miércoles, 25 de febrero de 2009

FOTO ACERTIJO

RESUELTA EN 2 DÍAS!!
Hasta no hace mucho fueron niños prodigio del cine. Hoy ya son jóvenes de 20, 29 y 19 años, respectivamente.

Responder:

1- ¿Quiénes son estos actores?

2- ¿Con qué filmes se catapultó cada uno?

Hacé click en "comentarios" para responder

Excelente Diego, muy buen ojo!! Faltó responder la parte 2!!!

Foto A: 1- Haley Joel Osment - 2- Sexto sentido

Foto B: 1 -Macaulay Culkin - 2- Mi pobre angelito

Foto C: 1 -Daniel Radcliffe - 2 - Harry Potter

martes, 24 de febrero de 2009

ESPECIAL: GANADORES DE LOS OSCAR 2009

Película: Slumdog Millionaire
Director: Danny Boyle (Slumdog Millionaire)
Actor: Sean Penn (Milk)
Actriz: Kate Winslet (The Reader)
Actor de reparto: Heath Ledger (Batman: El Caballero de la noche)
Actriz de reparto: Penélope Cruz (Vicky Cristina Barcelona)
Película hablada en idioma extranjero: Departures, de Yojiro Takita (Japón)
Guión original: Dustin Lance Black (Milk)
Guión adaptado: Simon Beaufoy (Slumdog Millionaire)
Filme animado: Wall-E
Música: A.R. Rahman(Slumdog Millionaire)
Canción original: A.R. Rahman y Gulzar, Jai Ho (Slumdog Millionaire)
Edición: Chris Dickens (Slumdog Millionaire)
Dirección de fotografía: Anthony Dod Mantle (Slumdog Millionaire)
Dirección de arte: Donald G. Burt y Víctor Zolfo (El curioso caso de Benjamin Button)
Diseño de vestuario: Michael O'Connor (La duquesa)
Maquillaje: El curioso caso de Benjamin Button
Efectos visuales: El curioso caso de Benjamin Button
Mezcla de sonido: Slumdog Millionaire
Edición de sonido: Batman: El Caballero de la noche
Documental: Man on Wire
Corto documental: Smile Pinki
Corto animado: La Maison en Petits Cubes
Corto de ficción: Spielzeugland (Toyland)
Oscar Honorario: Jerry Lewis

jueves, 19 de febrero de 2009

FOTOS COMENTADAS

"Cuando Harry conoció a Sally" (1989), de Rob Reiner


Harry (Billy Cristal): Te quiero cuando tienes frío estando a 21º, te quiero cuando tardas una hora para pedir un bocadillo, adoro la arruga que se te forma aquí cuando me miras como si estuviera loco, te quiero cuando después de pasar el día contigo mi ropa huele a tu perfume y quiero que seas tú la última persona con la que hable antes de dormirme por las noches. Y eso no es porque esté solo ni tampoco porque sea nochevieja. He venido aquí esta noche porque cuando te das cuenta de que quieres pasar el resto de tu vida con alguien deseas que el resto de tu vida empiece lo antes posible.

viernes, 13 de febrero de 2009

FILMES VISTOS RECIENTEMENTE: "Slumdog millonaire" (2008), de Danny Boyle

(* * * * *) Excelente
Danny Boyle, director de reconocidas historias fílmicas como "Tumba al ras de la tierra", "Trainspotting", "La playa" o "Exterminio" parece entregar una pequeña joya cinematográfica.
Jamal Malik es un adolescente pobre de Bombay que, tras participar en una emisión del programa televisivo "¿Quiéres ser millonario?" y estar a punto de ganar el premio máximo, es detenido por la policía, convencida de que ha hecho trampa y de que resulta imposible que alguien como él pueda saber todas las respuestas. Todo el filme se desarrolla en la sala de detención y, mediante un reproductor de video, vemos desarrollarse el programa, siendo testigos de cada una de las preguntas que se le presentaron a Jamal y que lo catapultaron al punto de obtener el millonario premio máximo. Cada pregunta se conecta con algún evento de su dura vida marginal y su camino para sobrevivir en las peores condiciones, y esa conexión justifica así por qué conoce cada respuesta. Es por eso que asistimos, mediante flashbacks, a la terrible niñez de Jamal, en donde el director, con una virtuosa puesta en escena, descubre las terribles condiciones de la clase pobre india, la explotación de menores, pero también la estrecha relación de Jamal con su hermano mayor y con la niña que ama. Emocionante, reflexiva, dinámica, aleccionadora, romántica, violenta y con un final (algo hollywoodense) que hace morderse las uñas y, a más de uno, llorar de felicidad. Segura candidata al Oscar.

jueves, 12 de febrero de 2009

Crítica - "El curioso caso de Benjamin Button", de David Fincher: PEQUEÑO GRAN HOMBRE (por halbert)

“El Curioso Caso de Benjamin Button” surgió como un relato breve escrito en los años 20 del siglo pasado por F. Scott Fitzgerald quien, a su vez, se inspiró en una cita de Mark Twain: “La vida sería infinitamente más alegre si pudiéramos nacer con 80 años y nos acercáramos gradualmente a los 18”.
En este filme de David Fincher, conocido primero como director de videos musicales, hasta consagradas historias fílmicas como “Pecados capitales”, “El club de la pelea”, “La habitación del pánico” o “Zodíaco”, asistimos a la vida de Benjamin (extraordinario Brad Pitt), un niño nacido en Nueva Orleans al final de la Primera Guerra Mundial y abandonado por su padre por ser diferente. Cuando su madre fallece en el parto, su padre, horrorizado por su aspecto, lo abandona en Nolan House, un retiro para ancianos regenteado por Queenie (oscarizable interpetación de Taraji P. Henson), una adorable mujer que lo adopta como su hijo. Benjamin ha nacido completamente envejecido y, a medida que pasa el tiempo, nos damos cuenta de que está creciendo al revés, rejuveneciendo con el paso de los años. En verdad, es un niño atrapado en el cuerpo de un anciano. Benjamin conoce a Daisy cuando ambos son niños y ella va a visitar a su abuela a Nolan House. Ella ve más allá del aspecto exterior de Benjamin y lo trata como el niño que en verdad es. Tendrán que pasar muchos años para que Benjamin y Daisy se reencuentren en un punto intermedio de sus procesos de crecimiento que posibilite su historia de amor.
Junto con Queenie, Benjamin es criado por los ancianos y ancianas con todas sus aventuras y lecciones de vida. A medida que pasan los años, Benjamin deja atrás a Queenie, a Daisy y a todos sus amigos del hogar de ancianos y sale al mundo cuando es invitado por el capitán de un buque de carga a trabajar con él. El Capitán Mike se convierte en otro “padre” para Benjamin, que lo introduce en el mundo del mar, pero también en el mundo de los placeres de la vida (léase alcohol y mujeres) .
A través de los viajes de Benjamin en el remolcador, la propia trayectoria de una adulta Daisy (Cate Blanchett) que se ha convertido en eximia bailarina, la lleva a Nueva York, donde se une a una compañía de baile. Los caminos de Benjamin y Daisy se separan y convergen varias veces durante su vida, hasta que llegan a permanecer juntos.
Lo que más sobresale de este producto es la factura técnica; el maquillaje y los efectos visuales resultaron primordiales para poder contar esta historia, ya que Pitt interpreta el rol de principio a fin, salvo a partir de que el personaje ya es un niño de 10 años y hasta el final del filme donde es un bebé. Con varios resabios de un estilo Forrest-Gumpesco (se nota la pluma del mismo guionista) esta película resulta poco emocionante, a pesar de contar una historia llena de emociones. Esta contrariedad se debe, tal vez, a la poca química entre Brad y Cate (excelente actriz, pero algo fría para este personaje), además de la extensa duración del filme que se alarga sin mucho sentido y agrega situaciones que no aportan al relato central y sólo sirven para sumar personajes secundarios que se cruzan con el principal. Sin embargo, eso no opaca la maestría de Fincher en la dirección, presentando una película algo pretenciosa desde el guión, pero que logra entretener, emocionar a medias y reflexionar sobre el paso del tiempo, tema crucial, especialmente en este nuevo y botoxeado milenio.

martes, 10 de febrero de 2009

Videocine: Trailer de "El lector" (2008), de Stephen Daldry

La historia de "The reader (El lector)" comienza en la Alemania después de la Segunda Guerra Mundial. Volviendo del colegio, el adolescente Michael Berg (David Kross) se siente de pronto enfermo y Hanna (Kate Winslet), una desconocida que le dobla la edad, le ayuda a llegar a su casa. Una vez recuperado, Michael busca a Hanna para darle las gracias. Comienza así un apasionado y secreto idilio entre ambos. Michael descubre que a Hanna le encanta que le lea cuentos, y su relación física se hace más profunda. Sin embargo, pese a la intensidad de su relación, Hanna desaparece misteriosamente dejando a Michael desconsolado. Ocho años más tarde, siendo estudiante de Derecho, Michael asiste a los juicios por los crímenes nazis y se queda atónito al encontrarse de nuevo con Hanna, esta vez, como acusada en un juicio. A medida que se va revelando el pasado de la mujer, Michael descubre un secreto que tendrá un gran impacto en la vida de ambos.

‘The Reader’ es la nueva película de Stephen Daldry después de trabajos como ‘Billy Elliot’ o ‘Las horas’. La historia toca los temas de la profunda fuerza transformadora de las palabras y del analfabetismo. Este trabajo semi-autobiográfico del profesor de derecho y escritor de novelas de misterio, el berlinés Bernhard Schlink, se publicó en 1955. Fue la primera novela alemana en ocupar el primer puesto en la lista de éxitos de ventas de The New York Times.
Kate Winslet sustituyó a Nicole Kidman Kidman en el papel protagónico, dado que ésta última estaba embarazada al momento de la producción. En realidad, Winslet había sido la primera opción para interpretar al personaje, pero no lo podía hacer en su momento porque estaba rodando ‘Revolutionary Road’, de su marido Sam Mendes, donde volvía a compartir cartel con Leo DiCaprio. Al tener que desestimar a Kidman, se volvió a pensar en Winslet, y finalmente logró hacerlo, teniendo una seria posibilidad de obtener un merecido premio Oscar.

lunes, 9 de febrero de 2009

FILMES VISTOS RECIENTEMENTE: "El sustituto" (2008), de Clint Eastwood

(* * * *) Muy Buena
Drama de misterio ambientado en los años 20, basado en hechos reales, El sustituto narra la trágica historia de Christine Collins (una convincente Angelina Jolie), una mujer cuya vida da un vuelco cuando un día, al regresar del trabajo, descubre que su hijo ha sido secuestrado. Meses después, la Policía cierra el caso entregándole un niño que Christine dice que no es el suyo, a pesar de que el pequeño sí la reconoce como su madre. Con la ayuda del reverendo Briegleb (John Malkovich), Christine mueve cielo y tierra para que reabran el caso, y por el camino descubre una turbia trama de corrupción.
El director no sólo se enfoca en el asunto policial, sino que además retrata con profundidad temas como la corrupción policial y el rol de sumisión de la mujer en aquellos años, donde el concepto de independencia femenina era inconcebible. Aunque el filme supera las dos horas, la duración no resulta una molestia debido a la dirección, ya que Clint Eastwood maneja muy bien la tensión y mantiene al espectador enganchado.
A sus casi 80 años de edad, Eastwood sigue siendo uno de los realizadores más pujantes del panorama actual del cine estadounidense, conmocionando al público con esta historia llena de dramatismo, suspenso y emotividad, generando en el espectador sentimientos de tristeza, rabia, sufrimiento y compasión.

sábado, 7 de febrero de 2009

FILMES VISTOS RECIENTEMENTE: "Vicky Cristina Barcelona" (2008), de Woody Allen

(* * *) Buena
Dos jovencitas norteamericanas recalan en Barcelona para pasar dos meses de vacaciones, con la finalidad de hacer turismo, investigación y un no buscado auto-conocimiento. Pero allí se toparán con el seductor Juan Antonio, un artista de la pintura que intentará seducir a ambas mujeres, sin saber éstas que la enloquecida ex mujer del pintor pronto aparecerá en escena.
Woody Allen ha escrito una simpática propuesta, que es más atractiva desde el planteo que desde la realización. Si bien el trasfondo barcelonés es atractivo y resulta un marco imprescindible para el desarrollo de esta historia, la película resulta un entretenimiento algo olvidable, con ciertos apuntes reflexivos sobre la los juegos de la atracción sexual, el deseo y la seducción, la condición multifacética del amor y la poca constancia de los sentimientos.
Las mejores actuaciones recaen sobre Rebecca Hall en el papel de Vicky, una mujer aparentemente muy segura de sí misma, cuyos planes dan un giro de 180º, luego de conocer a Juan Antonio. Y Penélope Cruz aporta, en la segunda mitad del filme, la cuota de locura y pasión con su tormentosa María Elena, que modifica la relación de los protagonistas.
Entretenida, ni demasiado divertida, ni demasiado dramática, "Vicky Cristina..." permite apreciar los coloridos paisajes de la bella Barcelona y reflexionar (tampoco demasiado) sobre los vericuetos de las relaciones amorosas. Una vez más, un Allen auténtico, aunque algo edulcorado...

miércoles, 4 de febrero de 2009

FOTO ACERTIJO

RESUELTA EN 20 DÍAS!
Filme no estrenado aún en las salas porteñas, con dos conocidas estrellas...


Responder:

1- Actores de la foto.

2- Título original (en inglés) del filme.

Hacé click en comentarios para responder

Perfecto FH!!!

1- Dustin Hoffman & Emma Thompson

2- Last chance Harvey

jueves, 29 de enero de 2009

FILMES VISTOS RECIENTEMENTE: "Sólo un sueño" (2008), de Sam Mendes

(* * * *) Muy Buena
¿Cuántos hemos anhelado dejar nuestras rutinarias vidas y poder vivir una existencia diferente, más acorde a los idealizados sueños de juventud? Ese es el planteo de Frank y April Wheeler, un joven matrimonio con dos pequeños hijos, que se ve sumido en una rutina de la que quiere escapar y cuyas vidas se han convertido en eso que siempre odiaron: un buen hombre con un trabajo sin sentido y un ama de casa infeliz, con su vocación de actriz frustrada; en definitiva, una familia americana con sueños irrealizados, como otra cualquiera. Y lo que los Wheeler siempre se prometieron es ser diferentes, especiales, como cuando recién habían llegado a Revolutionary Road, el barrio que los ha albergado desde hace varios años y que los atrapó, sin darse cuenta, en un automatismo sin salida. Cuando April, mucho más decidida y manipuladora, le propone a su marido mudarse a París para vivir la vida especial soñada, éste acepta a regañadientes, pero finalmente se convence. Sin embargo, a partir de este planteo, comenzarán las inseguridades, las violentas peleas, las miserias laborales, los encuentros con amigos y vecinos, y también las infidelidades.
Este cuarto filme de Sam Mendes ("Belleza americana", "Camino a la perdición, "Soldado anónimo") es una muy buena película, adaptación de la aclamada novela escrita en 1961 por Richard Yates sobre la descomposición de un matrimonio de clase media en los años 50. Kate Winslet brilla en este rol que le valió el Globo de oro como mejor actriz; su April es decidida, impetuosa, enérgica, manipuladora... pero cuando se ve atrapada por situaciones inmanejables, su patética debilidad aflora y toma una decisión que modifica todo el curso de la historia para llevarla a un impensado y escalofriante desenlace. DiCaprio está a la altura de su co-partenaire y entrega un Frank que hace todo por contentar a su mujer y sufre ante la displicencia de ésta al momento de querer recomponer la relación ante las violentas discusiones que surgen entre ambos y que resulta uno de los puntos altos de la actuación de este excelente dúo protagónico.
Si bien hay escenas que dejan entrever cierta puesta teatral, el filme es efectivo y golpea duro, resultando un intenso melodrama sobre la opresiva crónica de un sueño convertido en pesadilla.

lunes, 26 de enero de 2009

NOMINACIONES OSCAR 2009 - Principales ternas













Mejor Película:
  • “The Curious Case of Benjamin Button,”
  • ”Frost/Nixon,”
  • ”Milk,”
  • ”The Reader,
  • ”Slumdog Millionaire.”
Mejor Actor:
  • Richard Jenkins, “The Visitor”;
  • Frank Langella, “Frost/Nixon”;
  • Sean Penn, “Milk”;
  • Brad Pitt, “The Curious Case of Benjamin Button”;
  • Mickey Rourke, “The Wrestler.”
Mejor Actriz:
  • Anne Hathaway, “Rachel Getting Married”;
  • Angelina Jolie, “Changeling”;
  • Melissa Leo, “Frozen River”;
  • Meryl Streep, “Doubt”;
  • Kate Winslet, “The Reader.”
Mejor Actor de Reparto:
  • Josh Brolin, “Milk”;
  • Robert Downey Jr., “Tropic Thunder”;
  • Philip Seymour Hoffman, “Doubt”;
  • Heath Ledger, “The Dark Knight”;
  • Michael Shannon, “Revolutionary Road.”
Mejor Actriz de Reparto:
  • Amy Adams, “Doubt”;
  • Penelope Cruz, “Vicky Cristina Barcelona”;
  • Viola Davis, “Doubt”;
  • Taraji P. Henson, “The Curious Case of Benjamin Button”;
  • Marisa Tomei, “The Wrestler.”
Mejor Director:
  • David Fincher, “The Curious Case of Benjamin Button”;
  • Ron Howard, “Frost/Nixon”;
  • Gus Van Sant, “Milk”;
  • Stephen Daldry, “The Reader”;
  • Danny Boyle, “Slumdog Millionaire.”
Mejor Película Extranjera:
  • “The Baader Meinhof Complex,” Alemania;
  • “The Class,” Francia;
  • “Departures,” Japón;
  • “Revanche,” Austria;
  • “Waltz With Bashir,” Israel.
Mejor guión adaptado:
  • Eric Roth y Robin Swicord, “The Curious Case of Benjamin Button”;
  • John Patrick Shanley, “Doubt”;
  • Peter Morgan, “Frost/Nixon”;
  • David Hare, “The Reader”;
  • Simon Beaufoy, “Slumdog Millionaire.”
Mejor guión original:
  • Courtney Hunt, “Frozen River”;
  • Mike Leigh, “Happy-Go-Lucky”;
  • Martin McDonagh, “In Bruges”;
  • Dustin Lance Black, “Milk”;
  • Andrew Stanton, Jim Reardon y Pete Docter, “WALL-E.”
Mejor película animada:
  • “Bolt”;
  • “Kung Fu Panda”;
  • “WALL-E.”
Mejor Dirección de Arte:
  • “Changeling,”
  • ”The Curious Case of Benjamin Button,”
  • ”The Dark Knight,”
  • ”The Duchess,”
  • ”Revolutionary Road.”
Mejor Fotografía:
  • “Changeling,”
  • ”The Curious Case of Benjamin Button,”
  • ”The Dark Knight,”
  • ”The Reader,”
  • ”Slumdog Millionaire.”
Mejor música original:
  • “The Curious Case of Benjamin Button,” Alexandre Desplat;
  • “Defiance,” James Newton Howard;
  • “Milk,” Danny Elfman;
  • “Slumdog Millionaire,” A.R. Rahman;
  • “WALL-E,” Thomas Newman.
Mejor canción:
  • “Down to Earth” de “WALL-E,” Peter Gabriel y Thomas Newman;
  • “Jai Ho” de “Slumdog Millionaire,” A.R. Rahman y Gulzar;
  • “O Saya” de “Slumdog Millionaire,” A.R. Rahman y Maya Arulpragasam.
Mejor Vestuario:
  • “Australia,”
  • ”The Curious Case of Benjamin Button,”
  • ”The Duchess,”
  • ”Milk,”
  • ”Revolutionary Road.”
Mejor Edición:
  • “The Curious Case of Benjamin Button,”
  • ”The Dark Knight,”
  • ”Frost/Nixon,”
  • ”Milk,”
  • ”Slumdog Millionaire.”
Mejor Maquillaje:
  • “The Curious Case of Benjamin Button,”
  • ”The Dark Knight,”
  • ”Hellboy II: The Golden Army.”
Mejores Efectos Visuales:
  • “The Curious Case of Benjamin Button,”
  • ”The Dark Knight,”
  • ”Iron Man.”

jueves, 22 de enero de 2009

FOTOS COMENTADAS

"The matrix" (1997), de Hnos. Wachowski


Morpheus (Lawrence Fishburne) : Si tomas la pastilla azul fin de la historia... Despertarás en tu cama y creerás...lo que quieras creerte. Si tomas la roja, te quedas en el País de las Maravillas y yo te enseñaré hasta dónde llega la madriguera de conejos... Recuerda, lo único que te ofrezco es la verdad... Nada más

lunes, 19 de enero de 2009

Crítica - "La duda", de John Patrick Shanley: EL CURITA QUE (TAL VEZ) DIO EL MAL PASO (por halbert)

¿Qué pasa cuando un dudoso rumor, basado en suposiciones, empieza a desparramarse como las plumas de un almohadón tiradas al viento? Esto es lo que les pregunta a sus fieles el cura de una iglesia católica del Bronx, en uno de sus sermones.
Ambientada en 1964, “La duda” nos introduce en una escuela católica para seguir la confrontación que se produce entre la Madre Superiora Aloysius (Meryl Streep) y el padre Flynn (Philip Seymour Hoffman) que es acusado por ésta de pedofilia.
El dramaturgo y guionista John Patrick Shanley adapta su propia y multipremiada obra homónima que, con protagónicos de Fabián Vena y Susu Pecoraro (luego reemplazada por Gabriela Toscano), estuvo en cartel en Buenos Aires durante algunos meses de 2008.
Sin querer desmerecer, tanto Streep como Hoffman están a años luz de las actuaciones de nuestros artistas locales, y resultan lo mejor de este filme.
El tema es polémico y genera las discusiones del caso. La existencia de pedofilia dentro de las instituciones religiosas, componente fundamental del film y conflicto central del relato, es el tema de discusión que moviliza a los personajes. La intolerancia y los prejucios sobre otras personas también aparecen como tópicos preponderantes en el guión.
Una de las mejores escenas está a cargo de Viola Davis, la madre del niño posiblemente corrompido por el cura, un jovencito de 12 años que, además, es negro (un plus explosivo para los xenófobos Estados Unidos de los 60´s). Davis entrega una acongojada madre que sorprende con su actitud cuando se entera de la posibilidad de que su hijo haya sido abusado.
Si bien el tema de la pedofilia o de la corrupción eclesiástica apenas se profundiza (o, mejor dicho, es bastante superficial), la película atrapa por el misterio (la duda, bah) que se genera, ya que no hay escena alguna que (de)muestre la acción corrupta del cura sobre el niño, apenas algunos abrazos dados en presencia de otras personas o algún regalo especial entregado al jovencito (una muñequita bailarina... como para dejar más dudas todavía...).
Posiblemente la multinominen al Oscar, así como fue con los Globos de Oro, pero no es una obra que merezca tanta atención de los premios internacionales; es un filme muy bien actuado que se mete (apenas) con una problemática que merece mayor profundización.

sábado, 17 de enero de 2009

FOTO ACERTIJO

SIN RESOLVER!
Película del director Ulises Rossell, en donde una madre de tres hijos aloja en su casa a una sensual amiga. Los problemas comienzan cuando uno de los adolescentes se enamora de la recién llegada.
Responder:

1- Nombre del filme

2- Nombre de las actrices de la foto.

Hacé click en comentarios para responder.

Solución:

1- Sofácama

2- Cecilia Roth y Ma. Fernanda Callejón

Videocine: Trailer de "Vicky Cristina Barcelona" (2008), de Woody Allen

Dos jóvenes americanas, Vicky (Rebecca Hall) y Cristina (Scarlett Johansson), llegan a Barcelona para pasar sus vacaciones de verano. Vicky es una mujer sensata y está comprometida. Cristina es aventurera en el terreno emocional y sexual. En Barcelona, se ven envueltas en una serie de líos amorosos poco convencionales con Juan Antonio (Javier Bardem), un carismático pintor que sigue manteniendo su relación con María Elena (Penélope Cruz), su temperamental ex mujer.

Vicky Cristina Barcelona es una película escrita y dirigida por Woody Allen, rodada en las comunidades españolas de Cataluña y Asturias. El inicio del rodaje fue en junio de 2007 en España, y terminó a finales de agosto. La cinta fue filmada y se encuentra ambientada principalmente en Barcelona, en Avilés y en Oviedo.
Fue preestrenada en España el 18 de septiembre en la gala de inauguración de la 56ª edición del Festival de San Sebastián. La película debutó en el nº10 en la taquilla estadounidense tras recaudar U$s 3,755,575 en su primer fin de semana. Al día de hoy, la cinta sobrepasa a los 66 millones de dólares en todo el mundo, siendo una de las películas de Allen que mejor funcionan en Estados Unidos.

miércoles, 14 de enero de 2009

ESPECIAL: NOMINADOS Y GANADORES (*) DE LOS GLOBOS DE ORO DEL 2008. ¿CUÁLES SON TUS FAVORITOS?


(*) En itálica y negrita los ganadores.


Cine


Mejor Actor - Drama
Sean Penn - Milk
Brad Pitt - The Curious Case of Benjamin Button
Mickey Rourke - The Wrestler
Leonardo DiCaprio - Revolutionary Road
Frank Langella - Frost/Nixon


Mejor Actor - Musical o Comedia
Javier Bardem - Vicky Cristina Barcelona
Colin Farrell - In Bruges
James Franco - Pineapple Express
Brendan Gleeson - In Bruges
Dustin Hoffman - Last Chance Harvey

Mejor Actriz - Drama
Anne Hathaway - Rachel Getting Marrie
Angelina Jolie - Changeling
Meryl Streep - Doubt
Kristin Scott Thomas - I’ve Loved You So Long
Kate Winslet - Revolutionary Road


Mejor Actriz - Musical o Comedia
Rebecca Hall - Vicky Cristina Barcelona
Sally Hawkins - Happy-Go-Luck
Frances McDormand - Burn After Reading
Meryl Streep - Mamma Mia!
Emma Thompson - Last Chance Harvey



Mejor Película Animada
Bolt

Kung Fu Panda
WALL-E


Mejor Director

Danny Boyle - Slumdog Millionaire

Stephen Daldry - The Reader
David Fincher - The Curious Case of Benjamin Button
Ron Howard - Frost/Nixon

Sam Mendes - Revolutionary Road




Mejor Película - Drama

The Curious Case of Benjamin Button

Frost/Nixon

The Reader
Revolutionary Road
Slumdog Millionaire






Mejor Película - Musical o Comedia

Burn After Reading

Happy-Go-Lucky

In Bruges

Mamma Mia!

Vicky Cristina Barcelona

Mejor Película Extranjera


The Baader Meinhof Complex (Der Baader Meinhof Komplex) • Alemania

Everlasting Moments (Maria Larssons eviga ögonblick) • Dinamarca/Suecia

Gomorrah (Gomorra) • Italia

I’ve Loved You So Long (Il y a longtemps que je t’aime) • Francia

Waltz with Bashir (Vals im Bashir) • Israel




Mejor Música

“Changeling” - Clint Eastwood

“The Curious Case of Benjamin Button” - Alexandre Desplat

“Defiance” - James Newton Howard

“Frost/Nixon” - Hans Zimmer

“Slumdog Millionaire” - A. R. Rahman




Mejor Canción Original

“I Thought I Lost You” - Bolt

“Once in a Lifetime” - Cadillac Records

“Gran Torino” - Gran Torino

“Down to Earth” - WALL-E

“The Wrestler” - The Wrestler





Mejor Guión

Doubt - John Patrick Shanley

The Curious Case of Benjamin Button - Eric RothDoubt - John Patrick Shanley

Frost/Nixon - Peter Morgan

The Reader - David Hare

Slumdog Millionaire - Simon Beaufoy



Mejor Actor de Reparto

Tom Cruise - Tropic Thunder

Robert Downey, Jr. - Tropic Thunder

Ralph Fiennes - The Duchess

Philip Seymour Hoffman - Doubt

Heath Ledger - The Dark Knight




Mejor Actriz de Reparto


Amy Adams - Doubt

Penelope Cruz - Vicky Cristina Barcelona

Viola Davis - Doubt

Marisa Tomei - The Wrestler

Kate Winslet - The Reader

martes, 13 de enero de 2009

FOTO ACERTIJO

RESUELTA EN 3 DÍAS!
Filme argentino de este siglo, dirigido por un joven director.



Responder:

1- Título del filme

2- Actores de la foto

3- Director

Hacé click en "comentarios" para responder

Perfecto Marcelo, felicitaciones!!

1- Tiempo de valientes

2- Luis Luque y Diego Peretti

3- Damian Szifron

lunes, 12 de enero de 2009

Crítica - "Australia", de Baz Luhrmann: LA DESMESURA COMO PROPÓSITO (por halbert)

Ambientada en la Australia del norte, antes de que estalle la Segunda Guerra Mundial, "Australia" nos presenta a una aristócrata inglesa (Nicole -botox en el labio superior- Kidman) que hereda un enorme rancho. Pero cuando un grupo de malvados barones ingleses intentan apoderarse de sus tierras, la mujer decidirá tomar las riendas (en todo sentido) y unir sus fuerzas con un arreador de ganado (Hugh Jackman) para que la ayude a transportar a sus vacas a lo largo de un peligroso territorio, llegando hasta otro sitio que está siendo atacado por las fuerzas japonesas.
Si Baz Luhrman quizo hacer una película como las de antes, realmente le salió muy bien, al margen de la inclusión de los efectos de cámara y postproducción que alimentan al cine del nuevo milenio. Pero lo que más sobresale es la inclusión de una inacabable cantidad de situaciones cliché, y no solamente por lo que sucede en la historia, sino por cómo se lo cuenta cinematográficamente: con los grandilocuentes encuadres, con movimientos de cámara en ralenti, con la pomposidad de la música, etcétera, etcétera. Todo ello ensombrece al filme y lo vuelve un tedio (por lo manipulador) que, además, es larguísimo.
Lo que sí logra Luhrmann es entretener, dado que, a pesar de que hace permanecer al espectador frente a la pantalla durante 165 minutos, el filme no decae (pero tampoco crece) y, cuando ya uno piensa que la epopeya ha llegando a su fin, todavía falta un gran metraje de cinta por recorrer, dado que un nuevo nudo de la trama se genera (la guerra, que ha estallado en los primeros minutos del relato y cobra forma con el ataque aéreo japonés) y, lógicamente, hay que desanudarlo.
Si bien la grandilocuencia de otros filmes de Luhrmann ha sido celebrada anteriormente (Romeo + Julieta, Moulin Rouge), esta vez se ha tirado demasiado de la cuerda y, la insistencia de generar y forzar climax constantemente, hacen de este filme un fallido (y costoso) intento por deslumbrar.

miércoles, 7 de enero de 2009

Crítica - "Cásate conmigo otra vez", de Robert Cary: LOS OPUESTOS SE ATRAEN (Y SE CASAN) (por halbert)

Ira (Chris Messina) tiene 33 años y es un brillante pero neurótico judío que tiene tantos conflictos que no ha podido resolverlos en años de terapias: no puede terminar su tesis, ni comprometerse con su novia de toda la vida y no es capaz de tomar ningún tipo de decisión.
Abby (Jennifer Westfeldt) es una treintañera de espíritu libre, que es mejor solucionando los problemas de sus amigos en el gimnasio que vendiendo membresías.
Cuando Ira y Abby se encuentran, lo imposible sucede: se enamoran, conocen a los padres de cada uno y deciden casarse, todo en unas cuantas horas. Y la vida juntos es buena, al menos hasta que Ira se da cuenta que Abby tiene un pasado oculto.
Cásate conmigo otra vez fue escrita por Westfeldt, quien co-escribió, co-produjo y actuó en el filme Besando a Jessica Stein. La escritora y actriz relata los modernos y cambiantes estados del sexo, el amor y las relaciones duraderas, concluyendo que la orientación sexual, el matrimonio o la fidelidad son ideas que continuamente debatimos como seres humanos.
El deseo de Westfeldt de hacer que sus personajes exploren ideas fuera de la norma social establecida le da a su trabajo un sello distintivo. Por ejemplo, Ira proviene del entorno judío e intelectual de Nueva York y tiene ideas estructuradas sobre lo que significan el amor y el matrimonio. Entonces, un torrente como Abby llega a su vida y todas sus reglas se van por donde entraron.

La atracción entre caracteres opuestos es uno de los elementos básicos de muchas comedias románticas y, en este caso, la personalidad contracturada de Ira se opone a la flexibilidad de Abby. Esto, sumado al tema de ir por fuera de las normas sociales establecidas en busca del camino individual es el tema central que subyace en ambos guiones de Jennifer Westfeldt.
Si bien las actuaciones son creíbles y risueñas, da la impresión de que sus actores protagonistas ya están algo grandes para llevar a cabo estos roles, pero este detalle no logra empañar la simpatía y la reflexión que propone este woodyallenesco filme sobre las complicaciones del matrimonio en la New York del nuevo milenio.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...