputacion profesional, contrata a un sagaz abogado para ayudarlo a hacer justicia. Juntos emprenderán una conmovedora lucha: uno, contra la injusticia; el otro, contra sus propios prejuicios y temores. Ganadora del Oscar por mejor actuación masculina para Tom Hanks y mejor canción para Bruce Springsteen, el filme presenta un tema polémico, poniendo sobre la mesa el eterno tema de la intolerancia hacia la homosexualidad y los enfermos de SIDA. Conmueve Hanks en este rol que lo llevó al estrellato definitivo, principalmente en la escena en la que, enérgicamente, canta la letra de una ópera hasta llevarlo a las lágrimas. Con excelentes diálogos, especialmente en las instancias del juicio y en los encuentros a solas entre ambos protagonistas, la película de Demme (El silencio de los inocentes) arranca lágrimas y reflexión al mismo tiempo, invitando al espectador a un viaje en el que se muestra lo ignorante, prejuiciosa y discriminadora que puede ser la sociedad. Para emocionarse y pensar a la vez... Única.
Recomendado 27: DOBLE DE CUERPO (1984), de Brian De Palma
Un actor de películas clase B, que sufre de claustrofobia, descubre que su esposa lo engaña y, tras abandonar la casa donde vive, se instala en un lujoso piso que le ha dejado un compañero del oficio. Desde su ventana ve cómo cada noche una infartante mujer monta un erótico y morboso espectáculo en su living. Con el fin de averiguar quién es esa extraña, se introduce en un peligroso y misterioso sub-mundo, donde el voyeurismo, la pornografía y el asesinato lo llevan a límites que jamás conoció. Con De Palma en su mejor momento, el filme es una conjunción de los clásicos recursos visuales de su notable realizador (destreza visual, pantalla dividida, planos secuencias), incluyendo elementos de Vértigo y La ventana indiscreta de Hitchcock. Un momento único es el ingreso del protagonista al mundo del cine pornográfico, acompañado por el cantante de Frankie Goes to Hollywood y su clásico ochentoso, “Relax”. Interesante presentación de Melanie Griffith, desconocida por ese entonces, como una estrella porno. El protagonista, Craig T. Wasson, que no cobró mayor fama luego de este film, funciona a la perfección. Suspenso, terror e intriga constantes, hacen de “Doble de cuerpo” uno de los mejores exponentes del De Palma de los 80´s.

Recomendado 26: CON ÁNIMO DE AMAR (2000), de Wong-Kar Wai
Hong Kong, 1962. Chow, un redactor jefe de un diario local alquila una habitación en un apartamento el mismo día que Su, una secretaria de una compañía naviera que se muda a la habitación contigua. Por motivos de trabajo sus respectivas parejas los dejan solos durante cierto tiempo. Ambos se encuentran a menudo algo solos en sus habitaciones y con el correr del tiempo entablan una amistad. Sin embargo, Chow descubre que, además de ser vecinos, comparte algo más en común con Su, que involucra a sus respectivos cónyuges. Tony Leung y Maggie Cheung bordan sus personajes y nos transmiten todas sus emociones, a pesar de cierta frialdad que caracteriza a los actores orientales. Lo más notorio es la puesta en escena del filme: la fotografía es preciosista, la cámara captura perfectamente todos los momentos por los que pasan los personajes. La música, muy emotiva, incluye boleros como “Aquellos ojos verdes”, “Te quiero dijiste” y ”Quizas, quizas, quizas”. Sensible, romántica, agridulce... una gran obra.

Recomendado 25: CÓDIGO DE HONOR (2001), de Sean Penn
Jerry Black es un detective al borde del retiro que, inesperadamente, se ve envuelto en una investigación por la violación y asesinato de una pequeña niña. Si bien hay un sospechoso detenido, Jerry cree que el asesino anda suelto. Así, se implica de lleno en su misión de atrapar a un criminal en cuya existencia sólo él cree. Habiendo formado pareja con una sufrida mujer que tiene una pequeña hija, Jerry arriesga su propia nueva familia, ya que la niña cumple todos los requisitos para convertirse en víctima perfecta para el asesino. La desmedida obsesión de Black lo llevará a tomar decisiones peligrosas, sin medir consecuencias.El tono amargo del filme coincide con el estado de ánimo del personaje principal. Pivoteando entre el policial, el thriller y también el drama, Sean Penn ofrece una desesperanzadora historia que golpea al espectador. Si bien estamos frente a un intenso guión, el ritmo es algo pausado, pero la gran presencia de Jack Nicholson en uno de sus mejores roles, además de la siempre efectiva Robin Wright Penn (ex del director) garantiza el disfrute de una película que ofrece giros realmente inesperados y una resolución única que seguramente dejará insatisfechos a muchos. Vale la pena darle la oportunidad a este no muy conocido filme, firmado por un Sean Penn siempre comprometido.

Recomendado 24: UNA EVA Y DOS ADANES (1959), de Billy Wilder
Divertida comedia de enredos con la espectacular Marilyn en sus últimos años de gloria (3 años después de este filme, moriría). Aquí la vemos junto a Tony Curtis y Jack Lemmon, interpretando a Sugar Kane, una "inocente" joven que toca el ukelele en una orquesta de señoritas. Los dos caballeros, huyendo de la mafia, se meten en la banda para pasar desapercibidos. Obviamente, al ser una orquesta de mujeres, los buenos muchachos deben transvestirse, ocasionando los consabidos juegos de confusión entre los tres. Gags visuales, chistes verbales, canciones, la comicidad de Lemmon y Curtis y la explosiva sensualidad de Monroe son los ingredientes perfectos para disfrutar de esta delicia de Billy Wilder. Aunque resulta algo extensa en minutos, se disfruta muchísimo. Para destacar: la interpretación de Marilyn de "I wanna be loved by you" y el disparatado baile de "La cumparsita" entre Joe E. Brown y Lemmon. Retitulada en España como "Con faldas y a lo loco", el original es algo así como "Algunos lo prefieren caliente". En Argentina fue "Una Eva y dos Adanes" en el cine y, salvando las distancias, Susana Gimenez, Ricardo Darín y Arturo Puig protagonizaron la versión teatral por muchos años, con gran éxito. En suma, una agradable historia para el deleite del cine de Wilder y, claro, de la mítica rubia.

Recomendado 23: MI TÍO (1958), de Jacques Tati
Monsieur Hulot, el famoso personaje de Jacques Tati, encara una nueva aventura: esta vez visita a su hermana con frecuencia en su ultramoderno chalet provisto de los más avanzados electrodomésticos. El odio de su cuñado y la complicidad con su sobrino completan el cuadro de relaciones. El realizador francés propone una ácida crítica en clave cómica contra la sociedad tecnificada, en base a la industria de mangueras de su cuñado y la vivienda familiar de su hermana, ambos lugares completamente automatizados puestos al servicio de una nueva clase media-alta regida por lo superficial y lo frívolo. Si bien casi no hay diálogos y es la imagen la protagonista, es muy interesante el tratamiento del sonido, especialmente el de los ruidos. Merecedora del Premio Especial del Jurado en el Festival de Cannes de 1958 y del Oscar a la Mejor Película Extranjera en 1959 (entre muchísimos más premios). Manteniendo una apariencia llana e inocente, “Mi tío” se constituye en un clásico del cine francés, agudo en el análisis del comportamiento humano en un deshumanizado mundo moderno. Genial.

Recomendado 22: EL ORFANATO (2007), de J.A. Bayona
Una mujer regresa junto a su familia al orfanato donde se crió en el norte de España, con el sueño de abrir una residencia para niños discapacitados. Al poco tiempo, su hijo comienza a dejarse llevar por fantasías cada vez más intensas que generan en su madre una gran inquietud, ya que dejarán de ser una mera diversión para convertirse en una terrible amenaza. Inquietante película que mantiene constantemente en vilo al espectador, al punto de sacudirlo con efectivos golpes de efecto. El filme parece de terror pero no lo es; resulta un excelente drama psicológico, con algunos toques del género fantástico y de suspenso (lo que comúnmente se llama "película de fantasamas"). La gran puesta en escena y el misterio reinante, más un estupendo, dramático y terrible final, hacen de EL ORFANATO una obra muy interesante, dado el tema abordado, muchas veces bastardeado. IMPORTANTE: Verla en cine o con buen equipo de imagen y sonido (y a oscuras...).

Recomendado 21: MIENTRAS ESTÉS CONMIGO (1995), de Tim Robbins
Película conmovedora y con un argumento original, potente y cautivador que mantiene atento desde el principio hasta el final y nos obliga a la reflexión y a la toma de partido sobre un tema tan polémico como la pena de muerte. Helen Prejean (Susan Sarandon) es una sensible monja que actúa como consejera espiritual de Matthew Poncelet (Sean Penn), un violento asesino que espera el día de su ejecución, y cuya misión principal es ayudar a las personas a encontrar su salvación. Su principal tarea será conseguir tiempo suficiente y retrasar la ejecución para salvar a Matthew y demostrar que nadie tiene porqué ser ejecutado, por muy atroz que haya sido su pasado. Sarandon consiguió ganar un Oscar a la Mejor Interpretación Femenina y Penn fue nominado como Mejor Actor. El dúo de actores y la dirección de Tim Robbins convierten a este filme en una gran obra dramática sin concesiones.

jueves, 24 de julio de 2008

FOTO ACERTIJO

RESUELTA EN 5 DÍAS!
Filme español de 2001 que resulta único: por su gran contenido erótico y sexual, por la mezcla mágica entre realidad y sueño, por las intrincadas relaciones que unen a los personajes, por la excelente puesta en escena. Será el próximo RECOMENDADO de este blog.

Responder:
1- El título del filme.
2- El nombre de la actriz de la foto.
3- El nombre del director del filme.

Hacé click en "comentarios" para responder.

Respuesta super correcta! Muy bueno Diego Perazzo!!

1- Lucía y el sexo.

2- Paz Vega

3- Julio Medem

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...