martes, 19 de octubre de 2010

ESPECIAL: 19 de octubre de 2010 * 3 AÑOS DE "MI CINE - por halbert"


Llegó el día del cumpleaños Nro. 3 del blog.
Como siempre recuerdo en este día, en el atardecer del 19 de octubre de 2007 se me ocurrió que podía compartir los escritos que tenía guardados en mi computadora, sobre pocas películas que había analizado y reseñado.

Y así comencé a publicarlos, y luego a producirlos específicamente para este blog. Al hacerlo solo, se hace difícil muchas veces lograr contenidos semanales para mantener vigente el blog. Es por ello que siempre invito a quien tenga ganas, puede realizar un escrito breve y comentar alguna peli (de hecho, hubo un par de textos de análisis psicológicos de filmes, hechos por un perito grafólogo amante del cine). Como crítico de cine y diseñador audiovisual, he intentado armar los mejores contenidos a los largo de 1095 días (casi) ininterrumpidos.

Este último año también ha traído más novedades para este blog, no sólo en cuestiones de diseño o nuevas incorporaciones dentro del mismo, sino haciendo que la difusión del blog siga creciendo poco a poco. Pasemos a enumerar:

1) TODAS LAS CRÍTICAS
A partir de mediados de 2010, "MI CINE - por halbert" fue invitado a participar del sitio TODAS LAS CRÍTICAS, un espacio en donde se reúnen las críticas de los más importantes medios gráficos de Argentina, así como otros medios digitales. Este blog tiene el gusto de compartir el espacio con críticos de CLARÍN, LA NACIÓN, PÁGINA 12, ÁMBITO FINANCIERO, REVISTA NOTICIAS, LA VOZ DEL INTERIOR, TERRA ARGENTINA, LEER CINE, REVISTA VEINTITRÉS, CINES ARGENTINOS, EL BAZAR DEL ESPECTÁCULO, ESCRIBIENDO CINE, OTROS CINES, y varios más.

2) BARRAS DE PRESENTACIÓN
Además de cambiar encabezados y diseño general del blog todos los meses, se han seguido asentando las secciones del blog, que cuentan con nuevas presentaciones: CRÍTICA * FILMES VISTOS RECIENTEMENTE * VIDEOCINE * FOTOS COMENTADAS * FOTO ACERTIJO * PERSONAJES MEMORABLES * y las nuevas: NOTICIA y OBITUARIO, además de la ESPECIAL para situaciones especiales o entradas fuera de las secciones antedichas.

3) CALIFICACIÓN
Otra de las nuevas incorporaciones es que, desde hace unos pocos meses se ha instalado el sistema de calificación con estrellitas para los filmes reseñados en el blog, ya sea en el apartado CRÍTICA como en el de FILMES VISTOS RECIENTMENTE. Esto hace que cada película comentada tenga una valoración entre las siguientes:


4) FACEBOOK
También, desde mediados de julio de este 2010 el blog forma parte de la Comunidad FaceBook , al día de hoy (19/10/10) cuenta con 120 seguidores. ¡¡Esperamos poder engrosar ese número!! Además de los links directos hacia los posts del blog, en FB se incluyen otros contenidos más breves y dinámicos que no están en el blog.


5) PREMIOS 20blogs
En este 3er. año "MI CINE - por halbert" participó nuevamente del Concurso desarrollado por el diario español 20 minutos de España: el concurso Premios 20blogs, en su quinta edición. Tras dos meses de votaciones, en los que más de 5.000 blogs han competido por el reconocimiento del resto de participantes, este blog terminó en el puesto 48, sobre 232 blogs de temática cinematográfica y televisiva que participaban, generando, como siempre, que el blog fuera más visitado, leído y comentado.

6) VISITANTES
En este último año ha crecido sorprendentemente la cantidad de visitantes al blog. En el período oct 2008/sep 2009 sumaban 7.615 usuarios únicos absolutos, mientras que en el lapso comprendido entre oct 2009/sep 2010, ese valor prácticamente se triplicó, llegando a 23.650 usuarios.

Nuevamente, es Marilyn Monroe la que encabezará el blog durante estos próximos 30 días, así como lo hiciera en 2008 y en 2009.


Gracias Marilyn por el "Happy Birthday"!!!
Y GRACIAS A USTEDES POR SEGUIR VISITANDO!!!

viernes, 15 de octubre de 2010

ESPECIAL: Novedades sobre las Secciones del Blog

Siendo el mes del cumpleaños del blog se pondrán en vigencia nuevas barras de presentación de secciones, conservando los matices originales, pero difuminando su color, además de modificar la tipografía de la misma.
Para los que no conocen bien las secciones, aquí va un resumen, detallando brevemente el contenido de cada una:




Se presenta una crítica de un filme, actual o no, con algo más de desarrollo y comentario sobre su historia, sus actuaciones, sus aspectos técnicos y dramáticos, además del puntaje que merece, según el blog.




Se presenta una mención especial sobre algún tema o información, que no pueda integrarse en ninguna de las otras secciones.




Se presenta el trailer de un filme próximo a estrenarse, ya sea en cine o en DVD, o que tal vez no vaya a estrenarse nunca en nuestro país, pero al menos vemos lo que nos perdemos... Además se agrega el poster del filme, su sinopsis y alguna info sobre la producción.




Se presenta una foto ligada al mundo cinematográfico, ya sea asociado a una peli, un director, un actor o actriz, una temática común, etc. Suele haber una versión "x 4" (de 4 fotos), otra "x 6" (de 6 fotos), otra de 9 o una única foto.




Se presenta una imagen de un filme y parte del diálogo que están teniendo los protagonistas de esa imagen, agregando el título y año del filme, nombre del personaje y del actor que lo compone.




Se presenta la descripción de un personaje inolvidable del cine y al actor que lo interpretó; esos roles que marcaron a fuego la pantalla gigante y, en muchos casos, marcaron a fuego al actor. Ya han pasado el Drácula de Bela Lugosi, la Annie Wilkes de Kathy Bates, la Alex Forrest de Glenn Close, la Rosemary de Mia Farrow, el Alex De Large de Malcom MacDowell, entre otros.




Se presenta un comentario más breve que el de la crítica, sobre un filme visto recientemente. También se agrega el puntaje que le da el blog, pero más que nada se describe una sinopsis y un breve apunte crítico.


Por otro lado, aparecerán como secciones separadas lo que antes entraba dentro del apartado ESPECIAL. Éstas son:




Se presenta una noticia relativa al mundo del cine, un hecho curioso, una info sobre festivales o premios o cualquier noticia actual acerca de un filme, un director o actor.




Se presenta la noticia del fallecimiento de alguien reconocido dentro del mundo cinematográfico o allegado al mismo. Generalmente, al ser noticias de último momento, se extracta la info de algún diario virtual, agregando la fuente de la cual se extrajo el dato.

jueves, 14 de octubre de 2010

FOTO ACERTIJO: Ellen x 6


Comenzó su carrera en la serie "Pit pony" (1999), a los 12 años, interpretando el papel de Maggie McLean. Hizo de mutante, de embarazada, de arquitecta, de patinadora, de marginal, de hija, de madre... Multifacética, no parece ser la típica actriz joven de moda. ¿La próxima Jodie Foster? Ojalá...

Responder:
Título del filme con su Nro. correspondiente.

Hacé click en comentarios para responder.


Excelente Belén y Aurora P., más el intento de FH!!!
1- Hard candy
2- Juno
3- Mouth to mouth
4- Inception
5- X-Men 3
6- Whip it

miércoles, 13 de octubre de 2010

FILMES VISTOS RECIENTEMENTE: "Mi familia" (2010), de Lisa Cholodenko





Con un guión que rehúye al lugar común, el filme, con cierto humor, examina la relación de Nic y Jules, una pareja de lesbianas, y la relación con sus hijos, que fueron nacidos por inseminación artificial. Ambos (una joven de 18 y un adolescente de 15) comparten al mismo donante. Y sucede que a los chicos les da por conocer a su “padre”, y dan con él. La aparición de Paul, padre biológico de los dos chicos, desafiará la dinámica familiar, pero sobre todo pondrá en estado de alerta máxima a la pareja de mujeres.
Resulta destacable poder ver un retrato sobre los nuevos conceptos de familia: sobre el amor, la honestidad y el respeto, más allá de los prejuicios reinantes y de las preferencias sexuales. La naturalidad con que se muestra a un matrimonio homosexual con dos queridísimos e inteligentes hijos da cuenta de lo natural que debería ser para cualquier sociedad aceptar una familia de estas características.
La directora Lisa Cholodenko, coguionista también, saca el mejor partido de todos los diálogos y de sus actores, principalmente de los jovencitos Mia Wasikowska (la Alicia de Tim Burton) y Josh Hutcherson (Zathura).
Mark Ruffalo le pone la exacta cuota de inmadurez y seducción a su simpático Paul.
Mención aparte merecen las monumentales actuaciones de Annette Bening y Julianne Moore (Oscar compartido, ¡por favor!), cuya química dota a las escenas del filme de una excepcional sinceridad. Ellas SON una pareja en la pantalla: las vemos besarse, mirar porno, tener sexo, quererse, odiarse, discutir entre ellas y con sus hijos… Vivir.
De visión casi obligatoria, el filme da cátedra (a quien lo necesite) de cómo poder ver a una familia que no es como todas, pero vive exactamente las mismas vicisitudes de cualquier familia tildada de normal, con sus peleas, sus sinsabores, su felicidad y, principalmente, su amor.

martes, 12 de octubre de 2010

ESPECIAL: Encabezados 2009-2010 del blog (oct. 09 a sep. 10)



ELEGÍ EL QUE MÁS TE GUSTA HACIENDO CLICK EN "COMENTARIOS"
Faltando una semana para el cumple Nro. 3 del blog, se presentan aquí los últimos 12 encabezados del mismo, del período octubre 2009 / septiembre 2010.
Como sabrán, cada mes se cambia el encabezado de MI CINE..., así como también partes del diseño general del blog.
Aquí van:

Encabezado "Marilyn Felices 2 años" (24 meses)









Encabezado "2012" (25 meses)
Encabezado "Bobina" (26 meses)











Encabezado "Toy Story 3D" (27 meses)







Encabezado "Alicia" (28 meses)







Encabezado "El secreto de sus ojos: Oscar" (29 meses)










Encabezado "Paramount" (2 años y 1/2)

Encabezado "MGM" (2 años y 7 meses)








Encabezado "Counter" (2 años y 8 meses)
Encabezado "Pixar" (2 años y 9 meses)




Encabezado "Inception" (2 años y 10 meses)





Encabezado "Hollywood" (2 años y 11 meses)

viernes, 8 de octubre de 2010

Crítica - "Enterrado" (2010), de Rodrigo Cortés: UN MAZAZO AL ESPECTADOR (por halbert)





Hitchcockiana de pies a cabeza (incluyendo los creativos créditos iniciales), el presente filme extrae las miserias de un pobre desgraciado que lucha por su supervivencia.
Paul Conroy es un camionero que despierta dentro de un viejo ataúd de madera, enterrado vivo. Desconociendo lo que le sucedió, descubre que el único medio para escapar de esa pesadilla es un celular, un encendedor, un lápiz y no mucho más que tiene consigo. La poca batería y la falta de oxígeno son los principales conflictos a enfrentar para lograr huir. Además, cuenta con casi 2 horas para ser rescatado.
A medida que los minutos pasan y va logrando comunicarse con distintas personas a través del teléfono, se irá develando por qué está allí y qué armas puede usar para conseguir el pase que lo puede liberar. Pero deberá lidiar con lo inimaginable, y hacerle frente.
Ryan Reynolds merece una enorme parte del mérito de este inusual filme; la cámara lo recorre por completo, lo muestra en primerísimos primeros planos y en planos detalle de su desarticulado rostro y su estrujado cuerpo. La hora y media de película transcurre dentro de la caja de madera que lo tiene encerrado, un ataúd improvisado que lo atrapa física y psicológicamente. La situación del protagonista es directamente siniestra, y paralelamente a él sufrimos su desafortunada (malísima) suerte. No hay nada que este actor haya filmado antes que esté a la altura de esta tremenda exigencia física y emocional.
El director Rodrigo Cortés no es para nada concesivo con el espectador y logra dejarlo estupefacto en su butaca, golpeándolo con una historia cruda, claustrofóbica, inexorable… Obtiene de cada minuto un momento desesperante y, a pesar que todo transcurre allí dentro, se pueden vivenciar momentos de horror, de suspenso y de melodrama, gracias a la minimalista pero efectivísima puesta en escena.
La crítica hacia la política de EEUU es evidente y virulenta, no sólo por los daños colaterales a raíz de la participación en una horrorosa guerra inútil, sino por la intolerable burocracia de algunas instituciones y por la hijaputez de las grandes empresas que no se hacen cargo de sus responsabilidades.
Es un film que merece verse en el cine; resulta la única manera de que perturbe y atrape como pretende. Agonizante, doloroso, opresivo, punzante, sobrecogedor.

jueves, 7 de octubre de 2010

VIDEOCINE: El turista (2010), de Florian Henckel von Donnersmarck


Frank Taylor (Johnny Depp) es un turista estadounidense que viaja hasta la ciudad de Venecia con la esperanza de reparar su corazón roto.
Entre la melancolía de las góndolas surge la figura de Elise (Angelina Jolie), una mujer preciosa que se cruza deliberadamente en su camino.
Frank y Elise iniciarán una relación marcada por la pasión, pero también por un trasfondo de intriga que se vuelve cada vez más peligroso.
La remake de “El secreto de Anthony Zimmer”, es llevada al cine por el director Florian Henckel von Donnersmarck (“La vida de los otros”), quien se desentendió del proyecto a fines de 2009, por problemas creativos.
Johnny Depp (“Alicia en el País de las Maravillas”) y Angelina Jolie (“Agente Salt“) son las principales estrellas de este thriller que originalmente iba a protagonizar Tom Cruise (“Operación Valkiria”), quien lo dejó para dedicarse a otros menesteres. Su sustituto, Sam Worthington (“Avatar”), tampoco duró mucho, y menos que la actriz inicialmente prevista: Charlize Theron (“Monster”). Parece que será un estreno 2011.






miércoles, 6 de octubre de 2010

ESPECIAL: Las 100 mejores óperas primas



La Sociedad de Críticos de Cine Online, que reune a los críticos norteamericanos que escriben para medios de internet, ha publicado este lunes 4 de octubre los resultados de una encuesta entre sus afiliados sobre las cien mejores óperas primas de la Historia del cine, los debuts que a su juicio han dejado su impronta entre los cinéfilos.
El primer lugar quedó para "Citizen Kane" (El ciudadano, 1941) de Orson Welles, que marca un hito en la Historia del cine y suele aparecer como mejor filme de todos los tiempos en diferentes encuestas realizadas a críticos cinematográficos de todo el mundo.

Aquí el Top 10:














1. "Ciudadano Kane" (Orson Welles)
2. "Cabeza borradora"(David Lynch)
3. "La noche de los muertos vivientes" (George A. Romero)
4. "El halcón maltés" (John Huston)
5. "Sin aliento" (Jean-Luc Godard)
6. "Perros de la calle" (Quentin Tarantino)
7. "La noche del cazador" (Charles Laughton)
8. "Simplemente sangre" (Joel & Ethan Coen)
9. "Los 400 golpes" (François Truffaut)
10. "12 hombres en pugna" (Sidney Lumet)

lunes, 4 de octubre de 2010

Crítica - "The Joneses" (2009), de Derrick Borte: MÁS TENGO, MÁS QUIERO... (por halbert)




ATENCIÓN/SPOILER: CONTIENE INFORMACIÓN SOBRE EL ARGUMENTO DEL FILME.
“The Joneses” gira en torno a esas familias tan perfectas que parecen de postal y se convierten en el centro de todas las pasiones y envidias. Los Jones llegan a un barrio de clase media alta y, ni bien se mudan, lo alborotan, a raíz del alto estatus de vida que llevan.
Lo que nadie sabe es que, en realidad no son una gran familia tipo, sino un grupo de 4 profesionales (2 hombres y 2 mujeres) dedicados a la venta de artículos de lujo, y que se harán pasar por grupo familiar para introducir modas en el lugar, marcar tendencia e incentivar el consumismo. Casi como espías internacionales, dejan de lado sus verdaderas identidades y simulan ser lo que no son.
Demi Moore, David Duchovny, Amber Heard y Ben Hollingsworth, tienen a cargo la responsabilidad de darle vida a los personajes protagónicos. Y lo hacen con verdadero oficio, especialmente los dos primeros, que son los que llevan adelante el relato y participan de los conflictos centrales del filme.
Glenn Headly (quien trabajara junto a Demi hace 2 décadas en “Pensamientos mortales”) y Gary Cole son los vecinos de al lado, y los primeros en sucumbir ante la tentación que los Jones provocan con sus flamantes autos, sus monumentales pantallas LCD, sus aerodinámicas zapatillas y sus carísimos muebles.
Pero, aunque todo parece ir de perillas y los 4 vendedores provocan que la comunidad que los rodea comience a adquirir lo mismo que ellos tienen, pronto comenzarán los roces, los remordimientos y la necesidad de vivir una vida normal.
Hay algunos momentos graciosos y cierto humor mordaz que pretende criticar nuestra sociedad consumista y la forma en la que seguimos como corderitos dóciles a los que marcan las pautas.
"Keeping up with the Joneses" es un latiguillo del inglés que hace referencia a la comparación con el vecino de al lado, como una marca para la clase social o la acumulación de bienes materiales. Y ocurre cuando la gente busca su estándar de vida en relación a la de sus pares.
El filme del debutante Derrick Borte tiene un original planteo, tal vez algo exagerado en cuanto a tratar a los vendedores casi como agentes internacionales, dado que deben residir juntos un año entero como familia, sin poder vivir su propia vida, en pos de ganar importantes comisiones por ventas… Lo que se dice, gente muy obsesionada con triunfar económicamente… Para el tono que viene teniendo el filme, el desenlace resulta algo descolorido, aunque no desdibuja el mensaje subyacente acerca del materialismo del nuevo milenio.
En otras épocas, el status social dependía mayormente del apellido familar; sin embargo, el consumismo en EEUU dio paso al cambio de clase social. Con el incremento de la disponibilidad de bienes, la población tendió a definirse a sí misma según sus posesiones, y la búsqueda para acceder a un mayor estándar de vida se precipita y, lamentablemente, se acrecienta día a día.

viernes, 1 de octubre de 2010

ESPECIAL: "Carancho", al Oscar por Argentina.


Con 20 de los 70 votos escrutados, el policial de Pablo Trapero, "Carancho", fue seleccionada por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina para competir por una nominación al Oscar en el rubro mejor película extranjera, según lo anunció hoy el presidente de la entidad, Juan José Campanella. El film va a pujar en la preselección, lo cual no implica que quede automáticamente nominada sin antes pasar por un proceso, justamente, muy selectivo.
De cerca le siguieron "El hombre de al lado", que obtuvo 13 votos; "Dos hermanos" que recibió 10 y "Tres deseos" y "Sin retorno", las cuales recibieron 4 votos cada una.
El año pasado, la Academia eligió a El secreto de sus ojos de Juan José Campanella, que finalmente terminó alzándose con la ansiada estatuilla dorada.
"Carancho" muestra un vínculo amoroso entre una joven médica llamada Luján (Martina Gusmán, esposa de Trapero) y Sosa (Ricardo Darín), un abogado que perdió su matrícula y que ayuda a víctimas de accidentes de tránsito. (fuente: lanacion.com)

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...