

"Un sueño posible" narra la inspiradora historia de Michael Oher, un enorme chico afroamericano, defensa de un equipo de fútbol americano. En la película se muestra cómo los Tuohy, una adinerada pareja cristiana, adoptan a Oher cuando éste era un joven sin hogar. Oher luego también se hizo cristiano, creció para ser una estrella del fútbol y fue a jugar a la liga profesional NFL.

Con muchos clichés (¡muuuchos!), la historia es pretenciosamente edificante, incluyendo las típicas escenas que quieren sacar una sonrisa `a como sea´ (las que tienen como protagonista al hijito menor).
O las que ya se vieron miles de veces, como aquélla en la que Leigh Anne está en un lujoso restaurante sentada con sus otras amigas ricas y una le pregunta si la caridad hacia Michael es algún tipo de "culpa blanca", y si no le preocupa tener a un gran hombre negro en casa con su hija adolescente, y ella le da una lección de "debería darte vergüenza". O las poco probables escenas como ésa en donde ella debe ir al peligroso barrio del suburbio a buscar a su hijo adoptivo y le hace frente a un matón alto y armado que hasta ese momento era temible, ¡pero no ante Sandra! que sentencia: "Si amenazas a mi hijo, me amenazas a mí". Y hay mucho más de ese calibre, por desgracia...

"The blind side" está basada en el libro "The Blind Side: Evolution of the Game’, inspirada en una historia verídica. El título en inglés refiere a un punto del fútbol americano, el cual, durante alguna jugada, no permite al quarterback ver (o algo por el estilo...). La pelicula metaforiza una idea deportiva y la lleva a la vida, ya que Oher tiene un impulso por defender a su familia, no importa en qué situación.

Aparentemente, Sandra Bullock se ha convertido, con esta película, en la primera actriz en superar los 200 millones de dólares en la taquilla de Estados Unidos, en un filme exclusivamente protagonizado por una mujer. Y bueno, así estamos... (bah, están).
No hay comentarios:
Publicar un comentario