domingo, 16 de agosto de 2009

FOTO ACERTIJO: FAMOSOS A CABALLO

RESUELTA EL MISMO DÍA!
Responder:
Nombre del actor/actriz y filme en el que aparece

Hacé click en "comentarios" para responder

Bravo FH, y también por Dialoguista!
1 - Viggo Mortensen - El senor de los anillos III
2 - Clint Eastwood - Los imperdonables
3 - Jennifer Lopez - La celda
4 - Jake Gyllenhaal - Secreto en la montana

jueves, 13 de agosto de 2009

VIDEOCINE: Trailer de "Anita" (2009), de Marcos Carnevale

VER CRÍTICA DEL FILME EN ESTE MISMO BLOG: http://micine-halbert.blogspot.com/2009/08/critica-anita-2009-de-marcos-carnevale.html


Anita, una chica que padece Síndrome de Down, vive con su madre en el barrio del Once. El 18 de julio de 1994 el atentado a la Mutual AMIA cambió su vida para siempre. Anita no entiende qué ha pasado, sólo recuerda que su madre salió a hacer un trámite y de pronto la tierra tembló. El ruido la asusta y decide salir de su casa, se pierde en la gran ciudad donde comienza una larga odisea. Ella no sabe qué ha sucedido, no sabe que la están buscando…no podrá comprender lo incomprensible.

El rol de “Anita” fue interpretado por Alejandra Manzo. “La descubrimos luego de varios castings”, relata el director Marcos Carnevale. “Victoria Shocrón, de la Fundación Discar, me acercó un material de ella y no tuve dudas: Alejandra Manzo era Anita. En los ensayos que ya estuvimos haciendo demostró una ductilidad única y una enorme química con los actores”, comentó Marcos Carnevale.
El film cuenta con música de Lito Vitale y su estreno está previsto para la última semana de agosto de 2009.
Este filme es protagonizado por Norma Aleandro, Leonor Manso, Luis Luque, Peto Menahem y la presentación de Alejandra Manzo. Luego de las exitosas “Elsa & Fred” y “Tocar el Cielo”, Marcos Carnevale vuelve al ruedo con un filme sensible y que recuerda el peor ataque terrorista perpetrado en nuestro país.



martes, 11 de agosto de 2009

FILMES VISTOS RECIENTEMENTE: "Las vidas posibles" (2007), de Sandra Gugliotta

(* *) Regular
Con un planteamiento más que interesante arranca esta "Las vidas posibles" , de Sandra Gugliotta, en la que un hombre desaparece y su esposa lo busca. Pero no todo es tan simple: Luciano (Germán Palacios) es un geólogo que acostumbra viajar a la Patagonia Argentina por trabajo. Su esposa, Carla (Ana Celentano), al no saber nada de él por unos meses, viaja 3000 km. en auto para dar con su paradero. Acude al comisario del pueblo para denunciar la desaparición, pero sorpresivamente, ve a un hombre idéntico a Luciano, pero que no la reconoce. Y no sólo eso. Este hombre dice llamarse Luis, está casado con Marcia (Natalia Oreiro, en breve aparición) y tiene una inmobiliaria. Ante semejante conmoción, Carla desarrollará una serie de acciones para lograr estar cerca de él, para poseerlo y rearmar su vida anterior.
Con el paisaje del imponente El Calafate de fondo, la historia transcurre sin mayores cambios y se queda sin ninguna solución clara para el espectador. ¿Es Luciano este hombre que dice llamarse Luis? ¿Es otro hombre idéntico? De nada hay certezas; pero tampoco es necesario darle respuestas al público. Es válido generar una incógnita y no resolverla, para dejar que los demás crean lo que quieran creer. Lo que no resulta demasiado válido es plantear un conflicto más digno de un cortometraje, en donde todo podía haberse resuelto en menos de media hora de proyección. Los extensos (?) 68 minutos de este guión abundan en situaciones alargadas, poco elipsadas, que no aportan mucho más a lo que se está contando. Lo más rescatable es la música de Sebastián Escofet, que agrega misterio con sus saturados tonos graves, y por supuesto los escenarios reales de un pueblo árido y despojado, muy apropiados para las sensaciones que se pretenden provocar con la realidad del personaje principal.

domingo, 9 de agosto de 2009

FOTO ACERTIJO: Glenn x 6

RESUELTA EN 2 DÍAS!

Gran actriz de cine, teatro y TV, Glenn Close es creadora de roles fuertes, con gran presencia escénica y muy dúctil, especialmente para el género dramático.

Responder:
Título de cada filme con su nro. correspondiente.

Hacé click en "comentarios" para responder.
Bien por Dialoguista y FH, casi 100% de respuestas correctas!!
1 - Atraccion Fatal
2 - Las mujeres perfectas
3 - Relaciones Peligrosas
4 - Avión presidencial
5 - 101 Dálmatas
6 - Hamlet

jueves, 6 de agosto de 2009

FOTO ACERTIJO

RESUELTA EN 2 DÍAS!

Estas 3 imágenes pertenecen a una película estadounidense del año 2000, basada en la novela homónima de Hubert Selby Jr.
Cuatro seres, perdidos e irrecuperables, viven de fantasía en fantasía hasta que desesperan y, finalmente, sus sueños se tornan pesadillas.
Fue dirigida por Darren Aronofsky y protagonizada por...

Responder:
Nombre de los actores de cada foto y película en la que participaron.

Hacé click en comentarios para responder
Simplemente perfecto JESUS GS!!!!
Película. Requiem por un sueño
Actores: 1- Jennifer Connelly / 2- Jared Leto y Marlon Wayans / 3- Ellen Burstyn

miércoles, 5 de agosto de 2009

FOTO ACERTIJO: Besos x 9 (1ra.parte)

RESUELTA EL MISMO DÍA!

Besos diversos: de diversas épocas, de diversas edades, de diversas formas, de diversas tecnologías, de diversas sexualidades, pero de grandes intensidades...

Responder:
Título de las películas, con su nro. correspondiente.

Hacé click en la IMAGEN PARA AGRANDARLA, y en ´comentarios´para responder.

Muy bien por FH y Dialoguista!!! No era tan fácil, felicitaciones! Veamos como era todo correcto, agregando como bonus el nombre de los actores:

1- Spiderman (Tobey Maguire & Kirsten Dunst)

2- Mi primer beso (Macaulay Culkin & Anna Chlumsky)

3- Mulholland Drive - El camino de los sueños (Laura Harring & Melissa George)

4- Romeo + Julieta (Leonardo DiCaprio y Claire Danes)

5- Lo que el viento se llevó ( Clark Gable & Vivien Leigh)

6- Drácula (Gary Oldman & Winona Ryder)

7- La dama y el vagabundo

8- Milk (Sean Penn & James Franco)

9- Match point (Johnatan Rhys Myers & Scarlett Johansen)

lunes, 3 de agosto de 2009

Crítica - "Una visita inesperada" (2008), de Thomas McCarthy: EXCELENTE Y NOBLE HISTORIA DE AMISTAD E INJUSTICIA (por halbert)

Walter Vale (sobrerbio Richard Jenkins) es un maduro profesor, desmotivado por su trabajo y por una desalentadora existencia. Tras quedar recientmente viudo, se siente vacío, carente de estímulos que lo empujen a salir a flote.
Cuando viaja a Nueva York para participar de un congreso, y se dispone a instalarse en el departamento que tiene allí, descubre a Tarek y Zainab, una pareja de inmigrantes que se ha establecido en el piso, víctima de una estafa inmobiliaria.
Si bien la inmigración ilegal continúa siendo un problema serio en todo el mundo, en los Estados Unidos se han aplicado políticas aún más duras con los inmigrantes ilegales, especialmente después del terrorífico atentado a las Torres Gemelas. Sin importar el país de origen de los indocumentados, lo que tienen en común es que buscan una vida mejor. Y eso intenta Tarek, el joven sirio que ama tocar el djembé (instrumento africano de percusión) y su novia senegalesa Zainab, que vende artesanías en la feria.
Walter se apiada de ellos y no los echa, compartiendo los tres el lugar hasta que Walter deba regresar. En esos pocos días, Walter y Tarek se vuelven buenos compañeros, y éste último, amable y simpático, le presta su instrumento y le enseña su técnica. Sin proponérselo, Walter encuentra algo en lo que entusiasmarse, y se da maña para defenderse con el djembé.
Pero un tonto error de Tarek hace que lo detengan los agentes de Inmigración, con el peligro de ser deportado. Con Tarek encerrado y Zainab sin poder ayudarlo (porque está en las mismas condiciones ilegales que su novio) Walter se convierte en el único eslabón que conecta al joven con el afuera, y decidirá socorrerlo en su desventurada situación.
Sorpresivamente emotiva, y con un desarrollo y desenlace sosegados pero firmes, y para nada previsibles, "The visitor" (título original de este filme) resulta una inusual obra que celebra algo tan humano como la amistad, la convivencia interracial, y clama por justicia ante la imposibilidad de muchos de encontrar su merecido lugar en el mundo.
Richard Jenkins (eterno secundario) tiene la oportunidad de protagonizar este guión, y brinda una minimalista pero a la vez apabullante interpretación, que le valió su primera nominación al Oscar como actor protagónico, entregándose a su Walter en los diferentes momentos y sensaciones que le tocan vivir. Lo mismo para el resto del desconocido elenco que lo rodea, y especialmente para la música de Jan A.P. Kaczmarek, que remarca con un tímido piano las aflicciones de la historia, y con rítmicos golpeteos de percusión los pasajes en los que la alegría de vivir y compartir se hacen presentes en el desarrollo... Lástima que duren poco...

viernes, 31 de julio de 2009

FOTOS COMENTADAS

"Tootsie" (1982), de Sidney Pollack

Michael (Dustin Hoffman): Mira, sé que no me conoces. Pero fui mejor hombre contigo, siendo mujer, como jamás lo fui con una mujer, siendo hombre. ¿Entiendes lo que te digo?

Julie (Jessica Lange): No...

Michael: Sólo debo aprender a hacerlo sin el vestido. En este punto de nuestra relación, debe haber una ventaja en usar pantalones. Lo difícil ya pasó, ¿sabes? Ya éramos buenos amigos.


Julie queda en silencio unos segundos.


Julie: ¿Me prestarías ese vestido amarillo?

Michael: ¿Cuál?

Julie: El Halston.

Michael: ¿El Halston? No, lo arruinarías... Derramarías vino en él.

Julie: No lo haré.

Michael: Bueno, pero tienes que devolvérmelo.

Julie: ¿Por qué? ¿Para qué lo quieres?


Michael y Julie comienzan a caminar juntos, y se alejan, sonriendo.

miércoles, 29 de julio de 2009

FOTO ACERTIJO: FAMOSOS EN LA DUCHA


RESUELTA EN 1 DÍA!
Responder:
Nombre del actor/actriz y filme en el que aparece

Hacé click en "comentarios" para responder
Bien FH, casi muy bien, perfecto los nombres de los actores, pero algunas con errores en los títulos...
1 - Zach Efron - High School Musical 3
2 - Angie Dickinson - Vestida para matar
3 - Bill Murray - Hechizo del tiempo
4 - Janet Leigh - Psicosis

martes, 28 de julio de 2009

ESPECIAL: Performance de "MI CINE - por halbert" en la votación de los Premios 20 blogs de España!

"MI CINE - por halbert" sigue en carrera en el concurso Premios 20blogs del sitio español 20minutos.es.
La fase de votación arrancó el 13 de julio pasado y concluye el 17 de septiembre. La categoría "Cine y TV" tiene 258 blogs inscriptos.
Como los puestos fluctúan constantemente, dado que la recepción de un voto para cualquiera de los blogs en competencia implica moverse inmediatamente en la grilla (para arriba o para abajo), "MI CINE - ..." está actualmente en el puesto 31 dentro de su categoría, con sólo 3 votos. El puesto Nro. 1 lo sigue manteniendo el site Estrenos CineVIP con 33 votos al día de hoy.

Sin embargo, como lo muestra la imagen, "MI CINE - ..." está en el Top 10 de los blogs más comentados de su categoría.

Estos son otros comentarios de los blogueros participantes:

"Halbert. Me gusta tu blog de cine. Estoy revisando esa categoría y el tuyo es uno de mis favoritos, por ser bien dinámico, ordenado y con información precisa... seguiré viendo por acá..."

"Grandísimo blog. Espero que subas en la clasificación y, por lo menos, entres en la final, que te lo mereces".

"Hola halbert, (...) Tu blog está entre mis candidatos de la categoría."

"Genial este blog! Lástima que no puedo votar :((( Pero si pudiera, lo haría. ¡¡¡Te felicito Halbert!!!"


Se continuará viendo de cerca el desarrollo del concurso, informando desde acá cómo le sigue yendo al blog.

lunes, 27 de julio de 2009

FOTO ACERTIJO

RESUELTA EL MISMO DÍA!

Dirigió sólo 6 películas, pero esta directora argentina, ya desaparecida, dejó una huella imborrable en la cinematografía de nuestro país. Ésta es su ópera prima.

Responder:
1- Título del filme
2- Actores de la foto
3- Nombre de la directora

Hacé click en ´comentarios´ para responder.
Muy bien Dialoguista, con algunos tropiezos, pero llegaste a muy buen puerto!!
Titulo: Momentos.
Actores: Miguel Angel Solá y Graciela Dufau
Directora: María Luisa Bemberg

viernes, 24 de julio de 2009

FILMES VISTOS RECIENTEMENTE: "UP, una aventura de altura" (2009), de Pete Docter

(* * * * *) Excelente
Con un inicio de 15 minutos absolutamente brillantes, "Up" resulta una maravillosa historia en donde la aventura, la comedia y hasta el drama se dan presencia. Y esta vez, Pixar elige regalarnos un guión en donde los humanos son los protagonistas y los animales los secundan (ingeniosísimo el recurso para justificar la voz de los perros). En esta ocasión, Carl es un viejo recientemente viudo que, al sentirse acorralado por tener que vender su hogar por la construcción de una obra edilicia, decide atar miles de globos a su casa y salir por los aires a cumplir el sueño que su esposa, en vida, no pudo realizar: viajar a las bellas tierras de América del Sur. Con lo que no cuenta Carl es con la impensada presencia de Russell, un simpático, inocente y algo bobalicón niño explorador que quedó en el porche de su casa y, por ende, hará el viaje con él. A partir de este planteamiento, este dúo de antihéroes recalará en tierras latinoamericanas y se enfrentará a las bellezas de la fauna y flora del lugar, pero también a un peculiar villano que habita allí (personaje ya introducido al comienzo del filme). Con graciocísimos gags y simpáticos personajes que viven un sinfín de aventuras, esta pequeña obra animada cobra vuelo en todos los sentidos posibles.
Un último plano, que muestra a la casa reposando en el preciso lugar en la que fue soñada, es la coronación perfecta a esta sensible presentación de los genios de Pixar.
Up resulta una película muy entretenida, que conmueve a los más sensibles hasta las lágrimas, brindando un mensaje optimista sobre la amistad, la concreción de los sueños y aquéllo de encontrar la belleza en las pequeñas cosas de la vida cotidiana.

martes, 21 de julio de 2009

FOTO ACERTIJO

Filme de 1986, en la que una mujer logra escapar a un intento de violación pero vive atemorizada porque su atacante sabe dónde vive. Un día, el violador se presenta finalmente en su casa y la ataca tanto mental como físicamente.

Responder:
1- Título del filme
2- Actriz de la foto
3- Actor que la acompañaba
Hacé click en `comentarios`para responder
Siempre atento FH!!! Brillante!!!
1- Farrah Fwacett
2- Extremities
3- James Russo

lunes, 20 de julio de 2009

Crítica - "Crepúsculo" (2008), de Catherine Hardwicke: VAMPIROS SIGLO XXI (por halbert)

Cuando su madre se casa por segunda vez, Bella (Kristen Stewart), una adolescente solitaria, decide marcharse a vivir con su padre a un recóndito y lluvioso pueblo.
Allí, en su primer día en la nueva escuela, conoce al misterioso Edward (Robert Pattinson), un extraño y apático joven que consigue atraer su atención.
Con el tiempo, Bella queda prendada por la seducción del muchacho y termina por descubrir su gran secreto: él y su familia son vampiros, pero no de los que tienen el rostro deformado por los colmillos, sino todo lo contrario; es más, parecen salidos de una publicidad de Fashion TV.
Bella deberá decidir si seguir el romance, dado que su vida corre peligro porque si Edward pierde sus límites, puede darle el mordisco fatal que la inmortalice.
Y así el filme se debate en este conflicto, que luego deviene en uno de aventuras, dado que Edward tiene enemigos que pondrán en riesgo la existencia de Bella y los suyos.
Ambientada en una localización perfecta, con una fotografía tan fría como la piel de los eternos vampiros, y un formato serial que apuesta por la continuidad de la saga (pronto se estrena "Luna nueva", y le seguirán "Eclipse" y "Amanecer"), “Crepúsculo” no pasará a la Historia del Cine. Aunque seguro será recordada como una referencia generacional, dado que el mayor éxito del guión de Melissa Rosenberg, basado en la novela de Stephenie Meyer, y de la dirección de Catherine Hardwicke ("A los trece") reside en el tratamiento moderno de esta temática, con un acelerado montaje en los momentos más vertiginosos, con canciones de los muy actuales Paramore y Linkin Park, con diálogos algo sencillos y situaciones previsibles. Y muy especialmente por la pintura del personaje de Bella, una adolescente siglo XXI como (tal vez) muchas, pertenecientes a familias desmembradas, deseosas de encontrar el más romántico amor y un destino para sus vidas.
A ellas está principalmente dirigida esta película, sin por eso dejar afuera al resto de los mortales, que podrán disfrutar de una historia ya vista, pero no por eso menos entretenida.

sábado, 18 de julio de 2009

FOTO ACERTIJO

RESUELTA EL MISMO DÍA!
Filme argentino-español de 2005, en la que un grupo de personas se presentan en una oficina para conseguir un puesto de trabajo, en base a una prueba muy particular.



Responder:

1- Título del filme

2- Actor de la foto

3- Director


Hacé click en "comentarios" para responder
Excelente Dialoguista!!! En tiempo récord!!!
Título: El método.
Actor: Pablo Echarri.
Director: Marcelo Piñeyro.

viernes, 17 de julio de 2009

ESPECIAL: Se largó la votación de los Premios 20 blogs de España!

"MI CINE - por halbert" ya está en carrera, participando del Premio 20blogs, el concurso de bitácoras de 20minutos.es. El sistema de votación le da a los blogueros participantes la oportunidad de poder elegir a los ganadores, pues sólo se permite el voto a quien participa en el concurso con al menos un blog.

De esta forma, cada participante tiene a su disposición 20 votos que deberá adjudicar en 20 categorías: Actualidad, Ciencia y Tecnología, Cine y Televisión (en la que entra este blog), Cultura, Deportes, Diseño, Erótico, Humor, Moda y Tendencias, Multimedia, Música, Naturaleza y Animales, Videojuegos, etc. El gran premio de los blogueros se concederá al blog que más votos obtenga en el agregado final.
La fase de votación empezó el 13 de julio y concluye el 17 de septiembre. La categoría "Cine y TV" tiene 258 blogs inscriptos y "MI CINE - ..." está por ahora en el puesto 24 dentro de su categoría, con sólo 2 votos. El puesto Nro. 1 lo tiene Estrenos de Cine con 24 votos.

Algunos de los primeros comentarios de los blogueros participantes hacia "MI CINE - ..." fueron:
  • "Desde PLANO MEDIO felicitarte por este blog. Me gusta especialmente el tratamiento diferente que tiene cada uno de sus post. Enhorabuena por MI CINE".

  • "Me ha transportado con nostalgia a través de largos años. Excelente blog para los amantes del cine de todos los tiempos.Un saludo, Halbert, y éxito".

  • "(...) Interesante blog, es un buen punto de encuentro para los amantes del cine (...)".

  • "Muy buen blog... lo linko en el mío ya..."

Se seguirá de cerca el desarrollo del concurso, informando desde acá cómo le sigue yendo al blog.

FILMES VISTOS RECIENTEMENTE: "Mi secreto me condena" (1953), de Alfred Hitchcock

(* * *) Buena
Interesante obra de un Hitchcock pre "Vértigo", en la que el sacerdote Michael Logan se ve envuelto en una trama de crimen y misterio por el solo hecho de haber aceptado escuchar la confesión del cuidador de la iglesia, que asesinó al abogado del pueblo para robarle.
El cura, incapacitado por sus creencias religiosas, no puede develar a la policía quién es el verdadero culpable, convirtiéndose él en el principal sospechoso. Y mientras la policía lo investiga, éste calla angustiándose día a día, mientras el verdadero responsable confía en que el sacerdote no traicionará sus principios.
Y a raíz de esta pesquisa policial, se develará una historia amorosa trunca entre el sacerdote y una mujer casada, dejando de lado por un momento el género policial, para desarrollar un costado más melodramático del guión.
Montgomery Clift protagoniza esta cinta junto a Anne Baxter ("La malvada") y Karl Malden ("Las calles de San Francisco"), desplegando limitados recursos expresivos para dotar de vida a este atribulado cura. Sin embargo, su rostro misericordioso y sus ojos transparentes dan cuenta de sus sensaciones internas, que demuestran su dignidad, pero también su extrañeza por saber qué le deparará el destino.
La deslealtad, el amor no correspondido, el chantaje, la fatalidad, la infidelidad conyugal, la sexualidad, la culpa y, por supuesto, una mujer rubia, se dan cita en este thriller melodramático hitchcockiano, muy digno de verse.

miércoles, 15 de julio de 2009

VIDEOCINE: Brüno (2009), de Larry Charles


Bruno es un reportero gay con cierta obsesión por la moda y por el culto al cuerpo. Él no sólo sembrará el caos y la controversia en el mundo de la moda para sacar a la luz sus miserias, sino que también ha dirigido sus cáusticos dardos hacia otros aspectos, caso de las estrellas que adoptan niños de otros continentes, los militares o las prácticas sadomasoquistas.

El actor británico Sacha Baron Cohen vuelve a la carga con un nuevo personaje: el repotero de moda gay austríaco Bruno, que se convertirá en la principal amenaza de las pasarelas. Con acento germánico, un flequillo rubio oxigenado y una ajustada camiseta de rejilla, Bruno promete aterrorizar a los devotos de la alta costura. Baron Cohen interpreta a este personaje desde que lo creó en el programa “Da Ali G Show”, en la cadena británica Channel 4.
El enfoque parece similar al de “Borat”: si allí su periodista kazajo irrumpía en hogares y actos públicos para burlarse de la sociedad estadounidense, aquí su personaje hace lo mismo, pero con los diseñadores de alta costura y los modelos. Las situaciones embarazosas parecen aseguradas. La Asociación Cinematográfica de Estados Unidos ya ha catalogado la película como NC-17, lo que prohíbe la entrada a los menores de 17 años.

lunes, 13 de julio de 2009

Crítica - "Infidelidad" (2002), de Adrian Lyne: "FLOTANDO EN EL BARRO DE LA DESDICHA." (por halbert)

Según un diccionario, en su acepción más común, la infidelidad es quebrar un pacto tácito de mantener relaciones sexuales exclusivamente con la persona que hemos escogido como pareja. En ese contexto, ser fiel significa pensar en la persona que tenemos a nuestro lado, que cuando nos necesite estemos ahí para ella, no ocultarle nada respecto de otros, sólo tener relaciones íntimas con quien hemos decidido mantener a nuestro lado, es decir, con nuestra pareja. La violación de dicho acuerdo supone ser infiel. Si los hombres o las mujeres son unos más infieles que otros, resulta una discusión que excede este espacio.
El filme de Adrian Lyne, remake de la película francesa "La Femme Infidèle" de Claude Chabrol, coloca el enfoque en esta temática, presentando como base la situación de engaño que un matrimonio vive, a raíz de la conducta infiel de la esposa hacia su marido.
Los primeros minutos de la cinta vaticinan el temporal que se está por venir (en más de un sentido), mostrando, como soporte de los títulos de inicio, los pequeños estragos que hace el viento en la casa de los protagonistas, golpeando ventanas o derribando una bicicleta que está en el jardín. En medio de esta tormenta, la bella Connie (Diane Lane) intenta por todos los medios avanzar por la calle sin ser derribada por el viento, pero sin suerte choca con el buen mozo de Paul (el francés Olivier Martinez) y así nace el primer roce, la primera mirada, que son evidentes vaticinios de lo que está por suceder entre ellos.
Pero no estamos ante una comedia romántica de "chica conoce a chico", porque Connie está felizmente (?) casada con Eduard (Richard Gere) y tienen un hijo de 8 años, y todos viven en una bella casa en los suburbios. Esta aparente perfección parece no ser tal, porque Connie comienza a sentir un ardiente deseo de tener una aventura con aquel galán con quien se cruzó por accidente. Y lo que empezó con un tímido coqueteo, al poco tiempo se transforma en un desenfreno sexual, de encuentros a escondidas, con largas y calientes sesiones de sexo, cargadas de sensualidad y erotismo.
Connie ama a su esposo, pero cede a un deseo eminentmente carnal, dado que la cotidianeidad marital que se nos presenta no da muestras de deterioro o desgano amoroso, ya que Eduard siempre se muestra dispuesto a querer hacer el amor con su esposa. Pero Connie, a medida que continúa frecuentando a su amante francés, se vuelve cada vez más reticente a encontrarse con su marido entre las sábanas.
A partir de ahí, Lyne se dedica a recorrer con cierta profundidad, la doble vida que la mujer se ve obligada a seguir. Esos son los mejores momentos de la historia: aquellos que capturan los procesos internos de los personajes protagónicos, que están muy bien interpretados por los actores, principalmente Lane (mención especial merece la escena de Connie en el tren, de regreso de su primer sesión sexual con Paul, mezclando sonrisas con llanto, alegría con culpa). Es de destacar el buen trabajo de cámara, que permite descifrar miradas y gestos que hablan por sí mismos.
Estamos ante la primera mitad de la película, en la que Lane es la absoluta protagonista de este drama, pero de a poco, el personaje de Richard Gere comienza a sospechar de su mujer, y toma las riendas del asunto y del guión, generando una situación que hace que la historia tome rivetes policiales.
Como varios de sus filmes, Adrian Lyne demuestra su interés por explorar temáticas relacionadas a la sexualidad y las relaciones humanas, contando una historia con varios rasgos interesantes, que tiene como principal mérito la posibilidad de despertar en el espectador cuestiones que van más allá de lo que muestran las imágenes. Además de esta "Infidelidad", están "9 semanas y media", "Atracción fatal" o "Propuesta indecente", todas historias sazonadas con dosis de sexo y (a)moralidad, que pone a sus protagonistas (y a los espectadores) en dilemas a resolver.
Y en esta oportunidad, un tema como la falta de fidelidad en un matrimonio genera las discusiones acerca de quién tiene la culpa, por qué sucede lo que sucede, cómo debería reaccionar cada uno, etc. Se genera una identificación con la historia, haciendo partícipe aún más al espectador. Obviamente, el estilo comercialoide de Lyne, así como lo políticamente correcto, también está presente, y no se pretende tampoco profundizar en estos controversiales asuntos que nos atañen a los seres humanos, sino más que nada plantear una situación para resolverla sin demasiado estudio psicológico. Al menos no es tan condescendiente con sus protagonistas y no sucumbe a un desubicado happy end, sino que deja abierta una nueva realidad para el matrimonio, que al inicio de la película los muestra felices, y en el último plano intentan como pueden estar unidos en la desgracia. Es destacable la delicada composición musical de Jan A. P. Kaczmarek, que tiñe de desasosiego la existencia de esta pareja que, de alguna manera, resistió ante el fantasma de la falsedad y el engaño, pero los modificó para siempre hundiéndolos en el lodo de la infelicidad.

viernes, 10 de julio de 2009

FILMES VISTOS RECIENTEMENTE: "Eran 10 indiecitos" (1945), de René Clair

(* * *) Buena
"Eran diez indiecitos" o "Diez negritos" o "...Y no quedó ninguno" está basado en un libro de la escritora británica Agatha Christie, publicado originalmente en 1939.
La historia fílmica de René Clair relata la siguiente historia: Ocho personas que no se conocen entre sí, viajan en una embarcación rumbo hacia una isla alejada para pasar un fin de semana. Ninguno de ellos sabe quién es el otro ni a qué se dedica, pero todos fueron invitados por un enigmático Señor Owen para compartir algunos días en la casona situada en una de las colinas de la misteriosa isla.
Al llegar a la casa, una pareja de mayordomos los recibe y les anuncia que durante el almuerzo se les comunicará el motivo de la invitación.
Al rato, el mayordomo coloca un disco en un fonógrafo y todos quedan anonadados al escuchar que el aparato reproduce un mensaje grabado por el mismo Sr. Owen, en el que les informa que cada uno de ellos ha sido convocado a esa isla para pagar los crímenes que han cometido en el pasado y que escaparon a la acción de la justicia. En el centro de la mesa, reposan sobre una columna de mármol, diez estatuillas con forma de indios, lo cual los hace pensar que quizás cada una de las estatuas represente a uno de ellos. A medida que las horas pasan, uno a uno son asesinados misteriosamente, sin saber quién es el autor de los crímenes.
La historia se sigue con agrado, elucubrando quién y cómo será asesinado. Si bien resulta un filme algo naif para los tiempos que corren, entretiene de principio a fin.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...