martes, 29 de octubre de 2013

Videocine: Trailer de "12 años de esclavitud", de Steve McQueen

En los años previos a la Guerra Civil de Estados Unidos, Solomon Northup (Chiwetel Ejiofor), un hombre negro libre que vive en Nueva York, es secuestrado y vendido como esclavo. Solomon deberá luchar no sólo por continuar vivo sino también por preservar su dignidad frente a la crueldad de su amo (Michael Fassbender). Su esperanza, alimentada por inesperados gestos de amabilidad y ayuda, no le abandonará a lo largo de su odisea de doce años. La oportunidad de Solomon de conocer a un abolicionista canadiense (Brad Pitt) cambiará su vida para siempre.




Chiwetel Ejiofor, Michael Fassbender, Brad Pitt, Benedict Cumberbatch, Paul Dano, Paul Giamatti, Sarah Paulson y Alfre Woodard son algunos de los intérpretes que veremos en “Twelve years a slave”, el siguiente trabajo del director y guionista Steve McQueen (“Shame”).


jueves, 24 de octubre de 2013

Noticia: Jake Gyllenhaal ultra delgado, con 10 kilos menos


Los actores de Hollywood suelen cambiar notablemente su aspecto físico si un rol protagónico así lo requiere. Sin ir más lejos, a principio de este año, Matthew McConaughey había bajado alrededor de 20 kilos para filmar The Dallas Buyers Club.
Ahora, la dieta laboral le tocó a Jake Gyllenhaal, quien interpretará a un periodista de policiales en la producción "Nightcrawler".


Sin su usual barba y con casi 10 kilos menos, Gyllenhaal dijo presente en una ceremonia de premios realizada en Beverly Hills y lució bastante desmejorado.

El actor aseguró a la prensa que desea que su personaje en el film se muestre "literal y figurativamente hambriento". Por su look, parece que lo está logrando...
(Fuente: lanacion.com).

sábado, 19 de octubre de 2013

ESPECIAL: 6to. ANIVERSARIO de "MI CINE - por halbert"

HOY, 19.10.13, cumple 6 años el blog!!!

Ya es cábala que recuerde cómo empezó todo esto, así que lo repetiré mientras dure el blog: mientras atardecía el 19 de octubre de 2007, se me ocurrió poner en práctica la idea de compartir reflexiones, información, comentarios y críticas de películas, y administrar un espacio virtual dedicado al Cine.
Como Crítico cinematográfico, Diseñador de Imagen y Sonido y Docente Universitario, me resulta muy grato participar de este espacio virtual que me conecta con el mundo, especialmente con aquéllos que aman y disfrutan del cine, como yo…

A lo largo de los años, lo que comenzó tímidamente como un espacio virtual para colgar mis críticas de filmes, se expandió a un sitio en donde, además de esos comentarios sobre las pelis que veo, fui incorporando diferentes secciones, y las repaso para los nuevos lectores que se incorporan año tras año:

CRÍTICA: Reseña sobre un filme visto, estrenado recientemente o no.
VIDEOCINE: Trailer de un filme a estrenarse, incluyendo también poster y sinopsis.
FOTO ACERTIJO: Adivinanza gráfica sobre filmes y actores, etc.
FOTOS COMENTADAS: Reproducción de un breve diálogo de un filme.
PERSONAJES MEMORABLES: Actores que dieron vida a personajes imborrables.
FILMES VISTOS RECIENTEMENTE: Reseña más breve que la crítica, sobre un filme visto, estrenado recientemente o no.
NOTICIA: Datos o info sobre alguna noticia de actualidad.
ANECDOTARIO: Anécdotas y leyendas curiosas sobre la Historia del Cine.
OBITUARIO: Info sobre el deceso de alguna figura del cine.
ESPECIAL: Cualquier instancia que no pertenezca a las demás secciones.

También, a partir de 2013, se diversificaron las claquetas calificadoras de filmes, agrandando el espectro de puntaje:




 De esta manera, las calificaciones y las críticas de los filmes que se reseñan en el blog, también se trasladan al sitio Todas las críticas que, gentilmente, su administrador comparte en la red, junto a las críticas de los sitios web de cine más prestigiosos y reconocidos, así como los diarios más vendidos de Argentina.
Aquí está el link hacia el historial de mis reseñas de filmes en ese sitio:
http://www.todaslascriticas.com.ar/critico/alberto-harari





Desde julio de 2010 el blog forma parte de la Comunidad FaceBook , al día de hoy (19/10/13) cuenta con 540 seguidores, 249 más que el año pasado. ¡¡Hay que seguir haciendo crecer ese número!! 
Además de los links directos hacia los posts del blog, en FB se incluyen otros contenidos más breves y dinámicos que no están en el blog.
Para unirte a MI CINE - por halbert en FaceBook, HACÉ CLICK AQUÍ.
 
 
Con el perfil creado bajo el nick @halbertcine, "MI CINE- por halbert” y yo también twitteamos, aunque en este caso también utilizo la cuenta de TWITTER para compartir en 140 caracteres otras reflexiones que no necesariamente comentan sobre cine, sino otras cuestiones más personales y sociales.






Como siempre: GRACIAS TOTALES por seguir pasando por aquí!!!



jueves, 17 de octubre de 2013

Foto Acertijo: Bullock x 4


Sandra Bullock dejó Nueva York muy joven para pasar a vivir a Los Angeles y consiguió un trabajo como actriz secundaria en la versión para TV "The Preppie Murder" junto a William Baldwin.

Tras trabajar en películas de bajo presupuesto como "Fire in the Amazon" y "Who Do I Gotta Kill", reemplazó a Lori Petty como la pareja de Sylvester Stallone en la película de acción "Demolition Man", para luego saltar a la fama con "Speed".

Su único Oscar hasta el momento lo recibió por "The blind side" y actualmente festeja el éxito de "Gravity" de Alfonso Cuarón.

¿Y estas 4 imágenes de dónde son?

Responder:
Título del filme + actor que la acompaña

Hacé click en ´comentarios´ para responder.

Excelente Alejandro!!! Y muy buen intento de FH!!!
1. Mientras dormías, con Bill Pullman.
2. La casa del lago, con Keanu Reeves.
3. En el amor y en la guerra, con Chris O'Donnell.
4. Tiempo de Matar, con Matthew McConaughey

sábado, 12 de octubre de 2013

Crítica - "Gravedad" (2013), de Alfonso Cuarón: "HOUSTON, TENEMOS UNA ACTRIZ" (por halbert)



Y finalmente se estrenó la tan esperada película del mexicano Alfonso Cuarón ("Y tu mamá también""Harry Potter y el prisionero de Azkaban", "Niños del hombre"): "Gravity", co-escrita junto a su hijo Jonás.
El filme no tiene una trama que haya que seguir con particular atención, ya que el conflicto central es claro y para nada remanido. Un grupo de astronautas se encuentra en una misión espacial, reparando el telescopio Hubble, cuando una lluvia de basura cósmica procedente de la desintegración de un satélite ruso los atrapa desprevenidos. Su nave queda deshecha y sólo sobreviven la Dra. Ryan Stone (Sandra Bullock), en su primera misión, y el experimentado astronauta Matt Kowalsky (George Clooney), vagando por el espacio, intentando alcanzar la Estación Espacial Internacional.

En eso se resume el conflicto, y todo se centra en esta misión que sale mal y hay que enfrentarla como se pueda. No tenemos un alien a bordo de una nave que hace estragos en ella, sino solamente un par de astronautas tratando de salvar sus vidas, narrado prácticamente en tiempo real y con larguísimos planos-secuencias.
Es por ello que el filme aparece ante los ojos del espectador como minimalista: pocos actores, pocos decorados, pocos sonidos, pocas subtramas… Todo se apoya en la calidad audiovisual de los efectos especiales (soberbios en 3D) y en las actuaciones, muy especialmente la de Sandra Bullock, que se constituye como única protagonista. En un registro muy diferente a sus acostumbradas comedias disparatadas, la actriz se carga toda la película a sus espaldas y la lleva adelante, mostrándonos de su personaje las emociones, los miedos, las dudas, la alteración, el desconocimiento, la frustración, la entrega, la valentía…




Bullock, muy bien dirigida, saca adelante un personaje que, tal vez, quede para la Historia del Cine, así como nunca ha perdido vigencia la Ripley de Sigourney Weaver en “Alien” (1979) a lo largo de las décadas.
Así como Tom Hanks se enfrentaba, él solo, a la salvaje naturaleza de una isla desierta en “Náufrago” (2000), y le hablaba a una pelota marca Wilson, a la que le había dibujado una cara para imprimirle personalidad y así darse fuerzas para salir adelante, la presencia de Kowalsky en “Gravedad” es indispensable. El papel de George Clooney, aunque breve, resulta primordial para el devenir del personaje de Bullock: Kowalsky es su “Wilson”, y se comporta como el salvador en los momentos de zozobra de la Dra. Ryan.


La escasa duración del filme (necesaria para este tipo de desarrollos argumentales minimalistas) permite disfrutarlo sin provocar tedio o fastidio ante cierta morosidad que se propone con el uso de una cámara que, prácticamente, no se despega de los personajes; sin dejar de mencionar que, en general, apenas podemos oírlos a través de sus intercomunicadores y apenas podemos verlos por lo aparatoso de sus trajes espaciales. Esto podría contribuir, como espectadores, a despegarnos de ellos y no sentir empatía por los mismos. No obstante, no sucede y, si bien no es un filme que busque la lágrima o el golpe bajo, coexiste, con el conflicto matriz, un conflicto íntimo del personaje de Bullock que cobra protagonismo en medio de la adversidad espacial. Y es en esa instancia donde la actriz va logrando una interpretación actoral que va in crescendo, emprendiendo con su personaje un tour de force inimaginado.


Fotografía y sonido se alzan como otro de los logros de Alfonso Cuarón, evidenciando la majestuosidad visual del espacio sideral y el minimalismo del sonido, acentuando la respiración agitada, los ruidos intergaláticos y la música en tonos graves.
La película no es una obra maestra y no tiene caso asociarla con la mítica y personal obra de Stanley Kubrick “2001: Odisea del espacio”; es, nada más y nada menos, que un entretenimiento audiovisual logrado, con la sorprendente presencia de una actriz que debería recorrer más a menudo este camino.




lunes, 7 de octubre de 2013

Videocine: Trailer de "Gravedad" (2013), de Alfonso Cuarón

Durante un paseo espacial rutinario, dos astronautas sufren un grave accidente y quedan flotando en elespacio. Una es la doctora Ryan Stone, una brillante ingeniera en su primera misión espacial en la Shuttle. Su acompañante es el veterano astronauta Matt Kowalsky. Durante el paseo algo sale mal y ocurre el desastre: el shuttle queda destrozado, dejando a Ryan y Matt completamente solos, momento a partir del cual intentarán por todos los medios volver a la Tierra.


El guion fue escrito por el director Alfonso Cuarón y su hijo Jonás. Está protagonizada por Sandra Bullock y George Clooney.
Desde que en 2001 alcanzó el éxito a nivel internacional con "Y tu mamá también", Cuarón ha disfrutado del favor del público y de la crítica, convirtiéndose en uno de los directores de cine latinoamericanos de referencia.
Ahora, con el estreno de "Gravity", el realizador mexicano ha conseguido que la industria cinematográfica de Hollywood y la prensa especializada se rindan a sus pies.
Cuando el pasado mes de agosto inauguró el Festival de Cine de Venecia, el filme dejó boquiabiertos a los críticos, que no dudaron en asegurar que se trataba de la mejor película de Cuarón y una de las mejores películas del año.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Anecdotario: Cómo Ray Liotta logró protagonizar "Goodfellas", de Scorsese



Mientras Martin Scorsese estaba pre-produciendo "Goodfellas" (conocida como "Uno de los nuestros" en España y "Buenos muchachos" en Hispanoamérica, 1990), se había decidido por el entonces desconocido actor Ray Liotta para encarnar a Henry Hill, el rol principal.


Pero el productor del filme, Irwin Winkler, no estaba satisfecho con esta decisión, ya que prefería que el papel principal recayera en un actor mucho más conocido.
Director y productor le habían ofrecido el protagónico a William Petersen, de la serie de TV "C.S.I. Las Vegas", pero éste declinó la oferta.


Scorsese seguía convencido de que Liotta era bueno para interpretar a Hill, pues tenía esa mezcla de aire duro y tierno que necesitaban para el protagonista. Sin embargo, Winkler seguía sin convencerse y no permitía que Scorsese se saliera con la suya.

Una noche, Winkler estaba cenando con unos amigos en un restaurante y, de repente, se le acercó Ray Liotta, quien le pidió unos minutos para hablar con él a solas, y ambos se dirigieron a la barra. En esos pocos minutos, Liotta le explicó por qué creía que ese papel debía ser suyo. Nunca se supo qué fue exactamente lo que dirimieron en esa conversación, pero Winkler volvió a su mesa con una cara que era pura felicidad.
Al día siguiente llamó a Scorsese y le dijo que Liotta tenía el papel.

"Goodfellas" sigue el ascenso y caída de tres delincuentes, abarcando tres décadas. Fue protagonizada por Robert De Niro, Ray Liotta, Joe Pesci, Lorraine Bracco y Paul Sorvino en los roles principales.
El filme fue multinominado a  los Oscars, los Globos de Oro y los BAFTA, y recaudó más de 46 millones de dólares, superando ampliamente su costo de 26 millones.

martes, 1 de octubre de 2013

Especial: Resultados de la Encuesta 41: ¿Verías el filme "Jobs" con Ashton Kutcher?

Finalmente, luego de 45 días de estar la encuesta online, el tiempo ha expirado.
¿Te gustaría ver el filme sobre STEVE JOBS, protagonizado por Ashton Kutcher? 



Eso preguntaba el blog a sus visitantes, a raíz del estreno de "Jobs", acerca del empresario y magnate de los
negocios del sector informático y de la industria del entretenimiento, presidente ejecutivo de Apple Inc. y accionista de The Walt Disney Company.

El resultado, luego de 53 votos, fue el siguiente:

Me gustaría verlo
  27 (50%)
No me gustaría verlo
  7 (13%)
Me da igual
  19 (35%)


Pareciera que, a pesar de que la mitad de los votantes le dan ganas de verla, otra gran parte de ellos pareciera estar indiferente ante tal biopic sobre uno de los hombres más influyentes de la tecnología del siglo 21...
Con un presupuesto de 12 millones de dólares, al día de hoy el filme recaudó, en EEUU, solo 16 millones desde el 16 de agosto, fecha de su estreno.
Evidentemente no ha llamado gran atención, lamentablemente.
Y vos, ¿la viste?

lunes, 23 de septiembre de 2013

Crítica - "Séptimo" (2013), de Patxi Amezcua: "THRILLER ENTRETENIDO, AUNQUE ALGO INCONSISTENTE" (por halbert)



El término whodunit proviene de la contracción en una sola palabra de la pregunta inglesa Who has done it? ("¿Quién lo ha hecho?") y hace referencia a una variedad de trama compleja dentro del género policial, en la que un enigma o una especie de rompecabezas es su principal característica de interés. En este subgénero se proveen al espectador los indicios acerca de la identidad del autor de un delito, para que pueda deducirlo antes de la resolución. Por lo general la investigación suele ser realizada por un detective, pero en el caso que nos ocupa, es un padre quien debe ponerse en la piel de un Sherlock Holmes.

El atrayente planteo de “Séptimo” parte de una situación frecuente como la de llevar a los chicos a la escuela; Sebastián (Ricardo Darín), un abogado al que le espera un día muy complicado en lo laboral, se verá metido en un problema para el que no tenía nada planeado. Está separado de su mujer (la española Belén Rueda, de “El orfanato”) y pasa por el departamento que solían compartir como familia, a buscar a los chicos para llevarlos al colegio. Oponiéndose a su exmujer, practica un juego con los niños, que consiste en una carrera hasta la planta baja: ellos por escalera, él por ascensor.
El drama arranca cuando, al llegar a destino, los hijos no aparecen y, según el portero, que se encuentra en la mesa de entrada, no han salido del edificio. Sebastián, primero con extrañeza y luego con pánico, comenzará una búsqueda frenética, dentro y fuera del edificio, para intentar hallarlos.

Es innegable que el filme mantiene el nerviosismo en toda su extensión; su corta duración ayuda a que no se disipe la tensión generada por el conflicto sufrido por el personaje central. Y eso es lo que más tiene a favor. Lo malo es que los perfiles de casi todos los personajes parecen ser más fieles al guion que a ellos mismos: no tienen demasiada carnadura, no parecen muy creíbles y solo son funcionales a la historia. Al margen de ser un padre en problemas, el personaje de Darín es un abogado con todas las luces, y uno se pregunta si realmente reaccionó como debiera cuando, supuestamente, todo se resolvió. (Es imposible ahondar más sin develar la resolución, y no es la intención de estas líneas).



"Séptimo", thriller porteño del ibérico Patxi Amezcua (del cual además es co-guionista junto al argentino radicado en España Alejo Flah) logra identificar al espectador con el protagonista, y vivir con él toda la angustia que genera una situación tan inquietante. Si bien no defrauda a los amantes del género del suspenso, su resolución no deja indiferente a nadie, pero no necesariamente por resultar buena, sino por parecer demasiado forzada, casi llegando al límite de lo inverosímil. El guion desbarranca hacia el final, cuando la verdad se descubre, por el afán de generar sorpresa.
La factura técnica y un elenco secundario de encumbrados actores como Luis Ziembrowski, Osvaldo Santoro, Guillermo Arengo y Luis D´elia no logran redondear un producto 100% efectivo, pero entretiene de principio a fin y, al menos, en el cine, eso es muy valioso.


lunes, 16 de septiembre de 2013

Videocine: Trailer de "El mayordomo" (2013), de Lee Daniels

Cecil Gaines es un joven que trata de escapar de la segregación racial del Sur de EE. UU. en busca de una vida mejor. 
A lo largo de su arduo viaje a la madurez, adquiere habilidades inestimables que le permiten acceder a una oportunidad única en la vida: un trabajo como mayordomo en la Casa Blanca. 
Allí, Cecil se convierte en testigo directo de la historia y del funcionamiento interno del Despacho Oval, mientras se gesta el movimiento por los derechos civiles, los asesinatos de John F. Kennedy y Martin Luther King, los movimientos de los Freedom Riders y las Panteras Negras, la guerra de Vietnam y el escándalo de Watergate. 
Pero, al mismo tiempo, la dedicación de Cecil a su trabajo comienza a distanciarlo de su esposa y crea conflictos con su hijo Louis.

La dirección de esta biografía con tintes de superación y racismo corre por cuenta de Lee Daniels ("Precious", "The paper boy"). El encumbrado elenco incluye a Forest Whithaker, Oprah Winfrey, David Oyelowo, Mariah Carey, John Cusack, Jane Fonda, Cuba Gooding, Jr., Terrence Howard, Elijah Kelley, Minka Kelly, Lenny Kravitz, James Marsden, Alex Pettyfer, Vanessa Redgrave, Alan Rickman, Liev Schreiber y Robin Williams. Nominaciones al Oscar, aseguradas, ¿verdad? Está programada para fines de Octubre en Argentina.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Foto Acertijo: Maestros x 8

HOY SE CELEBRA EL DÍA DEL MAESTRO EN ARGENTINA!!!
El Día del Maestro es una festividad en que se celebra a los maestros, catedráticos, profesores y personas que generalmente trabajan enseñando. En el caso de América, la Conferencia Interamericana de Educación  recomendó celebrar el Día Panamericano del Maestro el 11 de septiembre (fallecimiento del educador y presidente argentino Domingo Faustino Sarmiento).


Varios son los maestros y profesores que han aparecido en numerosos filmes de todos los tiempos. Hoy los homenajeamos con esta foto acertijo múltiple.

Responder:
Actor + título del fime.

Hacé click en comentarios para responder.


Excelente Facundo, casi perfecto. Muy buenos intentos de FH y Alexander. GRACIAS POR PARTICIPAR! Las respuestas, a continuación:
1- Hillary Swank en "Freedom Writers"
2- Jack Black en "School of Rock"
3- Kevin Spacey en "21" 
4-Cameron Diaz en "Bad Teacher"
5- Richard Dreyfuss en "Mr. Holland's Opus"
6- Sidney Poitier en "To Sir, with love"
7- François Bégaudeau en "Entre les Murs"
8- Michelle Pfeiffer en "Dangerous minds"

lunes, 9 de septiembre de 2013

Noticia: Taller de Guión y personajes, dictado por halbert


El próximo 23 y 30 de octubre estaré dictando un taller de Guión, en el marco de los OPEN DC organizados por la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo.

¿Qué es el Open DC?
Es un ciclo de talleres libres y gratuitos abiertos a la comunidad, en el cual se desarrollan temáticas sobre todas las áreas vinculadas al Diseño y a las Comunicaciones. Se realiza en 2 ediciones al año: Abril - Mayo y Septiembre - Octubre.

Este ciclo se inició en el año 1998 con el objetivo de abrir las puertas de la institución a toda la comunidad brindando la posibilidad a todo aquel que quiera capacitarse ya sea para adquirir nuevos conocimientos, para actualizarse profesionalmente o para tener su primer acercamiento al ámbito universitario.

Los talleres son de dos (2) clases de 1.30 hs cada una, dictados por profesionales-docentes de la Facultad e invitados especializados en cada temática con el objetivo de ofrecer una amplia cantidad de talleres con excelente nivel académico.

Los Open DC se organizan en áreas relacionadas a las carreras que ofrece la facultad: Cine y TV, Guión, Fotografía, Diseño de Imagen y Sonido, Comunicación Web, Desarrollo de sitios Web, E-design, Diseño de Modas, Producción de Modas, Marketing de la Moda, Moldería y Confección, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Diseño de Interiores, Espacios comerciales y Vidrieras, Diseño de espectáculos, Dirección teatral, Escenografía, Vestuario, Negocios, Organización de Eventos, Relaciones Públicas, Comunicación empresaria, Publicidad, Dirección de Arte, Creatividad.

Para más datos sobre la totalidad de los talleres de este ciclo. clickeá aquí: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/opendc/talleres_por_area.php

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Videocine: Trailer de "Caídos del mapa" (2013), de Nicolás Silbert y Leandro Mark

Cuatro chicos de séptimo grado planean ratearse en el sótano de la escuela. Pero lo que ellos no imaginaron era que se les colaría una compañera francamente indeseable: la olfa y buchona del grado. Mientras transcurre de todo allí abajo, en la planta baja, en la superficie, se desarrolla otra historia: la de las profesoras, la directora y los padres quienes reaccionan de diferentes modos frente a la acción de los chicos.




"Caídos del mapa" es una novela juvenil escrita por María Inés Falconi, y es el primero de la saga de libros Caídos del Mapa. Fue publicado por primera vez en marzo de 1995. Ahora, el primer libro de colección, llega al cine!

lunes, 2 de septiembre de 2013

Videocine: Trailer de "Diana" (2013), de Oliver Hirschbiegel


La película relata los dos últimos años de existencia de Diana. Cuando la princesa voló a Pakistán en Mayo de 1997, fue a conocer a la familia del Dr. Hasnat Khan, el hombre con el que quería casarse. Una de las mujeres más famosas y bellas del mundo, esperaba persuadir a la madre del doctor, haciéndole ver que sería la esposa adecuada para su hijo. De haber tenido éxito, los acontecimientos de aquel verano podrían haber sido muy distintos…...

El filme se centra en el romance secreto que Diana de Gales, personificada por Naomi Watts, mantuvo durante dos años con el cirujano Hasnat Khan, quien develó su relación con ella en 2008. La cinta se rodó en Pakistán, Angola y Francia, incluyendo la ciudad de París (lugar en el que precisamente murió Lady Di). Su relación con el empresario egipcio Dodi Al-Fayed también es narrada en la cinta.


jueves, 29 de agosto de 2013

Crítica - "Corazón de León" (2013), de Marcos Carnevale: "CUANDO LA DIVERSIDAD DEBIERA SER BENEFICIOSA" (por halbert)


ATENCIÓN: SPOILER / CONTIENE INFORMACIÓN SOBRE EL ARGUMENTO DEL FILME.

Guillermo Francella es claramente conocido para los argentinos como el gran humorista televisivo, especialista en protagonizar sketches y sitcoms con enorme efectividad. Si bien también tiene su carrera cinematográfica, en la que trabajó bajo las órdenes de Carlos Galletini, Rodolfo Ledo o Juan José Jusid en diversas comedias comerciales, hace pocos años comenzó a intercalar historias más profundas, más acentuadamente desde "El secreto de sus ojos", en donde realizaba una gran composición en un rol agridulce, y sin su clásico bigote, que lo dejaba casi irreconocible.

Esta vez ha sido convocado por Marcos Carnevale (“Elsa & Fred”, “Anita”, “Viudas”) para darle vida a León, un exitoso arquitecto de tan solo 1.36 metros, que intentará seducir a Ivana, una abogada divorciada y socia de su ex marido en un estudio jurídico. El primer contacto casual entre ellos es telefónico, en el que se establece una gran empatía y ambos sienten un mutuo interés, por lo que coordinan una cita cara a cara. La sorpresa de Ivana ante la pequeñez de su interlocutor no resulta disimulada, y León, acostumbrado a generar eso en la gente, le explica que sólo lo alejan 40 centímetros de la “normalidad”.
El personaje de León es bastante excéntrico; es un exitoso hombre con un holgadísimo pasar económico, que vive en una pequeña mansión junto a su hijo, está divorciado y parece tener una movida vida social y de negocios, saliendo a bailar entre semana o volando a Río de Janeiro para una reunión y regresar la misma noche. Tiene una excelente relación con su adolescente hijo y, en realidad, se relaciona bien con todo el mundo: con su ex, con su mucama, con sus clientes, con el mozo de un restaurante… A todos les cae muy bien León, pareciendo no reparar (o habiendo superado) la “diferencia” que tiene con el resto de su entorno.


El filme se centra en esa diferencia y en cómo los mortales humanos prejuiciosos se enfrentan a ella. Y más especialmente Ivana, que se ve seducida por el modo de vida y el status social de León, además de su simpatía y su desenfado para encarar toda situación, pero se le dificulta poder dejar atrás los preconceptos y avanzar libremente en una relación sentimental. Todo el entorno de León es el que se muestra libre de prejuicios, y todo el entorno de Ivana es el que aparece como segregacionista (salvo la secretaria de su estudio, encarnada con enorme oficio cómico por Jorgelina Aruzzi). Incluso la madre de Ivana (jugada muy bien por Nora Cárpena) se opone, lo que resulta llamativo, dado que su actual marido es sordo y habla de forma dificultosa, casi gangosa, debido a su limitación.


“Corazón de León” es una comedia dramática, que arranca desde la sonrisa y el romance, y luego avanza hacia el drama de relaciones humanas, en donde se deberá dirimir si las diferencias son más que las similitudes, y donde el convencionalismo se choca contra la distinción. Es por ello que el guion atraviesa instancias risueñas y divertidas (gracias a los diálogos y a algunas situaciones), pero también las más serias y emotivas. Y Francella sabe moverse con soltura en ambas, logrando tanto la carcajada como la lágrima, y gran parte del mérito del filme se lo lleva él, empequeñecido digitalmente con muy buen resultado visual.
Julieta Díaz resulta una compañera "a la altura" (no en todo sentido, esta vez), en un personaje que se dirime entre el amor y el “qué dirán”, y lo sortea con oficio. Todo el elenco secundario acompaña a la perfección, muy especialmente Nicolás Francella, el hijo del protagonista en la ficción y en la vida real, que es toda una revelación, brindándole gran naturalidad a su papel.


Carnevale logra un interesante entretenimiento; el filme conserva un ritmo que no decae nunca y, si bien es dinámico desde el inicio, accede a que el romance entre los protagonistas vaya lento y pausado, acorde al tiempo que necesita Ivana para permitirse entrar en la vida de León, con todo lo que implica para ella.
Cuando la desigualdad entre las personas se entiende como diversidad, ya sea que hablemos de diferente raza, diferente sexualidad, diferente religión, diferente aspecto físico, etc., la presencia en la sociedad de distinciones no debería ser perjudicial, sino por el contrario, beneficiosa. Debería verse como un tipo de desigualdad positiva que conviene no sólo aceptar, sino fomentar. ¿Estamos preparados o todavía nos falta mucho? Si nos concentráramos en el corazón y el alma del prójimo, las relaciones entre las personas fluirían más sanamente. Pregúntenle a León… O mejor a Ivana, que es la que tiene el conflicto...



LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...